Existen dos tipos de Jason Statham en el cine. Aquel carismático que aparece de secundario en numerosos films —‘Snatch: Cerdos y diamantes’ (Snatch’, Guy Ritchie, 2000) en los inicios de su carrera, o más recientemente ‘Fast & Furious 7’ (‘Furious Seven’ James Wan, 2015), entre otras— y aquel, más carismático aún, que es protagonista absoluto de sus films —la lista es extensa y variopinta—. Este segundo es casi un género en sí mismo, y al que pertenece ‘Mechanic: Resurrection’ (íd., Dennis Gansel, 2016).
Muy pocos nos esperábamos una secuela del remake de la popular ‘Fríamente… sin motivos personales’ (‘The Mechanic’, Michael Winner, 1972), y la primera sorpresa al respecto es que se trata del primer film estadounidense del alemán Dennis Gansel. El director de la correcta ‘Napola’ (‘Napola - Elite für den Führer’, 2005), o las interesantes ‘La ola’ (‘Die Welle’, 2008) y ‘Somos la noche’ (‘Wir sind die Nacht’, 2010) dice estar entusiasmado con haber dirigido a Statham. Dicha emoción no se ve por ningún lado.

Si en los films citados, interesantes sobre el papel, Gansel demostraba cierta pereza en la puesta en escena, ‘Mechanic: Resurrection’ es otra demostración de las limitaciones de su director. Además, una película de estas características le queda grande. La intención era la de crear una nueva franquicia con el personaje Arthur Bishop (Statham) emulando a James Bond. Algo así como una sucia versión del más famoso agente del MI6. En el esqueleto argumental lo han conseguido, lo cual evidentemente no es muy difícil.
Bishop está retirado —un chupito para el guionista—, en un lugar lejano, donde puede llevar una cómoda vida —ser asesino profesional te asegura una extraordinaria jubilación—; llegan hasta él de las más diversas formas —otro chupito para el genio—, secuestran a su “novia” y le obligan a asesinar a tres personas a cambio de liberarla —chupitazo final—. Dichas misiones llevarán a Bishop por lugares vistosos alrededor del planeta.

Repetitiva hasta la extenuación
Dicha premisa se alarga durante la hora y media de duración del film, una de sus virtudes. El film no es más que una repetición de esquemas que no provoca más que cansancio. El de ver a Statham una y otra vez repitiendo personajes clones, por mucho carisma que tenga, y agotando la fórmula del “más difícil todavía” lidiando con lo directamente imposible. ‘Mechanic: Resurrection’ es una especie de bucle narrativo, con supuesta escenas espectaculares, que agota desde sus primeros compases.
Media hora para cada una de las misiones, piloto automático en marcha y hala, a disfrutar. Es un decir, claro. Las secuencias de acción más imposibles —atención a la de la piscina en lo alto de un rascacielos, delirante— desfilan una tras otra, con un pequeño intermedio antes de la tercera —un intento fallido de Bishop de coger las riendas, y que resulta totalmente surrealista—, amén de giros de guión de lo más previsibles. Pero eso no es todo. Dicha iteración de situaciones logra lo verdaderamente vergonzoso en una película así: aburrir.
Respecto al elenco, evidentemente Jason Statham es la estrella absoluta, también sus pectorales y bíceps. Jessica Alba es la nueva chica Bond, digo Bishop, y Tommy Lee Jones parece querer evocar sus salidas de tono de los años noventa, cuando se metía —salvo alguna excepción, que le llevó a ganar un Oscar— en productos de dudosa calidad para dar rienda suelta a su histrionismo. Además de un personaje inane —bueno, como todos—, se reserva el lujo de cerrar el film con un extraño homenaje al film de Winner.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
pcalzadolopez
El argumento parece más sacado de un videojuego. ¿Cómo? ¿Nueve asesinatos para que puedas recuperar tu rango, Altair? ¿Nueve veces en las que tienes que hacer lo mismo, subiendo ligeramente la dificultad?
🖕🏻
¿Y qué esperabas?
Statham es un genero en si mismo, como bien apuntas. Y todas, o más bien casi todas porque alguna como no se que del rey eran para olvidar (mira!, hasta olvide el título), son practicamente iguales.
Entretenidas, incluso buenas!, para sus fans. Y repetitivas, incluso malas!, para los menos fans.
No creo que el nivel varie mucho de una a otra.
Por cierto si empiezas a repartir chupitos a todos los guionistas que repiten trama no vas a ganar para botellas.
Un saludo
curtis-jackson
Su papel perfecto es Transporter o Safe. Sin duda, sus dos mejores pelis.
Safe me encanta con ese aire a The Shield.
danicopon
La que sale en la foto es Jessica Alba????. No la había reconocido.
gioreno
Que va, a Statham le hace falta actuar en una película de acción que tenga un estilo más parecido o que sea similar a lo que se vio en su momento en "Collateral" o "John Wick". Pero parece que en sus últimos trabajos tiene asumido que va a hacer siempre un papel que es una parodia del típico tipo duro cuando no debería de ser así.
hllambis
No me pareció tan aburrida como decís. Las escenas de la pileta y el teleférico son para matarse de risa...
orlandotovar
La secuencia en el telesferico es propia del James Bond de Roger Moore, no solo por la coreografía un tanto aburrida e ilogica, sino por la factura de los efectos especiales, casi que se pueden ver las pantallas verdes detras de los actores y la historia mas allá de que no esperabamos algo parecido a las pelis de los Hermanos Coen, lo que se espera que es ese carisma que respiran los actores esten sustentado en algunas lineas argumentales que les ayuden a salir bien airosos de este tipo de situaciones, pero al parecer The Mechanic se olvido de todo y nos incluyo como bien dice este articulo en un loop infinito y aburridor.
esentor
The Mechanic ya era una peli bastante aburrida y predecible.
Esta secuela no sé ni de donde sale. Soy fan de Statham (creo que las he visto casi todas) y The Mechanic no me gustó.