Decía el pasado jueves al comienzo de la entrada que dediqué a 'Reservoir Dogs' (id, Quentin Tarantino, 1992) que Tarantino siempre ha hecho cine pensando en una sola persona: él. Y si cualquiera de los títulos que el rebelde cineasta ha filmado hasta la fecha corroboran de un modo u otro una trayectoria que se ha mantenido al margen de las pasajeras modas que en los últimos cinco lustros han ido apareciendo y desapareciendo en Hollywood —no veo yo a Tarantino firmando algo con personajes de cómic, la verdad— 'Los odiosos ocho' ('The Hateful Eight', 2015) es probablemente la declaración más categórica que el realizador ha hecho hasta el momento.
Lo es, ante todo, por insistir, después de su magnífica 'Django desencadenado' ('Django Unchained', 2012), en rodar un filme perteneciente a un género que tiempo ha se estableció como claro veneno para la taquilla. Lo es porque, para colmo, su duración de casi tres horas —más o menos la misma en la que se movía su anterior producción— supondrá una barrera para un amplio sector del público. Y lo es, toda vez uno sale de la sala fascinado ante el espectáculo que acaba de disfrutar, porque el ritmo que Tarantino imprime a los 167 minutos de proyección es una magistral lección acerca de sus intereses cinematográficos.
A ritmo de letanía

Ya el plano inicial, con un imperceptible movimiento hacia atrás del objetivo sobre una talla de madera de la figura de Cristo cubierta de nieve, deja claro que lo que aquí nos vamos a encontrar poco o nada tiene que ver con la frenética velocidad a la que discurre el cine actual más comercial: elevado el letánico ritmo de la narración hasta el paroxismo gracias a la cíclica y obstinada partitura de Ennio Morricone —aislada puede llegar a ser insufrible pero sienta al filme como un guante—, que aparece en los momentos de mayor impacto, la narración a la que asistimos en 'Los odiosos ocho' se caracteriza por tres cualidades fundamentales cultivadas con sumo esmero por Tarantino.
La primera, sus personajes, es probablemente la que brilla con más intensidad en una primera aproximación al filme. A fin de cuentas, contando con el reparto con el que cuenta, y sabiendo de la innata y más que demostrada capacidad de Tarantino para escribir y describir a los protagonistas de sus historias, atender a lo que éstos van dejando tras de sí es el foco de atención inmediata sobre el que se vuelca la mirada del espectador tan pronto como en pantalla aparecen los primeros integrantes de esta historia de venganzas múltiples que tanto y tan bien funciona.

Como lleva sucediendo desde que comenzara a hacer cine, elegir a uno o dos de ellos por encima de los demás resulta una tarea harto compleja llamada a cometer alguna injusticia por señalar a unos y a otros no cuando todos lo merecen por igual. Sabiendo ésto, y desde un punto de vista completamente personal que atiende a filias y no a una valoración imparcial, este redactor caía rendido el pasado sábado ante lo que despliegan Kurt Russell, Samuel L.Jackson y Walton Goggins.
El largo recorrido de los dos primeros hace que verlos juntos bajo las órdenes de Tarantino sea una gozada, algo de lo que el cineasta parece consciente al concederles bastante cuota de pantalla juntos, y cualquiera de sus intervenciones, en consonancia o por separado, suponen incuestionables puntos álgidos de un metraje plagado de éstos últimos. En lo que al tercero respecta, el improbable sheriff que encarna el actor, la indefinición a la que se somete y el servir de alivio cómico en no pocas ocasiones hace de su trabajo una auténtica delicia.
Vehículo de lucimiento

De esa misma última manera podríamos calificar, por supuesto, a lo que llevan a cabo un Tim Roth que evoca al Christopher Waltz de 'Django...' —algo buscado, no me cabe duda—, un Bruce Dern brillante o una Jennifer Jason Leigh que lo borda como el McGuffin que sirve de apoyo al lento pero constante avance de una historia que, sí, se podría haber contado en mucho menos tiempo, pero nos habría privado entonces de la segunda de las tres cualidades a las que hacía referencia algo más arriba: sus diálogos.
