Christopher McQuairre es uno de esos escritores/directores que intentan apartarse, en la medida de lo posible, del cine filigrana que actualmente campa a sus anchas en el mainstream que se cuece en Hollywood. Ya han pasado veinte años desde su merecido Oscar al mejor guion por la mejor película de Bryan Singer: ‘Sospechosos habituales’ (‘The Usual Sospects’, 1995), y tras una primera y correcta incursión tras las cámaras con ‘Secuestro infernal’ (‘The Way of the Gun’, 2000), ha vuelto con fuerza en esta década, escribiendo varios guiones y dirigiendo a Tom Cruise en dos ocasiones.
Curiosamente su nombre está asociado al de la estrella, para el que suscribe competente actor con muy buen olfato para los productos en los que se involucra, rodeándose casi siempre de gente con talento. En el anterior trabajo de McQuairre, éste intentaba evocar el thriller setentero con un personaje muy rico, el de Jack Reacher. Ahora con ‘Misión: imposible – Nación secreta’ (‘Mission: Impossible – Rogue Nation’, 2015), quinta entrega de una saga comenzada en 1996, se realiza el tan de moda juego nostálgico, además de envolver a los personajes en una historia a la vieja usanza del cine de espías.

El hoy y el ayer
(From here to the end, Spoilers) El equipo capitaneado por Ethan Hunt (Cruise) y formado por Brandt (Jeremy Renner), Benji (Simon Pegg) y Luther (Ving Rhames) se enfrentará esta vez al llamado Sindicato, nombrado en el cierre de la anterior entrega. Una de esas organizaciones todopoderosas que deciden cuestiones mundiales al mismo tiempo que hacen de juez y verdugo con todo obstáculo humano que se encuentran en su camino por conservar el poder absoluto, y que están comandadas por el villano egocéntrico y seguro de sí mismo, personaje a cargo de un Sean Harris teñido de rubio al igual que otro gran villano reciente en una larga saga.
McQuairre no se complica mucho con la trama, sencilla, concisa y directa, con poco espacio para la sorpresa o el enrevesamiento, pero sí la hace avanzar con fluidez apoyándose sobre todo en las set pieces de acción que unen los distintos tramos, y de paso rendir cierto homenaje a las anteriores entregas –pueden verse guiños exactos y concretos a cada una de las anteriores películas−, al mismo tiempo que efectúa un juego de hermandad con el agente secreto británico por excelencia, estrechando la mano al trabajo de Sam Mendes y su retrato oscuro de los personajes. Salvando las distancias, evidentemente.
Aunque algunas de las secuencias de acción quitan el hipo –la que abre el film, con Cruise colgándose realmente de un avión, está haciendo historia− ‘Misión: imposible – Nación secreta’ es probablemente el film más "reposado" de la saga. El juego hiperbólico al que se rendía, porque era el director adecuado para ello, Brad Bird en la cuarta entrega, es simplemente rozado por McQuairre en ésta, tirando más por la sobriedad narrativa en otros instantes que funcionan a modo de reflejo. Sirva como ejemplo, la tan comentada secuencia en la Ópera de Viena. El cine de acción moderno devolviendo el saludo al clasicismo de antaño, jugueteando con nombre como Hitchcock, al igual que había hecho Marc Forster con James Bond en una secuencia muy parecida en intenciones.

Serie de televisión, serie en cine
Pero no es el mejor mentiroso de la historia del cine la única referencia en una película que conoce perfectamente sus limitaciones –bajo su factura puede verse cierta tendencia a la falta de riesgo−, pero evoca, con mucho respeto y buen oficio, un tipo de cine al que se le debe todo. Que el descubrimiento de la película –esa sensual y morbosa Rebecca Ferguson en un personaje caramelo− se llame Ilsa y la acción en parte transcurra en Casablanca no es una coincidencia. Tampoco que su relación con Ethan, a base de encuentros y despedidas, parezca una historia de amor a lo Notorious. Incluso me ha parecido ver una referencia a ‘Charada’ (‘Charade’, Stanley Donen, 1963).
Tom Cruise sigue disfrutando lo suyo con hacerse gustar, comiendo plano siempre que puede, y demostrando que está mejor que nunca para seguir dando guerra con el personaje. Renner, Pegg y Rhames son la demostración palpable de compenetración. Alec Baldwin es el contrapunto perfecto con un personaje al que se le sacará más jugo, como jugo se le saca a la más que utilizada en películas y series de televisión ‘Nessum Dorna’, el aria de Puccini, que junto a las clásicas notas de Lalo Schifrin son el leit motiv musical de esta entrega.
