-Tú también eres un hombre bueno
-No, no lo soy
Ese sólo diálogo entre los dos personajes centrales de 'Mud' (id, Jeff Nichols, 2012) sirve para enlazar la tercera película como director de Nichols con una de las obras maestras de Clint Eastwood, 'Un mundo perfecto' ('A Perfect World, 1993), film con el que tiene no pocas coincidencias. En aquella, Kevin Costner, en la mejor interpretación de su carrera, daba vida a un delincuente que trababa una relación paterno filial con un niño al que secuestraba provocando un periplo de iniciación hacia la madurez. Dicho film, como otros muchos de su autor, juguetea con el fantastique quizá de una forma más sutil, también menos importante, que en otras obras. 'Mud' vuelve a enlazarse con el mismo pues Nichols coquetea claramente con dicho género también sutilmente y con emoción.
Pero 'Mud', un proyecto que Nichols tenía desde hace bastantes años esperando que madurara lo suficiente para filmarlo, va por otros derroteros aunque algunas de sus conclusiones puedan ser las mismas. En ella se ve la mano de alguien que conoce a fondo la tradición cinematográfica y literaria sureña. En sus imágenes se entreven las personalidades de Marl Twain, William Faulkner o Flannery O´Connor. Críticos atinados como Diego Salgado apuntan que 'Mud' es una película a la que se le nota que primero ha sido escrita y luego filmada, y puede que razón no le falte. Sin embargo creo que Nichols ha estado lo suficientemente inspirado como para poner en práctica una de las máximas de Douglas Sirk cuando afirmaba que en cine se escribe con la cámara. Así es en 'Mud', una película por supuesto muy pensada, y también muy sentida.

(From here to the end, Spoilers) 'Mud' gira en torno al personaje que da vida al título del film pero desde la perspectiva de una chaval de 14 años, un chiquillo que aprenderá a marchas forzadas y posee una mirada ingenua sobre el amor, que verá cómo todo su mundo se desmorona a su alrededor. Nichols no sólo muestra la mirada de un niño que por creer a ciegas en el amor ayuda a Mud —un fugitivo que ha matado a un hombre que lo merecía, pero que era el hijo de un hombre muy peligroso que ahora le busca—, eso sería quedarse en la superficie y no ver, o no querer/poder ver, que en esta película hay mucho más de lo que se ve a simple vista. En su esquema casi parece un western, cambiando praderas, ranchos y bandidos por ríos, cabañas flotantes, islas y mafiosos; y su visión sobre el sentimiento amoroso pasa por representar cuatro estados del mismo a través de las experiencias de cuatro diferentes puntos de vista, enmarcado cada uno en una etapa diferente de la vida de todo ser humano. La lucha, la resignación, la cobardía y el olvido son posibles recompensas u objetivos que empiezan dentro de uno mismo, así queda reflejado en cada personaje, cada uno a su manera.
Resulta fascinante cómo Nichols entremezcla varias historias y las fusiona con la central, por así llamarla —la relación de Mud y el chaval protagonista, interpretado de forma muy convincente por Tye Sheridan en su segundo papel en el cine— mientras establece un lógico vínculo de unión más allá de parentescos a través de ese lugar casi paradisíaco bañado por el río Mississippi, señal de identidad y que parece otro personaje más en la historia. Un río que, tal y como reza el personaje de un sorprendente Michael Shannon, a veces trae cosas aprovechables y buenas, y otras todo lo contrario. Un río que para algunos marca la línea que separa la infancia de la madurez, el futuro del pasado. Y que a todos lleva.
Nichols, que no abusa ni un sólo instante de un plano de más, ni de la excepcional banda sonora de David Wingo, de raíces totalmente sureñas al igual que todas las referencias literarias —el nombre del personaje de Sam Shephard es toda una declaración de intenciones—, ni la maravillosa fotografía de Adam Stone, encuentra en sus entregados actores el elenco perfecto, donde todos están sobresalientes, aunque si tuviéramos que destacar a alguien, ese indudablemente sería un sensacional Matthew McConaughey, que por fin vuelve a ser objeto de las buenas críticas que obtenía en los inicios de su carrera cuando le llamaban "el nuevo Paul Newman". La manera de moverse del actor, su acento sureño tan bien marcado, su mirada, todo, alcanza el cenit en uno de los instantes más perfectos del cine reciente, aquel en el que se despide de Juniper (Reese Whiterspoon), su amor de siempre. El rostro de Mud, feliz y sonriente —clave para entender parte de su ingenuo comportamiento, acorde con sus ideales— muestran a un actor camaleónico hasta la médula capaz de ser, más que de interpretar, un personaje.