A lo largo de las casi tres horas sobre las que se desarrolla 'Los odiosos ocho', y una vez ha quedado claro que el relato va a estar más o menos "estirado" sobre dicha duración, lo que Tarantino solicita de sus espectadores es que se pongan cómodos y disfruten, una vez más, de unas conversaciones que sólo podían salir de su pluma: la secuencia inicial en la diligencia; aquella en la que se presenta a los diferentes inquilinos temporales de la mercería de Minnie; esa en la que el personaje de Roth departe sobre los tipos de justicia o las dos que sirven de claro expositor para que el Jules de 'Pulp Fiction' (id, 1994) vuelva a aparecer en pantalla llevan marcadas a fuego el sello de su director.
Y si he hecho referencia al personaje encarnado por Samuel L.Jackson en la que muchos consideran la cúspide del cine de Tarantino es porque el Mayor Marquis Warren al que da aquí vida el actor afroamericano recuerda, y mucho, a aquel que enunciaba con vehemencia la cita bíblica inventada por el director para la ocasión, y las intervenciones en solitario del que podría ser señalado como mejor protagonista de la cinta, justificarían, casi de la misma manera que lo hacían hace veintidós años, el obligado acercamiento a un filme que, cuidado, todavía guarda su mejor as en la manga cuando de lo que tenemos que hablar es de la superlativa labor de realización.
'Los odiosos ocho', asombro en 70mm

Es de lamentar no poder vivir en una de las pocas ciudades del mundo en que 'Los odiosos ocho' va a proyectarse en el glorioso formato de 70mm en el que ha sido rodada para así poder apreciar en toda su grandeza y esplendor lo que de asombroso hay en la tarea de un director que aquí muestra una depuración suma de formas narrativas, una riqueza de encuadres y composición que es motivo de perpetuo deleite y, en consecuencia, da unas lecciones de una autoridad que, por momentos, supera todo lo que le hemos visto hasta el momento.
La forma en la que el estadounidense "llena" los planos recuerda aquí, y recuerda mucho, a lo que John Ford conseguía en sus mejores westerns, y la grandeza que transmiten los pocos espacios abiertos que se muestran a lo largo del metraje es mera introducción a aquella que se conjuga cuando la acción queda ceñida al interior de esa mercería donde transcurre un ochenta por ciento del filme: el preciso equilibrio que el cineasta siempre ha logrado con habilidad para situar siempre a las figuras humanas allí donde son requeridas encuentra en 'Los odiosos ocho' muchos momentos que son auténticas obras de arte "pictórico".
No afirmaré que 'Los odiosos ocho' sea una obra maestra porque, como apuntaba de forma sucinta algo más arriba, al guión se le ven las costuras de tan estirado que está. Ahora bien, que la decisión de estirarlo queda respaldada con firmeza desde donde debe quedar, y que ello permite a Tarantino rodar —de nuevo— la cinta que le ha salido de las gónadas, es algo que hay que agradecerle una vez más al sentido de narrar contracorriente con el que este enfant terrible siempre ha caracterizado un cine que encuentra en este soberbio y superlativo western un capítulo que, por descontado, supera con holgura y de forma más que merecida, el sobresaliente.
Ver 50 comentarios
50 comentarios
snooch
Pues la acabo de ver y había leído tantos malos comentarios sobre ella que me ha sorprendido gratamente, la lentitud inicial y sus personajes y diálogos me han gustado. Y el giro y todo lo posterior por supuesto también. Perfectamente dirigida, muy buena película y coincido con tu crítica.
Yas
En líneas generales me parece un film notable y bastante disfrutable, pero los diálogos es precisamente en lo que considero que la película más flojea. Los que en otras obras de Tarantino me parecían geniales y brillantes aquí gran parte de ellos me resultaron insustanciales y tópicos.
moxlegui
Pues yo salí encantada del cine, quizá porque me recordó a esa otra fantástica película de Tarantino: Reservoir Dogs. Personajes enigmáticos, con unos diálogos brillantes encerrados en una habitación. Obviamente,no gustará a todo el mundo. A mi Kill Bill me aburrió soberanamente,a pesar de toda la acción que muestra. Disfruto más con la violencia implícita en discursos como el que se marca elpersonaje de Samuel L Jackson con el anciano que con 10 minutos de ninjas y samurais pegándose tajos
Jonesjr.
Se ve que te ha fascinado la película Sergio, bien por ti. Yo comparto el mal sabor de muchos. Por cierto, dices que no ves a Tarantino rodando algo basado en un comic, ¿Y qué es Kll Bill sino un comic barato?
