Cuando, hace algunas semanas, escribí el análisis de una de las comedias norteamericanas más desvergonzadas de los años ochenta, la divertidísima ‘Golpe en la pequeña China’ (‘Big Trouble in Little China’, John Carpenter, 1986), y lamenté su fracaso en taquilla (así como la ceguera por parte de muchos críticos), que tantos problemas posteriores le han proporcionado al bueno de Carpenter, saqué a colación dos cintas muy inferiores (sobre todo la segunda, que también se reía, pero sin la menor gracia, de misticismos orientales) que sí conocieron un grandioso y, para mí, significativo éxito: ‘Los cazafantasmas’ (‘Ghostbusters’, Ivan Reitman, 1984) y ‘El chico de oro’ (‘The Golden Child’, Michael Ritchie, 1986). Las nombré por ser también muy cercanas en el tiempo al filme de Carpenter, y por erigirse en iconos de lo comercial de esa década lamentable. Muchos lectores se echaron las manos a la cabeza: ¿cómo se atreve el ignorante de Massanet a vilipendiar públicamente una de las películas de nuestra infancia? Aunque probablemente nadie me crea, mi intención sólo era la de establecer un paralelismo entre algunas películas y un sucinto bosquejo de la incontestable degradación del cine de aventuras que se llevaba a cabo por parte de directores, críticos y público.
Pero recojo el guante, ya que no pocos pidieron que argumentara mis ideas sobre ‘Los cazafantasmas’, una película que ya era vieja cuando nació, y hoy, después de un cuarto de siglo largo desde su estreno, lo es mucho más. En realidad, me da la sensación, es algo casi buscado o pretendido, cuando no una desgana o una desidia: la única motivación para hacer esta película es la de hacer grandes cantidades de dinero. Para eso está diseñada, orquestada y vendida. De modo que toca volver al viejo debate de si el cine comercial es necesariamente malo o despreciable. Yo creo que no. No es perjudicial (para nuestras neuronas) por definición que una película haga mucho dinero en los cines de todo el mundo. Lo que sí es al menos sospechoso, cuando no degradante, son ciertas estrategias comerciales muy descaradas, como es el caso que nos ocupa, elaborada para no molestar a nadie, absolutamente inocua y trivial, con caros y luminosos efectos especiales, que salta, con muy poca fortuna, del terreno de la comedia bufa al de la comedia romántica, de ahí, al terror sobrenatural, de ahí, a la sci-fi más chabacana, de ahí al fantastique más ramplón… No vaya a ser que se quede algún género sin tocar.
Tanto es así, que yo no sabría como definirla. Es cierto que los géneros no son más que etiquetas comerciales, diseñadas para que el espectador establezca unos gustos muchas veces basados en lugares comunes, lugares comunes que luego todos despreciamos. Pero pocas veces como en el caso de ‘Los cazafantasmas’ nos encontramos con un producto tan ávido de atraer a todo tipo de espectador, con tal de engordar las cifras de venta. Y debido a ello se resiente muchísimo un relato que avanza a trompicones (por decir algo suave), que sufre de recalcitrantes bandazos de tono y de ritmo (y careciendo por ello de cualquier tono y del menor ritmo), y que quiere ser un gran espectáculo pero que, debido a las limitaciones visuales del director Ivan Reitman, más parece un carísimo telefilme de sobremesa que una grandiosa aventura destinada a maravillarnos con imágenes poderosas. Ni siquiera su pretendido “grand finale”, con el cuarteto protagonista luchando denodadamente contra todo tipo de dioses y monstruos descabellados, alcanza una mínima parte de la espectacularidad pretendida, por absoluta torpeza en la planificación y un infantiloide sentido de la acción y la aventura.

