Megamind: Puede que seas un villano, pero nunca serás un supervillano.Titan: ¿Ah no, y cuál es la diferencia?
Megamind: ¡¡La presentación!!
Dos meses después del estreno de ‘Gru, mi villano favorito’ (‘Despicable Me’), de Illumination Entertainment, ha llegado a nuestras pantallas ‘Megamind’, de DreamWorks, otro producto de animación en 3D que gira en torno a un personaje muy similar, un villano que aspira a ser el mejor, el más poderoso y temible sobre la faz de la Tierra, si bien en realidad es más torpe, simpático y bondadoso de lo que quiere aparentar. No es la primera vez que se ponen en marcha dos proyectos con temática similar que se estrenan casi al mismo tiempo; recientemente ocurrió con ‘Cop Out’ (directa al mercado doméstico en nuestro país) y ‘Los otros dos’ (‘The Other Guys’), y todos recordamos casos como los de ‘Deep Impact’ y ‘Armageddon’ en 1998, o ‘El Ilusionista’ (‘The Illusionist’) y ‘El truco final: El prestigio’ (‘The Prestige’) hace cuatro años.
No siempre el que llega antes golpea dos veces, pero aquí ha ocurrido. El escaso margen entre el estreno de estas dos producciones ha provocado que ‘Gru’, más rápida, lograra una espectacular taquilla, mientras que ‘Megamind’, aun siendo un éxito, se ha tenido que conformar con cifras menores, no solo porque el público ya había visto una película con un argumento parecido, sino por la competencia de dos títulos como ‘Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Parte 1’ (‘Harry Potter and the Deathly Hallows. Part 1’) y ‘Enredados’ (‘Tangled’), que luchaban por el mismo público. En un combate de cifras, y por ahora también de premios (‘Gru’ es una de las cinco nominadas a los premios Annie), sale claramente vencedora la película animada por el estudio Illumination, pero si entramos a valorar las películas, considero que el resultado es totalmente diferente, la de DreamWorks es más divertida, ingeniosa y emocionante.

Dirigida por Tom McGrath (‘Madagascar’ y su secuela), la película nos traslada a Metro City, una ciudad protegida por un superhéroe perfecto llamado Metro Man (voz de Brad Pitt en la versión original), cuya principal misión es desbaratar los planes de su némesis, el malvado “genio” del crimen llamado Megamind (voz de Will Ferrell). La lucha entre el bien y el mal se ha convertido en una rutina para los dos personajes y los habitantes de Metro City, en especial para la periodista Roxanne Ritchi (Tina Fey), a la que Megamind secuestra constantemente, ya que es la chica más próxima a Metro Man. Cuando la ciudad está agradeciendo al héroe su dedicación, el azulado y cabezón villano aparece en escena, con una nuevo plan que tendrá unos resultados inesperados.
En un acertado y divertido prólogo vemos cómo Megamind llega a desear convertirse en el mayor enemigo de la humanidad, explicando que su rivalidad con Metro Man se inició ya en la infancia, cuando sus respectivos padres los enviaron a la Tierra, de forma desesperada, antes de que sus planetas desparecieran. Mientras uno acababa en una familia adinerada donde tendría lo que quisiera, el otro caía en el patio de una cárcel, siendo criado por los presos, lo que le ayudaría a desarrollar su habilidad para el crimen. Así, y gracias a sus increíbles superpoderes, Metro Man se convertiría en el defensor de la justicia, mientras que Megamind, sin más ayuda que la de un inseparable esbirro (David Cross), optaría por ser su mayor enemigo, el terror de la ciudad. Todo dará un giro cuando por fin derrota a Metro Man, y tiene la necesidad de crear a otro héroe con el que luchar, Titan (Jonah Hill), que tiene su propia idea de para qué pueden funcionar sus poderes.

Resulta estimulante ver cómo está ampliándose el modo en el que el cine se está aproximando al superhéroe (y al supervillano); ya que por sus características (acción, poderes, inventos espectaculares) poseen un irresistible potencial comercial, se agradece un mayor abanico de ofertas. Pese a que el Batman de Christopher Nolan, realista y serio, triunfa en taquilla y se gana a la crítica, generando todo tipo de imitadores, no desaparecen las propuestas más desenfadadas (‘Iron Man’) y fantásticas (‘Lobezno’), al mismo tiempo que comienza a cobrar fuerza un enfoque menos mitificador, centrado en los defectos, las rarezas y las contradicciones de los personajes. ‘Watchmen’, ‘Kick-Ass’ o ‘Super’ (una gamberrada vista en Sitges, aún inédita en cines) demuestran que al público también le interesa ver el lado menos perfecto del superhéroe.
