Como sabéis, este pasado viernes se estrenó en España lo último de Álex de la Iglesia, 'Los Crímenes de Oxford' ('The Oxford Murders'). Basada en la novela de Guillermo Martinez, la película gira en torno al profesor Arthur Seldom y a Martin, un joven estudiante americano recién llegado a la universidad de Oxford con motivo de su tesis doctoral. Una anciana, que aloja al muchacho, aparece asesinada en el salón de su casa, comenzando así un juego macabro. Todo apunta a que alguien quiere jugar no sólo con la policía sino también con el profesor Seldom.
Cuando acabo de ver una película, normalmente, a veces durante los créditos, necesito charlar atropelladamente sobre ella, soltar y recibir comentarios en poco tiempo, con el visionado aún muy reciente. Otras veces me quedo mudo, y se debe a dos razones; o he visto una obra maestra de la que es mejor no decir nada (por el momento) o me he llevado un chasco tremendo. Como podéis suponer sin mucho esfuerzo, con 'Los Crímenes de Oxford' me pasó esto último. Personalmente, creo que las expectativas sólo juegan con las películas menores. Es decir, si te plantas ante una buena película, da igual que te hayas sentado a verla pensando que es la nueva maravilla del séptimo arte o la mayor basura filmada en todo el año. No he ocultado que Álex de la Iglesia me parece el mejor director que tenemos en este país, ni que le tenía muchas ganas a 'Los Crímenes de Oxford'.
Pero lo cierto es que el producto que encontré es totalmente fallido. Es un puzzle cuyas piezas no acaban de encajar a la perfección, están unidas a la fuerza. Todo en la película es artificial, no tiene justificación (la relación entre Watling y Wood, por ejemplo, sin química alguna), todo sucede y nada permanece, nos quedamos indiferentes ante la acción. No hay suspense, no hay emoción y apenas tiene ese toque del director, esa mala uva tan característica. Por no haber, no hay ni sorpresa. El doble y decepcionante final de la película es bastante previsible y, aunque ciertamente uno no acabe de componer el rompecabezas del todo cuando te lo explican (¡y vaya explicación más aburrida!), serán muy pocos los que caigan en el engaño que el guión de la película (del propio director y Jorge Guerricaechevarría) plantea. Una película que parece, por momentos, torpe y rodada con prisas. Desde luego, hay en 'Los Crímenes de Oxford' algunos destellos estupendos, como el plano secuencia a lo Brian de Palma o detalles sueltos del maquiavélico personaje de John Hurt, por ejemplo, esa sonrisa furtiva que dibuja brevemente en la comisaría.
El crimen de Álex de la Iglesia es que ha realizado una película que podría haber firmado cualquier otro. Y eso no es lo que esperamos de él. Desde luego, hay talento en la dirección de 'Los Crímenes de Oxford', hay fogonazos de lo mejor de este cineasta, pero falta oscuridad, mala leche, sangre, humor patrio. En definitiva, faltan cosas que uno espera de una película dirigida por De la Iglesia. Y no porque nos guste lo conocido, sino porque nos faltan muchas e las virtudes de su cine. Especialmente, ese humor políticamente incorrecto que consiguió arrancarnos carcajadas en otras películas, esas risas que en otro contexto se cambiarían por un silencio respetuoso o educado. Muertes ridículas, bromas típicamente españolas y personajes encantadoramente groseros. En 'Los Crímenes de Oxford' vamos a encontrar blancura, ojos azules, personajes planos (casi todos), sexo de videoclip, bromas forzadas y razonamientos tan brillantes como los que hemos visto en cosas como 'El Código Da Vinci' o 'La Búsqueda 2'.
