Es cierto que pedirle peras al olmo que nos ha dado películas como 'Resident Evil: Ultratumba' (Resident Evil: Afterlife, 2010) no solo es ingenuo, sino poco honesto con nosotros mismos, por lo que proyectar decepción en una película como 'Monster Hunter' (2021) resulta absurdo, puesto que desde hace ya muchos años, Paul W.S. Anderson va de frente, por lo que su visión del videojuego de Ryozo Tsujimoto no es distinta a su otra inmersión en el mundo Campcon.
Tenemos a una Milla Jovovich dando el 120%, música desfasada, entre la electrónica y la fanfarria más genérica, un empacho de CGI, ruido y cortes de montaje a granel, nada que no nos haya proporcionado su cine en otras ocasiones, por lo que nadie le va a decir a ahora a este director cómo debe de hacer sus adaptaciones. Es lo que le piden y es lo que el ofrece. Y lo más curioso es que, con 60 millones de presupuesto, hoy por hoy, con gastos 370 millones en 'Liga de la justicia' resulta una serie B en su concepción más industrial.

Lo curioso es que sus propuestas feas y deslabazadas, su ineptitud narrativa que ha ido desarrollando a cada entrega de zombies funcionan para Constantin films que siguen produciendo más capítulos, nada extraño, justo ahora que el concepto de blockbuster va asimilándose al espectáculo que funciona en China, películas fotocopiadas y fotocopiables que atomizan el disfrute en las escenas contenidas en sí mismas, el barniz digital sin fluidos, iluminación plana y épica de chichinabo para intercambiar con la película que venga mañana.
El fracaso de cine de evasión
El único problema con 'Monster Hunter' es que su existencia sigue ocupando el espacio de películas no muy diferentes que merecen más atención. Hay corrientes críticas que abrazan estas propuestas como un antídoto contra un supuesto cine cine de género imperante, una dictadura fantasma contra la que películas como la de Anderson son un Quijote enfrentado a molinos de viento con forma de aburrimiento y falta no ya de ideas, sino de unos mínimos de intuición para construir una historia del punto A al B.
Una proyección de la idea de que un espectáculo descerebrado de monstruos es el cine popular llamado a salvar el descaro y el entretenimiento por encima de todo, pero esa idea se diluye si comparas 'Monster Hunter', por ejemplo, con otra adaptación de videojuegos reciente con monstruos gigantes como 'Proyecto Rampage' (2018), que hacía gala de su complicidad con el público, grandes escenas de acción, espíritu destrozón sin pretensiones y con algo en juego.
Esa mala costumbre de justificar la acción de “sabías a lo que venías” ya no vale. El cine de acción ha cambiado, se enfrenta a videojuegos con mejores tramas y el cine de pipas nos ha demostrado que detrás puede estar George Miller, que apenas necesita un argumento de dos párrafos para hacer vibrar. El público tiene más bagaje y sabe diferenciar entre una buena serie B y una producción de Asylum con muchos millones de dólares, que está muy lejos de las producciones de videoclub de Albert Pyun, que tenían un empaque parecido, expandían los límites de los subgéneros gracias a sus ideas arriesgadas y su garantía de diversión.
Puesta en escena rutinaria y tedio
'Monster Hunter' empieza con una escena que puede recordar a una escena de caza de la saga 'Temblores' (Tremors, 1990) pero con monstruos gigantes, pero tras un planteamiento más o menos decente, que se acerca alas texturas postapocalípticas de ‘Resident Evil: Extinction' (2007), (la mejor de la saga, no por casualidad pues bajo los mandos estaba Russell Mulcahy), no tardan en aparecer los zooms ortopédicos, una grosera textura de vídeo en las escenas que no son planos generales y una acumulación de escenas de monstruos que deberían de haber sido el paraíso de cualquier fan del fantástico.
Sin embargo la acción non stop carece de cualquier suspense o tensión, y acaba siendo un espectáculo sin vida, lleno de ruido, píxeles y posturas molonas de Milla hasta que todo da igual, la vieja sensación de los films del matrimonio. Anderson entiende el cine como si alguien le hubiera dicho que en un partido de futbol lo bueno son los goles y el se dedica a grabar a tíos metiendo balones en la portería durante dos horas. Parece que su cabeza funcione sin comprender los mecanismos de la emoción, los valles en la historia o los personajes.
