“Esta cosa originó el gran apagón de Nueva York de 1977. Una broma de mal gusto del gran attractor. Se creía la hostia de gracioso.”- K (Tommy Lee Jones)
Cuando uno tiene dieciocho añitos (la edad que yo tenía cuando fui a ver esta película al cine) y uno, además, es un flipado y un creidillo, pues se lo pasa bomba y no se para a cuestionar los defectos de lo que está viendo. Simplemente, se queda con sus virtudes (que las tiene), y la defiende por “tomarse poco en serio a sí misma”, por su gamberrismo incontestable y por la coña marinera que la impregna desde el primer al último fotograma. Pero cuando uno va evolucionando en sus ideas y gustos cinematográficos ocurre como con otras cosas en la vida: te puede gustar mucho Metallica pero averiguas que Black Sabbath es lo mejor que le ha ocurrido al heavy, te das cuenta de que los actores anglosajones son los mejores del mundo, y peliculitas como ‘Men in Black’ (id, Barry Sonnenfeld, 1997) se quedan en un justo lugar de tu memoria. Un lugar no demasiado preferente, aunque tampoco en el saco de lo desdeñable, por la sencilla razón de que sus responsables se han esforzado mucho en que así sea. Y es que en el fondo los que nos dedicamos a escribir todos los días sobre cine terminamos dándoles la razón a las películas.
No es que ‘Men in Black’ me parezca desaprovechada por ser una comedia sobre un tema que, sinceramente, me interesa mucho. Eso es lo de menos. De hecho, la encuentro una película muy divertida y con algunos momentos realmente hilarantes. Lo que ocurre es que hay un concepto que algunos cineastas parecen ignorar abiertamente: nosotros, espectadores, tenemos que creernos lo que pasa en la pantalla, sea lo que sea. En una película de fantasía, o de sci-fi, o en un western, o en una historia de terror o de comedia, aunque se cuestionen sus límites y la misma naturaleza del relato, el narrador omnisciente (el director, vaya…), debe creerse el mundo en el que nos sitúa, y hacerlo vivo y real, porque es lo fascinante del cine, hasta el punto de que nos parezca cierto sin el menor atisbo de duda aunque sepamos que no es posible, o altamente improbable. Pero cuando, como aquí, se utiliza la excusa de la comedia desvergonzada para hablar de cuestiones como la cohabitación con seres de otros mundos o de agencias secretas, o de combates con cucarachas intergalácticas, todo queda demasiado desvirtuado y al final el conjunto termina sabiendo a muy poco. Una pena, podría haber dado para bastante más.
Pero ya desde el mismo comienzo nos encontramos con un cómic hiperbólico de escasa densidad conceptual. Los títulos de crédito, con el mosquito zarandeado por el viento para terminar aplastándose contra el parabrisas de una furgoneta, son un ejemplo perfecto de lo que quiero decir. Esa imagen es una buena metáfora de lo minúsculo que es el hombre en la inmensidad del universo, y creo que la intención del autor del guión va por ese camino, como en otras imágenes de la película, pero no llegan a cuajar porque da la impresión de que a Sonnenfeld, en el fondo, le da lo mismo. Él está filmando un blockbuster de acción y aventuras con una superestrella (Will Smith) y pasa por encima de las posibilidades del libreto, que eran bastantes. Un libreto firmado por Ed Solomon, que adapta un estupendo (muy oscuro y muy cínico) cómic de Lowell Cunningham, edulcorado y vaciado de gran parte de su carga crítica en la traslación, pero que aún poseía suficiente atractivo, finalmente echado a perder por Sonnenfeld, muy preocupado porque los adolescentes que acudan en masa a ver su película no salgan defraudados y así poder reunir una buena cantidad de dinero en taquilla, como finalmente sucedió.
