Es habitual que nos asalte esa duda existencial de para qué sirve una crítica de cine. En el mejor de los casos, aspiraríamos a ahorrarle al posible espectador siete u ocho eurillos que se puede gastar en un par de cañas, pero tampoco hay seguridad de que vayamos a acertar en esa recomendación. Las únicas ocasiones en las que existe la certeza de que lo que está escribiendo vale para algo, casi tanto que una siente que es necesario comunicarlo, son aquellas en las que una película aparenta ser lo que no es o se ha vendido asociándola con un género al que no pertenece, y quienes ya la hemos visto tenemos la posibilidad de, como mínimo, decir que se trata de otra cosa. El dato puede servir o no a quien lo lea, pero al menos está claro que aporta, más allá de gustos o criterios, una información que hasta entonces se desconocía.
Así ocurre con 'Love happens', un film dirigido por Brandon Camp, que se estrena e 1 de enero del año que viene. Aparenta ser una comedia romántica protagonizada por Jennifer Aniston y Aaron Eckhart, pero es un drama sobre la aceptación del dolor, en el que Eckhart es el protagonista y donde Aniston representa a un personaje secundario que funciona como catalizador del principal, es decir, que le ayuda a conseguir su objetivo.
La trama romántica en realidad sí existe, pero es muy secundaria. Igualmente hay algo de humor, pero más que como comedia podría definirse como tragicomedia. Y es que en 'Love Happens' hay de todo y ese podría ser su problema mayor: la película trata de narrar demasiadas historias y sufre una sobrecarga de elementos. Da la sensación de que hubiesen partido de un guión dramático sobre la autoayuda y alguien les hubiese recomendado convertirlo en una comedia romántica. Esto provoca que 'Love happens' tenga una duración superior a la que aparentemente requiere. Sin embargo, todo lo que ocurre es necesario para comprender el final y nada es susceptible ser eliminado, aunque la primera impresión indicaría que sí. El mayor exponente de esto es la subtrama de Walter, un personaje que roba mucho metraje a la trama principal y cuya aportación no se comprende hasta el final, cuando (SPOILER) vemos que al protagonista le hacía falta pasar por lo mismo por lo que pasaron sus lectores para superar su pérdida.

Esta idea del "curador curado" es interesante. Burke Ryan recomienda una terapia a todos sus lectores y simula tenerlas todas consigo. Pero el final de la película nos hace ver que quien más necesitaba esa curación era él mismo. Es decir, se trata de uno de esos desarrollos en los que el protagonista descubre cuál es su objetivo según avanza el argumento, ayudado por una primera motivación que creía que era la real, pero que no le llevaba a ningún sitio. Además, se introduce el elemento de la ayuda externa, es decir, que aquello que parecía que era la mejor solución, no funciona y, sin embargo, lo que no tenía pinta de tener relación con el caso —el personaje de Aniston—, es lo que acaba por resolver el asunto. Y es que la sabiduría popular siempre lo ha tenido claro: "un clavo saca otro clavo", "la mancha de la mora, con otra verde se quita"…
Antes de cerrar el aviso de "spoilers", comentaré que los sucesos que ocurren al final de la película no me convencen porque, paradójicamente, a pesar de estar demasiado forzados, no producen la sorpresa buscada. La actitud reservada de Burke nos hace sospechar de que existe un secreto y su culpabilidad ya nos hace pensar que tuvo algo que ver en la muerte de su esposa (FIN DEL SPOILER).
Vuelvo, una vez cerrado ese aviso de contenido que destripa el final, al tema de la terapia: si los libros de autoayuda están de moda desde hace ya años, su reflejo en el cine y la televisión está llegando ahora. Muchos de los personajes de series y películas escriben este tipo de manuales de supervivencia o, como mínimo, siguen sus recomendaciones en algún momento u otro. En otros casos, las obras sirven de base para guiones cinematográficos, como ocurre con 'El erizo', que no hace mucho que comenté. En 'Love happens', la enseñanza vital está presente, pero por suerte no de forma tan obvia como en la francesa, y con consignas algo menos evidentes.

Quedaría, por último, hablar de las interpretaciones. Aaron Eckhart me parece un actor inmenso desde que lo vi en 'Gracias por fumar' —lo conocía de antes, pero no le había prestado hasta entonces la suficiente atención—. En este film interpreta un papel similar, ya que también es un charlatán que vive de convencer a la gente. Y ya sabemos que eso lo borda. La diferencia es que su personaje se pasa la película tan alicaído que se resta a sí mismo posibilidades de tener interés o carisma. Es apreciable la colaboración de Martin Sheen, que funciona como alivio cómico, junto con su loro. Mientras. lo más gratificante de Jennifer Aniston es lo que indicaba al inicio: que su personaje no sea principal. No voy a decir nada en contra de la Rachel de 'Friends', pero siempre que esta mujer ha participado en una película ha sido para interpretar a féminas pegajosas y lamentables. En 'Love Happens', por fortuna, presenta una personalidad más abierta y jovial y tiene la cantidad justa de escenas para no cansar.