Después de todo, es imposible culpar a 'Monster Hunter' de ser lo que es, pero debe de ser el peor ejemplo posible para elegir una salvadora del cine de pipas. Mal gusto en casi todas sus decisiones, cacofonía creativa, timidez en la violencia gráfica para ajustarse al público PG-13, y apelmazamiento de efectos digitales, todo lo que plantea Anderson es viejo, de blockbuster fuera del tiesto y aroma de trabajo de encargo. Ojalá la energía en producir y defender estas piezas en darle menos palos a aventuras fantásticas tan cafres, modestas, arriesgadas y salvajes como 'Outlander' (2008), 'Solomon Kane' (2009), 'Conan el bárbaro' (2010) o 'Hellboy' (2019), pero es demasiado pedir.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
whisper5
Pero qué película tan mala me pareció "Monster Hunter".
Hay que reivindicar la importancia de un buen guion. En este caso, el guion ha sido coescrito por el director.
El guion de una película es la base sobre la que se construye todo lo demás y, aún siendo así, muchas veces es la peor parte de las películas que vemos (un ejemplo de ello es "Blade Runner 2049"). Me cuesta entender que no se cuide más la creación de guiones de películas. Dentro de todo el presupuesto de una película, el guion representa un porcentaje variable pero que, al menos, es el 2%. "Monster Hunter" tiene un presupuesto de $60 millones. El 2% de esa cantidad es $1.200.000. Estoy seguro de que hay muchos guionistas de películas que por esa cantidad o menos escriben un guion mucho mejor que el de "Monster Hunter".
Usuario desactivado
Para desenchufar el cerebro y gozarlo, una peli para desconectar sin pretenciones, me parece bien y me gustó pues bajé mis espectativas al suelo, no se que se esperaba la gente, quizás otro ciudadano kane? puristas llorones... .
heimndal
La película tiene una escena inicial prometedora, pero no mucho mas...Milla Jovovich en un mano a mano con un desperdiciado Tony jaa, me dio risa...no vale la entrada al cine esta pelicula, que se olvida a la media hora.
iman666
Mala a más no poder. Lo cierto es que no se puede rescatar nada, aún cuando el punto de partida podría ser "asumible" en este tipo de producciones...el final es un videoclip cutre de inicios de los 2000.
Imposible tanto si te gusta el cine como si eres fan de la saga Monster Hunter, más allá de ver a algunos monstruos icónicos en la película. Pero para ello, mejor tenemos Monster Hunter World o Rise que acaba de salir.
Nexus6replicant
También es cierto que pedirle peras al olmo a Sony no solo es ingenuo, sino ignorante, por lo que esperar calidad a Sony es absurdo, ya destrozo a su gusto todas las veces que pudo a Resident Evil, ahora le tocó a Monster Hunter, siguiente victima de Sony Uncharted...
Menos mal que este subproducto de Sony ya esta para verla gratis porque pagar por los bodrios de Sony es de locos. 1/10.
Sergio López
Gracias por la crítica! Nada que no esperásemos :D
camonbar
OJO, HAY ESCENA POST CRÉDITOS. Hace un "poco" mejor la película...
Kokerosso
A mi la 1 de resident evil me gustó... Y la dos me encantó... A partir de ahí todo cuesta abajo y sin frenos... Esta peli es como las dos de revil primeras, entretenidas y palomiteras, o las otras? Verguenza ajena?
dekerivers
Mucho resentimiento hay en esta crítica.
celsiuss
esa dupla (jovovich y su marido director ) significa una sola cosa: película horrible.
pablojavier1
En Xataka la ponen que ni tan mal jejeje
Este director es mediocre pero sus producciones son rentables para el coste que tienen que es medio o medio - bajo
Como no se complica con el guión ni con cosas , sus rodajes son en tiempo sin sobrecostes así que esta bastante bien visto pero hace que sea un director flojillo en casi todos los aspectos para mí ni destaca en la acción ni en la fotografía, ...realmente en nada..es entretenido sin más y eso si eres alguien poco exigente
Para mí su mejor película es horizonte final que sin ser una maravilla, cumple
Saludos
wimangonzalezmunoz
Soy bastante indulgente con gran parte de la obra de Paul W S Anderson, pero...
ESTA NO HAY POR DONDE COGERLA!
Posiblemente lo peor que ha filmado nunca.
