No puedo evitarlo. No con casos como éste. ¿Habéis visto qué título tan lamentable le han puesto a esta película? Casi me da vergüenza escribir sobre ella, que se sepa que la he visto (y que me ha gustado). Resulta escandaloso, por varias razones, que se haya pensado (ejem) que se debía cambiar el título original, ‘Ghost Town’, por ‘¡Me ha caído el muerto!’. Dos preguntas y ya lo dejo, que no quiero darle más importancia. ¿Por qué no traducir y dejarlo en ‘Ciudad fantasma’? ¿Qué opinión tienen del público para pensar que un título como ése va a resultar más atractivo?
‘Ghost Town’ tiene, en principio, dos importantes alicientes: David Koepp y, sobre todo, Ricky Gervais. Koepp, para quien no lo conozca, es un prestigioso guionista (autor de los textos que dieron origen a ‘Parque jurásico’ y ‘Atrapado por su pasado’, entre otras) y ha dirigido películas como ‘El efecto dominó’ o ‘La ventana secreta’. Gervais, que podríamos etiquetar como “cómico británico”, es el principal responsable de exitosas series de la BBC ‘The Office’ y ‘Extras’; la última es especialmente recomendable para los aficionados al cine, ya que es una (muy divertida) burla del negocio y de todo lo que hay detrás de las cámaras.
No digo que la presencia de los otros dos actores protagonistas de la película (Greg Kinnear y Tea Leoni) sean ingredientes a tener en cuenta, a la hora de decidir si ver ésta u otra, pero son mucho menos relevantes. De hecho, el trabajo de Koepp está muy condicionado por el señor que encabeza el reparto de esta película, que además es innegable que ha modificado el guión, por lo menos en todo lo que se refiere a su personaje. Así que nos quedamos, teniendo en cuenta lo demás, con un único y verdadero ingrediente: Ricky Gervais. ¿Merece la pena entonces ver esta película? En pocas palabras: oh, sí.
Creo que tanto los admiradores de Gervais como los que aún no lo conocen van a pasar un rato muy entretenido con ‘Ghost Town’ (por favor, permitidme usar éste y no el título español). Y es que este tipo es realmente divertido, muy inteligente y capaz de provocar que te partas de risa con momentos incómodos y muy políticamente incorrectos. Personalmente, y tenéis el post como prueba, fue a través de esta película cuando le “descubrí”, gracias a un lector que lo definió como un genio. Sabía que lo había visto antes (‘Stardust’), pero no me había llamado la atención, así que busqué más información y varios episodios de la mencionada ‘Extras’; a los pocos minutos del primero de ellos ya estaba rendido a Gervais. No sé si es un genio, creo que es una etiqueta que debe darla el tiempo y la repercusión de su obra, pero desde luego es un cómico brillante y me ha hecho reír a carcajadas como pocos lo han logrado. Lo dicho, el tiempo le pondrá en su sitio.

Pero volvamos a ‘Ghost Town’. La película nos presenta al señor Pincus (Ricky Gervais), un dentista totalmente antisocial y egoísta, que adora su trabajo y su soledad. Un día, por una operación rutinaria que no sale del todo bien, cree sufrir alucinaciones… ve muertos, fantasmas, que le hablan y le persiguen. En realidad, Pincus ha adquirido un don, el de ver a las personas que fallecieron pero no abandonaron este mundo, por tener alguna cuestión pendiente. Por supuesto, siendo como es, él cree que su habilidad es todo lo contrario, una maldición, un tormento que debe sufrir y del que no puede escapar. Los fantasmas le persiguen, pidiéndole ayuda, invadiendo su amada intimidad.
