Repasando los estrenos del día de navidad, dejaba escrito que de ‘Los miserables’ (‘Les Misérables’, 2012), esperaba un espectáculo con estupendas interpretaciones. Es justo lo que encontré. Dicho esto, una aclaración que quizá os ayude a enfrentaros a esta inusual producción con el ánimo adecuado: se canta prácticamente sin parar durante dos horas y media. Tenedlo en cuenta. Encontré más agotador el viaje de cierto hobbit pero en algún momento eché en falta un ligero descanso entre las secuencias, un respiro ante semejante torbellino de emociones.
Adaptación del exitoso musical de Alain Boublil y Claude-Michel Schönberg basado en el clásico de Victor Hugo, ‘Los miserables’ es el cuarto y más ambicioso largometraje de Tom Hooper, conocido por haber triunfado en los Oscar con la estimable ‘El discurso del rey’ (‘The King´s Speech’, 2010). El realizador inglés pone toda la carne en el asador y trata de asombrar desde el mismo arranque, con una secuencia en la que Jean Valjean (Hugh Jackman) y un grupo de presidiarios arrastran un barco mientras el inspector Javert (Russell Crowe) observa desde una elevada posición —símbolo de su visión de la ley y la virtud, cree cumplir la voluntad de Dios—. La pieza, como el resto del film, impresiona por la inspirada puesta en escena, el lujoso diseño de producción y la impecable labor de los actores, que afortunadamente no han sido doblados al castellano salvo en las pocas ocasiones en las que no cantan (y queda mal: no solo se nota el cambio de voz sino que al pasar de inglés a español en medio de una escena se rompe momentáneamente la magia, debió dejarse la versión original subtitulada en todo el metraje).

El sufridor Valjean consigue la libertad pero su pasado lo persigue y no es capaz de salir adelante. Tras un crucial encuentro con un obispo, el hombre adopta una nueva identidad y trata de empezar de cero, pero el implacable Javert no se olvidará de él… El compromiso y la pasión de Jackman sobresale en estos primeros compases, y aunque no baja el nivel, el recorrido de su personaje, en constante busca de redención, sufre altibajos de interés y a veces queda eclipsado; por el contrario, el papel de Crowe le permite ir de menos a más, culminando con una de las escenas más poderosas del film. La historia avanza unos años y conocemos a Fantine (Anne Hathaway), una desafortunada joven que se ve obligada a vivir y trabajar en la calle para poder enviar algo de dinero a su hija. Ella protagoniza el mejor momento de ‘Los miserables’, el “I Dreamed I Dream”, una escena que debería valer un Oscar.
La actriz lo borda, la energía con la que Fantine intenta barrer todo rastro de humillación, derrota y desesperación traspasa la pantalla, y Hooper, que si algo ha demostrado hasta ahora es inteligencia para aprovechar el talento de sus repartos, no corta el plano y deja que Hathaway se luzca con un tema que eriza la piel (y arranca las primeras lágrimas, avisados quedáis). Este capítulo sirve también como presentación de la cenicienta Cosette (Isabelle Allen primero y Amanda Seyfried después), Éponine (Natalya Wallace y Samantha Barks) y los pícaros señores Thénardier (Helena Bonham Carter y Sacha Baron Cohen), un dúo que funcionan de maravilla como contrapunto cómico entre el drama y la tragedia; Carter y Cohen no podrían hacerlo mejor. El último bloque, quizá el más irregular, cargado de intensidad y épica pero también de cierta cursilería y convencionalismo, presenta a Marius (Eddie Redmayne) y el grupo de “indignados” que se rebelan contra las injusticias y tratan de provocar una nueva revolución.

Imposible no sentir que, a pesar de que la acción transcurre en la Francia del siglo XIX, lo que se denuncia no ha perdido vigencia, que parece estar hablando de la situación actual —brillante la aparición del pequeño Gavroche (Daniel Huttlestone)— y nos pide, ¡nos exige!, que dejemos de esconder la cabeza y salgamos a la calle, a derrocar a los que están administrando el país con tanta incompetencia y tan poca vergüenza. Pero no, seguimos clavados a la butaca, la mirada fija en la pantalla, con el corazón en un puño, casi repitiendo el estribillo (“¡ROJO!”), siguiendo con el pie el ritmo de la música… Del mismo modo que expone la injusticia y enciende el espíritu, ‘Los miserables’ invita a soñar, a tener esperanza, y un canto al amor, en todas sus formas. Tan desgarradora es la escena de Éponine bajo la lluvia como la de Marius en el local vacío, recordando a sus amigos.