Cuatro colegas haciendo cine
La cosa se aclara bastante cuando se sabe que el objetivo inicial era un vehículo de lucimiento para Dan Aykroyd (en teoría, fascinado con lo paranormal…) y John Belushi, que ya habían hecho algo parecido en ‘Granujas a todo ritmo’ (‘The Blues Brothers’, John Landis, 1980). Belushi moría en 1982, y al proyecto se unía el cineasta Ivan Reitman, que exigía algunos cambios en el guión, pero al final bien parece (porque lo es), una reunión de antiguos colegas del show ‘Saturday Night Live’ jugando a exterminadores de fantasmas, más algunos añadidos como Sigourney Weaver, que parece estar en otra película gran parte del metraje. Otros antiguos colaboradores de aquel show que todavía perdura, como Chevy Chase o John Candy, fueron considerados para algún papel, mientras que para el cuarto miembro del grupo, se llegó a considerar a Eddie Murphy en lugar del casi desconocido actor afroamericano Ernie Hudson. Así las cosas a nadie le puede sorprender la sensación de colegueo y de gran vulgaridad que desprenden las imágenes del filme.
Ni siquiera el siempre estimulante Bill Murray consigue hacer algo decente. Porque, ¿de todos los chistes y diálogos supuestamente chispeantes, hay alguno realmente bueno?. De todas las escenas de acción y aventura, ¿hay alguna destacable y que esté realmente bien rodada?. Y en cuanto al terror que algunas imágenes de fantasmas o demonios que se pasean por sus imágenes, ¿hay alguna realmente inquietante o perturbadora? Como entretenimiento para pasar el rato, supongo que puede funcionar, pero no consigue absolutamente nada de todo lo que busca provocar en el espectador. Ni comicidad, ni terror, ni intensidad. Imposible defender una película en la que no conectas con ninguno de sus estrafalarios personajes, que bien podrían estar en un episodio del ‘SNL’ (cantera de algunos de los mejores, pero también de los peores cómicos norteamericanos de las últimas décadas…) antes que en una supuesta gran película de aventuras. Los actores parecen estar de vacaciones y cada uno dirigido por su lado, en lugar de en un reparto cohesionado y sólido. Parece como si no se creyeran lo que están interpretando.
Para acabar de rematar la mediocridad de la cinta, el espantoso diseño de producción de John DeCuir, llevado a cabo con un mal gusto y una inapetencia indescriptibles, arruina la bastante inteligente fotografía del gran László Kovács, que proponía unos claroscuros de gran alcance anímico, y un vibrante colorido que buscaba una cierta expresividad, pero todo queda al final en un cómic tosco, blandengue. Eso sí, en un aspect ratio de 2.20:1. Y con copias en 70 mm. Por otro lado, la hábil música del no menos grande Elmer Bernstein, que crea algunas texturas sobrenaturales muy interesantes, se ve eclipsada por el horrible y comercial tema, archiconocido por todos, de Ray Parker Jr., machacón y pegadizo como pocos, que a día de hoy permanece como una de las canciones más famosas (y peores) de toda la historia del cine. El año 1984 conoció varias grandes películas, que merecen una nostalgia y un cariño por parte de los cinéfilos, bajo mi punto de vista, mucho mayor que este ‘Los cazafantasmas’.
Conclusión y, ¿algo salvable?
Sin llegar a los paupérrimos niveles de ‘El chico de oro’, esta cinta no es más que un producto para adolescentes que, a día de hoy, ya no se sostiene por ninguna parte. No tengo nada contra el cine de aventuras y comercial, más bien todo lo contrario. Pero es importante convenir en que el cine de aventuras no implica necesariamente tosquedad en las formas, ni desidia en el ritmo o el tono. En realidad, el cine de género es una buena excusa para que cineastas de fuste (Reitman nunca lo fue) hagan cine grande, no ya en lo escenográfico y superficial, sino en la composición de la materia que están filmando. Que se lo pregunten al maestro Carpenter. ¿Algo salvable? La música de Bernstein y la fotografía de Kovács, ya comentadas. El diseño de sonido, bastante ingenioso. Poco más.

Ver 77 comentarios
77 comentarios
janherbergh
Es fascinante como para escribir un artículo tan largo no has dado ni una sólo ejemplo interno de la película para justificar unas opiniones que no tienen nada que ver con la película en sí misma. ¿Donde o cuando hay cambios de tono o ritmo? ¿Qué diálogos carecen de esa chispa que, por tus palabras, se le supone a la cinta y no tiene? ¿Dónde la sensación de "colegueo" se interpone en la narración?
