¿Y mis huevos? ¡¿Dónde están mis putos huevos?!(Mike Pomeroy / Harrison Ford)
Ése es el tipo de diálogo que vais a encontrar en ‘Morning Glory’. Sofisticadas frases humorísticas con un doble sentido extremadamente sutil, como podéis comprobar. Un humor que los estadounidenses no se cansan de explotar, porque sencillamente, es más fácil de escribir e interpretar, no requiere demasiado tiempo y se cubre el expediente, se lanza el producto cuanto antes y ya pueden decir que hay una “simpática comedia” en cartelera, para todos los espectadores que deseen desconectar de sus trabajos y echar unas risas. La fábrica de churros sigue funcionando a costa de esta fórmula. Los de Paramount Pictures Spain llevan semanas intentando vendernos que ‘Morning Glory’ es, y cito, “una comedia alocada y romántica a la antigua usanza, como aquellas comedias de toda la vida que te dejan buen sabor de boca”. Y se quedan tan anchos. Una vez vista, solo caben dos interpretaciones, o mienten como bellacos o no tienen ni pajolera idea de lo que hablan. Bueno, quizá son las dos.
Lo cierto es que resulta fácil engañarnos. Al menos, a los que nos gusta ir al cine. No me refiero a los cinéfilos elitistas que ya solo gozan de sus propios escritos, ni a los que se autoproclaman cinéfilos por haber visto ‘Reservoir Dogs’ y alguna de Sergio Leone; me refiero a la gente que suele ir al cine al menos una vez a la semana, que disfruta de esa costumbre, y que a menudo tiene que elegir lo que mejor pinta tiene de todo lo que hay en la cartelera, que en muchas ocasiones simplemente da pena verla. Así que uno encuentra a Harrison Ford y Diane Keaton compartiendo un cartel, y se deja llevar por la nostalgia, por el recuerdo de tiempos mejores. Ford es un actor de carácter que no suele hacer muchas películas, puede ser divertido verle junto a Keaton, en lo que han llamado una “comedia a la vieja usanza”. Y mientras compras la entrada, se oye el cierre de la trampa y el eco de unas malévolas risas lejanas.

‘Morning Glory’ (2010) es la historia de Becky Fuller (Rachel McAdams), una ambiciosa productora de un programa de noticias locales, hasta que un cambio de estrategia en la compañía la deja en la calle; para su sorpresa, un ejecutivo (Jeff Goldblum) de una cadena nacional se interesa por su currículo y la deja al mando de Daybreak, un decadente show matinal, para ver si puede rescatarlo. La primera decisión importante de Becky es despedir al actual copresentador (fugaz pero tronchante aparición de Ty Burrell) y poner en su lugar al prestigioso Mike Pomeroy (Ford), a quien idolatra. Pero Mike no trae más que problemas, se lleva mal con todos, está cansado y frustrado, es tozudo y caprichoso, solo acepta hacer las cosas a su manera; la única alegría de Becky es que otro joven productor de la cadena (Patrick Wilson), encantador y guaperas, quiere ayudarla con su estrés en los ratos libres (ejem). La audiencia del programa sigue cayendo y su cancelación está ya sobre la mesa, pero Becky tiene un plan desesperado para sacar a flote el Daybreak.
Como sabréis, Ford, McAdams y el director Roger Michell vinieron a España a promocionar esta cosa. De su visita me quedo con dos declaraciones de las estrellas. Ford empezó hablando de la falta de objetividad en el periodismo, pero luego se acordó que estaba delante de periodistas, y dijo que el tema central del film es que “la ambición es peligrosa si dejas que anule tu vida personal”; esto es, trabajar muchas horas es malo, lo que es obvio, y no queda demasiado bien en boca de uno de los actores más taquilleros y famosos de la historia. Pero este hombre se toma en serio su trabajo, incluso la parte de la promoción, y sabe lo que hace. Por el contrario, McAdams está viviendo el momento, es joven, muchos se mueren por sus huesos, y tiene suerte; ahora mismo es una de las actrices más cotizadas del presente, porque así funciona el mundillo. Le preguntan con qué se queda de la película, qué ha aprendido, ella luce su amplia sonrisa y contesta: “cómo conseguir cosas de madrugada, dónde cenar, dónde encontrar lo que buscas a horas en las que no sueles estar en la calle”.
Lo que dice esta actriz encaja perfectamente con el tono y el mensaje de la película. Que no os engañen, esto no va de Ford y Keaton en plan Grant y Hepburn, ni siquiera Hudson y Day; esto va de lucir a McAdams en todos los ángulos posibles, y de contentar a las jóvenes de hoy con un modelo que encaja perfectamente en su esquema, que les resulta agradable y conocido. Pese a lo que tratan de vender los listos del marketing, ‘Morning Glory’ no va del triunfo de una chica trabajadora. Esto es puro Hollywood, y allí no saben lo que es trabajar. Tampoco saben qué significa para una mujer joven ganarse la vida en un mundo controlado por hombres. Así que no esperes verlo en esta película, porque esto va de una chica estadounidense perfecta logrando su sueño a la velocidad del rayo. Sin grandes conflictos ni obstáculos reales. Es la vida a través de los ojos de gente que gana mucho dinero en poco tiempo, es como ‘Sexo en Nueva York’ (‘Sex and the City’) con una protagonista más joven. Y si es el triunfo de algo, es el de la superficialidad y la telebasura.