'Mud' es violenta, íntima, emotiva, sutil a ratos, y a otros endiabladamente retorcida y simbólica. Su tonteo con el fantastique me hace interpretar el desenlace como un deseo del chaval protagonista —"espero que sí", responde a su mejor amigo cuando éste le pregunta si cree que Mud sigue vivo—. Tras un desenfoque de Nichols en el que Ellis se aleja en una escuela nueva, su nuevo mundo, un final de tintes elegíacos se abre ante nuestros ojos, un final en el que por fin Mud está libre y parece ir/huir hacia un cielo que no es otra cosa que mar abierto. Sin embargo, no tiene sentido si tenemos en cuenta una escena que parece pasar desapercibida pero que es clave por la importancia del personaje de Shannon, el cual realizando su trabajo diario ve el cuerpo de Mud a la deriva bien claro. Si caemos en la cuenta de que dicho personaje es el que da a Ellis el mejor consejo de todos —"cuando una chica te dice que no, tienes que seguir adelante y conseguir a otra"—, es de una coherencia casi terrible que sea él el que vea el cuerpo sin vida de Mud.
Y voy más allá. En un segundo visionado, acompañado de una mujer —que según los superficiales el mensaje del film sería "todas son unas zorras", cuando de lo que habla la película en ese punto es de la incomunicación que existe entre un sexo y otro—, apuntó muy inteligentemente otra interpretación, aludiendo a la expulsión de Adán y Eva del paraíso. Una película en la que continuamente se habla del pecado, de mujeres que hacen sufrir a hombres y de serpientes venenosas, no es descabellado pensar que dicho paraíso es en realidad la infancia. Mud habla continuamente del lugar en el que se crió al que parece continuamente aferrado, y en el que siendo niño Juniper le salvó la vida. La infancia, siempre ligada a la inocencia o ingenuidad, y de la que somos expulsados cuando esta vida, que no es justa, y este mundo, totalmente imperfecto, nos asesta duros golpes y nos empuja hacia la madurez.
Ver 43 comentarios
43 comentarios
Harry Powell
Gran crítica, sí señor. Sin lugar a dudas 'Mud' es un peliculón, la mejor en lo que llevamos de año junto a 'Expediente Warren:El conjuro'.
Saludos.
croatan
Aparte de todos los referentes ya mencionados (Stand By Me, Un Mundo Perfecto, Tom Sawyer...) a mí la idea en sí me recordó muchísimo al primer acto de Grandes Esperanzas de Dickens (el parecido es aún más evidente con la versión modernizada/americanizada rodada por Cuaron y que se desarrollaba en un escenario parecido).
En cualquier caso una de las mejores películas del año, y el punto definitivo para que cambie mi percepción de McConaughey, de actor al que hace unos cuantos años aborrecía ver en pantalla (con memeces tipo `Sahara´, `Como locos a por el oro´, `Los Fantasmas de mis Exnovias´...) y que ahora mismo me parece puro carisma y una buena razón para pagar una entrada de cine (`El Inocente´, `Killer Joe´, esta misma, y las prometedoras `Dallas Buyers Club´, `El lobo de Wall Street´ e `Interstellar´ en camino...).
summertime
Correcta interpretación de McCounaghey,no tanto como se está diciendo,aunque eso si,creo q este año le dan el oscar por la de Dallas Buyer Club o como se escriba xD
Reese "Wintertur"?????bien,ella pasaba por alli
MigueL
La auténtica sorpresa es el joven actor Tye Sheridan. Éste y McConaughey se adueñan de la pantalla. La lástima es que no hay un mayor énfasis en el vínculo de ambos personajes. Me quedó esa impresión.
Yo no la situaría en el sobresaliente, ya que hay situaciones algo inverosímiles. Y un desenlace que no me creo en absoluto. También le falta algo de emotividad. Eché de menos que Michael Shannon se pronunciará en mayor medida.
Pero todo eso, no quita que MUD sea una película intensa y emocionante. De las mejores de este año.
j.l.l.deznan
Que susto. Durante un instante me había parecido que era uba película de Bisbal .... que mal lo he pasado.
kamino4
película emocionante donde las halla. El misterio y el suspense se mantiene hasta el final ademas acostumbrada a ver a McConaughey en comedias románticas te sorprende aun mas su alucinante interpretación
rofo
‘Mud’ es una buena película, la que más me ha gustado de Nichols. Cada vez que McConaughey aparece, la cinta gana, lo que dice mucho de él. Y los paisajes del Mississippi son preciosos. Yo el final me lo tragué, sin pensarlo, tendré que estar atento la próxima vez que la vea.
