He aquí un producto que, para variar, da justo lo que cabe esperar. Decíamos recientemente sobre ‘The Tourist’ que era un rotundo fracaso en todos los sentidos; mal escrito, mal dirigido, mal interpretado, una muestra del peor cine de palomitas que se fabrica en la industria norteamericana. A diferencia de esa cosa, ‘Los próximos tres días’ (‘The Next Three Days’, 2010) es puro entretenimiento, diseñado con oficio, basado en la fuerza de la historia y el conflicto del personaje principal, un relato lleno de nervio con momentos de mucha emoción, cuyo principal cometido es mantener al espectador pegado a la pantalla. No es ninguna maravilla, está claro, pero es que sus pretensiones son otras, y las cumple.
‘Los próximos tres días’ es un remake estadounidense de la francesa ‘Pour elle’ (2008) que ha escrito y dirigido Paul Haggis, un veterano y respetado profesional ganador de dos Oscars por los guiones de ‘Million Dollar Baby’ y el guion y la producción de ‘Crash’, película que también dirigió; a ésta la siguió ‘En el valle de Elah’ (‘In the Valley of Elah’), una obra que en lugar de consolidarle, dejó claramente de manifiesto que se le da mejor escribir que encargarse de la puesta en escena. Haggis, que tiene entre manos el remake de ‘Celda 211’, parece abandonar con su cuarto largometraje la senda del drama serio y académico para adentrarse en uno más abiertamente comercial, haciéndose cargo de un thriller cuya historia (con media hora más de metraje respecto a la original) le da pie para probarse como cineasta de acción. No se viene abajo la película, pero desde luego pierde fuerza desde el momento en el que el protagonista se transforma en un improvisado héroe capaz de poner en jaque a todo el departamento de policía.

Al igual que la película francesa, ‘Los próximos tres días’ arranca con la agónica voz de un joven herido de muerte, si bien la cámara se centra en el conductor, un hombre cuyo rostro desencajado está manchado de sangre, que intenta llegar cuanto antes a un hospital. Al acabar la escena, el relato retrocede tres años, para explicarnos cómo ha llegado el protagonista a esa dramática situación, la primera en la que toma verdadera conciencia de dónde se ha metido y qué debe hacer para seguir adelante; o dicho de otra forma, en qué le han convertido las circunstancias. El profesor de literatura John Brennan (Russell Crowe) tiene una vida feliz con su esposa Laura (Elizabeth Banks) y su pequeño hijo, hasta que una mañana, repentinamente, todo cambia por completo.
Laura es arrestada por un asesinato del que se declara inocente, si bien las pruebas apuntan claramente a ella (huellas en el arma homicida, sangre en su abrigo) y hay un testigo que la vio marcharse del lugar del crimen. La mujer es declarada culpable y el caso parece totalmente resuelto, pero su marido no ha perdido la esperanza. Con una fe inquebrantable, seguro de la inocencia de su esposa, y apoyado en la realidad que ha decidido construir para sí mismo (como hiciera el Quijote, personaje del que habla a sus alumnos), John deja de lado el ineficaz sistema legal (su abogado es la viva imagen de la derrota) y comienza a preparar un arriesgado plan para sacar a Laura de prisión. Reúne todo el dinero del que dispone, habla con un experto en fugas carcelarias (Liam Neeson, en un estupendo cameo) y sale a la calle a buscar todo lo que necesita para recuperar a su mujer, lo que no resultará nada fácil.

“El pensamiento racional destruye el alma“, llega a decir John, convencido. Su ciega determinación, y la imposibilidad de aceptar una vida sin su esposa, lo llenan de energía cuando cualquier otro habría abandonado, se habría rendido a la lógica, habría considero una locura planear la fuga. Hay que armarse de un poco de esta irracional confianza en las posibilidades de un hombre corriente que debe superar todo tipo de obstáculos para lograr su propósito, si se quiere disfrutar de principio a fin esta agitada peripecia que pasa del drama familiar al thriller puro y duro. Crowe (que parece haber recuperado los kilos perdidos en ‘Robin Hood’) está impecable, muy natural, y creíble en las escenas de acción, lo que ayuda notablemente a la verosimilitud del relato, si bien no escasean en el excesivo metraje los momentos en los que uno casi debe silbar y mirar para otro lado (la escenas de la furgoneta y el informe médico), si no se quiere arruinar por completo el convencional, a ratos muy efectivo, entramado dispuesto por Haggis.