Que no se trate exactamente de la comedia romántica que esperábamos para algunos será motivo de renunciar a ir a ver 'Love Happens', y para otros de darle la oportunidad que se le había negado por creer que pertenecía a un género tan agotado. Independientemente de ello, en lo positivo están la interpretación de Eckhart y la capacidad de emocionar, y en lo negativo el exceso de duración provocado por una indefinición ante lo que se quiere contar.
Mi puntuación:

Ver 23 comentarios
23 comentarios
redurne
siempre que esta mujer ha participado en una película ha sido para interpretar a féminas pegajosas y lamentables.
No es que Aniston sea de mis actrices favoritas y aunque en la inmensa mayoria de sus papeles es tal y como la describes, no quiero dejar pasar la oportunidad de recordarla en la fantástica "the Good Girl" junto a Jake Gyllenhall. Por lo demás, gracias por avisarnos del cambio de registro de lo que es el trailer a la película en sí, aunque prefiero que se así, una tragicomedia, a la típica comedia romántica.
Usuario desactivado
Pues no recuerdo haberla visto. La buscaré para echarle un ojo... Uy, no sé. He leído el argumento y creo que va a ser uno de los papeles en los que me cae mal.
Es que lo que a mí —es algo personal— me molesta de ella es que siempre haga de una mujer que lo que busca en la vida es casarse (aunque su novio no quiera) y tener hijos y sentar la cabeza. Y, como siempre hace eso, da la impresión de que todas las mujeres queremos eso. Vamos, en general, las películas y series norteamericanas dan esa idea sobre las mujeres. Aniston siempre hace lo mismo: en 'Como Dios', '¿Qué les pasa a los hombres?', creo que también 'Trabajo basura'… y más que ahora no recuerdo. En todas las películas hace siempre ese papel de mujer que se queja de que su hombre no se compromete con ella. Es que no lo aguanto, me pone de los nervios. Por suerte, en 'Love Happens' no llega a mencionar el matrimonio ni los hijos ni nada. Eso ya hace que su personaje sea completamente novedoso para ella, jaja.
isabelha
Recomiendo encarecidamente como Redurne "The Good Girl" una peli que os hará cambiar cualquier idea que tengais sobre Anniston y su capacidad como actriz: antes de ver esa peli a mí sólo me gustaba de ella su corte de pelo.
entropy222
También está "Sin Control" con Clive Owen donde, para nada, hace de personaje que habeis descrito.
La gente tiene una mala imagen de Jennifer Aniston, solo xq las peliculas mas sonadas son en las que ella hace de tipica chica americana romanticona.
Usuario desactivado
Eso es.
Usuario desactivado
Me alegro de que te haya servido. Si te sirve también de algo, te diré que he estado dudando mucho sobre si ponerle dos estrellas y media en lugar de dos, es decir, un 5/10. Cualquiera de las dos notas podría valer. No se puede decir que no se merezca el aprobado en mi opinión.
Usuario desactivado
Ejem, ejem. Es una cosa de las páginas de producto que el departamento técnico está tratando de solucionar. Como estas páginas son relativamente recientes, aún tienen algunos flecos que ajustar y no son todo lo perfectas que a nosotros mismos nos gustaría. Pero seguro que dentro de muy poco se resolverá el tema y podremos elegir la foto que acompaña a la página para que sea adecuada. Agradecemos, mientras tanto, vuestra comprensión y paciencia. Un saludo.
Usuario desactivado
La tengo por ahí, así que la veré cualquier día de estos. Neil LaBute me parece un director, como mínimo, interesante.
El_Darko
A alguien mas le parece extraño que donde pone "Todo sobre Jennifer Anniston" aparezca una foto de Angelina Jolie?
fenix007
Gracias por la advertencia Beatriz, por lo menos que al mirar la cartelera sepamos qué hay detrás de los carteles y la imagen que nos venden de cada película
Morthylla
Uf, Beatriz, le has dado en el clavo. Yo tampoco soporto a la Aniston por eso. Lo malo es que siendo una gran fan de las comedias románticas, casi no puedo verlas, porque es increíble lo ñoñas y estúpidas que son. Ni siquiera las de los años 30 o 40 eran así de simplistas, así que me resultan repelentes.
tr3pamur0s
Muy útil esta crítica. Últimamente hay muchos productos que se venden como comedias románticas y luego resultan más profundas o si se prefiere, serias. Ya me ha pasado en varias ocasiones que una película de este tipo me echa para atrás por "ser" otra comedia romántica y luego, más adelante, descubro que no lo era y además me ha gustado por eso mismo. Además de que Eckhart es un actorazo y siempre da gusto verlo trabajar.
Morthylla
Es que entonces las típicas chicas americanas romanticonas de Estados Unidos son insoportables, entropy222. No mis amigas ni ninguna mujer que he conocido es así de tonta, considerando como único objetivo de una relación el casarte tan pronto como puedas con un hombre con dinero. Quizás porque en los otros países de América el divorcio aún no es visto como una cosa de 5 minutos...
eu_son_ig
Dudo que todos tus compañeros de blog comparten tus dudas sobre para que vale una crítica de una película, o al menos por la forma en que escribe no da esa impresión.