Es curioso cómo ‘Morning Glory’ va en un sentido totalmente opuesto a ‘Un juego de inteligencia’ (‘Free Rainer: Dein fernseher lügt’, 2007), un film alemán que pasó sin pena ni gloria por nuestra cartelera el año pasado (no merecía mejor suerte, era una buena idea muy mal plasmada). Este último iba de un productor que goza de una vida llena de lujos gracias a la telebasura, hasta que un día descubre que está haciendo un mal a la sociedad, y decide manipular los índices de audiencia, para dar más espacio a programas de calidad; la película que acaba de llegar a nuestros cines, por el contrario, va de una productora que intenta hacer un buen programa matinal, incorporando al que considera el mejor periodista del medio, pero como las estadísticas fallan, decide tirar por otro camino y dar a la audiencia el sensacionalista y bochornoso espectáculo que caracteriza la televisión actual, y que podemos encontrar en toda su plenitud si tenemos la desafortunada idea de sentarnos a ver Tele5. El mensaje es muy claro: no hay lugar para la dignidad en el mundo actual, si quieres triunfar, bájate los pantalones.
Es más o menos la lección que tienen que aprender los personajes de McAdams, que siendo joven no tiene muchos problemas con la idea (la dignidad le importa un pimiento, solo quiere un empleo y forrarse cuanto antes para poder seguir el modelo que marcan las revistas), y Ford, que da vida a un periodista chapado a la antigua que solo parece aceptar el trabajo que le ofrece Becky para poder alimentar su ego en un horario de mayor audiencia. Solo el carisma de los veteranos (Ford, Keaton, Goldblum) consigue hacer soportable el visionado de ‘Morning Glory’, una mediocre comedia de lo más convencional y ñoña, escrita con evidente desgana (por Aline Brosh McKenna, la misma de ‘El diablo viste de Prada’), con una música insufriblemente acaramelada (temas pop y un score compuesto por David Arnold) y realizada con el mismo estilo con el que se despacha el episodio de una corriente sitcom. No perdáis el tiempo.

Ver 53 comentarios
53 comentarios
Lucía
Qué pena! Esta crítica hace 24 horas me habría servido de algo... porque Morning Glory la vi ayer. Y me decanté por Morning Glory en vez de The Green Hornet porque la protagonizaban Keaton y Ford. Sobre todo Diane Keaton, que siempre me parece fantástica. Al final fue hora y media de mi existencia sin pena ni gloria. Y de la música que hablas... fíjate si será buena buena buena que ahora mismo pienso "ah, ¿pero había música??". Gastaba mi tiempo en pensar "¿por qué han vestido tan mal a Rachel McAdams?", en vez de estar metida por completo en la película (¿qué película?). De todas formas no es el peor de los bodrios que he visto últimamente (que a nadie se le ocurra ver Burlesque o El amor y otras drogas, por Dios).
alforte
La de tiempo que no leía una crítica tan útil y demoledora. Dí que si Juan Luis, las cosas claras y el chocolate espeso.
Bob
No he visto la película, pero voy a decir algo relacionado con Harrison Ford, algo que me duele mucho decirlo dado que se trata de un actor al que le tengo un aprecio enorme, pues he crecido como cinéfago con él ("Star wars" e "Indiana Jones" como cabezas visibles).
El principal culpable de que la carrera de Ford esté tan atascada (y me quedo corto) con tanto bodrio y tanto fiasco de taquilla es... el propio Ford. No ha sabido adaptarse a los tiempos que corren ni a la edad que tiene. El caso más flagrante fue rechazar el papel de "Traffic", que luego bordó Michael Douglas. No tengo la menor duda de que Ford habría clavado igualmente el personaje, pero vete a saber porqué razón decidió decir que no a un papel que se ajustaba a su edad y a sus registros actorales perfectamente. Y en lugar de eso lo hemos visto hacer de ruso (juas) en "K-19", de padre de dos criospequeños en "Firewall" cuando ya tenía mas que cumplido los 60 años... y de la cuarta parte de Indy no diría nada si George "papada" Lucas no se hubiera decidido a destrozar a uno de los personajes más carismáticos de los 80. En fin, el hombre aún está a tiempo de dar un golpe de timón, quizás no bestial, pero si considerable como para acabar dignamente, a ver si con un éxito de taquilla en "Cowboy and aliens" se da tal golpe y Ford por fin deje de venderse como un heroe, porque ya no se lo cree nadie.
