El género de artes marciales nos ha dado grandes películas, pero en lo que a comedia se refiere hay una en concreto que ha perdurado en el imaginario cinéfilo y con razón: 'Kung Fu Sion' es una de las más tronchantes y bizarras, si no la que más, y solo tienes hasta el 31 de agosto antes de que desaparezca de Netflix.
Tortas, rulos y piruletas
En la China de los años 40, Sing es un delincuente de medio pelo que quiere entrar en la banda de Los Hachas, una pandilla de mafiosos que está hostigando a los habitantes de un bloque de casas. Para impresionarles, Sing decide tomar la delantera con el asunto de los vecinos pero luego nada sale como esperaba...
'Kung Fu Sion' ('Kung Fu Hustle', 2004) es una película hongkonesa escrita, dirigida y protagonizada por Stephen Chow ('Shaolin Soccer'). Dura 95 minutos y el reparto lo completan Yuen Qiu ('Discípulos de la cámara 36'), Yuen Wah ('Shang Chi'), Feng Xiaogang ('Yo no soy Madame Bovary') y Danny Kwok-Kwan Chan ('Furia y honor').
En esta película tenemos todo lo que se le puede pedir tanto a una película de acción como a una comedia, sin que ninguno de los elementos de cada género reste al otro. Aunque, obviamente, hay que venir con ganas de jugar.
Como película de acción, está llena de secuencias espectaculares, coreografías alucinantes y efectos especiales muy bien aprovechados e integrados, aún más teniendo en cuenta que la cinta tiene ya casi 20 años.
En gran parte gracias a ese tono cartoon que predomina en todo momento, que hace que todo sea posible y no nos resulte extraño ver a estos maestros del kung fu saltando por los aires y haciendo acrobacias al más puro estilo 'Looney Tunes'.
Algo que sirve muy bien a la parte de comedia desatada y completamente delirante. Desde la señora de los cigarrillos, capaz de derribar al más pintado con sus gritos, al chaval que aprendió kung fu leyendo un folleto mal dibujado: el esperpéntico desfile de personajes es tan único como hilarante.

Combina humor slapstick con diálogos desternillantes sin aflojar prácticamente en ningún momento su ritmo endiablado. Así pues, o recibes con los brazos abiertos este bombardeo incesante de gags, uno detrás de otro, o simplemente te terminará saturando.
Estudio aparte merecería el doblaje al castellano, perfecto ejemplo del debate sobre los límites de las licencias que se pueden tomar en la traducción, ya que aquí encontramos personajes hablando con acento andaluz, catalán, francés, gallego... legendario o aberración, según a quien le preguntes.
'Kung Fu Sion' es una divertidísima película de artes marciales solo apta para amantes de la comedia más absurda y rocambolesca. Un espectáculo digno de los dibujos animados más pasados de rosca y que ya es un clásico moderno del género. Aprovechad mientras todavía esté en Netflix, si aún no habéis podido verla.
En Espinof | Las 12 mejores películas de acción y thrillers de 2023 (hasta ahora)
Ver 6 comentarios
6 comentarios
joker_penguin
Lo del doblaje no lo veo como un tema de licencia creativas, sino que creo que se trataba de una cuestión de fidelidad al espíritu de la versión original. En el original, los personajes tenían acentos de diferentes regiones de China, marcando las diferencias entre ellos. Doblar la película con acento castellano estándar suponía perder ese matiz cómico que dan los acentos a los ya de por sí estrambóticos personajes.
lulud
Recuerdo verla en el cine, no sé cómo acabé entrando a esa sesión. Salí tan encantado que luego la vi dos veces más
pabloblackcat13
Una de las mejores cosas que hizo a esta comedia de KungFu ser verdaderamente desternillante fueron sus exageraciones en los dialectos y chanzas que hablan, utilizando los tópicos lingüísticos y expresivos de las distintas regiones españolas. Un grandisimo acierto. Y además, combinaba perfectamente con cada personaje "chino". Chapeau¡¡
Y lo segundo y principal es que fue un grandisimo homenaje a las comedias de "el mono borracho" y sus clones de Jackie Chan; que fueron todo un fenómeno - y éxito - detrás del fallecido Bruce Lee "la leyenda". Y que tuvo la mala suerte de tener imitadores/clones de serie Z. Solo se puede salvar un par de películas, mínimamentes creíbles y de cierta calidad, en absoluto en cuanto a artes Marciales. Bud Spencer & Terence Hill, lo hacían igual, pero con más gracia.
Y aquí llegamos a la parte más interesante de KungFu Sion. El cocktail de referencias que tiene, perfectamente engrasadas.
Chaplin, Harold Lloyd + Looney Tons + Cartoon + Anime/Manga de SonGoku + Jackie Chan & el mundo del Mono Borracho + musicales + gangsters + cine de barrio...etc.
Una verdadera joya¡¡
Y referente para la ganadora de los Oscar del 2022: TODO A LA VEZ EN TODAS PARTES. Sólo que esta última es SCI-FI existencialismo y filosofía...
jaimejames
El mejor liveaction de un anime, aunque no esté basado en un anime y en realidad sea una película de acción.