loula2
Muy buena crítica, Alberto. Todavía no he podido verla, pero me interesa mucho esta película, y después de leer tus referencias a Faulkner y Twain, todavía más!! La historia de la iniciación a la madurez de un chaval a través de su relación con un hombre que está de vuelta de todo siempre es un referente, tanto en cine como en literatura. Y bien tratada puede ser fascinante.
posfale
Grandiosa película. El final con punto fantastique no lo había pensado de ese modo. Me parece un poco forzada la lectura pero tampoco imposible.
tangkwan
A mí me parece de lo mejor del año pero, por momentos, me dejó algo frío. No me termina de cuadrar la relación entre "Maconagiu" y "Winterspun", sobre todo por la interpretación de ella. Creo que eso no está del todo bien narrado.
Por el resto, el director confirma que es uno de los más prometedores para los próximos años. A mí, esa Norteamérica profunda (Mississippi) me recordó un poco a la Argentina relatada de "Todos Tenemos un Plan" (ésta última, sin duda, muy inferior a la de Jeff Nichols). Parece un lugar destinado o para gente que no tiene futuro o personas que han perdido su presente debido a su pasado. El director refleja a la perfección el ocaso infantil de ambos críos y, por suerte, no demoniza a los adultos sino que hace que la personalidad de los niños se completen a causa de las decisiones de éstos.
Está claro que el río es fiel de la vida, que todo se lleva pero algo siempre queda y, como ha dicho Abuin, el final es muy simbólico y, es más que posible, que sea más el deseo del chaval que la realidad (un último pensamiento antes de perder el idealismo infantil). El final, en ningún momento, es un final feliz... mas bien es melancólico y triste... pero madurar también así.
Los actores, cabe decir, que, quitando "Winterspun", están a la altura de la historia, sobre todo un soberbio Tye Sheridan que nos convence de su idea del amor aunque esté totalmente erróneo en la práctica. Es difícil encontrar un actor joven que pueda transmitir las emociones adecuadas y él lo logra con creces (al parecer, dentro de poco se estrena "Joe" donde ganó en Venecia el premio al Mejor Actor Joven).
Mención aparte merece "Maconagiu" que, en su juventud, estuvo lastrado por sus cualidades físicas (hay que reconocer que el nene está cachas) y sus papeles no salían de "chico guapo y caradura pero con un corazón de oro". Como pasa siempre, el tiempo termina poniendo las cosas en su sitio y "maconagiu" demuestra que es un actor con carácter, con una mirada que intimida y, el muy jodido, un cuerpo 10. Borda su papel, te convence que, pese a los palos y tener todo en contra, siga teniendo esa idea tan "absurda" del amor y termina como tiene que termina un hombre.
Película lejos de ser redonda (no me convence del todo la historia de amor) pero, sin duda alguna, una de las mejores de lo que llevamos de año.
Lo Mejor: Las actuaciones (sobre todo Tye Sheridan y "Maconagiu"); el final simbólico; la capacidad de Jeff Nichols de darle esa magia infantil a ese Mississippi tan crudo.
Lo Peor: La historia de amor debido a una actuación algo limitada de "Winterspun".
Buena crítica y muy buena película. A mi también me pareció brutal esa escena en la que el cuerpo de Mud pasa flotando sobre el personaje de Shannon. He leido por ahí que califican de insignificante este personaje ( el de Shannon), pienso que no podían estar más equivocados.
McConaughey está bestial en esta película ( esta es de esas interpretaciones que se valoran muchísimo mas en su versión original); deseando verle en "dallas buyers club"
Tembleque
La mejor película comercial del año. Y digo comercial porque habrá películas de autor que no haya visto bastante mejores, pero desde luego la mejor que he visto en una sala de cine en el último año.
golvano
La película que más me ha gustado en mucho tiempo.
c.c.baxter
Buena crítica, soy de los que piensan que la patria está en la infancia (seguro que la mayoría tiene entre sus películas más estimables las que vieron entonces, aunque no sean necesariamente grandes obras), y quién no ha madurado por culpa de una mujer... Me gustó la peli y me gustó McConaughey, aunque a mi ya me gustaba antes, y ha sido sin duda una de las sorpresas del año.
Un saludo.
hemosvisto
Vimos "Mud" la semana de su estreno. Sí, tuvimos la suerte que en nuestro cine de cabecera, acostumbran a poner, de vez en cuando, cine fuera del circuito comercial (o el comercial que otras grandes distribuidoras no quieren distribuir).
"Mud" es sorprendente, tanto por la interpretación de McConaughey (y las de los niños), como por el ritmo y desenlace de la trama.
Sin lugar a dudas, una de las grandes películas del 2013.