La película tiene muchas de las virtudes de Tarantino, pero también reune muchos de sus defectos. Su habitual el énfasis en explicar todo; esa voz del narrador es inconcebible a esas alturas de la película, y el flashback de lo que Jackson hizo al hijo del coronel mientras lo cuenta también es totalmente inecesario. Los últimos 45 minutos son anticlimáticos totalmente, echan la película por tierra. Los diálogos no son tan brillantes como en otras ocasiones y tampoco creo que los actores brillen. De Russell esperaba más, Jackson hace su trabajo más convencional de todos los que ha hecho con Tarantino, Roth haciendo de C. Waltz, y Leigh que no sabe más que hacer muecas, reirse y sacar la lengua. Y también parece un ratito el actor de moda, el tal Tatum, el doble de Josh Hartnett, para garantizar taquilla. En cuanto al argumento, la trama no me ha parecido tan sorprendente como decían, y la banda sonora de Morricone es efectiva, pero los elogios sobran. Por último señalar su regodeo con la sangre, pretende ser violento e impactante, y lo que consigue es que resulte infantil e irreal. El mejor momento de la película es la escena sobre el miembro viril de Jackson, eso sí que es violencia de la de verdad, si necesidad de artificiosos litros de sangre.
Por último decir que aún estoy esperando que Tarantino haga un western de verdad. Se ha acercado con esta película de suspense y con aquella película sobre la esclavitud, ambas ambientadas en tiempos de pistoleros, pero las claves del western no las veo por ninguna parte. Si esto es un western, Regreso al Futuro 3 también lo es.
luissss
Sergio, el plano inicial no es el travelling de retroceso que encudra el crucifijo, sino un gran plano general de las montañas nevadas. Por lo demás, sigo sin ver eso de que existan personajes en la película: son iconos, como en casi todo Tarantino excepto Jackie Brown y Django. No hay una evolución o construcción dramática suficiente para que se les pueda considerar grandes personajes, o eso creo.
Saludos.
abelj
El comienzo de la película es muy lento, tanto como que me dormí un rato. Una hora de introducción es demasiado.
Tarantino hace tiempo que no hace películas como sus dos primeras.
Marce90
"supera con holgura y de forma más que merecida, el sobresaliente"
¿Ah si? Porque yo he estado a punto de dormirme de lo aburida que me pareció, aparte de la fotografía y el sonido no sé donde veís lo sobresaliente. Quizás sin tanto bla bla y metraje innecesario la cosa pintaría mucho mejor, pero sobresaliente no creo, ni el rico elenco que tiene la salva del todo.
Dax
La peor peli de Tarantino a fecha de hoy.
La mayor baza de Tarantino y lo que lo consagro como cineasta,sobre todo en sus dos primeras y mejores pelis, son los brillantes y ocurrentes dialogos que encontraban en situaciones igual de geniales el mejor entorno para expresarse, siempre todo bien apuntalado por grandes actores.Aqui tenemos ese gran elenco,para mi Kurt Russell se roba la peli, pero no tenemos ni los grandes dialogos ni las geniales situaciones.El interminable plano del Cristo tallado en madera es un claro e inequivoco indicio de lo que sera la peli: un interminable y soporifero western
Salvo el gran Bruce Dern y como dije antes
Kurt Russell, los demas actores caen en una sobreactuacion que borda el ridiculo,impostadas a mas no poder.Samuel Jackson repitiendose hasta el hartazgo.Como el desaguisado no era suficiente, Quentin se saco de la galera una voz en off y luego una sesion gore de sangre y sesos que solo embarra aun mas el desconcertante paisaje.La guinda de la tarta fue el didactico relato del arribo de la banda al refugio, demorando incomprensiblemente la resolucion de la secuencia, como casi toda la peli y todos y cada uno de los planos.Horrenda.
idani
Una película de 3 horas donde 2 de ellas son aburridas y sin ninguna gracia no puede ser una película ni sobresaliente ni notable. Lo peor que he visto de tarantino. Si por lo menos toda la paja del principio fuese importante para la historia.....pero no lo es.
alpasgui
Ni es la obra maestra que esperaba, ni es un bodrio como se dice. Es simplemente una buena película de Tarantino maravillosamente rodada. El querer estirar la historia y divertirse con el gore y la violencia desmedida lastran un poco el resultado, pero aun así, es una muestra más de la genialidad de este director muy pagado de si mismo, pero de una calidad incuestionable.