No estamos solos
La literatura acerca de las paranoias conspiratorias, sobre todo acerca de agencias secretas que colaboran con alienígenas (de paso o residentes…) es ingente. El cine, en su condición de enorme inferioridad respecto a ella (por imperativos comerciales y gustos del respetable…) aporta lo que puede. Tiene su gracia la forma en que esta película enfoca una agencia que es secreta hasta para el gobierno de Estados Unidos (“preguntan demasiado…”) en la que sus miembros padecen de un estrés considerable, y que cuando no se enfrenta a una plaga cósmica dispone de unas pocas horas para evitar la destrucción del planeta entero. Introducir en ese ambiente un tono de humor salvaje me parece hasta apropiado, pero a Sonnenfeld se le va el tono continuamente y entramos en el terreno de lo chabacano y lo trivial. Sin embargo, del mismo modo que una crítica negativa jamás podrá destruir una buena película, un director miope jamás podrá destruir las buenas cualidades de una historia, y aquí está la prueba irrefutable de ello. La trama que nos cuenta como un alienígena insectoide llega a la Tierra buscando guerra está muy bien hilada, así como su caza por parte de los dos agentes de negro, que tardarán en comprender la magnitud de aquello a lo que se enfrentan.

A su vez, la presentación del personaje de Will Smith es excelente, así como su progresiva introducción a un mundo que desconoce. Lamentablemente, y esto creo que es poco discutible, el filme termina desequilibrándose del todo por la presencia de la estrella afroamericana, y sin duda habría ganado en credibilidad con otro actor, uno que no se preocupase por hacerse el gracioso en cada plano y que ofreciera una digna réplica al de Tommy Lee Jones, que es uno de los mejores y más completos actores norteamericanos en activo. Will Smith ha crecido como intérprete en los últimos años, pero aquí no ofrece absolutamente nada más que la imagen de tipo duro atractivo y respondón. El personaje de Tommy Lee Jones es mucho más interesante, y no en vano goza de los mejores diálogos, algunos realmente buenos, mientras que el de Smith sobre todo suelta chascarrillos, la mayoría sin demasiada gracia. No me parece una casualidad. Todo queda limitado a la típica comedia de pareja de polis de las que hemos visto miles, cuando podrían haberla trascendido para llegar a algo más. Aunque hay que reconocer que ambos actores gozan de bastante química entre ellos, y es un placer observar al veterano K vacilar todo lo que puede al novato J, mientras anhela regresar a su antigua existencia junto a la mujer de su vida.
Sonnenfeld, que antes que director fue director de fotografía (sobresaliendo en trabajos como ‘Muerte entre las flores’ (‘Miller’s Crossing’, Joel y Ethan Coen, 1990), tercera y última colaboración con los famosos hermanos) sorprende por extraer de un operador tan competente, y a veces brillante, como Don Peterman (por cierto, muerto hace justo un mes) una fotografía tan plana, tan carente de inspiración, de categoría, como la de esta película, con un aspecto visual que no sobresale prácticamente en nada, y que hubiera necesitado de un cineasta más imaginativo que Sonnenfeld. Puestos a soltarse la melena, como parece que tenían ganas de hacer, se quedaron en poca cosa, pero es que parece que se quedan a medio camino de todo: a medio camino de la sci-fi, a medio camino de la película de acción, de la comedia loca, de cualquiera de los varios géneros y sub-géneros que va tocando con ligereza y sin llegar a nada. Pero, pese a ello, la historia avanza bien, y la mayoría de los chistes funciona, por mucho que se eche en falta una mayor oscuridad y densidad en la trama, que no hubieran sido obstáculo para disfrutar, más bien todo lo contrario.
