Siguiendo los pasos de Christophe Honoré (a quién no acabé de entender en Novo, pero disfruté enormemente en Dans Paris), y mientras espero a que se estrene en nuestros cines su último éxito en Cannes titulado Les Chansons d’amour, me he decidido a ver de su filmografía anterior todo lo que encuentre disponible, empezando por Ma mére (2004), primera de una lista que no sé si me atreveré a continuar.
Me explico, no es que me haya parecido una mala película, más bien todo lo contrario, pero si que me ha hecho pasar un mal rato, difícil de olvidar. Algo que mi vena masoquista en cierto modo agradece, por la parte reflexiva que acompaña a ese sufrimiento, pero que no estoy muy convencida de querer volver a repetir.
Ma mére parte de una historia aparentemente sencilla. Pierre, un adolescente de 17 años, que normalmente vive con su abuela, se traslada a Canarias a pasar una temporada con sus padres. El padre muere un accidente de coche y él se queda sólo con su madre, que le introduce un mundo, por decirlo de modo suave, un tanto libertino.
Una fascinante (como es habitual) Isabelle Huppert, se encarga de dar vida a esa madre sin límites, entregada al sexo en todas sus vertientes, que mantiene con su hijo una relación de amor tan profunda, que la lleva a mostrarse ante él tal y como es, y por lo tanto a arrastrarlo con ella en todas sus especiales aficiones.
Louis Garrel, que además de ser extraordinariamente guapo, ha demostrado en varias ocasiones su talento interpretativo, representa al hijo que sufre por lo que ve y hace en un principio, pero que poco a poco va descubriendo que forma parte de su propia naturaleza.
Hasta aquí todo en orden, tampoco es cuestión de escandalizarse a estas alturas, no se trata de eso, pero la forma en como trata el tema Honoré es tan espesa, dolorosa y depravada (por lo menos para mis costumbres), que a partir de un momento determinado del film no permite ni un sólo respiro, en el que poder acomodarse un poco.
No voy a desvelar nada más de lo que ocurre, ya que el factor sorpresa es también importante, pero sí algo que me quedó muy claro al finalizar la película; la perversión no tiene límites, o al menos no más límites que los que se pone uno mismo.
Ma mére deja un regustillo amargo e inquietante, que obliga a plantearse cosas, a mirarse por dentro e intentar descubrir que clases de miedos, recelos o anhelos nuevos nos ha provocado. Una agresión, llena de sentido, que escuece, duele e incluso marea.
¿Vale la pena pasar por algo así? Eso ya lo dejo al gusto del consumidor. Yo todavía no lo tengo claro.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
eluyeni
Pues a mi como que me atrae más bien poco. Me parece, por lo que cuenta usted, que es algo que podrían dirigir perfectamente Almodóvar o Médem, así que pasando olímpicamente de sentimientos profundos y desgarrados de gente retorcida y pervertida con supuestas angustias existenciales. No conecto con estas historias, me quedan como tontunas con ánimo de provocar, y lejos de impresionarme, me resbalan y me aburren soberanamente. Será que estoy volviéndome menos morboso o que cada vez me jode más que me intenten tomar el pelo.
Salu2 ;)
palomadelascuevas
Uy a mí estas cosas me resultan interesantes, y con lo que cuenta Teresa ya me ha entrado la intriga, aunque luego me arrepienta si lo empiezo a pasar mal o algo jejeje.
palomadelascuevas
sí hijo sí, eso ya lo sé, un poco masoca sí :( pero lo otro es que me da pesadillas, esto si sólo son depravaciones no creo que esté tan mal jejeje
ramhh
Se tendrá que ver. A mi me encanta la perversion xD
aleX
pues si de verdad se pasa tan mal como dices Teresa, habrá que verla, me gusta pasar un mal ratito de vez en cuando ;)
aleX
joder unintendedbear, tia, con lo que me contasté de "28 semanas despues" mas esto se ve que eres un poquito masoca je je je XDDD
Teresa Morales
jajaja, Beatriz, ya se me va pasando…
Lo dicho, avisados estáis ;) Aunque interesante, desde luego, la película lo es también.
Saludos a todos!
Teresa Morales
Está disponible en las dos opciones ;)
nixon
Yo me debato, la verdad. Ganas de verla y seguridad de que me dejará mal cuerpo.
Claro que la Huppert tira mucho (me cautivó desde que vi La Pianista) así que caerá una descarguita.
E. Charles White
Pues movido por esta crítica conseguí Ma Mère…y maldita la hora.
La encontré aburridísima, demasiado larga y directamente sin argumento. De hecho, creo que era una película en la que lo poquísimo que tenía que decir se veía eclipsado por unas ganas de provocar gratuitas. Y, para colmo, a mí no me provocó nada que no fuera aburrimiento. La poca música opino que está muy mal usada, la fotografía es fea y la dirección la encontré torpe y sin ninguna garra (además de tener el uso del zoom más patético que se pueda imaginar).
Para mi gusto, un bodrio con mayúsculas.
Pero claro, es mi opinión. ;-)
olivier_ka
acabo de verla en dvd y pienso que pocas veces me he sentido tan estafado ante una película: risible, fraudulenta, tramposa, efectista y previsible. he tirado ciento siete minutos de mi vida a la basura, y me jode que haya sido con isabelle huppert de por medio. en fin