Con la superpoblación de producciones televisivas que tenemos cada año (medio millar solo en Estados Unidos), cada vez resulta más difícil no solo resaltar sino también ofrecer algo más que una promesa de que está "bien hecha". Ahora mismo Apple TV+ está pasando por ese momento de labrarse la fama de reina de la ciencia ficción de producción exquisita... pero lástima que de vez en cuando el guion no logra estar a la altura.
Es el caso de 'Materia oscura' (Dark Matter), adaptación de la novela homónima de Blake Crouch quien, de hecho, es el responsable de crear y guionizar esta serie. Lo que podría haber sido un interesante y angustioso thriller psicológico con toque de ciencia ficción (y dimensiones alternativas) que podría haber cubierto el hueco de 'Constelación', que también tonteaba con esas cosas. No lo logra.
Protagonizado por Joel Edgerton y con Jennifer Connelly, Alice Braga y Jimmi Simpson en su reparto principal, la serie nos lleva a la historia de Jason, un profesor que una buena noche es secuestrado y llevado a una dimensión alternativa. En lo que intenta ver qué ha pasado, veremos que su secuestrador ha sido una versión de sí mismo, que empieza a vivir la vida a la que renunció.
Falto de personalidad
Comenzando con un cold opening anodino, podríamos decir que hay muchas cosas por las que 'Materia oscura' no funciona. Más allá de temas de tono o cómo quiere Crouch contar la historia como si fuese la primera vez que el espectador escuchase del concepto de multiverso en [reviso el calendario de pared] 2024, lo que más lastra a la serie es un reparto incapaz de distinguir sus múltiples personajes.
Ahí veo una pequeña mezcla entre desgana interpretativa, sobre todo de Joel Edgerton, y una dirección de actores paupérrima por parte del director Jakob Verbruggen. Ojo, es interesante marcar ciertos límites para que el Jason de una y otra dimensión no tengan personalidades demasiado distintas... pero sí que hubiera convenido una mejor perfilación más allá de que, convenientemente, a uno le peguen para que esté con cicatrices durante la aventura.
Claro, en teoría, Jason 1 es hombre de familia y profesor que pudo ser un gran científico; Jason 2, es una versión que renunció a su amor para lograr ese éxito en su campo. En teoría, ambos tienen visiones distintas de la vida y las relaciones (se ve, por ejemplo, cuando Jason 2 habla con el hijo de Jason 1 sobre chicas). En la práctica, Edgerton no logra distinguirlos. Algo mejor (pero tampoco para tirar cohetes) lo hace en ese sentido Jennifer Connelly a la hora de interpretar a Daniela.
Una falta de definición que empapa toda la serie y que, además, despoja de toda complejidad y profundidad a lo que estamos viendo. No creo que sea tanto tema de fatiga de tramas sobre multiversos y demás fanfarrias, sino el que 'Materia oscura' no aporta nada de relevante. Ni siquiera como estudio de personajes y de los caminos no recorridos.
En resumidas cuentas, puede que haya un universo alternativo en el que esta serie funcione bien. Al fin y al cabo tiene muchos de esos ingredientes necesarios para enganchar con tramas de multiversos y vidas no vividas. La lástima es que lo que nos ha llegado es algo desganado y con poca garra.
En Espinof:
- Las mejores series de 2024
- Las mejores películas de 2024
- En qué orden conviene ver las películas del Universo Marvel
Ver 10 comentarios
10 comentarios
macuesto
mmm un artículo negativo respecto de la compañía Apple y derivados.... qué raro en webedia
ambulance
el 90% de las series de Apple TV (y lo digo con pesar) han sido malísimas a nivel de guión y de mantener el interés del espectador, aunque visualmente estén bien realizadas... (Caso invasión, Fundación, See, Extrapolations, Constelación y casi casi podría entrar Silo en esta infame lista), con notables excepciones como Severance, claro está, pero, ahí tienen que despedir a alguien o cambiar de paradigma, porque no está funcionando. De hecho, poca gente paga por el servicio, creo que debido a su poca cantidad (y calidad) de contenido. Había que decirlo, y se dijo.
geodatan
Pues a mí me ha enganchado.
Marcial Zamorano
Vista completa, la serie está muy bien. No es para tirar cohetes y montar una fiesta de la disrupción de las historias sobre el multiverso, pero aporta algunas soluciones muy interesantes con efectos especiales y mundos posibles igualmente llamativos. Podrían haber desarrollado más esa parte de los mundos pero se ha querido centrar en las relaciones entre los pocos personajes que protagonizan la serie. Reconozco que en algunos momentos avanza despacio, cocinando lentamente el desenlace de la T1, aun así le doy notable alto. Se dejan lógicamente algunos cabos sueltos, algunos de ellos te hacen pensar en cómo quedará todo. Espero que haya segunda temporada y que arriesgue más con las tramas y subtramas.
Por cierto, siempre es un lujazo ver a Jennifer Connelly, un amor de la adolescencia desde que la vi bailar a través de un agujero en la pared en Érase una vez en América (1984) acompañado de la sublime banda sonora de Ennio Morricone y la mirada nostálgica de los recuerdos de Robert De Niro.
aquariumvollmond
Mi pregunta es... ¿cómo hacer una crítica de una serie que solamente lleva dos capítulos y ya por eso la pones de mal a peor... y el tercer capítulo se estrenará el 14 de mayo y expones texto como este? :
"Una falta de definición que empapa toda la serie(toda la serie..como si hubieses visto toda la temporada) y que, además, despoja de toda complejidad y profundidad a lo que estamos viendo. No creo que sea tanto tema de fatiga de tramas sobre multiversos y demás fanfarrias, sino el que 'Materia oscura' no aporta nada de relevante. Ni siquiera como estudio de personajes y de los caminos no recorridos.
En resumidas cuentas, puede que haya un universo alternativo en el que esta serie funcione bien. Al fin y al cabo tiene muchos de esos ingredientes necesarios para enganchar con tramas de multiversos y vidas no vividas. La lástima es que lo que nos ha llegado es algo desganado y con poca garra"
Como si te hubieses visto la temporada entera, lo cual es casi imposible puesto que hasta el 14 de mayo no se estrena el siguiente... ¿acaso tú eres como el personaje y vives en otro universo paralelo donde la serie está completa? ¿O eres simplemente alguien que define una serie por solo dos capítulos y que se cree en la potestad de opinar según sus gustos sobre la ciencia ficción y no sobre lo que puede o no gustarle a la gente en general o con una critica realista sobre los dos capitulos ... y no deja ver cómo será el futuro desarrollo de la serie?...
Para mí, hacer una crítica de una serie solo por dos capítulos y darle una definición general en base a lo poco mostrado no es una crítica a una serie, sino una opinión de alguien que simplemente no le ha gustado los dos capítulos y por ende necesitaba hacer un post rápido para cobrar y seguir teniendo su puesto de supuesto crítico en Espinof... porque sino no tiene lógica."
magna58
Ya que estamos porque no la cuentas toda completa, así nos desganas del todo.