En el apartado de secundarios, sorprende ver al desaprovechado Vincent D’Onofrio en el papel del infortunado Edgar, cuya piel servirá de máscara al peligroso alienígena (y, por cierto, fabuloso el maquillaje de Rick Baker...), y a la aún más desaprovechada Linda Fiorentino, que pese a tener poca relevancia en la historia, borda su papel de forense solitaria y obsesionada con las conspiraciones. Realmente es una pena que esta gran actriz no haya conocido mayor fluidez en su carrera. Rip Torn es el perfecto jefe de los hombres de negro, y aparece por ahí el gran Tony Shalhoub en un pequeño papel. Entre los alienígenas que vemos viven entre nosotros, las pantallas muestran a Sylvester Stallone o Steven Spielberg, astuto productor de esta cinta. Lo cierto es que los actores están todos bien conjuntados, y ayudan a pasarlo bien, a pesar de que el clímax final sabe a bastante poco y de que se podía esperar bastante más de un producto de estas características.
Conclusión e imagen favorita
Sin llegar a ser una calamidad de película, ha envejecido bastante mal, pero posee, sobre todo en ideas de guión, en algunos diálogos estupendos, en un par de situaciones brillantes algunos atractivos que todavía la sostienen. El más importante, seguramente, Tommy Lee Jones, un actorazo que hace grande cualquier papel que le cae en gracia. Mi imagen favorita le tiene a él como protagonista, como no podía ser de otra manera. Después de volarle la cabeza al personaje de Shalhoub, y de hacerle las pruebas pertinentes al de Smith, trata de convencerle de que se una a ellos. Por un momento, uno intuye la gran película de aventuras que podría haber sido (y nunca es) en el monólogo en que le explica todo, y le advierte de los sacrificios que deberá tomar si se hace un hombre de negro. Una vez más, el talento de un actor es mucho mayor que el de un director, pues él solo crea la secuencia y casi hace que nos lo creamos todo.

Ver 44 comentarios
44 comentarios
mclane10
Pues para mi no ha envejecido en absoluto mal. Sigue divirtiendome como el primer día además de que la idea de la película es cojonuda.
Y al final más que una peli de sci fi es una comedia, y yo no tengo ninguna queja por ello porque yo creo que es lo que el guion (como me duele escribirlo así) exigía.
Y no estoy de acuerdo en tu valoración sobre el papel de Will Smith. Smith es el contrapunto perfecto al personaje de Lee Jones. Si uno no fuera de esa manera el otro tampoco podría ser así y viceversa. Smith es " Riggs" y Lee Jones " Murtaugh". Y al igual que en "Arma letal" cada uno borda su papel.
En fin, que 15 años después me sigue encantando esta película, no así su secuela que me parece infumable
lauratrovadora
Recuerdo lo mucho que me divertí la primera vez que la vi cuando se estrenó en el cine, y el buen sabor de boca que se me quedó.
Aunque tal vez Massanet tenga algo de razón en su comentario y bien podría haberse mejorado teniendo en cuenta esos apuntes que tan acertadamente hace en su post, no creo que esa fuera la intención de sus responsables a la hora de concebir un producto como este, y tenían muy claro por qué caminos moverse a la hora de concebir una película comercial de estas características (y que conste que no estoy para nada en contra de las llamadas 'películas comerciales', si están realizadas debídamente y se cuidan los diversos aspectos técnicos con los que estos films suelen lucirse más)
Me quedo sin embargo con varias cosas concretas...
La primera, por la genial banda sonora de Danny Elfman, en particular, con el tema principal que puede escucharse durante los títulos de crédito, en el que la LÍBÉLULA (que no mosquito) sobrevuela por encima del tráfico hasta estamparse y quedar convertido en un manchurrón verde y viscoso contra un parabrisas (que por cierto, esta partitura fue nominada al Oscar junto con la de El Indomable Will Hunting, la primera vez que Elfman forma parte de las candidaturas en su carrera, y lo hizo por partida doble con estos dos films!!!... creo que eso fue en el 97, no?)
