'My Blueberry Nights' es el título de la nueva película del prestigioso director Wong Kar-Wai. Una película que debería haber llegado a los cines españoles el pasado 1 de febrero, pero, a saber porqué, la fecha del estreno fue pospuesta, y ni siquiera se sabe hasta qué día, sólo que será "próximamente". Lo único que falta es que algún "lumbreras" le cambie el título y le ponga 'Deseando Amar 2: Más allá de la pasión'. Lo del cine y este país es que no tiene nombre.
Con un reparto de lujo, 'My Blueberry Nights' (2007) se centra en el personaje de Elizabeth (Norah Jones), una mujer que tras una ruptura sentimental, decide viajar por los Estados Unidos, trabajando como camarera, encontrándose en el camino con otras historias de amor, tan tristes o más que la suya.
Teniendo en cuenta la carrera del señor Wong Kar-Wai, y tras ver el trailer de la película, nadie puede (o nadie debería) sorprenderse de lo que ocurre en estas noches de (tarta de) arándanos. El cineasta ha rodado en Estados Unidos lo que ya había rodado en su tierra. Un bellísimo y triste drama romántico. Lo que ha hecho siempre. Lo que le interesa.
'My Blueberry Nights' es, de este modo, muy similar a 'Days of Being Wild' o 'Deseando Amar' o '2046' o ese corto que hizo Kar-Wai para BMW, tan recomendable como cualquier película suya; la más atípica es 'Ashes of Time' (curiosamente, la única inédita en DVD en nuestro país), pero sólo por incluir algo de arte marciales. Básicamente, y para entendernos, nos encontramos, otra vez, con una delicia para los sentidos, una historia cuya profundidad la ponen los hermosos encuadres, los maravillosos temas musicales y las cuidadas poses de los actores, puestos ahí para componer una obra de tanta belleza como escasa trama.
Aquí no hay sitio para diálogos complejos ni giros argumentales sorprendentes; no en vano, el director ha revelado alguna vez que rueda sin guión (no al menos uno cerrado). Las palabras apenas tienen importancia, acompañan las imágenes, interesando más la forma que el contenido de las mismas; las trata como canciones que no es necesario entender. Y en cuanto a las historias, en cuanto empiezan ya sabemos cómo acabará todo. La idea es disfrutar contemplando una obra de arte sobre cómo las personas adoramos sufrir y hacernos daños jugando con el amor. No es de extrañar que en el festival de Cannes etiquetaran la película más o menos como de caramelo vacío. El discurso de Kar-Wai está acabado ya para la gran mayoría, es más que comprensible.
Por tanto, la principal novedad de esta obra, casi la única, junto a la (de nuevo en un film suyo) majestuosa banda sonora, que cambia los boleros por el jazz, es que el reparto está integrado por rostros occidentales. Así, nos encontramos con un reparto muy llamativo encabezado por Jude Law, Natalie Portman, Rachel Weisz, David Strathairn y la cantante Norah Jones, cuyo personaje sirve de nexo de unión de las cinco historias de amor (o desamor, más bien) que integran la película.
De ellas, la más floja es la que rodea al personaje de Portman, que encarna a una poco creíble jugadora de póker con problemas para relacionarse con su padre; además, el personaje de Jones está puesto ahí con calzador, gracias a un intercambio poco verosímil. La historia más lograda, por el contrario, es la que protagonizan Strathairn y Weisz; el actor está magnífico, especialmente en un par de momentos muy emotivos, y la actriz nunca ha estado tan impresionante como aquí, en todos los sentidos. En cuanto a Law y Jones, correctos, en su sitio; el primero parece que imita a Takeshi Kaneshiro en 'Chungking Express', y la segunda, en su debut en el cine, cumple sin problemas en los pocos momentos en los que tiene que actuar.
Podría decirse, por consiguiente, que 'My Blueberry Nights' es una preciosa repetición de la misma película que lleva rodando Wong Kar-Wai durante todos estos años. De esta forma, es una oferta ineludible para los que disfrutaron plenamente de las anteriores obras del cineasta (o para los que aún no vieron ninguna, que algunos habrá) y, posiblemente, una aburrida forma de pasar el tiempo para el resto.
Por supuesto, un servidor lo pasó en grande con esta película, y está escuchando la banda sonora por enésima vez, en este mismo momento. Wong Kar-Wai no realiza cine convencional, sino un cine que es como una droga, de imágenes tan poderosas que, si te atrapa, no abandonará tu cabeza durante muchísimo tiempo.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Dolores
Hola, éste fin de semana tuve por fin la oportunidad de ver mi tan esperada MY BLUEBERRY NIGHTS aquí en México, y les digo esperada porque yo soy fan de la música de Norah Jones y también de Natalie Poprtman, y al menos para mí fue un gran regalo verlas juntas en una película.
Es una película muy tranquila pero es muy bella, y al igual que nuestro amigo Juan Luis no he parado de oír el Soundtrack, ya que es majestuoso, y claro! canta Norah!
Les recomiendo la película.
saludos
Juan Luis Caviaro
Zapatero, me parece que dejaste de ver la película un poco pronto, no es cierto lo que dices del personaje que interpreta Portman.
Juan Luis Caviaro
Masp, creo que tienes mucha razón, pero es que incluso al reducido grupo de "populares" tampoco se les trata como debería. Es una pena, pero bueno, los que estamos realmente intereseados tenemos nuestro propio grifo. En cuanto a 'Perhaps Love', ya que la mencionas, no sé si lo sabes pero salió a la venta esta misma semana; una diminuta buena noticia.
Un saludo.
Posdata: ¿Te llegó el correo que te envié ayer?
Juan Luis Caviaro
Perfecto; gracias por la recomendación, me la apunto. ;)
Un saludo.
willchebat
Yo soy de esos que aún no vieron ninguna pero estoy deseando ver esta que ya tengo preparada para darle al play.
zapatero
wong kar wai descubre la mirada del turista.
zapatero
EL POQUER NO ES LO SUYO. Portman es una jugadora empedernida en My blueberry nihgts(arriba).De las vegas a Reno, de timba en timba, siempre pierde y la deuda se acumula.
QUENTIN TARANTINO
oye tu zapatero tu no seras rajoy
Komond
Tampoco parece que USA trate muy bien al cine porque ellos no la estrenan hasta el 4 de abril y sólo de forma limitada… lo digo porque se intuye por lo escrito que allí tratan mejor al cine… Por cierto, también existe la posibilidad de que la culpa no la tenga nuestro país sino el país exportador.