Sin duda alguna, lo mejor de la película es el trabajo del veterano y gran actor John Hurt. Se come la pantalla, todo lo que dice te lo crees sin rechistar, el personaje parece escrito para él. Y, por cierto, no deja de tener muchísima coña que salga vestido como Guy Fawkes cuando hace nada encarnó al villano, al dictador, de la comercial adaptación de 'V de Vendetta'. Empequeñecido (nunca mejor dicho) queda el otro protagonista de la historia, un Elijah Wood que no resulta del todo creíble, parece un poco ausente de todo lo que ocurre, como si la película no fuese con él o el personaje no le resultase cómodo. Tampoco está fatal, no me entendáis mal, cumple poniendo el careto de turno, y es un chico que me cae muy bien, con esos ojos enormes y esa pinta de no haber roto nunca un plato, pero a le hacía falta otro actor, uno que pudiese transmitir más emociones y que te hiciera sospechar que, quizá era el asesino. Por otra parte, si hablamos de malos resultados en lo que al reparto se refiere, hay que mencionar a la española Leonor Watling, cuyo personaje sobra totalmente. El origen hay que buscarlo en el defectuoso guión, que compone un rol absurdo y gratuito, casi parece que sólo para que la mujer muestre ese cuerpazo que Kubrick le ha dado (nota mental: conseguir esa foto de la Watling semidesnuda en la cocina), pero es que la actriz tampoco pone nada de su parte. De nuevo, uno la descarta inmediatamente como el cerebro que ha organizado todo y eso va en contra del suspense que propone De la Iglesia. Todos deberían parecer posibles culpables, pero no ocurre así. Por último, señalar la agradable presencia de Dominique Pinon, con un personaje que, igual que el loco mutilado, parecía que daba para mucho más y, sin embargo, se queda en humo.
'Los Crímenes de Oxford' es la película menos personal de Álex de la Iglesia y, aunque no exclusivamente por eso, la menos jugosa, la más floja. Otro film de códigos y claves secretas que no consigue lo fundamental: mantener al espectador pegado a la butaca, preocupado en no pestañear para no perderse ningún detalle. Al revés, uno va descubriendo lo incómodo que es el sillón, se va preguntando mentalmente cuánto dura la película y contempla impasible los (supuestamente fascinantes) razonamientos de los personajes esperando que, de una maldita vez, encuentren al culpable de semejante espectáculo davinciano. Nos queda como consuelo, eso sí, haber disfrutado de otra magnífica composición de John Hurt. Esperaremos la próxima de Álex. Y con ilusión; un fallo lo tiene cualquiera.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Juan Luis Caviaro
Unintendedbear, hay fases que parecen sacadas de la película del Código Da Vinci. Como cuando los personajes empiezan a hablar entre ellos sacando conclusiones a velocidad de relámpago para ir descubriendo pistas (la mayoría falsas) que cada vez van interesando menos al espectador. ¿Lógica matemática? Te aseguro que supe cuál sería el tercer símbolo y soy de letras puras. ¿Final sorpresa? Bueno, ya digo que no es que se descubra todo antes de tiempo, pero lo fundamental es muy previsible. Será que he visto muchas películas del mismo estilo. Y, de nuevo sobre la similitud con El Código, fíjate en el trío que trata de resolver el misterio, por ejemplo, el profesor veterano, es decir, el cerebro, el alumno aventajado, osea, el que sigue los razonamientos del cerebro y se va equivocando hasta llegar a la verdad, y la chica guapa de turno que le ayuda y que no sirve realmente para nada. ¿Te quieres cabrear igual? Tú misma. ;)
palomadelascuevas
Aaaaaaaaahhhhhhh dolor de ojos :( Por favor, no me compares la lógica matemática ni las series lógicas con que un tío se fume cosas raras y vea chorradas en los cuadros de Da Vinci.
Me siento ofendida ¬¬ encima salí cabreada del cine porque la gente ponía cara de 'axioma que es? una enfermedad de transmisión sexual? vaya mierda de peli, que no me he enterado de ná'
Al menos, de lo que se habla en la peli son cosas con sentido, no las memeces que suelta el Dan Brown en cada novela que escribe.
Las malas críticas que había oído hasta ahora de la peli eran lo mismo que tú dices: que no parece Álex de la Iglesia y bla bla bla… Y esos razonamientos me parecen un poco tontos, más que nada porque si un director sigue su estilo siempre le dicen que se encasilla, pero si hace cosas nuevas, la gente se queja igual. ¿En qué quedamos?