http://www.youtube.com/watch?v=UNZvmhb1XD0
Me quedo con los impresionantes diseños y gigantesca labor de Rick Baker, uno de los mejores maquilladores de FX de Hollywood y el artífice de algunas de las mejores criaturas y monstruos del cine fantástico de la Historia, con permiso de Stan Winston, ya fallecido, y grande entre los grandes. Por M&B Baker obtuvo su merecida QUINTA estatuilla dorada de las SIETE que ha ganado hasta la fecha (y no se cuántas veces nominado) en el apartado Mejor Maquillaje (incluyo el último por El Hombre Lobo, de este mismo año, que, curiosamente, repite en temática con el primero que ganó hace muuuchos años por otro trabajo relacionado con la licantropía, Un Hombre Lobo Americano en Londres). Por cierto, además de volver a trabajar después en M&B 2, ha confirmado que volverá a encargarse de los nuevos bichos en la tercera secuela!!!
Me quedo con Tommy Lee Jones, haga lo que haga (aunque aquí tal vez descarto su interpretación de Dos Caras en Batman Forever, que parecía que imitaba a Jack Nicholson cuando hizo de El Jocker en la primera de Tim Burton!!!)
Y sin ser demasiado fan de Will Smith, me quedo también con la escena en la que se presenta junto a otros candidatos para formar parte de los agentes de la organización, sobre todo cuando tiene que rellenar el cuestionario (sigo riéndome cada vez que la veo). Incluso me atrevo a añadir que me gustó mucho el temita musical que se marcó para la peli, y que tanto sonó en su momento. El video-clip también me gustó mucho, y la canción sigue siendo buena, pasados los años:
http://www.youtube.com/watch?v=rRuHk6Drj2U
En definitiva, M&B me recordó aquellas añejas producciones de fantasía, terror, aventuras y FX que Steven Spielberg popularizó allá por los 80, dejándolas en manos de otros directores, tipo la trilogía de Regreso Al Futuro, Roger Rabbit, Gremlins, Los Goonies, Poltergeist, El Chip Prodigioso, El Secreto de la Pirámide, etc... que no tenían más intención que la de entretener, divertir y hacernos soñar, trabajos bien realizados con los que todo tipo de público parecía estar encantado, divirtiendo tanto a niños como adultos. Cine de esparcimiento y espectáculo sin mayores pretensiones al que no habría que darle mayores vueltas si, en su momento, nos hicieron pasar un buen rato en una calurosa tarde de verano.
ricardorlachia
Eran otros tiempos, ami la pelicula me sigue pareciendo buena, lo que si es infumable es su secuela, que no vale hablar de ella
kokaine
"Heaven&hell" de Black Sabbath y con ronnie james dio (DEP). EL MUST HAVE del metal.
Alfredo Garcia
¿Por que sera que sabia quien habia escrito el post solo con leer el titulo?
djalma
Me quedo con tu primera impresión, la que tenías con 18 años, y a veces lo mejor es finjir que no has crecido para así poder mantener tu opinión. Yo sigo pensando que es un muy digno entretenimiento por no tomarse en serio a sí misma, lo pensé al verla de chico y lo sigo pensando ahora.
shade2814
"Elvis no murió, sólo regresó a casa."
Inolvidable frase de tan irregular película, como dices Adrián, la película se queda a medio camino entre todo pero aporta algunas frases geniales y buenos momentos. Saludos.
shething
Una película comercial en la que Spielberg es productor... mirá vos que curioso...
Respecto a la crítica, estoy de acuerdo, pero es igual que decir "Ojalá mis padres me hubieran apuntado a ajedrez en vez de a fútbol cuando era pequeño" o tener una geranio que estuvo creciendo con vos durante años y después decir "Ojalá hubiera comprado un bonsai" Ya está, ya fue... la pasaste bien, listo. De ahí que me gusta el primer párrafo, aunque te metas con nostros los que tenemos veinte XD Yo era fanática de Space Jam cuando salió. Después me di cuenta que era lo más COMERCIAL que vi en mi vida (y además podría haber sido algo más)... pero me sigue gustando igual y guardo ese recuerdo.