Robusta, emocionante, inspiradora, hermosa, ‘Los miserables’ es una experiencia única que deja huella. Pero esta arriesgada propuesta —los actores cantan en el escenario, no hay playback— no está exenta de tropiezos o decisiones cuestionables. Como que el guionista (William Nicholson) y el director consideren que el público puede soportar la imparable narración durante más de 150 minutos, con canciones que a veces resultan innecesarias —por la letra y porque subraya lo que ya expresa la imagen— y tramos acelerados, como si dieran por hecho que el espectador conoce el texto original y sabe lo que va a pasar, así que no necesita que la cámara se detenga a observar o seguir a los personajes. Asimismo, flaquea el personaje de Cosette encarnado por Seyfried y la escena del final en la iglesia, que no resulta tan conmovedora como se pretende. Por suerte hay un epílogo muy logrado que vuelve a dejarte al borde del asiento. No es perfecta, pero no le hace falta para ser disfrutada y recordada como una de las mejores películas del año.

-
Otra crítica en Blogdecine | ‘Los miserables’, indiferencia musical
Ver 59 comentarios
59 comentarios
fresh14
Esta pelicula es muy grande. Peliculon para quitarse el sombrero, el inicio simplemente es brutal, el mejor en años, tiene escenas enormes, es emotiva y tiene un elenco de actores que tira para atras, sorpresa con Russel C. que hace un papelon. En definitiva grandisima pelicula.
michimidue
Yo opté por verla en VOS porque me olía lo que comentáis, lo poco que no cantan sigue siendo parte de la canción y merece la pena oírlo con las voces de los actores. Me fascinó a cada minuto, iba con las expectativas altas y un poco de miedo por la anterior crítica pero disfruté de forma increíble. Después de haberme leído el libro (saltándome algunas laargas divagaciones filosóficas de Hugo), ver el musical de Gran Vía y pasarme las tardes estudiando con el 25 aniversario de la representación en el West End de fondo, sí, me gustó, me encantó, y se la recomiendo encarecidamente a todos los fans de Les Miserables. Introducen varios cambios con respecto al musical, tanto en el orden de las canciones como en las letras, algunos de ellos para acercarse más a la novela. Así que se me ocurra, Gavroche (sensacional) entregando a Valjean la carta en vez de Eponine, Fantine perdiendo dos dientes además del pelo, y el abuelo de Marius. Para mí, lo mejor de la adaptación es "Do you hear the people sing?" y lo peor, un Enjolras un poco blandito. De dirección no tengo ni idea, no puedo juzgar. Pero ya estoy deseando que saquen el DVD.
Adam West
El miserable es Tom Hopper,que menudo estropicio monta en París.Lo de inspirada puesta en escena no se si es una rémora de ayer,o lo dice en serio Caviaro. A mi me parece una de las películas más espantosas que he visto este año.Fallida y grandilocuente además de vacía,fría,alejada totalmente de la minuciosa y apasionante novela original.Los personajes no tienen personalidad,ni carisma (no digo que sus actores no lo tengan,ojo),no logran hacers entender sus motivaciones ni sus acciones.Es una pena ver a esos grandes actores (Hugh Jackman brilla más que nadie,enorme)derrochando talento y que ni el guion ni Hooper estén a su altura.
croatan
¿Inspirada puesta en escena? Que tu Juan Luis, que tanto te sueles quejar por el mareo de la cámara y el montaje acelerado, defiendas lo que hace Hooper en esta película me resulta extraño. Primeros planos incomprensibles, montaje atropellado, mala planificación... Muchas veces da la sensación de que la imágenes son un simple caos que intentan seguir sí o sí el ritmo de las canciones, a mí me resultó completamente imposible meterme en la ficción.
Sinceramente, creo que una película así hubiera necesitado un director más capacitado y capaz que Hooper, que seguramente se hubiera sentido más cómodo dirigiendo la académica versión del 98 que esta de aire más grandilocuente. Los mejores momentos son cuando el tío deja de intentar lucirse (en plan "¡que sí, que me merezco el Oscar que le tangé a David Fincher!"), deja quieta la dichosa cámara y permite que los actores hagan su magia (momento Anne Hathaway, para aplaudir).