Que vale, no es el peliculón de 2008, pero al menos a mí sí que me causó intriga y sí que sospeché de todos los personajes. Y perdona, JL, pero el final te lo esperarías tú, porque…SPOILERRRR…yo lo q me esperaba era que el asesino fuese el profesor, y no es así para nada, a pesar de ser el que lo lía todo… FIN DEL SPOILERRRR
palomadelascuevas
PD: Y sí, la Leonor me ponía hasta a mí xDDD Qué mujer :D~~
palomadelascuevas
Nu, no es que me cabree hombre :P, lo que pasa es que el Dan Brown este me parece la mayor tomadura de pelo en la historia novelística y no había comprendido bien la comparación. Por lo que dices del profesor, el alumno y la chica… pues sí, es más o menos la situación e El código Da Vinci. No te lo tomes a maaaaal
¿Que el personaje de Leonor no sirve? Le da apoyo moral (más bien, dos apoyos morales xD), ¿no basta? xDDDD
Ah, y una cosa, cuando empiezan los dos a discutir a esa velocidad, no es que lo hagan sobre pistas falsas. Creo yo que se centran más bien en la opinión de uno y la de otro sobre cómo ven la realidad, al punto que se alejan casi del tema del asesinato, porque a Martin en realidad le obsesiona el tema de la realidad lógica y su discrepancia con Seldom. Así que hasta que Martin le dice que de no haber sido por el empleo de la fuerza, hubiera parecido que la vieja se moría sola… de lo que hablan es básicamente de lo que dice el Tractatus, que no hay más verdad que las leyes matemáticas (es lo que defiende Seldom, Martin no)… Ais, aburro hasta a las ovejas xD Perdón :$
Supermauri
A mi sinceramente el libro me pareció un poco flojo… tiene capitulos con historias contadas por los personajes que son puro relleno… en realidad tendría que ser un relato corto…
Supongo que entre el libro y el que Alex y su guionista se tomaran la peli como lo que es, un "encargo", ha dado este resultado.
586800
Ah, ¿pero había argumento? ¿Salían otros actores? Yo me he quedado boquiabierto con Leonor Watling. Tremendísima. No tengo palabras…
red-harvest
Creo que el problema básico es algo que se comenta al principio de la crítica.La artificiosidad.
Todo parece suceder porque sí,no solo en la trama sino en varias resoluciones de dirección como ese (tecnicamente correctisimo)plano secuencia en el que seguimos al personaje de Pinon entrando a una tienda y que nos presenta tres o cuatro claves fundamentales de la pelicula que se diluyen en su propio virtuosismo o esas referencias constantes a Hitchcok (Vertigo,Frenesí…).
Curiosamente cuando la pelicula es más física (los tejados,el despliegue policial) es cuando parece más Alex y nos deja descansar de un exceso de primerisimos planos que arrugas de John Hurt aparte solo sirven para admirar la perfección (o lo contrario) de algunas dentaduras postizas.
Además,y a excepción del personaje de Hurt creo que (mea culpa al no ir a VO) el doblaje es muy deficiente y subraya aún más lo artificial del conjunto.
Y cuando parece que quiero decir que todo es una mierda soberana (o viceversa) lo que hago es mostrar una tremenda decepción por algo que creí iba a ser una de las peliculas del año y que aún defraudandome apuesto a que es mucho mejor que el 50% de lo que veré,porque al menos Alex,aún equivocandose,es un tipo que ama el cine y en sus peliculas intenta reflejarlo.
Teresa Morales
Yo también me llevé un chasco tremendo, además me dio la sensación (sobretodo al principio, en la casa) que todo sucedía demasiado rápido, como si le hubieran recortado partes importantes, que quizá habrían hecho más creíbles las situaciones.
Por ej: la relación con la hija de la casera… es que es de juzgado de guardia…
Lo dicho, a ver si la próxima hay más suerte, pero es una pena, cuando vas con tantas ganas a ver algo y te quedas totalmente decepcionado…
hugo
lo mejor el falso plano secuencia en el que te dice quien es el asesino. Empieza en el asesino y termina en la víctima. Bueno el plano pero se notan los cortes para pasar al siguiente decorado y que parezca un plano secuencia.