Me ha resultado muy útil tu crítica, a pesar de haberte pasado un poco de tamaño con el espoiler (no lo he leído ya que quiero verla), puesto que me ha permitido darme de cuenta de que tenía una idea bastante equivocada de la película.
A pesar de la baja puntuación que le has dado, ver a Eckhart en un papel de este tipo es un placer, yo también le empecé a prestar atención después de "Gracias por fumar", así que esta la veré en vo.
Cobra Commander
La vi el viernes y como me encanta Aaron Eckhart desde EL CABALLERO OSCURO (GRACIAS POR FUMAR la vi poco tiempo después y en mi opinión fue el que mejor lo hizo, junto a Heath Ledger, en la de Batman) pues me decidí a verla. En IMDb le ponían un 5 y pico, aunque creo que se merecería un nota un poco más alta aunque no sea una de las mejores películas de 2009 si es buena y hasta emocionante pero más emocionante fue TODOS ESTÁN BIEN.
Por cierto soy nuevo y hoy me he decidido a escribir, y admiro tu labor como crítica Beatriz. Soy uno de los cuantos que disfrutó 2012 como un espectáculo de ver en pantallazo gigante.
Germán López
Desde "Gracias por fumar" hasta la fecha, Eckhart siempre me ha parecido un actor sobresaliente. Esperemos no decepcione con esta cinta, que, como apunta Beatriz, no es lo que parece.
Gracias por la crítica.
entropy222
Me ha gustado la crítica. No he leido la parte de SPOILER xq la voy a ver el dia 1, pero x lo que he leido es así como imaginé la pelicula, y x eso desde aqui critico las entradas que con un solo cartel ya juzgan la pelicula, diciendo que una ñoñería romantica, muy frecuente en fechas Navideñas, y -lo peor de todo- es que la gente se lo traga y sigue el rollo.
Donde están todos estos que comentaron que no van a ver la peli xq es una cursilada mas, romanticona y ñoñas? Pues que esto sea una leccion, como suelen decir "no hay que juzgar el libro por la tapa".
kissmyelbow
#9 Me parece extrano, extraño y raro. #1 También quiero uno como el tuyo.
entropy222
ehhh?? Que peliculas de Jennifer Aniston has visto? Xq, que yo sepa, no hay ninguna donde salga ella que va de casarse con un hombre rico lo antes posible. La unica vez que habla de matrimonio es en "Que les pasa a los hombres".
Cuando digo chica americana me refiero a papeles como "Separados", donde es una mujer joven, guapa, con estilo y con exito, que tiene problemas en el amor o comedias románticas, donde, ademas de lo anterior, busca a un chico ideal y se acaban enamorando.
entropy222
Bueno acabao de ver la peli y la verdad es que es preciosa. No estoy deacuerdo con que sea larga. A mi incluso me ha parecido corta. Quizas por que el final ha sido muy precipitado en mi opinion.
SPOILER:
Yo no sabia que él era el responsable en ningun momento, solo al final. Eso que dices de la "culpabilidad" del prota me pareció simplemente su forma de llevarlo. Creo que Aaron ha hecho un buen trabajo en ese sentido.
Jennifer ha estado magnifica y su papel de "guia" me ha gustado, muy diferente de sus trabajos habituales.
FIN SPOILER
Como dije en el post de estrenos, en dos momentos me hizo llorar. Muy recomendable.
elff
La pelicula no sera de las mejores,pero por lo menos intenta salirse de cliche de las peliculas romanticas,tal vez no logra en su totalidad el cometido,pero por lo menos se aprecia el esfuerzo,en cuanto a las actuaciones aaron es un buen actor y es bonito verlo en un tipo de papel que no interpreta mucho,y en cuanto a jennifer yo creo que esta bien en el papel,pienso que jen es una actriz q desafortunadamente no le dan mas papeles en los q pueda demostrar su capacidad actoral,porque aunque se que a muchos de ustedes no les gusta,a demostrado algunos pocos papeles la capacidad q ella tiene,tanto es asi que estos mismos a los que no les gusta reconocen el buen desempeño en estos papeles,deberian arriesgarse los productores con ella.
oscarwao
Yo conocí a Aaron Eckhart como el sociópata de "En compañía de hombres" de Neil LaBute; desde entonces le sigo a pies juntillas hasta en truños como el sacrílego remake de "Deliciosa Martha".
Pero me pregunto que ha pasado estos años con estos dos amigos: A uno le ofrecen romanticadas y el otro se pone a dirigir un remake de "Un funeral de muerte" en black-version. Quien lo hubiera pensado hace una década...
Por cierto, me tomo la libertad, Beatriz: "En compañia de hombres" es mucho más recomendable que el film "The good girl" de la Aniston, que no puede ser más pretencioso, aparte de que ella con Jake Gyllenhall tiene quimica cero. Se nota que yo tampoco la aguanto, lo se.