Aburrida, lenta, sin garra y seamos sinceros, esa excusa de ir llevando humanos a otras dimensiones de manera random empieza a cansar.
Sencillamente basura.
Jmgd
Gran decepción con esta película , con buenos efectos pero con un guión malísimo,parece ser que es el cine que nos espera, muchos efectos y nada más,no era muy difícil hacer algo decente,mira que Mila está en un papel que hace a las mil maravillas y hasta aquí es intrascendente, da igual ella que otro en este papel
Sr Hyde
AVISO DE SPOILERS: Una película que le dedica todo el metraje al Diablos y Nerscyllas es alguien que no ha querido adaptar el videojuego ni entenderlo. Luego lo poco que sale de Rathalos, lo tratan como a Fatalis. Por no hablar del absurdo de sus escenas entre Artemis y Mr. Chocolate peleándose sin razón (excusa para ver a Tony Jaa pegar cuatro patadas y saltos, pero que Milla no convence), y tratando a los cazadores como trogloditas. Milla está hecha un palo, tiene cero físico para convencer de que es una guerrera, soldado, cazadora, lo que sea... Ron Perlman está ya achaparrado, parecía un babuino, el resto de la quinta flota bastante clavados, pero el argumento es que está muy mal llevado. Además el final con Gore Magala... pero qué leches!? si es que no acaban ni la película... los dejan ahí... de lejos luchando. Lo único bueno de la película: la escena del chef Miausculoso.
marcdd
No la he visto, aunque el cine de género de serie Z me encandila. Eso sí, Proyecto Rampage, a la que se menciona en el artículo, me pareció una bazofia de proporciones gigantescas. La mayor decepción que me ha dado el viejo The Rock, junto a la despreciable San Andrés. Podría haber sido un producto entretenido y eficaz, pero nada... aburrido y malo, incluso teniendo en cuenta lo que es. Una dirección pésima, que en este tipo de pelis es lo que puede salvar la papeleta.
Al final, hay que tener mano para las pelis de monstruos gigantes. Saber crear acción proporcionada a su tamaño. Por eso mismo considero Godzilla: Gods and Monsters una genial aplicación del género (conocedera de las claves que lo encumbraron en su pasado japonés), y su predecesora, la Godzilla de Edwards, un experimento encomiable. La que no me gustó tanto es Skull Island, a la que se suele encumbrar y, a falta de la nueva entrega, me parece lo más flojo del Monsterverse con diferencia.
Usuario desactivado
Parece mentira que nadie lo vea pero ya solo por tema de tiempo es imposible que el adaptar la historia de un videojuego (que las hay que se van facilmente a las 60 horas) a una película (donde ya que permitan extenderse a las 3 h es un logro) salga bien. Una serie de television daria mucho mas margen de maniobra para ello
upiri
Los que venimos del cine de entretenimiento de los años 80, ya fuesen de terror, acción o aventuras disfrutamos de peliculas muy entretenidas que además aún recordamos como con buen guión (al menos muchas de ellas).
Ahora los que consumen estas peliculas, que son normalmente adolescentes de 14 a 20 años, lo que quieren es ir al cine a disfrutar de un consumo rápido y que no les haga cansarse mucho ni mental ni de otra manera ni que necesiten prestar mucha atención.
Una pena la juventud que tenemos pero es lo que hay.
Yo esta la he visto, buscando aventuras y buenos efectos y monstruos, y sabiendo a lo que iba pues la consumí sin mucho que esperar. Si quiero algo más de profundidad ya miro otras alternativas
JBG
Mi mujer se durmió una hora y me preguntó
¿Qué me Perdí?
A lo que conteste:
NADA 🙈
kabe
pos si la pelinicula es mala y yo savia de sovras a lo ke hiva y mira tu por donde ke yo me lo e pasado vien para mi sige siendo una vuena hescusa heste tipo de peliniculas para hebadirme cutremente durante ora y media o 2 oras sovre lo ke se cuenta en el testo ke ba ser lo prosimo halavar van helsing como si lo biera ya ke se dice ke solomon kane es harriesgada y noce ke mas cosas de la pelinicula pos noce yo ya la berdad pero henfin peores son hotras peliniculas con mil pretenciones como godzilla vs kong y luego son malas x no decir peores pero vueno con hesta pelinicula monster hunter como digo yo savia a lo ke hiva y me lo pase vien graicas muy agfradeucdo