Ahí entra el segundo personaje importante de la historia, encarnado por Greg Kinnear (en uno de sus mejores trabajos), el fantasma de un hombre que está preocupado por su viuda (Tea Leoni, que interpreta, estupendamente, al tercer personaje sobre el que gira la trama), la cual va a volver a casarse. El fantasma cree que ella está cometiendo un error, que va a casarse con un tipo que sólo quiere su dinero, así que pide ayuda a Pincus, a cambio de conseguirle paz, alejándole a todos los demás espíritus. El dentista acepta y, para impedir que la mujer se vuelva a casar, decide no sólo intentar dejar en evidencia a su prometido, sino también ofrecerse como “alternativa”; es decir, intentará seducirla, con la ayuda del marido muerto. Las cosas no saldrán tan bien como esperaba…
A pesar de que ‘Ghost Town’ es, en su mayor parte, una comedia ligera, sin grandes pretensiones, es importante señalar que también hay drama y tiempo para la reflexión; es una película que aporta más que chistes o situaciones divertidas. Los tres personajes principales están bien construidos y dan mucho juego, protagonizando escenas atípicas en productos como éste, y diálogos que van más allá de los tópicos (que los hay), consiguiendo momentos tristes y emotivos. Además los personajes van cambiando poco a poco, de forma coherente y verosímil, con sentido. Los tres actores están muy bien, aunque es inevitable fijarse más en Gervais, el protagonista, el más divertido, y el que vive más situaciones frente al espectador. Sin embargo, todo está demasiado dispuesto para su lucimiento cómico, lo que estropea las posibilidades del relato, que podría ser mucho más poderoso; también se echa en falta (yo por lo menos) un paso más en lo que a humor negro se refiere, da la impresión de que se han cortado un poco.
‘Ghost Town’ se estrena hoy en los cines españoles (bajo el título que ya sabéis) y no puedo dejar de recomendarla, aunque sólo sea por el nivel general de la cartelera y la escasez de buenas comedias. Lo decía en otro artículo, con motivo de ‘Slumdog Millionaire’, a menudo uno necesita ver películas alegres, sin tanto dramatismo, que te hagan salir del cine (o del salón de tu casa) con una sonrisa en la cara. Creo que esta película lo consigue, es muy entretenida, y trata de hacer reír tanto como reflexionar sobre lo que es importante en la vida; algo que nunca viene mal que se recuerde, pues se olvida fácilmente. Por otro lado, si sabes de lo que es capaz Ricky Gervais, no lo dudes ni un segundo, tienes que verla.

Ver 17 comentarios
17 comentarios
poti
Pero es lo que dices que seguro que se pierde mucho doblada ya que éste cómico tiene una voz y un acento muy particular que hace gracia solo con escucharlo...
Jor-El
Gervais es un verdadera crack, está muy bien que haya comedias como estas que no recurren al humor burdo y tonto, se la recomiendo a todo el que quiera pasar un buen rato en el cine
Catherine
Aunque sea no le pusieron Un muerto de pelotas.
lunares
Es que ya está todo tan repetido... lo único que nos queda es ver cómo nos vuelven a contar las mismas historias. Sí que es verdad que últimamente faltan buenas comedias que entretengan y gusten a todos. A veces yo misma me contradigo cuando pienso que el cine es un excelente medio para denunciar lo que ha ocurrido y ocurre en el mundo, pero luego digo que para eso están los telediarios y la prensa,... Pero tampoco estaría nada mal que de vez en cuando nos ofrecieran un producto con el que simplemente nos partiéramos de risa. Otra cosa es que nos ofrezcan productos tan buenos como "Con faldas y a lo loco" o "Sopa de ganso", que es lo que una siempre desea y espera.
email_Galicia
La verdad es que lo de los títulos es terrible. Creo que alguien que supo explicar muy bien la situación fue Mauro Entrialgo en su viñeta hace unos meses con el estreno de Rosemary's Baby (La Semilla del Diablo)
xavier.ormazabalmuno
Mas allá de la traducción de titulos, en lo cual no voy a entrar porque ya se ha dicho todo lo que se puede decir, lo que no entiendo es porque se traducen algunos titulos y en cambio, otros se dejan tal cual.
LDC
Comprato la opinión de Adaker,creo que esperaba algo más de "Ghost Town" (Me ha caído el muerto, ¡cuándo harán los Oscar a mejor traducción de un título de película ?XD) por ser Gervais el protagonista del proyecto, pero creo que en muchos momentos, la película se torna un poco lenta y cansina, creo que el mezclar ésa comedia tan peculiar de Gervais con una historia dramática y reflexiva, no fue la mejor de las jugadas.
