En lugar de enfocar esta entrada como una mera predicción, voy a indicar qué premios serían los que daría yo. Podrían valer al mismo tiempo como propuestas y como apuestas, pero no suelo coincidir con el gusto de quienes dan los premios. En esta ocasión, quizá me acerque a la mitad, pero mi intención no es adivinar, sino indicar mis propios gustos. Hay categorías que no he considerado, aunque haya visto las películas, porque no tengo ni idea, por ejemplo, maquillaje. Otras las elimino de la lista por no haber visto nada de lo nominado, como corto documental y esas cosas. Cuado elija una opción de cada categoría no querré decir que me parece la mejor de todas las del año, sino la mejor de las nominadas.
MEJOR PELÍCULA
Elimino sin pensármelo 'Michael Clayton' y 'There Will Be Blood. Pozos de ambición' (sobre las que podéis saber qué opino aquí y aquí) y me quedo con tres finalistas que son grandes películas, pero hay que elegir y, sin duda hay una que me ha gustado más que las demás: mi Oscar va para 'No es país para viejos'. No la considero absolutamente redonda, pues ya os dije que el final me deja algo fría, pero es increíble lo bien trasladado que está el tono de McCarthy. A las otras dos les pasa lo mismo, me gustan mucho parcialmente: 'Expiación: más allá de la pasión' porque me quedo especialmente con la primera parte. Y con 'Juno' no elijo por partes, sino por aspectos: muy buenos diálogos que logran un magnífico retrato de personajes, pero lo demás, nomalito.
MEJOR DIRECTOR
Nunca he entendido cómo se juzgan estas cosas por separado. Si la película es la mejor, será la que mejor esté dirigida. Podría haber otra muy bien dirigida, pero con mal guión y que mereciese este premio… pero me parece tan cuestionable. Supongo que se hace para compensar, pero yo le doy el premio a los mismos: Joel Coen y Ethan Coen por 'No es país para viejos'.
MEJOR ACTOR
No tengo duda tampoco para elegir al mejor actor. 'Promesas del Este' es una película que vi muy tardíamente, pero que me dejó impresionada. Tuve que rehacer mi lista de lo mejor del 2007 para añadirla. Así que allá va mi voto para Viggo Mortensen en 'Eastern Promises'. No he visto todavía 'Sweeney Todd', de las otras tres os he indicado ya mi opinión y sobre 'En el Valle de Elah', podéis leer aquí mi crítica.
MEJOR ACTOR DE REPARTO
Como comenté, Javier Bardem está increíble en 'No Country for Old Men'. Y, en serio, ni es patriotismo ni me cae nada bien, pero al César lo que es del César. Reconozco, eso sí, que hay alguna película de la lista que aún no he visto.
MEJOR ACTRIZ
La actuación de Marion Cotillard en 'La vie en rose' ('La Môme') no es nada desdeñable, pero el film resulta flojillo, casi un telefilm. Por lo tanto, lo tengo complicadísimo para elegir entre Cate Blanchett en 'Elizabeth: The Golden Age' Ellen Page en 'Juno'. En realidad, 'Juno' me gustó muchísimo más como película, pero Blanchett está increíble en Elizabeth, tanto que es lo mejor de ese film… Bueno, me quedo con Page. Aclaro que no he visto 'Lejos de ella' ni 'The Savages'.
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
No he visto aún 'I’m Not There', así que no tengo la oportunidad de premiar a Blanchett para compensar lo de antes. Ruby Dee en 'American Gangster', trabaja bien en una película grandiosa, sin embargo, su papel es un poquito cero a la izquierda. Y a las otras tres las encuentro muy a la par. Bueno, venga, me quedaré con Saoirse Ronan en 'Atonement'. Era reacia a votarla porque el personaje me había caído mal, pero supongo que ahí está su mérito. Pero que conste que Amy Ryan en 'Adiós, pequeña, adiós' ('Gone Baby Gone') y Tilda Swinton en 'Michael Clayton' me parecieron impecables.
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
No he visto 'Surf’s Up', pero entre las otras dos, me quedo sin sombra de duda con 'Persepolis': Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud. Y debería estar nominada a película extranjera.
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA Y MEJOR VESTUARIO
'Expiación: más allá de la pasión' ('Atonement'), que increíble, qué maravilla.
MEJOR FOTOGRAFÍA
'Expiación: más allá de la pasión' ('Atonement'): Seamus McGarvey
MEJOR MONTAJE
Aunque no he visto 'La escafandra y la mariposa' ni 'Hacia rutas salvajes' ('Into the Wild'), estoy convencida de que ninguna tendrá mejor montaje que el trabajo que hizo Christopher Rouse para 'El Ultimatum de Bourne'.
MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL
No suelo fijarme en la música de las películas como elemento aparte, sino que la percibo integradamente con el film, pues para eso se suelen crear: para dar sensaciones. Siempre que esté escrita de manera adecuada a la atmósfera de cada momento de la película, habría que sentirla, más que pensar en ella conscientemente. Cuando se trata de canciones que existen previamente, ya es otra cosa. Hay ocasiones en las que la percibo mas de lo debido porque es excesiva y me molesta, como me ocurría en 'There Will Be Blood. Pozos de ambición' o más aún en 'En el valle de Elah'. Pero la banda sonora de 'Expiación: más allá de la pasión' ('Atonement'), creada por Dario Marianelli, sin salirse del tono del film, me llamó muchísimo la atención por su maravillosa manera de incluir en la música el sonido del teclado de la máquina de escribir.
MEJOR EDICIÓN DE SONIDO
'The Bourne Ultimatum': Karen Baker Landers y Per Hallberg
MEJOR MEZCLA DE SONIDO
'No Country for Old Men': Skip Lievsay, Craig Berkey, Greg Orloff y Peter Kurland
MEJORES EFECTOS ESPECIALES
'La brújula dorada' ('The Golden Compass'): Michael Fink, Bill Westenhofer, Ben Morris y Trevor Wood. No me pareció tan mala esta película.
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
'No Country for Old Men', Adaptado por Joel Coen & Ethan Coen
MEJOR GUIÓN
No tengo ni idea. Hay dos que no he visto ('The Savages', con guión de Tamara Jenkins y 'Lars and the Real Girl', con un guión escrito por Nancy Oliver) y de las otras tres, ninguno de los guiones me parece especialmente brillante. Al de 'Juno' le encontré virtudes, pero no es ni muchísimo menos redondo. Y con los otros ('Michael Clayton', 'Ratatouille') dos ocurre igual, pero aún me parecen menos merecedores del premio. ¿Me puedo abstener? Para apostar, me quedaré con 'Juno', pero no creo que merezca el premio.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Alberto Abuin
¿Qué sería de la escena inicial de 'Carros de Fuego' sin la música de Vangelis? ¿y de Scarlett O´Hara poniendo a Dios por testigo de que nunca volverá a pasar hambre sin la música de Max Steiner? ¿Y de los films de Hitchcok sin Bernard Herrman? ¿y del vuelo de Supermán sin John Williams? ¿y del duelo final de 'La Muerte Tenía un Precio' sin Morricone? ¿y del Delorean viajando al pasado sin Alan Silvestri? ¿y de las visiones del Protegido sin James Newton Howard? ¿y del látigo de Indiana Jones sin Williams? ¿y del campo de sueños sin James Horner? ¿y de Michael Myers sin John Carpenter? ¿y de los siete magníficos cabalgando sin Elmer Bernstein? ¿y del breve encuentro sin Rachmaninoff? ¿y de la pantera rosa sin Henry Mancini? ¿y de los jedi sin John Williams? ¿y de la profecía sin Jerry Goldsmith? ¿y del ataque del tiburón sin Williams? ¿y de desayuno con diamantes sin Mancini? ¿y de la misión sin Morricone? ¿y de las aventuras de Robin Hood sin Korngold? ¿y del baile de los lobos sin John Barry? ¿y de james Bond sin Monty Norman? ¿y de sed de mal sin Mancini? ¿y de los judíos de Schindler sin Williams? ¿y del puente sobre el rio kwai sin Malcolm Arnold? ¿y de la gran evasión sin Bernstein? ¿y del duelo al sol sin Dimitri Tiomkin? ¿y de Espartaco sin Alex North? ¿y de Eduardo Manostijeras sin Danny Elfman? ¿y del cinema paradiso sin Morricone? ¿y del padrino sin Nino Rota?….
Alberto Abuin
Explicación no pedida, acusación confirmada.
Toda una película debe percibirse íntegramente, y la banda sonora es tan importante como cualquier otro elemento de la misma.
Si luego a la hora de hacer tu crítica lo haces desglosando guión, fotografía, interpretaciones, etc, pues la música también. Todas las películas que he nombrado no son lo mismo sin sus bandas sonoras, y si no prueba a verlas sin música. No funcionan, pues fueron concebidas con una partitura, que en algunos casos se ajustan milimétricamente a la narración. Un ejemplo: la escena de la ducha de 'Psicosis', Hitchcok quería rodarla en silencio, lo cual hubiera sido brutal, sin duda, casi una vuelta al cine mudo. Cuando Herrmann le enseñó sus cuatro notas, no se lo pensó dos veces. De hecho, es el montaje de la música en esa escena lo que produce terror.
