He de reconocer que no soy especialmente fan de ‘Moon’ (2009) o ‘Código fuente’ (2011). Pero hay algo en la carrera de Duncan Jones que hacía esperar a una especie de salvador de la ciencia ficción, un autor destinado a dar vitalidad a un género que intenta regresar, pero que se sigue perdiendo en intentos lastrados por tonos solemnes y asépticos ,requeridos para cualquier nueva producción que imite el pasado con neotecnología.
Lamentablemente, esa idea de Jones vive más en la cabeza de los aficionados que en los resultados reales de su cine. Aunque sea medianamente comprensible que su discreto debut cayera bien entre la crítica y público aficionado al género, lo cierto es que el crédito ya se le ha ido gastando después de la aparatosa ‘Warcraft: el origen’ (Warcraft, 2016), a la que todavía se le podía achacar el disgusto de unos fans del juego poco satisfechos por la adaptación. Pero ‘Mute’ es, al parecer, su proyecto soñado por lo que ahora no caben excusas. Es una película terrible.

Esta distopía futurista, extrañamente atractiva en sus primeros compases, pronto muestra que, lo que sea que tenga que pasar en el mismo universo que presenta, tarda demasiado tiempo en llegar a un lugar concreto. Es esa clase de película en la que pasa toda una hora antes de que te des cuenta de que realmente no te importa nada de lo que está sucediendo. Sí, hay lucecitas de neón, tecnología guay y algunos diseños desperdigados que molan, pero la retahíla se asemeja más a dar una vuelta por un museo que a una película.
El mudo, el pelucas y el malo
La cosa empieza a emitir un tufo extraño cuando vemos que hay dos tramas divididas que parecen no juntarse nunca. Tenemos a una pareja de personajes con un casting imposible: un tío llamado Cactus Bill, interpretado por un Paul Rudd con mostacho, y otro Hawkeye, con Justin Theroux, con un pelucón rubio del chino de oferta postcarnaval y gafas de Harry Potter. Se supone que ambos sirvieron en el ejército de EE. UU. Y ahora realizan cirugías clandestinas en Berlín, donde Cactus espera por unos documentos para regresar a Estados Unidos con su hija.
Se da alguna indicación de cómo ha acabado el dúo en Berlín, pero todo es tan arbitrario y premeditadamente artificial que jamás te los llegas a creer. Y no piensen que la cosa queda en una trama secundaria, no, su presencia martillea de principio a fin con discusiones dispersas sobre las aficiones pedófilas de uno de ellos y otros momentos que no sabes si están diseñados para hacer reír, si imitan una obra de colegio imitando a Tarantino o son dos caricaturas pueriles del americanismo militar.

El elemento que se supone que va a ser nuestra guía en la película es Leo, un sorprendente Alexander Skarsgard que interpreta a un Amish mudo ajeno a toda los avances que le rodean en el mundo en el que se mueve. Podría dar para hacer un conflicto espiritual inherente entre el futuro dependiente de la tecnología y un paria. Pero no, Leo simplemente no tiene smartphone y su madre no le permite a los doctores arreglar su laringe después de un accidente infantil. Todo el diseño de personajes es, a lo sumo, caprichoso y enrevesado.
Lo único que funciona en el desaguisado es la voluntad de Leo de encontrar a su novia desaparecida. Por un momento pensamos que su camino será un recorrido claustrofóbico por un universo sorprendente, una especie de odisea nocturna al estilo Scorsese en clave futurista, pero a cada poco vuelve la “subtrama” de los americanos convirtiendo la experiencia, a lo sumo, en un ‘Venganza’ (Taken, 2008) en un universo al que no le sale ser ni un ‘Blade Runner 2049’ (2017) del mercadona. Coño, que hasta Skarsgard va con cara de perrillo tristón todo el rato.
'Mute': de lo irritante a lo gloriosamente estúpido
A ‘Mute’ se le nota su origen de película neo-noir británica pero en vez de un viaje de cine criminal de ciencia ficción, sobre el papel fascinante, se pierde en una estructura repetitiva que se va arrastrando según va moviendo a Leo, pista por pista, a lo largo de un universo de sexo decadente, fetichismo y juguetes sexuales raros. Su jugueteo con los chistes de homosexuales están terriblemente fuera de lugar, como casi todo lo que pretende ser irónico o subversivo. Y de pronto, las dos tramas parecen juntarse y la película explota en un festival del ridículo.

Desde Leo protagonizando las escenas de acción más paupérrimas vistas en mucho tiempo, con un pilar tallado que utiliza cual bate de béisbol, a un montaje sin sentido en el que Paul Rudd empieza a repetir frases a cámara, el desastre empieza a ir en espiral, con una escena más y más delirante siguiendo a la anterior. Ya no es que su telón de fondo tecnológico no se use para contar algo nuevo. Durante un rato pensamos que hay un gran propósito temático o existencial, pero nada acaba siendo significativo o revelador, solo quedan, al desnudo, las miserias de su guion.