No es porque fueran dos horas cantando, no se me hizo aburrida, y a mí también me emocionaron por momentos las canciones, pero creo que muchos confunden eso, la indudable calidad de la música, con la calidad cinematográfica de la película y lo que aportan las imágenes a estas canciones, y en mi opinión en ese aspecto la dirección de Hooper se mece entre lo correcto y lo mediocre.
ElTamagochiAhoraEn3D
Como en el post de Mikel dije lo malo, en éste digo lo bueno: coincido en que las interpretaciones son estupendas, Anna Hathaway me dejó de piedra cantando el tema central. Es cierto que alguno, como Russell crowe, hacen lo que pueden con lo de las canciones. Pero ninguno lo hace mal, y para una película, yo prefiero buenos actores que buenos cantantes. La puesta en escena está muy bien y uno sale tarareando las canciones así que... jugáosla, id y opinad.
osiris
Muy de acuerdo con tu critica, a mi me pareció igual la cinta. Lo de doblar los 5 diálogos que tiene la película me pareció una soberana estupidez, dado que te saca de la trama el cambio de voz y si no te gusta leer en el cine esta claro que no vas a ir a ver una película que esta el 90% subtitulada.
La verdad es que salvo la dirección que es convencional y el poco protagonismo de Amanda.S., no tengo ninguna pega, se me hizo muy amena la historia y todas las canciones emocionan y el casting brilla a un gran nivel
tonicab
La vi anoche y no me gustó. Creo que no deberían haberla doblado (en lo poco doblado que sale) y que la mayoría de canciones son innecesarias. Una cosa es hacer un musical en directo y otra hacerlo en película y sin ni siquiera diálogos. Me gustó más la versión de 1998 y eso que esta recortada completamente. Eso sí la BSO de esa película de 1998 es de las mejores que he escuchado. El momento culmen de Javert que todos sabeis en la versión de 1998 me parece menos espectacular pero más efectivo.
zara
Estoy deseando ver este peliculón, muchas gracias Caviaro por la recomendación la verdad es que no me esperaba menos, no me pierdo a Russell Crowe cantando!!
sylar
La vi ayer mismo. Por un lado tiene escenas realmente grandiosas, de una belleza y emotividad insuperables. Que decir de la escena inicial, el epilogo, o para mi las dos mejores, la escena que sirve de presentacion al pequeño Gavroche, con el salto temporal y el Paris pre-revolucionario con ese Elefante gigante, o el "one day more".
Pero luego tiene cosas no malas, sino muy malas. Fernando Torres lo hace fatal como Marius. Horrible en todos los aspectos. Los entendidos diran que canta muy bien y que tiene un registro de tenor, y que por el contrario russel crowe no llega al do sostenido. Ni idea. Yo cada vez que cantaba Marius queria taparme los oidos y mirar a cualquier lado menos a la pantalla.
Porque mientras que con los demas lo que veias era una actuacion, cuando mirabas a Eddie veias a un tio cantando.
Amanda Seyfried horrible tambien. Y estoy muy de acuerdo con el asunto de que pasan muy atropellados por ciertos momentos. Por muy bien que me caiga Baron Cohen y Boham-Carter se comen media hora de pelicula ellos solos. Media hora que podria haber ido perfectamente a explicar más sobre Javert, sobre el constante reinicio y reinvencion de Valjean o sobre muchas otras cosas. Y cuanto tiempo ocupa el romance entre torres y la de in time? 1 hora? Yo esa hora la hubiese cortado directamente.
Una pelicula buena. Entretenida. Pero me da lastima porque habia mimbres para hacer algo historico.
pantxo
Me ha gustado, y eso que no soy fan en absoluto de los musicales (Aunque confieso que por momentos se me hizo un poco lenta esta estructura de todo cantado).
Creo que los papeles de Jackman, Crowe y Hattaway son sencillamente impresionantes.
Estoy completamente de acuerdo con lo leido, a mi tambien me ha parecido una tonteria doblar el casi inexistente dialogo, estando todo lo demas subtitulado.
