Está claro, el único imitador bueno que le ha salido a Hitchcock es Brian De Palma, que además de homenajear/plagiar al maestro ha sabido crearse un estilo propio sin necesidad de vivir a la sombra de otros. Hablando de estilo propio, estaremos todos de acuerdo en que Álex de la Iglesia es de los pocos directores españoles que lo tienen, y siempre ha sabido dar al público una ración de buen cine, por encima de lo que la mayoría de sus compañeros de profesión nos suelen ofrecer. Con 'Los Crímenes de Oxford' parecía que nos iba a ofrecer el no va más en el género del suspense, y la cosa se ha quedado a medio camino.
Y digo a medio camino, porque a pesar de las excelencias del realizador en su puesta en escena, el material del que parte es más que endeble. Desconozco por completo el libro en el que se basa, y si el mismo adolece de los mismos errores que la película, pero la literatura y el cine son dos medios distintos con técnicas narrativas distintas, y muchas veces lo que funciona en uno no tiene porqué hacerlo en el otro. En 'Los Crímenes de Oxford' hay cosas que funcionan a nivel técnico y/o artístico, pero al nivel de la historia hay cosas para llevarse las manos a la cabeza.
La Historia de 'Los Crímenes de Oxford' nos lleva a la famosa universidad británica, en la que Martin, un joven estudiante, presentará su tesis final de carrera, con la esperanza de que el profesor Arhtur Seldom sea su tutor. Tras un primer y fallido encuentro, la providencia les llevará a descubrir a la víctima de un asesinato, tras el que se sospecha existe un enrevesado plan llevado a cabo por una mente perversa y superior, que juega con el profesor para demostrarle que dos y dos son cuatro.
La película avanza a la velocidad del rayo, y a veces, a la de la luz. Esto es perjudicial para algunas cosas, como por ejemplo, la relación del personaje central con las dos jóvenes mujeres que salen en el relato. Demasiado precipitado, y en el caso de una de ellas, muy, pero muy forzado. Y es que los personajes de Leonor Watling y Julie Cox son casi risibles, una pena en el primer caso, no por el rol en sí, sino por lo terriblemente desaprovechada que está Watling en el campo interpretativo, ya que en otro campo mucho más llamativo está muy bien aprovechada. Incluso da la sensación de que sólo la han puesto en el film para que se desnude. El caso de Julie Cox es más perdonable, por razones muy evidentes, pero aún así todo en este personaje está exagerado y no hay por donde cogerlo. Además, ninguna de las dos tiene la más mínima química con Elijah Wood.

Sin embargo aquí Elijah Wood consigue estar muy convincente, logrando quitarse de encima la imagen de Frodo que viene arrastrando desde hace cinco años, personaje al que se le asociará durante mucho tiempo e impedirá que supere su mejor etapa como actor (cuando era un niño). Wood consigue algo más de compenetración con el espléndido John Hurt, quien es el mejor de la función, tanto que logra hacer creíble un personaje lleno de cosas increíbles. Tal y como dice mi compañero Juan Luis en su crítica, Hurt es capaz de hacernos creer toda la serie de complicadas teorías matemáticas sólo con abrir la boca. Lamentablemente el guión no está a la altura de este gran actor, que tiene que protagonizar secuencias tan ridículas como la visita a un ensayo de música, o la celebración de una fiesta de disfraces, donde para colmo de los colmos hay un pequeño homenaje a 'V de Vendetta', secuencias mal planteadas y peor resueltas.
En el resto Álex de la Iglesia se desenvuelve con envidiable facilidad. Cítese el tan comentado plano secuencia (que no es tal ya que está lleno de trucos), previo al descubrimiento del primer asesinato, un prodigio de puesta en escena en la que vemos a todos los sospechosos posibles. Al menos el realizador consigue con su trabajo hacernos olvidar por un momento los endebles fallos del guión, en el que además pululan personajes absolutamente inútiles y forzadísimos con el único propósito de desviar nuestra atención sin conseguirlo, como por ejemplo cierto padre preocupado por su hija, el compañero de habitación despacho de Martin, o cierto paciente con casi todos los miembros amputados; personajes éstos exagerados hasta la saciedad, y que casi resultan ridículos.
