Aunque estaba previsto para el 23 de diciembre, el estreno de 'Los fantasmas de mis ex novias' se ha retrasado hasta el año siguiente —bueno, sólo son nueve días— y llegará el 1 de enero, es decir, este viernes. Si atendemos al tema de la película, queda claro que la fecha correcta habría sido la que se había previsto en un primer momento, ya que el film es una enésima versión del 'Cuento de Navidad', de Charles Dickens. En esta ocasión, los fantasmas que visitan al protagonista son los de sus novias pasadas, presentes y futuras, de ahí el título original: 'Ghosts Of Girlfriends Past' (los fantasmas de mis novias pasadas), que hace referencia a la frase del relato de Dickens "los fantasmas de mis navidades pasadas".
Matthew McConaughey interpreta a Connor Mead, un incorregible mujeriego, millonario y peterpanesco, que, a los ojos de los autores del film, necesita una inmediata reconversión que le lleve a la redención y al amor verdadero. El argumento del donjuán domado, que se ha empleado en innúmeras comedias románticas, encuentra un complemento perfecto en la narración de Dickens, que también intenta hacer cambiar de actitud a una persona que se comporta con egoísmo y desprecio hacia los demás.
No sé si alguna vez se ha hecho esta observación sobre la obra de Dickens, pero la impresión que a mí me da es la de que comporta un enorme cinismo. El método de reconversión consiste en que la persona que necesita un cambio recibe la visita de tres fantasmas que le enseñen su pasado, su presente y… lo que realmente le machacará: su futuro. Este individuo, finalmente, decide deponer su actitud, ya que los viajes en el tiempo le demuestran que acabará más solo que la una. Así que esa persona que, en teoría, parecería que se está convirtiendo en alguien bueno, en realidad, sólo está mirando de nuevo por sus propios intereses y volviendo a ser egoísta: ahora toca fingir que quieres mucho a todo el mundo para que, cuando seas viejito, te acompañen.
Por suerte, el humor prevalece por encima del mensaje aleccionador y, gracias a esto, 'Los fantasmas de mis ex novias' ofrece un rato entretenido. No es que las situaciones sean muy novedosas, ya que todo se desenvuelve los días previos a una boda —como viene siendo habitual en este género desde hace una década y pico, a raíz de un film que no hace falta decir cuál es—, pero al menos sí son divertidas. Cabe advertir que lo más gracioso son algunas de las frases del personaje de Douglas que, en ocasiones, por tratarse de juegos de palabras, no se pueden traducir con la misma chispa.

Una realización correcta de Mark Waters (‘Chicas malas’) acompaña a una elegante ambientación que pone de manifiesto que no se trata de un film de cortas aspiraciones. El ritmo es bueno en general, aunque se hace demasiado hincapié sobre algunas de las situaciones y se vuelve demasiado al mismo sitio, especialmente cuando se trata de Emma Stone, el fantasma de la novia pesada… perdón: pasada.
El otro aspecto que tiene que funcionar en un film de este tipo para que sea completo, incluso aunque no aporte nada nuevo, es el de la química entre los protagonistas, es decir: que nos creamos que de verdad se quieren y que el momento en el que por fin puedan estar juntos, tras todos los impedimentos previos, nos emocione. Por este lado, se puede poner un aprobado a 'Los fantasmas de mis ex novias', lo cual no es poco, tras muchas otras decepciones de propuestas similares. Tiene, asimismo, el mérito de introducir la evolución del protagonista de una manera creíble, ya que justifica que su comportamiento se debía a una serie de acontecimientos de su adolescencia en lugar de a su auténtica forma de ser.