Por ultimo, y dejando por delante que soy un fan acerrimo de Fincher, creo que ya puede hacer lo que quiera, que Tom Hopper sera un personaje odiado por el hecho ganarle un Oscar con mas o menos merecimiento a David (a mi no me parecio un tongazo tan terrible)
shakemeatall
Simplemente: BRU-TAL. Pienso lo mismo, 150 minutos de música, en ocasiones innecesarias, pero en todo caso imagino que haya sido una obligación moral para el propio director exponerlas en la película, cada detalle de la estupenda película se veía reforzado por las canciones. Soportable, en mi opinión. Un Hugh Jackman inmenso, pero se nota que la música no es su fuerte.
fidelio_78
Desconocía el musical (sabía de su existencia pero nunca había ni visto ni oído nada), pero he podido escuchar la banda sonora y no me ha gustado especialmente, un poco pretenciosa y demasiado grandilocuente para mi gusto, por lo que es bastante posible que la película no me guste mucho.
Estrenar adaptaciones de musicales en España (en cines, me refiero) es bastante poco idóneo por varias razones: es un género que en España no tiene demasiado público (por mucho que se llenen los teatros, tendríamos que mirar las cifras en Broadway o en Londres, eso si es llenar un teatro y gusto por los musicales), y no doblar las canciones (es decir, subtitularlas) tampoco es plato de bueno gusto para mucho (no para mi) porque no estamos acostumbrados a la versión original. Desgraciadamente y ójala me equivoque, no le auguro mucha taquilla a esta película.
Un saludo.
alpasgui
Para 'Miserables' los que han hecho la película. Yo lo siento en no coincidir en nada con la crítica. Anne Hathaway y Samantha Barks lo bordan, peor el resto parece que estén forzados, sin emoción. Decepción total y absoluta.
aimee.maguita
Totalmente de acuerdo con tu crítica. Por fin pude ir a verla ayer, que tenía unas ganas enormes y desde luego que me he llevado una muy grata sorpresa. Muy bien adaptada la versión al cine, unas interpretaciones muy buenas que para nada dejan indiferente, buena puesta en escena, en fin... para mi una película muy recomendable, eso sí, para quienes les gusten los musicales. La actuación de Anne cantando el tema principal... uffff, te deja sin respiración, es de Oscar. Pone toda la carne en el asador y eso se nota.
No estoy de acuerdo con algún comentario que he leído de que no deberían haber subtitulado la película. Pero vamos, no todo el mundo sabe inglés y lo bueno es que han mantenido la versión original.
No me ha molestado en exceso que hayan doblado los cuatro diálogos que no son cantados, hubiera sido mejor dejar el original, pero estaba tan emocionada y tan metida en la película que no lo he llegado a dar importancia.
Todavía se me ponen los pelos de punta con el "I dreamed a dream", impresionante interpretación.
672810
Es una lástima que hicieran esa película basada en un musical, es muy cansado escuchar durante dos horas a todos los personajes cantado. Sin duda es sorprendente la actuación de Anne Hathaway, sin embargo por el tipo de película su personaje se queda muy corto comparado con el personaje del libro, la fotografía de la película es buena aunque descuidaron varios detalles en escenas que fueron demasiado oscuras. Tenía una gran espectativa sobre todo por la publicidad que le dieron y me llevé un mal sabor de boca. No la recomiendo, llega a ser aburrida y muy tediosa.
malpaso
Edito, acabo de ver el comentario de Jemoen, estaba preguntando algo que contesta sobradamente. Perdón.
nawja1984
Tras leer varios comentarios sobre la película, sigo sin entender que una persona que haya visto en un teatro el musical de Los miserables o que sea fan de los musicales, le pueda gustar esta película. Para empezar, me parece que ha habido un error tremendo a la hora de realizar el casting: Por ej. Hugh Jackman, me parece forzadísimo, sobreactuando durante toda la película y vocalmente se queda bastante cortito. Sólo hace falta escuchar una buena versión de la canción "Bring him home", y te das cuenta de lo desarcetada que ha sido su elección como Jean Valjean. Russel Crowe tres cuartos de lo mismo,salvaría algo a Anne Hathaway, que no está del todo mal.... Para un musical tan mítico y popular, me esperaba que cuidasen más el aspecto vocal de la película. Y no creo que la excusa de que los actores cantaban en directo sirva de excusa. Sinceramente a mí en vez de transmitirme la emoción de los personajes, en algunos casos me ha dado vergüenza ajena. Para mí sin duda, una de las grandes decepciones del año pasado.
azul
Coincido con la crítica en que se trata de una de las mejores películas del año. En mi opinión "Los miserables" es un gran espectáculo musical con unas interpretaciones excelentes, una ejemplar ambientación histórica y una historia apasionante, propia del genio de Víctor Hugo. Además, la crítica social que recorre toda la película es plenamente vigente, ¿no os parece?.
