Me gusta que existan películas como ésta, que refuerzan el estrecho vínculo entre el cine y la literatura. Perdón, entre el buen cine y la literatura. Hay varias cosas que sorprenden en primera instancia cuando uno ve 'Más Extraño que la Ficción'. La primera es la asimilación de que Will Ferrell puede ser un buen actor cuando se sale de su inherente tendencia cómica. Will Ferrell es, en esta película, todo un descubrimiento, en una situación análoga a la que vimos en Jim Carrey con 'El Show de Truman'. La segunda, el estupendo y abrumador reparto que se luce, cada uno en lo suyo, con total libertad a lo largo del metraje. Pero, sin duda, lo que más asombra del film es la increíble puesta en escena, convirtiendo una complicada alegoría metafísica en una sencilla trama emotiva, a caballo entre lo puramente romántico y lo existencial.
En unos primeros veinte minutos que hacen las delicias de cualquier espectador, el director Marc Forster (bajo mi punto de vista, uno de los más prometedores de Hollywood) hace gala de todo el talento que tiene para presentarnos a Harold Crick (Ferrell), un inspector de hacienda brillante con una mente tan cuadriculada que da hasta un poco de grima. Su vida perfecta (que no feliz) se derrumba por completo cuando Harold comienza a oír una voz que parece referirse a él. Es entonces cuando comienza la historia de verdad, en medio de una genial relación sentimental con la rebelde Ana Pascal (Maggie Gyllenhaal), su encuentro con Jules Hilbert (Dustin Hoffman) y luego con la novelista Karen Eiffel (Emma Thompson).
Con esta sinopsis habrán notado que no quiero entrar mucho en detalles, y es que esto es la base para la perpetua capacidad que tiene la película de mantener nuestra atención de una manera sana y natural, sin artificios que distraigan la auténtica propuesta argumental. Sin desproporciones ni efectismos, el guión de Zach Helm es tan redondo que es imposible no mencionar sus numerosísimas virtudes.
En el mismo sentido que 'El Show de Truman' o 'Adaptation', en la película se presenta una ficción dentro de la ficción, una historia por capas en la que el espectador tiene que sentirse obligatoriamente implicado para disfrutar de la inexorable evolución de Harold. La sucesión de escenas, no siempre dotadas de una unidad conceptual, cumple perfectamente con el cometido de aunar un carácter directo y a la vez profundo. Incluso la gama de colores está pensada para aportar dinamismo a ese efecto de ficción dentro de la ficción. Así que de la fotografía de Roberto Schaefer, habitual de Foster, sólo se me pueden escapar elogios.
Las actuaciones son fantásticas. Will Ferrell tapa muchísimas bocas, definiendo por completo un personaje complejo por su idiosincrasia y destino, que sabe llevar su cotidianeidad a la perfección, pero también conmoverse y sufrir. El personaje de Dustin Hoffman, puede parecer imprescindible al principio, pero luego pierde fuelle y parece que no es más que una etapa de autoconsciencia del protagonista. De Maggie Gyllenhaal y Emma Thompson no se puede decir nada malo. Son y serán reinas de la actuación, cada una a su edad y circunstancias Quizá Thompson sobreactúa un poco por la personalidad visceral de la escritora a la que interpreta, pero funciona bien cuando tiene que hacerlo. Además, las apariciones momentáneas de Linda Hunt, Tom Hulce y Queen Latifah ayudan a la consistencia del desarrollo, en pro de su resultado final.
Ya puestos, es necesario mencionar que el argumento es calcado al de la famosa nivola de nuestro Miguel de Unamuno, 'Niebla'. Yo diría que incluso esta película llega más allá, con una mejor construcción del personaje respecto a su ¿miserable? vida. Puede verse como un canto al agnosticismo, una reflexión sobre la voluntad de un Dios del que se desconoce si es paternalista o maneja con arbitrariedad el devenir de la existencia del ser humano. Para rematar la faena, SPOILER hay que destacar el final, con 'La Petite Fille de la Mer', esa estupenda canción de Vangelis sonando. Hasta el más machote se conmueve con ese injusto accidente que pone en un dilema a su creadora, al demiurgo particular de Harold FIN SPOILER.
'Más Extraño que la Ficción' es, en todo caso, una película de culto, que encantará a todo aquel que disfrutó con 'Adaptation'. El paso de los años va a sentar muy bien a la película, y mientras viene 'Semi-Pro', algunos podremos recordar con cariño que Will Ferrell, a pesar de todo, es un gran actor. Esto es cine, señoras y señores, un impecable guión, una dirección inspiradísima y unas interpretaciones a la altura. Marc Forster es el director de 'Quantum de Solace', y un servidor, seguidor incondicional de James Bond, espera con ansia su aportación, más aún después de participar del deleite que es esta película.
En Blogdecine:
Ver 11 comentarios
11 comentarios
catalania
Un agran película sin lugar a dudas. No llegó a mis cines (me dolió), tuve que esperar al DVD, y mereció la pena, pero brutalmente.
Aquí descubrí como Ferrel, SI ES UN ACTOR, y no un actorucho de comedia, una pena que de momento no haga más películas así.
"El Show de Truman" no me gustó, quizás porque venía en la mente con peliculas del calibre de "Forrest Gump", pero bueno, no fue hasta hace poco más de 1 año cuando descubrí al actor que hay debajo de Jim en "El número 23". Eso es para lo que vale Jim, para hacernos reir, o para interpretar papeles de psicóticos o chiflados, porque DIOS!!! lo borda!! y lo digo en serio. Jim vale para hacer 2 géneros completamente opuestos, ojalá Jim haga otra peli de ese calibre porque me encantó.
Una pregunta ¿Adaptation? es ¿"El ladrón de Orquídeas"? o a qué película corresponde en España
marv
Así es, un peliculón :)
Por cierto, estaría bien que criticaseís películas que no son antiguas pero que no pudisteís criticar en su momento. Véase: El Protegido, Pulp Fiction, y demás. Saludos ;)
marv
También me descarto el momento SPOILER en el que Will Ferrell toca la guitarra, la chica le besa y suena la cancion Whole Wide World :)
golo
Gracias a vuestras críticas me dispongo a disfrutar de una gran película que no había visto ^^
Saludos!
golo
La he visto y ha estado muy muy interesante, me gustan estas "nuevas" ideas, estos guiones "diferentes". Muchas gracias por la recomendación ^^
Salvattore
A mi padre y a mi nos encanto, muy recomendable
Saludos
Mr. Cristal
Muy buena crítica, me permito copiarla =)
manute
De esta pelicula me hubiera gustado un final alternativo en el dvd, y no en soy leyenda ;)
Anadiomenevp
No solo el argumento se estructura como un juego de escenas magnifico y sumamente cuidado, sino las actuaciones son tan sensibles, llenas de matices, que no hay otra forma de definir esta película como una pieza de arte. El humor sutil, la ternura de esa ámbito cotidiano que se fractura ante lo extraordinario conjugan un concepto de cine que se ve muy poco. En ciertos momentos me recordó a "Personas" de Ingmar Bergman, y no por su construcción escénica o el hilvanado argumental, sino por la sensibilidad como logro definir los espacios ( reales e irreales) en los que se mueven los personajes.
Gran Gran película. Una de mis favoritas.
JR36
Coincido: una gran pelicula. Y buenisima tambien la banda sonora.
Crisol
marv: Sí, esa escena también es memorable. Sobretodo la cara de fascinación de ella :D
golo: Gracias a ti.
Catalina: Sí, 'Adaptation' es 'El Ladrón de Orquídeas'.