‘Megamind’, cuyo origen reside en la pregunta “¿Qué pasaría si Lex Luthor derrotara a Superman?” (hay claras referencias al hombre de acero, como el personaje de Louis Lane o el “padrino” espacial), explora desde un punto de vista cómico la necesaria relación entre el héroe y el villano, así como lo que sucedería en el improbable caso de que el segundo tuviera éxito, y qué pasaría si el villano, ya solo, se encontrara con un enemigo mayor. La película juega con el atractivo gancho de plantear una situación diferente a la habitual, como ya hicieron otros productos de DreamWorks (‘Shrek’), pero como apuntaba mi compañero Jesús León, está limitada por sus pretensiones comerciales y un guión (escrito por Alan Schoolcraft y Brent Simons) que no saca todo el partido posible a los personajes y los conflictos planteados. De nuevo, el estudio se contenta con poco, se recurre a situaciones tópicas, chistes referenciales (‘Capitán Marvel’, ‘Robot Monster’, ‘Donkey Kong’...), golpes y bromas fáciles, buscando una rentabilidad inmediata en lugar de un relato que quede en la memoria.
Aunque pueda parecer lo contrario por los diseños de los personajes, hay en ‘Megamind’ secuencias animadas impresionantes, las pocas secuencias de acción que hay resultan muy espectaculares, y si bien los protagonistas resultan más simplones de lo deseado, hay momentos en los que se los muestra tan humanos y cercanos, que llegan a caer simpáticos, sobre todo el patoso y estrafalario Megamind, que roba la pantalla desde el principio. Los trabajos de DreamWorks siguen estando lejos de lo que se hace en Pixar, donde cuidan mucho más el proceso creativo (‘Los Increíbles’ y la primera secuencia de ‘Toy Story 3’, apabullante batalla entre héroes y villanos, superan con creces a ‘Megamind’), pero no cabe duda, considerando también la más afortunada ‘Cómo entrenar a tu dragón’ (‘How To Train Your Dragon’), que están mejorando. Consciente de sus limitaciones, ‘Megamind’ supone un efectivo entretenimiento que puede satisfacer a espectadores de todas las edades, y un título imprescindible para los aficionados al subgénero de los superhéroes.


Ver 29 comentarios
29 comentarios
pomokoko
No es por nada pero las nominaciones a los Annies este año apestan, como es posible que una obra maestra como Toy Story 3 sólo este nominada a tres premios y Enredados un avance considerable en cuanto a animación sólo a dos, este año se han cubierto de gloria vamos. :(
Ivan Amado
Esta película está basada en un supuesto hecho real: que pasaría si Pixar acabase con DreamWorks? Se vería obligada a crear Illumination Entertainment para que su existencia tuviera algún fin...?
claraoscura
Suelo disfrutar mucho viendo las películas de animación. Creo que es uno de los géneros mejor explotados hoy en día. Fui a ver Gru, y aunque supo venderse muy bien, no me convenció. A ver si Megamind aporta algo nuevo.
En todo caso, supongo que la mejor película de animación del año ya la hemos visto ¿no? Lo digo por Toy Story 3.
yees
vi esta película con mi hija y nos encanto, me gusta el personaje de Megamind
Alfredo Garcia
Es lo logico, si sacas dos peliculas sobre un supervillano que quiere ser el mas malo y que al final es el bueno, pues la que haya salido antes recauda mas que la otra, porque la gente ya ha visto ese argumento hace nada, es como el remake de Dejame entrar, lo han sacado demasiado pronto.
richardford
Pues más o menos lo que pienso yo,bastante tópica y previsible,y con secuencias que sobran a todas luces SPOILER el numerito musical final como en "Shrek" FIN SPOILER,pero a pesar de todo muy entretenida y una cosa en la que Dreamworks va mejorando,por fín algunos personajes son interesantes y te preocupas de lo que les pasa en la pantalla,(eso sí,todavia a años luz de la maestría de Pixar,sigo pensando que "Toy Story 3" es el mejor film de este año que ya nos deja...)