Es cierto que son dos horas y media de musical, sin tregua, y también es cierto que contiene errores y torpezas (por ejemplo, el doblaje al castellano cuando no se canta) pero yo creo que esto pasa a segundo plano ante la fuerza emotiva y la belleza de la historia, las imágenes y las canciones de la película.
alrojovivo
Mañana iré a ver la película, me muero de ganas, cuando la haya visto leeré la critica, porque no quiero Spoilearme sobre las películas que deseo ver XD pero ya vi el ranking de estrellas y eso solo aumenta mis ganas de verla :D
pedro.garreperez
Pues acabo de verla y me ha parecido muy muy grande. Es verdad que el principio es un poco caótico en el montaje, posición de la cámara, pero aquello empieza a crecer y crecer con todos los actores geniales, una música maravillosa, y unos momsntazos de levantarse a aplaudir.
Muy acertado lo de para soñadores , enamorados y rebeldes, porque esos tres adjetivos definen perfectamente mi estado actual, y por eso a lo mejor la peli me ha gustado tanto. Pero es que a mis padres que los llevé conmigo también, hasta mi padre ha aplaudido al terminar la peli.
192966
A mi la película me parecía, si no mala, muy pero que muy mejorable. Tan solo en dos ocasiones la película me llegó a tocar la fibra, cuando marius y su colega están enalteciendo a las masas y cuando un gran numero de personajes empiezan a cantar juntos acabando en el cántico de 'Rojo y negro' (espero haberlo ubicado relativamente bien). Monólogos cantados que sobran, además que al ver la traducción mientras cantan o bien está mal hecha, cosa que no me extrañaría, o las letras son extremadamente simples. Apartado musical que varía poco o me atrevería a decir casi nada aún intentando dar a entender, cantando, sentimientos totalmente contrapuestos; un ejemplo muy claro es cuando Marius y la hija de Jean Valjean cantan sobre su amor y por medio canta Eponine destrozada sobre su intento de romance fallido sin ningún cambio musical, siguiendo la tonalidad esperanzadora de los otros dos. Se prioriza demasiado a los personajes cosa que provoca que la trama de fondo y el verdadero tema de la obra de Victor Hugo se quede en una leve referencia, es decir, que los miserables de 'Los Miserables', incluso en su propia obra llevada al cine, siguen siendo miserables por, al igual que los de verdad, pasar desapercibidos de las miradas de todos. ¿Dónde está el jugo, el caldo, la profundidad, la enorme carga reflexiva de la novela? La historia que se nos presenta está hueca y cuando sales de la sala sales con dicha sensación. Por descontado que no es culpa de los actores, en general todos cantan e interpretan razonablemente bien si no muy bien, Russell Crowe y Hugh Jackman no lo hacen nada mal, sobre todo el primero, que a mi parecer lo borda. Eso sí, hubiera valido más que se hiciera de una manera menos grandilocuente pero con más contenido que cómo lo han hecho y esto salta tanto a la cara que aunque no puedes decir que sea mala película lo cierto es que no la volverías a ver más en una larga temporada y menos pagando.
chuparrocas
Una de las cosas que menos me gustan de esta película son las críticas sin sentido que se hacen. Por un lado la duración. ¿Es que que la pelícla sea larga la convierte en una mala película? Entonces "Lawrence de Arabia" tiene que ser pésima. Por otro las comparaciones con la novela. ¡Es la adaptación de un musical! El musical no se ha creado para el cine, ya existía. Si se quiere hacer una comparación, que se haga con el musical, no con la novela. Y luego lo mejor, que son tres horas cantando. Reconozco que es pesado, esto de acuerdo, pero seguro que es, como han comentado aquí, por la falta de costumbre. A mi hermano, aficionado a la ópera, no le resultó pesada. Así que todas las críticas parecen ser por motivos subjetivos y de falta de costumbre o conocimiento, no por fallos de la película en sí.