El monólogo de Samuel L. Jackson a Bruce Dern es simplemente esperpénticamente magistral.
juanvaldivia
No esperaba gran cosa de esta película, ya que había leído unas críticas bastante mediocres; me equivoqué.
Es una película lenta, a la que se da mucha importancia a los diálogos, con una música muy intrigante, unos planos fantásticos y una trama que te mantiene enganchado y pendiente de lo que va a suceder.
Mi humilde valoración es que es de las mejores películas de Tarantino, sólo por debajo de Pulp Fiction y Reseivoir Dogs.
¡Un saludo!
goodfella90
Como dices de Tarantino, de que hace películas para el mismo, pues eso es la concepción del cine, la expresión del propio autor, incluso si esta basado en un un argumento real o no original, debe expresar su punto de vista sobre este.
Por cierto no he podido ver la película, porque los grandes genios de la distribución solo la tienen en 1 ciudad de Chile... Alguien que sepa, que me explique porque sucede esto?
brokenmachine86
Yo tenía mis dudas (ahora que lo pienso solo por tonto), por lo que me acerquè trando de no llevarme por el hype, pero si muy entusiasmado por ver una nueva película de un director que pare mi representa cita OBLIGADA a la sala de cine. Y salí, luego de casi 3 horas, maravillado. Una verdadera joya, brutal como todos sus films. Cine con mayúsculas. Tal vez no sea perfecta, y es cierto que se le ve la costura, pero queda tan por debajo de sus exquisitas virtudes que sinceramente no importa.
Para mi, Tarantino es garantía siempre y lo sigue demostrando.
portalpa
Me sobra el penúltimo capítulo, innecesario ese flashback por sobreexplicativo además de cortar la creciente tensión, una acortación de la duración de la película le habría venido mejor, tanto en esta, como en su anterior película, se sigue echando de menos el buen hacer de Sally Menke, su montadora habitual .
Hechss
Offtopic total: ¿qué es el "id" que ponéis en innumerables películas antes del director y el año?
lapanera
No puedo estar más en desacuerdo con la reseña
ivo777
Yo no me aburrí ni por un segundo, una delicia de principio a fin. Y los actores estaban todos soberbios, estoy seguro que todos que dicen que estaban sobreactuados, los vieron doblados....Ya es hora de que se enteren que no pueden juzgar las actuaciones cuando las véis dobladas, ya que así solo podéis apreciar la mitad de la actuación....
jpani
Tengo la sensación de que desde Malditos bastardos, Tarantino ha dejado de hacer buenas peliculas para simplemente crear un contenedor de sucesión de escenas con cierto nexo de unión.
Aún así, en mi opinión está pelicula es bastante disfrutable hasta el tramposo y ridiculo giro final del tercer acto.
gonzoproof
Totalmente de acuerdo con la crítica. Desde la música, a los planos y diálogos me fascinó y a los colegas con los que fui a verla al cine igual. Luego conozco alguno que no le ha gustado nada por su ritmo, que les parece lenta y aburridísima, que le pareció mucho mejor Django, pero desistí en argumentar el porque esta era mejor pelicula que Django, y mira que me gusto a mi también, pero a esta la considero muy por encima la verdad.
Es una peli lenta, necesariamente lenta, pero es puro cine., se disfruta cada minuto que se pasa viendola.
P.D
Por favor, verla en versión original, gana enteros!!!!!
jaimebcn
Doce eurazos por verla en 70mm y por unos 17 minutos más de película.
Me quedo con la "versión comercial" en VOSE.
Me encantó de todos modos, una película con la que disfruté muchísimo.
argentinetranslator
A mi me gusto. Es un poco larga. Quince minutos menos la mejorarian mucho. La actuacion de Samuel Jackson es excepcional. Yo la recomiendo.
hgcj
¿Alguien sabe cuando se estrena en México?
sejo27
Y esto no es un western?. El que sabe apreciar un buen western, se ha dado cuenta que esta película será un referente en el género, y si no al tiempo.
UNA AUTENTICA JOYA.
paco.bermar
es un poco coñazo, el bla bla bla de siempre ya no me convence