Me ha sorprendido encontrar que McConaughey, por una vez, tuviese gracia. Siempre lo había considerado una elección errónea para las comedias románticas, ya que lo encontraba soso e incapaz de una interpretación cómica, pero aquí consigue hacer un buen trabajo, probablemente gracias a la labor de dirección de actores. Jennifer Garner da vida al amor de infancia del protagonista. Como siempre, esta actriz encarna un personaje encantador y con la inocencia justa para no llegar a parecer tonta. Al estar tan en su salsa, no merece reproche. E incluso añadiría, aun a riesgo de exagerar, que su personaje, en manos de otra actriz, podría haber sido odioso o subnormal, por lo que su presencia es imprescindible. Michael Douglas —quien hoy en día podría aparecer en la web "hombres que parecen viejas lesbianas"—, interpreta a un antiguo playboy que llevó al joven Connor por el mal camino en un primer momento. Otro que está en su terreno y que da la sensación de que ha tenido que interpretar poco y más bien ha hecho de sí mismo. Se podría decir que Douglas supone el toque de calidad de la película. Robert Forster supone otro acierto del reparto.

A pesar de tener a dos de los cuatro guionistas de 'Como en casa en ningún sitio' ('Four Christmases'), de la que ya dije que me había horrorizado, está muy por encima de ella. Lo que pasa es que estos dos son los que escribieron 'Resacón en Las Vegas' ('The Hangover'), que ha supuesto la comedia revelación del año. Y, sin llegar a ser tan buena, estaría más en esta línea que en la del film protagonizado por Vince Vaughn, donde, o bien se pidió una reescritura a los otros dos, que no era necesaria, o bien se trabajó a ocho manos, lo que puede dar lugar a cierto caos.
En definitiva, nos encontramos ante un film que puede ser lo que se busca, si una de estas tardes, exhaustos tras la búsqueda de regalos de Reyes o las peleas por la prenda más barata de las rebajas, necesitamos sentarnos durante dos horitas y no pensar en nada. Entretenida y sin pretensiones, 'Los fantasmas de mis ex novias' presenta la novedad de enfocar por primera vez el cuento de Dickens al tema romántico.
Mi puntuación:

Ver 15 comentarios
15 comentarios
i-chan
A mí tampoco me gusta nada Matthew McConaghey, y sin embargo coincido con Beatriz en que esta película se me hizo bastante más decente de lo que podía parecer a simple vista. Como el 99% de las comedias románticas norteamericanas, es totalmente predecible, pero como ya hemos comentado en más ocasiones, para los fans del género eso no es un impedimiento. Y aunque no deja de ser una peli del montón, es cierto que la presencia de Douglas y la calidad de algunos diálogos (me gustó especialmente eso de que en la pareja, el que menos ama es el que lleva el control de la relación; que creo que es una verdad como un templo), unida a la ligeramente original revisión del clásico de Dickens, la convierten en una película lo suficientemente agradable para pasar un buen rato. Incluso el amigo Matthew se me hizo menos repelente que de costumbre, quizás porque el personaje que interpreta también es bastante repelente y digamos que le sienta como un guante, jajajajaja.
De todos modos, creo que la idea de los fantasmas de las novias tenía mucho más potencial del que se le ha acabado sacando al final.
Yo también le doy un aprobadillo. 5/10.
Usuario desactivado
Gracias, The Rock.
Lo que imagino que a ti te haría gracia son esas frases que comento de Michael Douglas. Aunque se dé por hecho que este tipo de pelis son más para tías, en realidad, todos esos chistes son muy de hombres, es decir, de complicidad entre ellos y de comentarios sobre las mujeres y sobre el sexo. A mí también me hacen gracia, que conste... de hecho, es la parte que más me gusta de la peli.
Usuario desactivado
Estoy de acuerdo con respecto a Matthew Mac-cona-gay, pero insisto en que en esta peli da mucho menos asco que habitualmente. Será porque le pega más el personaje.
Usuario desactivado
Gracias, i-chan. De acuerdo con todo lo que dices. No había pensado lo del potencial, pero sí, una vez planteado, te das cuenta de que lo de Dickens podría haberse inventado para eso.
Usuario desactivado
Pues es verdad. Supongo que parten de que ya todo el mundo lo conoce y utilizan eso para hacer las películas sin tener que explicar nada de por qué hay fantasmas ni otras historias. Gracias por tu comentario.
wymelev
Mathew Mcblablablabla... solo por ese tio ya no pienso ir a verla.Que grande su charla con Stewie de padre de familia diciendole el asco que le da y Mathew alega que lo sabe, pero que le dan un monton de pasta por viajar y poner cara de tonto en las peliculas.. Saludos!