Es muy fácil expresar opiniones vacías sin justificación alguna. Mira: "Los cazafantasmas es la mejor película de la historia del cine, con un ritmo e una intensidad visual apabullantes, increiblemente fluida y con una narración que te sumerge del principio al final". No estoy diciendo nada. Igual tú en todo tu artículo. No voy a decir que los "Cazafantasmas" sea una buena película, porque no pasa de ser una mera diversión, pero si quieres hacerte llamar crítico y quieres que se te respete por tu labor, deberías tener en cuenta que por mucho que insistas en una opinión, eso es muy diferente a justificarla.
Leo a menudo este blog y en general percibo el tono "victimista" que en ocasiones añades a tus críticas o artículos. Tal vez sea un afán de polémica, tal vez sea que realmente tienes el criterio que transmites. Sea como sea deberías preguntarte si en lugar de ser una víctima injusta de la ira de los lectores de este blog, no será que resultas ser un crítico mediocre que sólo sabe darle valor a un artículo por la polémica que desata y no por su exposición o por sus opiniones bien argumentadas.
Por cierto, más que por la película en sí, he escrito esto porque creo que en un artículo que empieza por : "Pero recojo el guante, ya que no pocos pidieron que argumentara mis ideas sobre ‘Los cazafantasmas’, una película que ya era vieja cuando nació, y hoy, más de un cuarto de siglo más tarde de haber nacido, lo es mucho más." debería, al menos, presentar algún argumento real y no sólo tus opiniones personales.
Sólo es mi opinión, pero al menos he procurado argumentarla y darte ejemplos de porque se ha formado.
salvadorcruzquintana
Sigues sin argumentar nada, parece un post irónico que quiere decir justo lo contrario, al menos para alguien que le encanta la peli y que puede darte ejemplos sin parar de momentos brillantes ya sean cómicos, de miedo o de ciencia ficción. Solo falta ver otra vez las imágenes que acompañan al texto para recordar por qué los cazafantasmas siguen gustando tanto.
PD: Me gustaría leer la crítica de la segunda parte :D
enric
Ai ai ai se va a liar...
PD: Yo estuve aquí
crom
" Lo enfocamos mal,es un marinero,esta de permiso.Que se lo tire uno y punto" refiriendose al muñeco gigante. "¿Hacia donde conducen estas escaleras? Estas escaleras conducen hacia arriba"
Que no hay frases divertidas???? Massanet, no tienes sentido del humor.
Peli muy entrañable y divertida, donde para mi Bill Murray esta genial, "chulesco" como nadie. Chicos no junteis los rayos nunca!!!!!
Daremonai
La vi hace poco otra vez, como quien pone una o dos escenitas del principio en plan nostalgia, y cuando menos me di cuenta, la vi enterita, y el tiempo paso volando. Los efectos han perdido con el tiempo, claro, pero el humor, la aventura, la quimica entre los protagonistas, la hacen una pelicula redonda que no perdera jamas.
zero_
Cuando he llegado a la parte de que los 80 fueron una década lamentable he acabado de leer.
marat
La decada de los 80 lamentable??, tú sabes Adrian que bodrios y truños ha habido en todas las décadas,en color y en blanco y negro.
Esta de cazafantasmas consigue lo que busca.Entretener a la masa, hacer que pases un buen rato, es una gamberrada muy simpática.No sé,creo que no hay que buscarle más pies al gato.Esta y los goonies,los gremlings,etc...
alfmen
Dice Adrián:
Y para conseguir esta conversación cinéfila donde el buen rollo fluya de forma natural, decide empezar el artículo con el siguiente título: 'Los cazafantasmas', vulgar diversión televisiva
Por favor, que alguien le explique lo que es el buen rollo y porqué muchos consideramos este artículo directamente una provocación digna de un troll.
Por cierto, cuando se modifica un artículo después de ser leído y comentado, el manual de buenas prácticas sugiere que se haga de forma que quede claro cual era el texto original y el añadido. Más que nada para no dejar como tontos a los que comentaron el artículo original.