Evidentemente, en 'Mi Super-Ex novia' la música importa una mierda. Y aún así funciona porque mierda con mierda…
dan
Beatriz, has visto a la Cotillard en La Vie en Rose? Su interpretación es un absoluto milagro. Aunque creo que la Academia se rendirá a la nostalgia y al exquisito trabajo de Julie Christie.
dan
Te has ouesto agresiva?… jeje, no pretendía, eh?
Sergio Calle
Yo tengo un problema entre lo que 'quiero que gane' y lo que 'creo que ganará'. Mi carta a los reyes magos es el oscar para Viggo Mortensen. Su papel en 'Promesas del Este' es excepcional. Pero, estoy casi seguro que ganará Daniel Day Lewis. Y me ocurre lo mismo con película de animación. Desde que ví 'Locos por el Surf' la defiendo y la reivindico com una de las mejores películas de animación del año. Pero al final seguro que muerde el polvo ante la grande, enorme Ratatouille o ante la menor pero interesante Persépolis.Habrá que esperar al domingo…
luis pisa
Creo que este va a ser el an^o de "No es pais para viejos" y debo decir que si fuera asi (y es mi opinion personal) estamos cerca que los premios dados coincidan con los premios merecidos. Espero que los hermanos Cohen sean premiados (y seria justo) asi como Bardem (un gran actor y una gran interpretacion).
La mejor actriz: Julie Christie, perfecta en sul rol (la Cate Blanchett estaba muy sobreactuada). El mejor actor: Viggo Mortesen (temo que se lo daran a Daniel Day Lewis). Actriz no protagonista: se lo daria a Saoirse Roman por dos razones: esta muy bien y serìa en cierta medida una compensacion a la verdadera mejor actriz no protagonista de este an^o: Vanessa Redgrave, siempre por "Expiacion" que en 5 minutos nos ofrece una interpretacion inolvidable.
Film de animacion: "Ratatouille" maravilloso por donde lo miremos.
Para el resto creo que hay algunas cosas seguras: premios tecnicos a "Expiacion" (musica, vestuario, fotografia y direccion artistica), a "Transformers" (efectos especiales), el montaje de "The Bourne ultimatum" y el "make up" de "piratas del Caribe 3".
Buen Oscar a todos, continua siendo el momento mas divertido y espectacular de la industria cinematografica norteamericana (indipendiente de quien gane o pierda).
PS: perdonen los acentos, estoy usando una configuracion en otro idioma.
__ant
Los actores a los que muchos estúpidos califican de sobreactuados (y no lo digo por Beatriz) son realmente los buenos actores. Son los que realmente hacen un papel, aunque sea el de una persona con excesos en su manera de ser, porque es difícil hacerlo bien sin pasarse, y muy fácil hacerlo sin esos excesos. Por eso, Daniel Day Lewis lo hará bien, que no lo he visto, y por eso Cate Blanchett es una gran actriz, cosa que lo ha demostrado bastantes veces. Nunca olvidaré el papel de Glen Close en la versión en personajes de carne y hueso de la película de animación 101 Dálmatas; los críticos decían que estaba sobreactuada y que lo hacía mal, cuando en realidad era todo lo contrario, y olvidaban que el personaje era de esa manera y en eso residía su gracia. y al hacerlo así demostraba esta actriz que realmenmte es una buena actriz.
luis pisa
El estupido soy yo? hay veces que es mejor un piedoso silencio para no juzgar lo patetico de algunos comportamientos..
Esteban
Yo soy otro que creo que la del surf fué buena en verdad. Cuando la vi no me lo podía creer, esperaba que fuera una idiotez, pero me entregaron los mejores diálogos que he oido decir a un ave en una película animada. Esos bichos en realidad se sabían expresar. Pero nada creo que pueda hacer contra Ratatouille, está mucho mejor hecha en todos los sentidos.
__ant
Los comportamientos de las personas también son excesivos, y odio la gente que cuando esto lo ven en un actor que interpreta uno de esas personas dicen que está sobreactuado y lo hace mal.
Erre
Lo de "No le suelo dar demasiada importancia a la música" es un poco… tremendo! Como para no seguir leyendo. Un saludo!
Edgar
Vamos hombre, seamos serios: si a Bardem le conceden el Oscar por simplemente poner cara de bruto y ya está, a Stallone y Schwarzennegger les deberían haber concedido ya media docena de estatuillas a cada uno.
Interpretar es expresar tus sentimientos de alguna manera y Bardem parece, literalmente, un muñeco de cera viviente.