PD-hace años que no veo los fantasmas atacan al jefe, creo que es una buena epoca para verla.
nimbusaeta1
No creo que sea para chicas. De hecho la película es bastante crítica con el "victimismo femenino" (vamos, mencionan en un par de veces que cuando un tío es adúltero la culpa recae en el tío y los dos tendrían que tener la misma culpa, y que "a las mujeres les gusta jugar pero no que jueguen con ellas"), lo cual es un punto a su favor. Y sí, los chistes de ligoteo están tan bien llevados que hasta me han hecho gracia cuando a mí normalmente se me hacen bastante pesados.
fernando
la he visto esta noche y suscribo lo que dice beatriz palabra por palabra
pero eso si,las comedias de la productora New Line Cinema siguen siendo una especie de moralejas para gente estupida y sin personalidad
en serio,New Line Cinema apenas ha hecho cosas buenas de verdad desde que acabo la trilogia de el señor de los anillos
fernando
por cierto,acabo de ver la imdb que en japon se fue directa a dvd
santini
Por supuesto, "Los fantasmas atacan al jefe" for ever!!!
¿De verdad esta peli merecía siquiera una crítica ni una reseña? La única comedia romantica navideña que me hizo tilín fue "Love Actually". Los americanos no tienen gracia a la hora de hablar de amor.
jashin
ni hablar aunque no fumo al matthew , ahora con tu recomendacion tendre que verla, por cierto no kedaria mal un analisis de michael douglas, soy fan suyo por esa joyita llamada "un dia de furia"
bye_bye_nika
Hola!
Lo primero decir que conforme leía los comentarios me sentía cada vez peor por no conocer la peli de los fantasmas atacan al jefe... la he tenido que buscar en la imdb
Sobre la peli: Bff!!! es una peli de ver el sabado de sobremesa con la mantita y un café diría yo. Las comedias románticas me gustan pero he perdido la habilidad de distinguirlas de las comedias pastelón y cada vez me arriesgo menos.
Sobre el prota: Me encanta, es un monumento, lo disecaría y lo pondría en mi salón solo para observarlo (con la manta y el kfé, jeje). Pero como actor parece q siempre tiene cara de "si, nenita, a que te pongo con mi sonrisa traviesa..."
Creo que si me decidiera a verla sería por ver al tio (y que conste que me odio por pensar esto)
SOMUN
Que gran fuente inagotable la de Dickens...aunque de seguro que alguno ya a repetido mas de una vez. Seguramente vaya a verla, aunque solo sea por esa arruinadora afición de comer palomitas en una sala grande con gran pantalla.
Secundo Rock, "Los fantasmas atacan al jefe" es la mejor adaptación que he visto (aunque, todabia no he visto la nueva de Carrey..)
Un saludo!
oscarwao
Pues igual le doy una oportunidad despues de leer tu post, tus opiniones me suelen ser afines ("Four Christmases" es hasta reaccionaria, xd), sobre todo en cuanto a cine francés.
Aunque Matthew no resulte esta vez tan repelente, no entiendo que lleve años "interpretando" el mismo papel cuando ni siquiera es bueno haciéndolo. Su compañera habitual en este tipo de films, Kate Hudson, estará encasillada, pero al menos lo borda (a ver si Nine le da un buen espaldarazo de una vez).
De todas formas, que cansinos con Dickens, ni que fuese el único que escribió sobre la Navidad; que pasa con los cuentos de Andersen, Wilde, Chejov, Maupassant, Dostoievski, R.Darío...
Markus - Mi Little Rocker Sister
Si es sierto que el personaje le pega a McConaughey, pero no me levanto del aburrimiento.......Obviamente para chicas si que es...pero se comprende y entiende....culpa mia por verla XD Lo de Dickens es increible.....