Pero, a final decuentas, es un film que entretiene, sobretodo con segmentos como el del conflicto con el hospital XD
chemajhg
Ufff no se si me gustara esta comedia... es que parece que ya esta muy vista, es como el caso de un funeral de muerte que tanto, tanto que hablaban y al final se quedo en una comedia normalita. Por cierto Extras esta muy bien.
Eneko Ruiz
Me alegra que me hicieras caso y vieras Extras y demás, al fin y al cabo mi denominativo de genio es sobre todo un impulso para que la gente descubra estas producciones tan bien guionizadas.
Yo sobre todo espero con ansias This Side of the Truth pues Gervais es todavía mejor escritor que actor y allí dirige, guioniza y protagoniza. Por no hablar del excelente reparto cómico que ha contratado: Tina Fey, Jeffrey Tambor, Jonah Hill, Louis C.K., Jennifer Garner, Rob Lowe, Jason Bateman, Christopher Guest, Stephen Merchant...
Oskar Eriksson
hablando de buenos guiones, de películas geniales con una traducción de su título poco agraciada, se me ocurre el caso de "Eternal sunshine of the spotless mind", traducida como "Olvidate de mí!"; impresionante.
titirilo
Concuerdo, es una muy buena comedia (teniendo en cuenta lo que hay), que fundamentalmente te va a hacer pasar un grato momento. Lo de las traducciones de los títulos, creo que merece un tratamiento psicológico, y por qué no, psiquiátrico. Aunque también es cierto que la mayoría de las personas no son enfermitos como nosotros, y van al cine sin saber practicamente nada de los actores, y menos de los directores. Y el mayor gancho para que vayan es ponerles un título chulo (aunque para mí, sinceramente, sería mejor dejar los títulos originales)
nonasushi
Ricky Gervais aquí(London) es dios en la tierra. Cuando se anuncia un show, a los dos días no quedan entradas. Cuando se estrenó The Office en Inglaterra !!! Durante una semana la gente pensó que que un documental!!!
Lo de cambiar el titulo para que la gente vaya al cine... ¿Qué tipo de gente? Mis padres irán, pero por recomendación mía. Porque ni borrachos con ese título (contestación literal).
¿Pero quién no recuerda?:
Some like it hot / Con faldas y a lo loco
Butch Cassidy and the Sundance kid / Dos hombres y un destino
The Sound of Music Sonrisas y lágrimas
Die hard - Duro de matar / Jungla de cristal
Para ejemplo un botón, en fin...
Saludos
Adaker
no me gusto tanto la pelicula ni su personaje, me quedo con su trabajo en Extras simplemente.
robert.casas
Te sorprende el cambio de título porqué no hablas con la gente de a pié. La mayoría de las personas que van al cine solamente se dejan guiar por el título y no tienen intención de buscar información añadida sobre lo que van a ver. Los comentarios que prodigan son del estilo "Pues con este título parece divertida, iré a verla con mi pareja este finde". Un título como "Ghost Town" hubiera echado atrás a todas las féminas.
Santini
De acuerdo con Látigo Mediático, los que cambian los títulos nos tratan como idiotas porque somos idiotas (lo digo desde el cariño a la raza humana, ja!).
Si esta historia la hubiera pillao Woody Allen otro gallo cantaría.
Caviaro, esta vez no me has convencido. He visto algunos capítulos de "Extras" y "Stardust", y me han gustado, pero al decir "todo está demasiado dispuesto para su lucimiento cómico" y "se echa en falta (yo por lo menos) un paso más en lo que a humor negro se refiere", ya me imagino lo que me espera y no voy a verla.
aladan
Supongo que son las distribuidores las que eligen que títulos ponerle, puesto que al mismo tiempo que distribuyen las películas a las exhibidoras, también llevan el tema de promoción y publicidad de la misma.
Walton
La eh visto hoy.. y para sorpresa mia, es bastante buena, en especial los dialogos y que por fin tenemos una comedia donde el protagonista no es un completo idiota con afan de superarse. Gervais tiene su sello, se nota bastante, aquellos dialogos en que casi se atropellan a palabras es bastante particular de el. En fin... la recomiendo, y para los que digan que ya no hay nada nuevo que ofrecer, VEANLA.. dejen los prejuicios de lado, si van apasar un buen rato, al fin al cabo para eso es el cine no?