Edgar
No estoy de acuerdo. De hecho, mi opinión sobre la película es la siguiente:
Álex de la Iglesia escribe y dirige la que, con diferencia, es su mejor película hasta la fecha. El director español ha sabido aprovechar muy bien la oportunidad que le ofrecía su reparto internacional, desarrollando una hábil trama Hitchcokiana que permitía su lucimiento con todo tipo de personajes y caracteres de lo más variopinto. Además, de la Iglesia emula al gran Brian de Palma con un imponente plano secuencial, demostrando su virtuosismo con la cámara. El trabajo con los intérpretes también hay que calificarlo como excelente, ya que todos ellos están muy implicados en la historia. Elijah Wodd realiza una notable interpretación como idealista matemático que se contrapone a la oscuridad del genio interpretado por John Hurt, tan perjudicado físicamente que parece que un alien le hubiera estallado en el vientre. La tercera en discordia (nunca mejor dicho pero mejor no revelaré más) es una radiante y explosiva Leonor Watling, con un rol en el que uno nunca sabe si está ante una exhuberante belleza o frente a una mujer fatal. El largometraje está narrado con todo lujo de detalles, magníficas localizaciones y una muy buena escenificación del mundo académico de Oxford. Pero lo mejor es que Álex de la Iglesia logra que, a pesar de que el leit motiv del relato sean matemáticas, filosofía y teorías del caos, el film no sea aburrido ni ininteligible en ningún momento. Además, su airoso y, hasta cierto punto, original final hace que uno acabe con la sensación de haber visto una película redonda.
hugo
joder superedgar lo tienes todo muy atado eh?… con su chascarrillo del Alien y todo. Pareces un critico profesional. Te ha quedado redondo. Pero al final las películas no son ni buenas ni malas. Son buenas y malas para quien las mira. El otro día me invitaron a ver Alien Ver Predator y de los 5 que fuimos a uno le gustó. Para el no era mala. Para el resto… uff. Menos mal que nos invitaron. Con Los crimenes de Oxford y con el resto de películas mundiales pasa lo mismo, te gusta o no te gusta, te llega o no te llega y a ti te ha llegado.
Alex Peig
Es una película totalmente fallida.
Y el comentario 9 de superedgar es un perfecto ejemplo de solipsismo inútil
lathspell
Desde mi punto de vista falla en que se tendria que haber centrado mas en las matematicas… me explico. La charla primera de Seldom, muestra las diferencias de pensamientos entre los protagonistas, uno sólo cree en la logica matemática por encima de todo aplicada a todas las cosas, y Seldom cree que las matematicas es lo unico cierto, pero no se pueden aplicar a nada más que las matematicas abstractas por lo cual todo en la vida es mentira. Debería haberse centrado mas en esa diferencia de vision, para que el final hubiese sido impactante, ya que el verdadero disparador de los acontecimientos es Martin. todas sus matematicas, toda su logica no le ha servido para ver que él es la razon de todas las mentiras. La pelicula pasa de estar centrada en las matematicas, para luego centrarse en los crimenes, para luego volvernos a centrar en unas matematicas que ya no nos importan, ya no tienen sentido. P.D: Tremenda Watling desnuda :P~~~~
esti
perdonadme que haga una prueba, pero antes he intentado insertar un mensaje y no lo he conseguido.
Gracias.
Esti
buuu
Debo de ser un tipo raro pero para mi Alex de la Iglesia es un director totalmente sobrevalorado, miras su filmografia, las analizas y es más facil encontrar peliculas malisimas que una buena.
hemp
Ahi la has clavado, buu.
jbourne
Una peli entretenida sin más. Un cinco sobre diez.
Watling motiva más de una pelea de cinco contra uno. Para mear y no echar gota.
SPOILER
El final es malo de cojones: musiquilla de marras, cara de póker y: "tú lo has motivado - ¿por qué no lo intentas?"… ¡por Dios!
FIN SPOILER
Nota final: Watling y Good no pegan ni con cola. Ella una mujer mujer y él una cara de pollo de flipar…
clarence
Alex de la iglesia y un ejercicio de oficio, que no de estilo.Porque eso de intentar parecerse a uno de los mejores directores de la historia le ha salido como el culo.
Dacedoga
Yo me vi la película (por llamarla de alguna forma) el viernes a las 12:45 de la noche. Y no veáis lo que me costó no dormirme de lo mala que era…
SPOILERS:
- las muertes no guardan relación una con la otra… - te cuentan un super-rollo matemático, y luego resulta que las matemáticas no tienen nada que ver con las muertes. - el final es de lo peor desde que el cine pasó a color…
Y luego quieren que el cine español despegue…. pues mi opinión es que por muchos actores extranjeros, y por mucho que nos digan que se rodó íntegramente en inglés (a mí eso me la suda), si luego la calidad del film es tan mala… lo mejor es no verla ni cuando la emitan en Antena3 el sábado a las 16:00h…
sebastianDell
La película es, como poco, mala. Ese tonillo pseudomatemático que roza la superficie para que el espectador sepa de qué se habla, esa Waitling totalmente prescindible, un argumento cogido con pinzas (o mal ejecutado), ese personaje que está medio loco… vamos, que parece una película para adolescentes más que una película "seria".