Lo más interesante, lo mejor narrado, de ‘Los próximos tres días’ es toda la primera parte en la que asistimos al duro golpe que transforma la vida de John, y en la que, creyendo siempre en la inocencia de su mujer, nos aferramos a la voluntad del protagonista para creer que cualquier cosa es posible, por amor. Pero esto no deja de ser un producto industrial, así que no falta el espectáculo con tiros y persecuciones (no muy inspirado, parece destinado al consumo televisivo), siendo la parte más floja de la película, a punto de caer en el ridículo cuando, para cerrar el relato, se explica demasiado. Haggis no confía en la inteligencia del espectador y necesita aclarar hasta lo más obvio (como que el padre de John, encarnado por Brian Dennehy, sabe más de lo que dice). Es injusto que el film haya fracasado en la taquilla de EE.UU., pero puede servir para que sus responsables (Danny Elfman también puede hacerlo mejor) se pongan las pilas con su próximo trabajo.

Ver 22 comentarios
22 comentarios
190463
Coincido con el comentario 20 de Diana, El drama esta mas presente en la pelicula que la accion, realmente me acongojo la situacion, crei que no lo iban a lograr de verdad me identifique tanto con los protagonistas (yo haria lo mismo) y me mantuvo con los nervios de punta a partir de puesto en marcha el plan del protagonista. Lo unico que no me gusto fue: SPOILERS! La actitud de ella cuando la llego a rescatar y luego en el auto cuando trato de saltar, no concuerda con lo que hubiese hecho en realidad ese personaje.
Bob
Decente. Para mí la mejor película como director de Haggis, dejándose de tostones sentimentaloides y tramposos. Eso sí, el flash-back final es irritante a más no poder. Pero bueno, Crowe está muy bien y Neeson se sale en lo poco que le dan, aunque podrían haberle dado más minutos. Y la última media hora deja sin respiración. Por ponerle más pegas, pues decir que para mí se alarga en exceso teniendo en cuenta el tipo de producción que es, sobre todo por culpa de escenas de relleno en los primeros tres cuartos de hora que no aportan nada, como todo lo que tiene que ver con la madre del otro niño del parque o aquella escena en que Crowe casi atropella a una madre y a su hijo. Aunque el conjunto en sí es bastante satisfactorio. Yo de todas formas sigo creyendo que a Haggis se le da mucho mejor escribir que dirigir, ahí están “Million Dollar Baby”, “Casino Royale” el díptico de Eastwood sobre la batalla de Iwo Jima y… la serie policial “Walker. Texas Ranger” (es broma, pero no se le echéis en cara, todos tenemos que comer xD)
Tembleque
Lo mejor es la primera parte, donde nos muestra como se las tiene que apañar un pobre hombre para seguir con su vida sin su mujer a su lado y cómo intenta por todos los medios aproximarse a un plan de fuga fallando estrepitosamente en todo momento. Es un drama muy entretenido. Crowe se hace increiblemente humano y a mitad de la película ves realmente imposible que pueda tener un final feliz.
La ultima media hora se convierte de repente en un thriller y toda el realismo y verosimilitud se van al carajo, pero llegados a ese punto, lo has estado pasando tan bien durante el metraje y has empatizado tanto con el pobre Crowe que no te importa ver como el asunto se convierta en Prison Break y solo deseas ver cómo consigue (o no) reunirse con su mujer.
dimigabo
A mi me ha encantado, la he disfrutado y más que un héroe como quieren hacerle ver o decir que es una película de acción (con lo cual no estoy para nada de acuerdo) creo que es simplemente una historia que nos cuenta lo que una persona puede llegar a hacer por la mujer de su vida, lo que la convierte en un drama, con muy pocas escenas de acción, más es el suspenso en el que nos tienen, pero no un suspenso de miedo, sino de pensar que no lo van a lograr.