Ésta crítica, sinceramente, me parece pointless...
kesho99
A este sujeto le encantan los absolutos. Uno con ver el título de la entrada sabe automáticamente que es Massanet
stavrogin
Los monólogos de Tommy Lee Jones siempre me entusiasman, buena labor que hayas escudriñado los títulos de antaño para ver como han envejecido.
luissss
Como bien dices esta peli no se toma en serio a si misma, de ahi que no haya mucho que criticar. Hace años que no la veo, pero recuerdo que tenía momentos divertidos y en general era muy entretenida. Peli sin pretensiones para pasar un buen rato y ya está.
De acuerdo contigo Massanet en que Tommy Lee Jones es una de los grandes actores del mundo, me parece creible en cualquier papel y situación. También ha demostrardo dotes para la dirección en "Los tres entierros de Melquiades Estrada", película sobresaliente en mi opinión, donde además realiza una de las interpretaciones más humanas y completas de los últimos años. Un saludo.
xavier.ormazabalmuno
Una de las cosas que más me gustan de la película es el maravilloso plano final.
frx710
Hay cosas que es mejor no desenpolvar, se malogran los recuerdos.
pablollero
Estoy de acuerdo en la gran mayoría de lo que argumentas en tu crítica. Por cierto dos apuntes: "Es un flipado y un creidillo" se lo has puesto en bandeja a tus más fieles detractores adrián xDD
"(...)los que nos dedicamos a escribir todos los días sobre cine terminamos dándoles la razón a las películas." Me ha recordado al maravilloso discurso del crítico de Ratatouille.
igres86
Entretenido film que para mi también tiene un rincón en mi infancia. Will Smith solo hace pallasadas continuas. La peli tiene buenos gags como el destrozo de una calle y la posterior "limpieza mental" de la gente de los alrededores con un "flash" gigante. Eso si la segunda parte es mala con ganas y no aporta nada.
Atticus
Hombre, no es una maravilla. Pero es muy entretenida. Eso es más de lo que pueden decir, la mayoría de producciones de hoy en día. Y además, tiene momentos en los que consigue recuperar cuando menos el regusto añejo y de serie B, de las primeras películas de ciencia ficción. Las que ya distan mucho de ser entretenidas son las secuelas. Y digo secuelas, porque podría llamarse así, a ese horror que es Wild Wild West.
En definitiva, buena peli.
abril.reyes
La primera es la buena la segunda es bastante asquerosilla con esto del tipo de la cucarachas y ya ni os cuento el bichazo gigante. Creo que hay MIB 3 NO?
marat
Pués a mi me parece muy entretenida, Tommy Lee es un buen actor, y el papel de Will Smith tiene puntos muy graciosos...y que coño sale Linda Fiorentino. La secuela creo recordar que no la he visto entera (lo cual no dice mucho a su favor), pero esta primera me parecio bastante pasable.
bob_marley
Yo conozco gente de mucha más edad que los 18 (y con menos xD) que son flipados y creidillos...Ahora en serio, la película está bien, yo también reconozco que me gustaba más antes que ahora, pero no deja de ser un blockbuster mucho mejor hecho que los que se hacen ahora. Y con un buen trabajo de actores, todos están bien. Vamos, que me encantó en su día (yo tenía 10 años cuando se estrenó), y ahora me sigue pareciendo una película por encima de la media, en cuanto a comedias de acción se refiere. Buena crítica, Adrián.
x0nsuns
si todos los blockbusters fueran con el minimo de calidad de esta pelicula, no tendrian tan mala fama. Muy digno entretenimiento, no todas las peliculas tienen que ser "oscuras" para ser mejores. Me quedo con dos cosas (y las dos del gran Tommy: "las personas son listas, la gente es un animal estupido y asistadizo" y "no te parecen hermosas las estrellas.. ahora ya casi nunca las miramos"
Las pruebas de acceso tambien tienen su punto.. y la financiacion de la agencia es muy original.
hemp
el narrador omnisciente (el director, vaya…)
JAJAJA, hombre Massanet ahí si has tenido gracia, riéndote de tu propia pedantería, al final nos vas a caer bien y todo...
abraxas21
Massente ¿Cómo es posible que no te guste Hombres de Negro? :) La primera vez que la ví me encantó y cada vez que la veo en la tv me sigue gustando.....