Usuario desactivado
Me lo temía. Y eso que yo a las comedias me suelo lanzar de cabeza, pero esta me daba malísima espina.
mcallus2
Otra mierda que no ver más que en casa cuando no tienes ninguna otra cosa que ver... En cuanto a lo de la gente que va al cine una vez por semana y ve lo mejor de lo que hay, los compadezco... Mi novia y yo hemos cambiado nuestra frecuencia de cine a como mucho una vez cada 15/20 días (y últimamente solo 1 vez al mes) porque pagar 8 euros para ver lo menos malo pues como que me parece de tontos... Así que solo vamos cuando hay algo medianamente bueno no algo que no sea muy malo.
marat
Para mi Harrison Ford tiene 3 papeles enormes: Indiana Jones, Hans Solo y en Blade Runner (quiza este último menos famoso), después tiene alguna medianía, y empieza ya a tener un puñado de bodrios.
piolet
Señor, no puedo más que felicitarte por este pedazo de crítica.
"Es la vida a través de los ojos de gente que gana mucho dinero en poco tiempo".
Amen!
monzo
Seguramente lo más destacable sea la escena en la que Rachel McAdams sale en ropa interior. Quién no se motiva es porque no quiere jaja
Alfredo Garcia
No te ha hecho mucha gracia la peli eeeeh?
d4nt3
Siento bajarte de la nube estimado Juan Luis,no hay suficiente cine infalible y de calidad hollywoodiense para ver una peli semanal.No da,no da.
Quizá para una vez al mes,pero también te la juegas,acaso que seas exigente (no cinéfilo) y quieras ver un producto bien acabado,lo cual escasea hace tiempo,o vas a lo seguro o te la dan con queso.
lunares
Otra de las que se ven venir desde el tráiler, esos chistes malos de los que hablas, esas poses exageradas, la chica mona-lista que al final lo consigue todo, el juego que da un plató de televisión y que ya se ha visto en varias películas también...
Al menos esta vez me alegro de no haber caído en la tentación de ir a ver a esos que un día fueron tan grandes(Ambos tienen una extensa y excelente filmografía) y que no saben elegir, o no pueden, o no dan con una historia que esté al nivel de sus posibilidades, o es sencillamente que necesitan el dinero para seguir pagando sus gastos y no les da ninguna vergüenza hacer el ridículo en lo que sea.
alministry
Lo único q mola de la peli es el título. Gran palabra para describir lo que nos ocurre a los varones ahí abajo cada mañana al despertarnos.
shething
Yo la empecé a ver y no di a basto. Mal humor toques por donde lo toques, y doy gracias que la chica no fuera más alta y rubia porque sería la perfecta Barbie para su futura película.
"Necesito plata, no importa si tengo que destruir mi carrera"
x0nsuns
Esta es la pueba que hasta en la comedia ligera hay niveles. Diane Keaton ha hecho algunas disfrutables como "los padres de la novia" o "Cuando menos te lo esperas". Que comparadas con esta parece cine de Kurosawa
monzo
Para mí da igual lo que haga Ford (aunque prefiero que no haga truños claro), siempre será el grán Han solo y el aventurero por excelencia Indiana Jones. Este tio tiene el cielo cinematográfico ganado y siempre se le recordará.
pilimili
joer, pues a mí no me pareció TAN mala entretenidilla con momentos muy cómicos rotos tontamente por una "historia de amor" que sobraba y mucho (la comparan con el Diablo viste de Prada, tontería, porque esta última no tenía apenas "historia de amor") viéndola tuve la sensación de que podría haber sido una buena comedia, si se hubiesen ahorrado tonterías que seguramente eran presiones de produtor/actores (poner historia de amor, facilidades, chistes tontos, lucir actriz guapa en detrimento de la gran Diane, etc.)
nelsonautonews
Buehhhh, esta crítica me quitó el poco áßnimo que tenía de verla...ni los veteranos Keaton y Ford la salvan, ni la bella Rachel McAdams (la única razón que tenía pa' verla :p) Hollywood, estás casi en estado de coma.
ye13
Dios santo si que te desmandaste con la película...... tan mala es?????
pvargas17
Películas como estas, me hicieron dejar a mi pareja. En un año, tuve que tragarme Guerra de Novias, Doce Bodas, y Año Bisiesto -claro que entendí la indirecta- si estuviera con ella, muy posiblemente hubiese pagado la entrada para ir a ver como Harrison Ford sigue hundiendo su carrera. Por eso, hoy doy gracias por mi actual pareja, solo vamos al cine cuando hay algo bueno, y los fines de semana, disfrutamos películas de verdad en la casa...
pd. De verdad que no se como hacen para ir semana a semana al cine, en Costa Rica, con lo que hay en cartelera, topas con suerte en ver una película decente al mes...
saul75
Segunda obra consecutiva donde Harrison Ford queda muy mal parado, tomando en cuenta que la taquilla le dijo no en el filme 'Extraordinary Measures' (a mi la historia me pareció algo rescatable).
Comedias como Morning Glory causan ya una mala impresión ya que, al menos a mi me pasó, lo relacioné enseguida con el sitcom cutre de Kelsey Grammer, Back to You. Volviendo a Ford, lástima, quizás en su próxima producción, Cowboys and Aliens, pueda darse al fin un respiro.