Dacedoga
@sebastianDell, veo que estamos de acuerdo en lo mala que es…
creo que a esta película le va a hacer mucho daño en taquilla el boca a boca de la gente, y se comprobará (sin el público español no es tonto) que la gente no irá a ver está película de forma masiva… creo que los que la vean será porque como me pasó a mí la semana pasada, esperábamos que la película tuviese el más mínimo interés… pero la vi y fue una cagada… luego claro que el lunes a todo el mundo que iba viendo en el trabajo, les iba advirtiendo de lo mala que era…
Antonio
La película es pesadísima, tanta matemática para nada. El chico de los ”Anillos” está flojísimo, con sus ojos no sabes que expresión tiene, pone la misma cara para todo.
Estéticamente, lo mejor, Leonor, me he enamorado de ella, que mujer!! Recordaré la película por ella. No cuadraba en el ambiente inglés es demasiado bella.
morbeus
La pelicula es una autentica porqueria, por no decir otra cosa… El fin de semana pasado, fui con mi novia a ver la peli al cine, y vaya tela, a mitad del film nos queriamos ir, no nos fuimos por no molestar a los de al lado… Se hace interminable la pelicula…
Nos dijimos vamos a verla que la dirige Alex de la Iglesia, y es española, pero es que es infumable no es ni para descargarla desde la mula… Son los 6 euros con 20 que mal me he gastado en mi vidaAaa de verdad…
Pero de verdad hay alguien que le haya gustado la peli?, va de un lado para otro sin ton ni son… en una escena está en la casa y al segundo está comiendo con el profesor, muy desconcertante de verdad.
Bueno no siguo porque podria estar todo el dia poniendo cosas pero tampoco es para cebarse, espero no a ver molestado a nadie…
P.D.: Lo unico bueno de la peli son las Tetas de Leonor W… :::)))))))))) y los paisajes de oxford…
alex.spiegel.1
No esoty nada de acuerdo con tu critica, y he leido el spoiler una vez vista la peli y SPOILER!!! el profesor no es el asesino… FIN SPOILER!! Y la intriga es maravillosa, yo como era alex de la iglesia sospeche hasta del señor no e roto un plato, y cuando encuentra el libro… ¿Que querias que alex de la iglesia hiciera una pelicula de intriga tramposa? Nos presenta las cosas como las ve el personaje y ahí radica el encanto del film por que puedes coger al asesino desde el momento en que sabes que significa cierta palabra… Yo em di cuenta de la mitad del final en ese momento, y ahí radica la competencia entre el director y el publico. Soy un gran fan del misterio y me ha parecido una pelicula tremendisima, el personaje de la chica me ha dado una escena erotica que tardaré en olvidar y sobretodo me ha dado varias imagenes que no se borrarán en mi mente en un tiempo. Eres mas fan de Alex que yo seguro, pero como film si no hubieras esperado nada de él, tu critica hubiese sido otra, por que las desilusioines manchan films buenos, no es un titulo de culto pero si casi perfecto. Nota mental: ¿Que no tiene quimica esa pareja? sandeces! la escena de la cena, muestra sus personalidades perfectamente.
alex.spiegel.1
Lo de mi SPOLILER lo digo xk hay uno k a dixo k si y no es cierto del todo FIN SPOILER!
alex.spiegel.1
Respecto a los comentarios en fin si os parece aburrida, es que no habeis disfrutado lo suficiente de la dirección artistica en serio…
fguillen
Una verdadera tontada de película. Hemos perdido a otro creador que nos llegaba. Si es que en cuanto se salen de aquí se quedan tontos con los cantos de sirena de las productoras con pasta.
martingerz
pues coincido con superedgar. y para los que no habeis entendido el film…
SPOILER
todo se explica en la conferencia
bilkis
Pues yo fui con muchas ganas de ver la película porque soy de ciencias y tenía buena pinta, ya que he estudiado en la carrera el tema que trataba de las matematicas, pero me ha parecido (igual que a la gente con la que fui) incongruente, previsible, superficial y muyyyyy aburrida, totalmente de acuerdo en que es un codigo da vinci con el toque de este director… bravo por el gran bodrio de Alex de la Iglesia.