Una película que logra entretener en su justa medida, a pesar de lo previsible de su trama y de lo estúpido de su resolución, una vez más no por la identidad del asesino, sino por las motivaciones. El director, tal vez consciente de que hay cosas que no se las cree ni él, puso todo su esfuerzo en dotar al film de un buen ritmo, aún llenéndolo de largas secuencias en las que no se deja de hablar, algunas de ellas muy bien llevadas, otras no tanto. Y todo ello adornado con la música de Roque Baños que alude en su totalidad a don Bernard Hermann, por si no quedaban claros los guiños cinéfilos a Hitchcock. Sólo le faltaba a Álex de la Iglesia hacer un cameo.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Alberto Abuin
Lo del rayo/luz es una cooooooñaaaaaa, leñe.
Unit, razón llevas, corregido está.
Hemp, sobre lo que comentas, como cierto spoiler ;)…. hombre, en las críticas a veces es necesario, otras veces no, de acuerdo. Pero si no se ha visto la película creo que nadie debería leer una crítica. Yo jamás lo hago, aunque no me cuente absolutamente nada de la misma. Después sí, me leo todas aquellas de gente que me interesa. Es que sí no, lo reducimos a un "es buena" "mola", "no vayáis", o yo que sé. Siempre intento no desvelar nada, ya que no hago análisis de las películas, pero aún así…
joanarcaic, el escote… ¿seguro que te refieres al escote?
Saludos a todas/os.
eluyeni
Ya lo dije en otro post, un bluf. Me parece muy acertado eso de "jugando a ser Hitchcock", porque ese es el poso que deja. Pero Hitchcock tenía mejores guiones, y era menos tramposo. Lo mejor para mi fue la música, algun que otro plano y Leonor en pelotas. Hurt, decepcionante, no me hace creibles las tonterías que llegamos a oir.
Yo por supuesto que algunas críticas las leo antes de ir al cine; está muy caro para "meterse a ciegas" a ver algo, ese "deporte" ya apenas lo practico. Soy lo bastante mayorcito para saber cuáles quiero leer y de quién, y si luego voy al cine a verla, voy sin prejuicios y sin nada preconcebido, y el acto de pagar la entrada es en ese aspecto "purificador". Procuro ser aséptico en eso. Hay películas que voy de cabeza a verlas se haya escrito lo que se haya escrito de ellas (éste es el caso), y otras en las que elijo no leer nada sobre ellas hasta verla, o sólo algún titular, o unos pocos detalles, como la ficha técnica, la duración,… No creo que haya que ser tajante en esto de si leer las críticas antes o después, depende de cada uno. Lo que sí es de agradecer es que si hay spoilers se avise.
Por otro lado, gracias a las críticas y sus comentarios se aprende mucho y se tiene un "sondeo a pie de urna" (jejeje, ya saben que estamos en elecciones) de lo que es un estreno, y uno tiene cierta base para, por ejemplo, dilucidar ese "no sé si ir a verla" o reafirmar el "menuda mierda me he tragado, no sé si seré yo solo". Y al respecto 'Blog de cine' me parece más que sobresaliente, aseadito, civilizado y con gente interesante. Aprovecho, pues, para felicitarles a todos, los de dentro y los de fuera.
Salu2 ;)
palomadelascuevas
sociopatia, es que obviamente Alberto se refiere a la velocidad del rayo en un medio viscoso como por ejemplo, el aire, y a la velocidad de la luz en el vacío…
:$
ironía a parte (sociopatia lleva razón, además hay otra pequeñita errata en la crítica, y es que no existe ningún compañero de habitación de Martin, comparten el despacho), ya vale con lo de 'V de Vendetta', que las celebraciones del 5 de noviembre ya existían antes de esa peli juer, y sí, lo celebran por todo lo alto.
palomadelascuevas
Una cosa, por si acaso, que lo de la errata no iba a mal ni por meterme contigo :$
Lo del rayo y la luz, pues es que los de ciencias somos unos repelentes de mierda xDDDD De todas maneras también lo dije de coña, tampoco es para decir 'uy, que tonto es' xDDD
Isimac, si la pregunta es tonta, ¿por qué la haces? Además sabes la respuesta ^^
Yo tampoco suelo leer las críticas antes de ir a ver las pelis. A lo mejor sí me fijo en lo que ponéis en negrita, que nunca es nada de spoiler pero destaca cosas de la peli :)
socioapatia
La velocidad del rayo y la de la luz son la misma ;)
hemp
además pululan personajes absolutamente inútiles y forzadísimos con el único propósito de desviar nuestra atención sin conseguirlo/, como por ejemplo cierto padre preocupado por su hija, el compañero de habitación de Martin, o cierto paciente con casi todos los miembros amputados
Red, no te molestes, pero en tus criticas sobran los "como cierto…". Esque macho no hay ni una donde no los metas. ¿No crees que se entenderia lo que quieres decir sin ellos? Vamos, dejandolo donde te he puesto el "/", asi de paso no desvelas tanto sobre la pelicula.