Alberto Yupi Caye
Gracias Juan Luis, ya estoy deseando que vuelvan de sus mini vacaciones mis sobris, para tener la excusa perfecta para verla :D
Sci-Fi Rino
INCONMENSURABLE aparición del Padrino Espacial (descojone según lo ví aparecer y máxime cuando la ví en VO, de verdad descacharrante). No sé que me hizo reir mas, la referencia Supermaniana, o el hecho de mezclar las interpretaciones de un mismo actor sobre dos personajes en uno solo. Sobre las referencias, en Dreamworks se han "olvidado" completamente de Marvel, que pertenece a la competencia, jajajajaja.
Una película muy disfrutable en la que bien pudieran haber sacado mas partido de los personajes superheroico-villanos. Aun con todo, bastante divertida...
zara
me llevé una grata sopresa con esta pelicula!! se la recomiendo a todos...
stormy
Otros dos proyectos de temática similar, que se estrenaron casi a la vez y que, además, son también películas de animación son "Antz" y "Bichos", ambas de 1998.
amaurysv2
Caviaro, veo que últimamente te están gustando las películas de la Dreamworks (también hiciste buena crítica de "Como entrenar a tu dragón". Pregunta: Sientes que la Dream se ha ido superando?.
miguel.delgado.735
lo de hacer peliculas muy parecidas y sacarla al mismo tiempo es algo que se hace muchas veces en animacion a veces incluso de manera descarada, como salvaje y madagascar, buscando a nemo y el espantatiburones, ratatouille y ratonpolis...
280884
Yo acabo de verla y he quedado gratamente sorprendido. Viendo lo que Dreamworks estaba haciendo últimamente (la insoportable Shrek IV) temía algo por el estilo pero he encontrado un salto cualitativo. En esta película hay una historia bastante sólida, unos personajes geniales, sobre todo Megamind, esbirro y Metroman, muy bien diseñados, animados y con contenido. La película entretiene, no deja tiempo al aburrimiento de tal modo que no he pasado tiempo contemplando los logros en cuanto a texturas y similares, como en otras, y me he centrado en la historia que tiene momentos de gran originalidad. El diseño de personajes secundarios, como la gente en la calle y similares ha evolucionado considerablemente desde los rígidos e inexpresivos personajes en segundo plano de Shrek. Por supuesto no es Pixar, esto no es Los increibles y ni de lejos se acerca a Toy Story 3, le falta un humor más adulto, más inteligente, pero es la muestra de que los de Dreamworks pueden llegar muy lejos y provocar serios dolores de cabeza a los de Pixar. Estaré atento a lo que nos depare el futuro y a disfrutar cada una de esas películas.
expendable
no hay quien te entienda caviaro...
y si, a mi tambien me ha gustado megamind, pero considero mejor (por entrañable y simpatica, no por espectacularidad) a gru, mi villano favorito.
un saludo ;)
amenacorp
Parafraseo, a mi manera lo que ha dicho en otro post un lector: Mucho criticar ciertas propuestas comerciales y cierto cine del otro lado del Atlantico para luego ofrecer críticas y críticas y críticas... de estos productos.
A mi me da igual la comercialidad o no de una película, mientras responda a unos mínimos de calidad, pero no hago campaña de una cosa para aplicar otra.
Saludos
Sivious
De nuevo otra película a la que se le da 0% de objetividad. Si es de Pixar o Dreamworks, maravilla del 7º arte. Y al que diga lo contrario lo tacharan de no tener infancia o algo parecido... últimamente no hace falta hacer gran cine, basta con que sean "muñequitos" y que esté firmada por Pixar o Dreamworks, éxito seguro!
norep
Madre mia esta crítica parece hecha por un niño de 5 años.. estoy contigo con que el principio es bueno, de hecho creo que es lo único decente aparte del toque final( donde podremos ver un poco de acción) Quien haya pagado más dinero por verla en 3D se sentirá estafado( que bien yo no cai en la trampa) ya que no ofrece nada que no pueda verse de la forma tradicional. La película me pareció super infantil y muy sosa, con una historia que podría haber dado mucho más ,sin embargo Dreamworks sigue empeñada en ofrecernos películas simplonas, con chistes facilones aptos para niños de 2 años. No se si ese día fui con mal pie o es que me había hecho idea de que estaría muy bien. A mi parecer un truño.