Para mi nada sobra, ni la media hora, ni el tema del carro cuando casi atropella a la señora y a la niña, pues nos nuestra que, como le dijo Liam Neeson: tenía que ser capaz de seguir adelante y no mirar atrás si iba a hacer una cosa de estas, él no podía. Si ayudo hasta a ese maleante (que pensaba llevar al hospital) cosa que no debía hacer, debió dejarlo tirado y así se hubiese ahorrado muchas cosas, pero él no quería pasar por encima de nadie, solo quería estar con su familia...
Drama, drama, drama... Muy buena :)
Juan E. Trujillo
Esta cinta es una de las que tengo entre ceja y ceja para ir a ver a las salas de cine de mi ciudad, me basta con saber que Crowe esta igual de imponente y natural, y que Liam Neeson hace un cameo excelente, el argumento puede parecer machcado y aburrido, pero con una buena interpretación y un personaje bien desarrollado se le da vida a lo que sea.Ya la veré la próxima semana, vamos a ver que tal me va con el visionado.
kokaine
Pues a mi me ha encantado y a mi mujer todo lo relacionado con el hijo la tenia acongojaita. Muy buena peli, y si encima la comparamos con los estrenos de las ultimas semanas-meses entonces ya se nos sale de la tabla jajajaja.
principevegetta
Million Dollar Baby no gano el Oscar al mejor Guion
MigueL
No sabía que me iba a esperar y si, me ha gustado. Una primera hora con muchas dudas, (en cuanto al personaje) mucha reflexión y un saco lleno de dramatismo. La segunda hora es la que todos esperabamos. Tensión a más no poder como tiene que transmitir un thriller, algo de casualidad y una ejecución en el desenlace correcto y poco más.
¿Que sobra alguna escena que otra como la del botón? Por supuesto. Que Russell Crowe no está 100% y aún asi le basta? También. Estos son los actores que me gusta ver, los que suben el nivel de una cinta que si la llega a protagonizar algún otro que yo me sé, otra cosa estaríamos diciendo.
De acuerdo en la mayoría de las objeciones que escribes en tu crítica y esperando lo próximo de Crowe para seguir disfrutando de su calidad como actor.
Un saludo.
agustin.lara.14
No sabia nada de esta película antes de verla y la verdad que me he llevado una grata sorpresa. Es cierto que la película le cuesta arrancar lo suyo pero es un bune entretenimiento. En algunos puntos me recordo a la primera temporada de la serie Prison Break.
master cat
A mi si me entretuvo la pelicula, estoy de acuerdo con lo que comentas, lo mejor para mi toda la primera parte ya que al final te llega a desesperar porque estas impaciente porque acabe ya!! yo lo pase bien, muchos nervios eso sí, creo que en eso cumple bien la peli, yo la recomiendo para pasar una tardecica de cine de miercoles, que es mas barato ;)
J.J.DeRiomol
La tengo pendiente...
Otro filón inestimable de los compañeros franceses este de vender los derechos de sus filmes para remakes yankees.
A ver si se nos pega algo...
joseantonio1975
a mi noa me agustado nada.toda ella llena de trampas facilonas y ramplonas.muy aburrida,crei que no se acababa nunca.de verguenza ver al guionista de million dollar baby o cartas desde iwo jima metido en este fregado,cine comercial muy malo.ni siquiera russel crowe la salva.lo mejor,los dos minutos de liam neeson.
michigan
Vaya, yo no daba nada por esta película, ya que la última que vi de Crowe, 'Robin Hood', no me gustó demasiado, parecía que la rodara sin ganas. Pero puede ser una probabilidad. Aun así tengo alguna que está por delante de está en la cartelera para verla.
kabe
Pues coincidimos en muchas cosas! por no decir en todo :)
He aquí la prueba, que aunque vi la peli la semana pasada, he realizado hoy la crítica (espero que no moleste que coloque el enlace): Crítica de "Los tres próximos días" en ¡A txiflar!
Una buena peli, mejor de lo que esperaba. Un saludo para todos.