Todavia me acuerdo del "como cierto asesinato" en tu critica de Cassandra's Dream…
Isimac
Pregunta tonta ¿que celebran el 5 noviembre?
¿el día mundial contra la prohibición?
¿el aniversario del descubrimiento de la tumba de tutankamon?
¿que Guy Fawkes es arrestado por intentar dinamitar el parlamento Inglés?
¿el nacimiento de Aitana Sánchez-Gijón?
robert.casas
Al aplicar el "como cierto…" presupongo que no quiere comprometerse demasiado en la crítica.
Seguramente quiso decir la velocidad del trueno, en vez de la del rayo.
Estamos críticos de críticos hoy :D
joanarcaic
soy el único que solo encunetra interesante el escote de la Waitling ?¿
morbeus
Hitchcock ?? dices, pero si la pelicula es una autentica porqueria, por no decir otra cosa… El fin de semana pasado, fui con mi novia a ver la peli al cine, y vaya tela, a mitad del film nos queriamos ir, no nos fuimos por no molestar a los de al lado… Se hace interminable la pelicula…
Nos dijimos vamos a verla que la dirige Alex de la Iglesia, y es española, pero es que es infumable no es ni para descargarla desde la mula… Son los 6 euros con 20 que mal me he gastado en mi vidaAaa de verdad…
Pero de verdad hay alguien que le haya gustado la peli?, va de un lado para otro sin ton ni son… en una escena está en la casa y al segundo está comiendo con el profesor, muy desconcertante de verdad.
Bueno no siguo porque podria estar todo el dia poniendo cosas pero tampoco es para cebarse, espero no a ver molestado a nadie…
P.D.: Lo unico bueno de la peli son las Tetas de Leonor W… :::)))))))))) y los paisajes de oxford…
Alex Peig
Bueno, esta es una de las pocas veces en las que Alberto tiene razón: las críticas sirven para leerlas después de haber visto la película, nunca antes.
Y como todos los días se aprende algo, voy a ponerlo en la cabecera del blog, algo que todos los críticos de la red deberían hacer, y así vamos creando tendencias.(je, je, je)
Isimac
Lo cierto es que no conocia nada de esa celebración hasta ésta mañana. Sólo sabía que el personaje de V estaba inspirado en alguien histórico, pero no sabía en quien.
PD: Trasnochar y madrugar no puede ser bueno. Aparte que cuando he preguntado no llevaba ninguno de los 6 cafes que llevo hoy.
ramonbalcells
Desde luego, parece no tener nada que ver con el libro, que me parece estupendo. Aún y así, la veré por curiosidad, y por la tan alabada interpretación de Hurt, uno de mis actores favoritos.
Acabo de ver "No Country For Old Men". Diríamos que se la puede definir con dos simples palabras: obra maestra. Sin duda alguna, la mejor y más adulta película de los hermanos Coen, un prodigio de película que se convertirá en un clásico. Bardem está impresionante, realmente impresionante.
Mi crítica muy pronto.
Espero no haberte dado envidia, Alberto ;)…
Un saludo!
Jorge Esteban Blein
Muy de acuerdo con tu crítica. Para mi, los principales problemas que tiene el guión son dos:
Por un lado no me identifico con los personajes en la búsqueda del asesino, ya que ellos no tienen nada que perder. Lo de meterse a detectives sin motivación personal es difícil que funcione.
Y dos, que no existen fuerzas antagonistas que les compliquen su búsqueda. No hay riesgo, no hay sensación de amenaza, no hay por lo tanto tensión dramática. El Dire no hace más que exponer, exponer, y exponer. ¿Se nos está aburguesando el bueno de Alex? Por que salvando el día de la bestia y la comunidad…..(ejem…¡ Y Mirindas Asesinas!)
jorge
www.cinetecnica.es
elmonoloco
Precisamente creo que podía haber sacado mayor partido de esos "prescindibles" personajes como el del padre preocupado por su hija o el del loco mutilado. Tanto centrar o atraer el supuesto interés en personajes tan vaciós como el de Leonor Waitling, el de la hija de la anciana muerta o el del propio Frodo es lo que hace que no consiga engancharme con la historia en ningún momento a lo largo del metraje.
Al final me da la sensación de que el grado de interés de la intriga de la película es la misma que siento cuando hago un crucrigrama en el periódico. Me hace pensar es una solución pero no me produce ningún interés.
http://elmonoloco.wordpress.com
bilkis
un autentico bodrio, mejor te la alquilas:)