Un libreto repleto de frases que se mueven entre lo pretencioso, lo erráticamente provocador, lo histriónico y lo involuntariamente desternillante. Ver a Theroux repitiéndole a Leo una frase una y otra vez en la situación en la que se presenta la escena recuerda el “¿Dónde está mi dinero Denny?” de la obra maestra del despropósito ‘The Room’ (2003). No exagero. Por no mencionar ese Rudd en un primer plano, intentando hablar en un momento que debería ser cualquier cosa menos hilarante.
Si este es el futuro del streaming, estamos jodidos
Si a ello sumamos el poco sentido del estilo, la dirección fláccida, y su narrativa carente de movimiento, tenemos un candidato firme a bodrio del año. Incluso sus pocos recursos para la acción, un par de secuencias de coche resultan estar montados de tal manera que se pierden en el conjunto sin que lleguen a constituir una set-piece. Ah, se supone que hay un guiño a ‘Moon’ que las hace compartir universo, pero la conexión es tan tramposa, patillera y gratuita, que hace pensar que es una excusa comercial para minimizar la masacre de su lanzamiento.
Lo más amargo de ‘Mute’, es que supone la primera vez que Jones ha utilizado la música de David Bowie en su cine. Todo lo que suena es de ‘Heroes’, y su final está dedicado con cariño a su padre, pero uno no puede más que sentir verdadera lástima porque el momento, por muy esperable que fuera, no deja de ser agridulce, colocado detrás de un visionado tan deficiente. No estaría de más que antes de poner etiquetas de autor a cineastas sin verdadero fondo se recuperara la vieja tradición de la revisión de guiones antes de lanzar una producción de millones de dólares.
No es por señalar a Netflix, pero sí, en Netflix está convirtiéndose en algo habitual que proyectos originales de ciencia ficción resulten una especie de episodios largos y pésimos de ‘Black Mirror’, o en este caso ‘Philip K. Dick Electric Dreams’, y da la impresión que se empiezan los proyectos atrayendo nombres, efectos especiales y reparto y no se hacen, yo que sé, pases de prueba, estudios de guion, algún control de calidad que solucione los entuertos antes de convertirse en caros desafíos a la paciencia del espectador como ‘Mute’
Otra crítica en Espinof | 'Mute', una estimulante compañera para 'Moon' que brilla cuando apuesta por lo emocional
Ver 54 comentarios
54 comentarios
Lynx939
Un desastre absoluto, falla en todo lo que se propone.
Que te ha pasado Duncan amigo? Las drogas?
josevelasco1
Crítica muy acertada. No puedo estar más de acuerdo.
gioreno
Una auténtica caca, sí. Estoy de acuerdo con el post. 'Mute' es malísima. Le pongo un 1 sobre 10.
sylar
Malísima. Terrible. Un sin sentido.
Pero Paul Rudd y Justin Theroux tienen bastante química en pantalla. A ver si coinciden en alguna buena peli.
pablomascotti
buena critica, bodrio a mas no poder.
una lastima.
Baltar el Gayus
¿Sabéis que cada vez que decís "decepcionante" o "me esperaba otra cosa" el problema es vuestro y no de la película? Una peli desastrosa es la que no sabe conjugar planos con la acción, la que tiene actores con actuaciones no creíbles o una que tenga un guion sin sentido... todo lo demás es gusto particular.
hoojshen
¿Pero que os ha pasado? Lo único que hacéis en este blog desde hace un tiempo es echar mierda a todas las películas que van saliendo y si son de Netflix aún más.
Mira que me gusta vuestra página pero ya pierde un poco el sentido seguir leyendo cosas tan imparciales y tan mal escritas.
dwayne_hicks
Tenía ingredientes para ser una buena pelicula... pero termina siendo un bodrio de las tardes de antena 3, con luces de neon.
George CSS
Es increíble que las películas originales de Netflix sean tan malas.
camonbar
Esperaba algo más de esta pelicula. Sin tener en cuenta Warcraft, Duncan Jones era la nueva esperanza para la ciencia ficción de culto estilo años 70, Moon o Codigo Fuente fueron dos gratas sorpresas y no me hubiera importado pagar la entrada de cine para ver Mute. Ha sido mejor verla en la tele y ahorrarme el dinero....
marcbluetardis1
En cierto sentido "Mute" puede parecer un concurso de cosplay: Alexander Skarsgård va de Brad Pitt en "Seven", Seyneb Saleh de Jill de "La mujer trampa/La trilogía de Nikopol" de Enki Bilal, Paul Rudd y Justin Theroux de los protagonistas de "MASH" (la peli, no la serie de tv), etc...