Sobre la puesta en escena estoy de acuerdo en parte. En lo que se refiere a decorados ha habido mucha gente que se ha quejado del poco realismo. ¿Habéis visto el "enorme realismo" (es ironía) de los decorados de "West side story", "Cantando bajo la lluvia" u "Oliver!"? Los de esta última película eran una maravilla, sí, pero a pesar de ser muy reales se notaba el cartón piedra. ¿Por qué lo que no es una crítica en unas películas lo es en otras? Lo mismo de antes: subjetividad. Pero en lo que se refiere a la cámara sí que estoy de acuerdo. Tom Hooper tenía dos opciones: o hacer primeros planos y dejar de lado la narración y la espectacularidad del musical o hacer un musical convencional, a la antigua usanza, como en los de los 60. Yo pienso que la segunda opción habría sido la mejor de todas, pues el musical tiene potencial suficiente para impresionar por sí solo. Pero Hooper no es capaz de hacer eso y decidió hacer la primera opción. ¿Que gracias a eso tenemos la secuencia de "I dreamed a dream" o muchas otras como el "On my own"? Vale, pero eso hace que pierda espectacularidad y que no enlace las distintas escenas. Comprendo que es difícil, que hacer que un personaje pase de un lugar a otro en el teatro se puede hacer en pocos segundos cambiando la iluminación, pero en el cine no, y la labor de Hooper, desde mi punto de vista, era encontrar una solución a ese problema y no lo ha encontrado.
Por todo esto, quiero decir que, si nos fijamos realmente en las críticas que merecen la pena, no las que se hacen atendiendo a gustos personales o hábitos, la película es mucho mejor de cómo la pintan. Eso sí, como comenté en la anterior entrada de Juan Luís, me pareció fabulosa, pero me decepcionó al mismo tiempo, porque podía haber sido perfectamente una película perfecta, espetacular, impresionante, la mejor película del año sin dudarlo, pero simplemente se convierte en una auténtica maravilla, que ya es mucho pero no suficiente teneindo en cuenta el material de partida. No comparto las 4 estrellas y media de Juan Luís, quizá las 3 y media o las 4 sería lo mejor, pero sí estoy de acuerdo en que es una de las mejores del año. ¿Merece el Oscar a mejor película? No dudo en la calidad de "La noche más oscura" o "Argo", pero no dejan de ser thrillers, que los hay como churros. "Los miserables" es de entre las mejores del año, pero además es la más distinta y la más arriesgada de todas. Yo creo que sólo por eso lo merece.
paki.2nd
Siempre me ha gustado este musical y me gusta sobre todo en su versión original porque es donde realmente se percibe toda su belleza. Al hacer la adaptación al cine, deberían haber hecho una selección de canciones, ya que es un musical muy muy complejo y muchas de las canciones que tienen sentido cuando vas al teatro a verlo, se hacen excesivas cuando estas en un sillón de cine donde no hay interacción alguna con los personajes. A mi me falla muchísimo Crowe como Javert, no solo por su falta de voz, sino por su falta de emotividad en el dilema interno que mantiene. Sus dos canciones más importantes no llegan a transmitirnos nada, cuando muere es un alivio para todos pero no nos inspira ninguna compasión. Jackman hace una gran actuación pero también me falta verle arriesgar un poquito en los temas más importantes de Valjean. También me resulta molesto el cambio de orden en las canciones para situar las escenas, la pobre Fantine canta su tema en un momento horrible, y al final lo que se luce es solo su actuación porque la canción se queda totalmente eclipsada cuando es una de las que mejor lo hace. Al final se quedó a medio camino adaptando lo que quizás sea inadaptable, a mí por lo menos me dejó con la miel en los labios.
663022
llevo visitando esta pagina bastantes meses por no decir años, y muchisimas de las peliculas por no decir todas de las que este editor a hecho criticas no pasaba de las 2 estrellas y media incluso aquellas que pensaban que eran buenas peliculas y siempre me pregunte que tipo de pelicula tendria que ser para que a este hombre le volviera loco y le pusiera 20 estrellas, y ya lo se! son los musicales a este hombre le pirran los musicales xD seguro que si salian cantando en otras peliculas se llevaban el oscar por parte de este hombre jajaja