Un muy digno entretenimiento que demuestra una vez más el tener en J.J. Abrams, que aquí sigue siendo productor, al mecenas perfecto que no sólo recuperó la saga cuando ésta parecía acabada en el deplorable segundo título, sino que fue yendo a mejor. El nuevo Spielberg realiza así, por segunda vez, la recuperación de una saga tras hacerlo con ‘Star Trek’, de la que también termina siendo productor. Creo que en diciembre repetirá la jugada y ya nadie le dirá no a nada que se le pase por la cabeza. A nada. Una verdadera misión imposible en el Hollywood actual.
Otras críticas en Blogdecine:
- 'Misión Imposible: Nación Secreta', estupendo pasatiempo pese a su falta de identidad (por Mikel Zorrilla)
- Especial Mission: Impossible | McQuarrie eleva el listón (por Sergio Benítez)
Ver 12 comentarios
12 comentarios
loula2
El personaje de Ilsa me parece un claro homenaje a Casablanca, ya que además la Ferguson tiene rasgos similares a Íngrid Bergman, el perfil de la nariz y la boca en concreto.
Y también ese momento similar a Charada.
Me gusta mucho su personaje, y la película una de las mejores de la saga.
foofighter
Para mi la mejor pelicula de la saga. Gracias al equipo que forman Renner, Pegg, Rhames y Cruise, han conseguido ese puntillo que le faltaban a las demas peliculas (quitando un poco la cuarta) uniendo acción, humor y carisma. Por su parte la incrusion de Ferguson, ha hecho que el papel femenino de esta saga haya dado un vuelco total y pase de ser la tipica chica indenfensa, a alguien que te pueda dar una paliza en decimas de segundo. Bravo.
amaurysv2
La vi ayer, y yo quedé encantado. Tiene un ritmo endiablado, te mantiene el corazón en la boca en todo momento. Me gustó mucho el villano, cada vez q lo ves, te quieres cagar.
brokenmachine86
Peliculón que creo que ha superado las expectativas de casi todos. Por lo menos así lo hizo conmigo.
johanortegon03
En cuanto a esta entrega de misión imposible se podrían destacar varios errores y aciertos que a tenido esta producción cinematografiara, uno de los errores mas palpables de este film es su poca originalidad con respecto a su historia ya que cuando hablamos de cualquier película de misión imposible es inevitable compararla con sus antecesoras, y al hacerlo nos damos cuenta de que es mas de lo mismo, pero en este caso no se podría culpar a los guionistas por esta falta de originalidad ya que al tener una temática tan "gastada" no es nada fácil innovar en una franquicia que lleva la misma trama desde hace mas de una década.
aunque esto no va a cambiar en lo mas mínimo ya que siendo sinceros mientras estas películas sigan teniendo la misma popularidad de siempre no habrá la necesidad de cambiar algo a profundidad, a eceptuar por algunos actores y el ridículo nombre de la nueva arma u organización que esta apunto de destruir el mundo.
pero no todo es malo en el film hay que resaltar el buen balance que tiene la peli entre comedia acción y suspenso dándonos siempre y sin falta una obra que para mi no pasa de ser entretenida.
johanortegon03
En cuanto a esta entrega de misión imposible se podrían destacar varios errores y aciertos que a tenido esta producción cinematografiara, uno de los errores mas palpables de este film es su poca originalidad con respecto a su historia ya que cuando hablamos de cualquier película de misión imposible es inevitable compararla con sus antecesoras, y al hacerlo nos damos cuenta de que es mas de lo mismo, pero en este caso no se podría culpar a los guionistas por esta falta de originalidad ya que al tener una temática tan "gastada" no es nada fácil innovar en una franquicia que lleva la misma trama desde hace mas de una década.
aunque esto no va a cambiar en lo mas mínimo ya que siendo sinceros mientras estas películas sigan teniendo la misma popularidad de siempre no habrá la necesidad de cambiar algo a profundidad, a eceptuar por algunos actores y el ridículo nombre de la nueva arma u organización que esta apunto de destruir el mundo.
pero no todo es malo en el film hay que resaltar el buen balance que tiene la pelicula entre comedia acción y suspenso dándonos siempre y sin falta una obra que para mi no pasa de ser entretenida.
kabe
Pues a mí la parte de la ópera me pareció larga y a ratos aburrida. Para ver algo guapo en la ópera me vuelvo a ver El padrino III. O Una noche en la ópera.
Muchas escenas de acción, con un final risible. Y qué decir del comienzo de la película. Se convierte en un "y para esta tontería todo ese follón?".
Más cosas quería comentar, pero ahora no me acuerdo.