Por otro lado, parece evidente donde quiere ir la película y también parece que no quiere montar un "John Wick". Podría ser una versión cyberpunk de "Pusher" y las pelis de Nicolas Winding Refn, pero le falta franqueza violenta y saber capturar la belleza y el amor entre los protagonistas, algo que es fundamental para el relato. Una pequeña/gran lástima. A ver si con futuros visionados la película me gusta mas y puedo encontrarle cosas buenas (que seguro que las tiene).
p.d: En serio que el cine de Nicolas Winding Refn o Kar-Wai Wong me parece mucho mas moderno y cyberpunk que la peli de Duncan Jones. La China de los ochenta rodada en plan videoclip lisérgico me parece mucho mas potente.
jush 🍑
Es una película de sobremesa de domingo con un presupuesto desorbitado.
tinchoff
Vaya, se nota que ha corrido bastante veneno por las venas de algunos de los que escriben por aquí... Si, es posible que sea la peli menos completa de Duncan Jones a la fecha, (uno de esos globos que buen sector de la prensa mundial infló demasiado en su momento, los mismos que hoy mismo por poco lo crucifican).Si creo que a la peli le sobra metraje, la trama resulta demasiado lineal por momentos y el ritmo parece estancarse sobre todo a mitad de la historia, pero de allí a etiquetarla de "desastrosa" me cae exagerado y con cierta saña innecesaria (si Mute es un desastre entoces de que va El Asesinato en el Orient Express de Branagh, por citar un ejemplo). Tambien me parece algo ridículo aventurar a que el film de Jones amerita ser una suerte de profecía apocaliptica respecto al futuro de Netflix, una empresa que pese a quien le pese sigue siendo una gran piedra en el zapato para parte importante de la industria del cine actual que no se decide a adaptarse con inteligencia a los tiempos que corren.
heimndal
Vi la pelicula en el dia de ayer...sin ser una genialidad, me encanta el aire neo noir que tiene la pelicula y que es original, algo que hoy no suele verse en el cine que apuesta a las "franquicias", Tambien apuesta a que el televidente use un poco su cabeza y no les da todo masticado, solo por eso la pelicula merece ser vista...No se que película vio el critico, pero se empecina en darle palos a Netflix, por arriesgar a propuestas que no toma ningun estudio de cine, y he leido en este blog, que se critica a los estudios por no arriesgar a propuestas mas arriesgadas como esta.
koa
Odio utilizar el smartphone mientras miro una película, esta lo consiguió.
doomer
Pues decepcionante, la verdad. Tenía muchas ganas de verla y poco a poco se fue desinflando. Tampoco me parece una peli mala pero si intranscendente y olvidable, que es peor. Una peli en tierra de nadie, que no acaba de arrancar.
radl
Hombre, tan mala no me pareció, pero si... tampoco es para recomendarla.
Le falta punch, creo que trato de hacer una especie de Pull Fiction mezclando tramas, pero se quedo en el intento.
Si hubieran ido por el camino de la venganza mucho antes, en plan Skarsgård haciendo de John Wick mudo y cargándose a todo esa organización hubiera estado mejor.
Pero la película tarda demasiado en llegar a ese punto, y tampoco lo ejecuta como debería.
Una lástima.
petayo
Ahora el futuro es calles sucias,humedas y con luces de neon, ya varias películas que quieren ser un blade runner
SP1KE
Y la calidad de redacción de la crítica es el último clavo en el ataúd de esta página. Fuera de favoritos, me voy a praderas más verdes.
jorgechuecamarin
Cada vez da más grimica está página...
javeritlangoyo11
Totalmente de acuerdo con el señor Loser. Un despropósito audivisual como pocas veces he contemplado. Mal la narración, feista y mal hecha (dentro del feismo se pueden hacer las cosas bien hechas, este no es el caso) Horroroso esperpento de un Duncan Jones en ostensible tendencia bajista. Las antipodas de su opera prima.
outsider76
Que animos de tirarle mierda a una película he visto aca.
Creo que las criticas son personales y si no te ha gustado (o no has entendido) una película no quiere decir que esta sea mala. Ojo.
Yo la vi anoche y me gusto bastante, para ser de netflix esta mas que buena, se nota su bajo presupuesto pero se compensa bastante con una muestra de personajes donde ninguno cumple con lo que e espera del cine contemporáneo. No son ni completamente buenos, ni son completamente malos, ahí esta el juego pues tu no sabes si lo que ellos hacen esta bien o mal... Hasta que llegas a este punto es obvio que la encontraras un bodrio, pero si abres un poco tu mente cinéfila subdesarrollada, puede que llegues mas alla y comprendas que lo que la peli y el director busca es eso, que el conflicto quede en tu mente dándote vueltas si el tipo del bigote era malo o bueno, pues todos los personajes (al menos los principales) tienen una buena intensión, pero son sus actos los que les van provocando problemas y enemistandolos con otros personajes... El punto de convergencia entre las dos tramas me parecio muy original, no lo había visto antes en ningún cine (ni en las del super inflado Nolan)
Si no salen un poco del típico "héroe" y "malhechor" de películas de superhéroes tipo marvel o John Wick, difícilmente entenderán una mierda y obviamente vendrán aca a vaciar su decepcion.
bestfree
Esta web a veces es algo esquizofrénica, pasáis de un artículo que dice que es interesante a otro que dice que es terrible, si queréis ser un referente deberíais aunar criterios.
leonardocorreaocana
Primero: Bill Skarsgard no, actua su hermano mayor Alexander. Ésto no es IT.
Segundo: concuerdo contigo en el analisis, tenía todo un escenario para ser mejor. Al igual que Altered Carbon y Blade Runner 2049, el ciberpunk es un universo explotable para el cine, pero lamentablemente ninguna de las tres logra cautivar al espectador.