Las escenas del reclutamiento de J y el plano final son fantásticos.....
PD: Por cierto, en esta película me enamoré de la Fiorentino
lauratrovadora
¿Y no te enamoraste de ella antes por Jade o La Última Seducción, o incluso en Jó que Noche???
aaaayyyy!!!
kekus
Tommy Lee Jones. Qué gran talento. Una lástima que no lo veamos tan seguido como antes.
victor.escudero.16
Qué buenos momentos me ha traido esta película. Dos policías, uno negro y otro blanco (crítica al racismo americano, según mi ver, y más aún teniendo en cuenta el título de la película), que forman un perfecto ying yiang, tan distintos entre ellos pero con algo en común, que durante toda la película se van dando pequeños palos y que al final terminan respetándose, comprendiéndose. ¿Que recuerda a las típicas pelis de los dos polis de los '90? Nah, para eso ya tenemos a 'Dos policías rebeldes' dando la lata. Un partidón de película, que encima te deja flipado con la persecución de Smith con el primer extraterrestre que termina suicidándose, y que bacila a una cucaracha enorme pisando pequeños bichitos rellenos de materia amarilla asquerosa. Un alucine.
sk8er41
men in black son buenas pelis pero solo para pasar el rato, la verdad esque la interpretacion de johnny knoxville en men in black 2 deja mucho que desear ya que lo mejor que puede hacer ese hombre es hacerse daño XDD, de lo mejor de la 1 es el malo XDD solo ver al bicho metido en el cuerpo del humano es un tanto comico XDD y bueno siempre estan los chistes del tito will jeje ; )
mnrnog
Hola a todos! No es una gran película pero es inolvidable: tiene algunos golpes geniales que condensan en unos segundos grandes ideas filosóficas, como por ejemplo: ¿Os acordáis del momento que abren una taquilla y una civilización entera les adora como dioses? No es una buena descripción de lo que son muchas de las religiones? Es un pequeño "mito de la caverna", en definitiva, no es éso lo que somos?
d4nt3
Pues sí,se le podía haber sacado más jugo al guión.Desde finales de los 90 se vió que en la industria hollywoodiense primaba hacer caja a hacer productos de calidad.
No es la primera peli que se carga un director,y no será la última,habría que hacer una lista de pelis con un guión decente que se ha cargado un director que no da la talla.
eluyeni
Me parece que el títular del post resume perfectamente la impresión que me quedó después de ver MIB. No es una mala película, por supuesto. Pero podría haber sido la bomba, porque había pasta y mimbres para ello, y se queda en un simpático e inofensivo entretenimiento palomitero. Es en algunos diálogos, en las explicaciones de la trama, en ciertas cosas que se sueltan a toda velocidad hasta la siguiente escena aparatosa, en ese punto demencial que flota en todo el film, es ahí donde se encuentra "la chicha" que sostiene la película, y que lamentablemente no consigue dar un paso más allá. Los efectos y todo eso, muy bien (pese a que el paso del tiempo suele ser muy cruel con esta clase de películas), la química entre Jones y Smith sorprendió a propios y extraños, tiene ritmo, un desfile importante de actores conocidos... pero queda todo al final excesivamente supeditado a las ferreas normas del blockbuster, que imponen trivializar y no escaparse demasiado del espectáculo de traca, que es el que hace que se llene la sala y justifique el presupuesto.
Salu2 ;)