Saludos
marlow
Conclusión: Una peli chusca y divertida a partes iguales, ideal para pasar la tarde del domingo...Venga todos a coro: Who you gonna call?? GHOSTBUSTERS!!!!
alfmen
Adrían,
¿Van a despedir a algún redactor y van a elegir al que menos comentarios tenga?
Es una de los pocos motivos que se me ocurren para que escribas, y sobre todo para que te dejen escribir, algunos de estos artículos que más que a hablar de cine se dedican a provocar a los aficionados al cine.
Al final vas a conseguir que te contraten en Sálvame de Luxe para explicar todos los líos de faldas de Carpenter con las folclóricas de la época ;-)
Saludos
dr.indy
yo tengo 18 añitos, asi que con esta peli ni nostalgia ni pollas en vinagre. y me lo paso pipa cada vez que la veo. ah, y la cancion mola.
Usuario desactivado
Señores, no nos enfademos, todos sabemos que Massanet "es un tocapelotas sin pelotas..." (+1 en frase graciosa de Cazafantasmas, que decías que no encontrabas) Al acabar la crítica se fue a apagar la parrilla de contención dejando libres a Cameron y Carpenter.
paramoreta
En serio, ¿cómo te podemos tomar en serio, Massanet, cuando comienzas con perlas como "esa década lamentable"? Al margen de tu ''crítica'', si se le puede llamar así, ¿qué respeto profesional pretendes obtener cuando dices eso de la década de: Blade Runner, Cinema Paradiso, Rain Man, Amadeus, El Último Emperador, Ghandi, Indiana Jones, Toro Salvaje, El Hombre Elefante, etc.?
Además, si argumentases algo sólido respecto a la película de turno, todavía podría tomarte en serio, pero es que este post ha sido una infantil rabieta de calidad lamentable, Massanet. Y sinceramente, eres capaz de hacerlo mejor. Lo hemos visto todos.
Daniel Granada
Aunque nadie/casi nadie esté de acuerdo contigo en cuanto a esta cuestión, he de quitarme el sombrero, por intentar explicar tus opiniones y las razones que te llevan a desarrollarlas aun sabiendo lo que te caerá encima y que la gente seguirá sin cuestionarse las cosas ;).
PD: "¿cómo se atreve el ignorante de Massanet a vilipendiar públicamente una de las películas de nuestra infancia?" Jaja, Massanet, como me río con algunas de tus cosas XD.
Saludos.
Juan E. Trujillo
Adrian Massanet: Vulgar critico poco divertido.
PD: ¿Sin acritud eh?
pablollero
La cara de bill murray al comienzo del post(leyendo tu titular) describe nuestra reacción a tu crítica.
LaRRinco
Como diría Borja Pérez.....
"NI PUTA IDEA MASSANET"
"SOLO PUEDO CLASIFICAR ESTA CRÍTICA DE UNA MANERA.....PUTA MIERDA"
:D
djalma
Para disfrutar Los Cazafantasmas hay que desconectar el cerebro. No se puede analizar esta película por sus valores artísticos, o no se debe :/
nowitzki
Mira que poner Golpe en la pequeña china mejor que los cazafantasmas, eso lo dice Mourinho y va a la carcel. Bueno, ahora en serio, si la otra es olvidada sera por algo y si la otra se ha convertido en una pelicula de culto sera tambien por algo.
Es tu opinion, y es muy respetable, pero Los Cazafantasmas da exactamente lo que ofrece, entretenimiento del bueno, incluso la segunda parte es muy disfrutable, y espero a tercera parte con ganas.
nick_nolte
xDDDDDDD
¨Un poco de debate y de conversación cinéfila de buen rollo para el sábado por la tarde, eso es todo lo que busco. Lamentablemente, parece mucho pedir.¨
La última vez bastó una sola linea mencionando por encima Cazafantasmas para montar un pifostio. Hoy le has dedicado unas 100 cágandote en ella.
¿Buscabas una simple conversación con este post? A veces creo que menosprecias la inteligencia del que te lee.
nomaya
Primer comentario, y precisamente aquí, en este post! Qué tiene de vulgar una película en la que te diviertas. Entiendo que eres un crítico, supongo que algo parecido a los de arte que ante un cuadro lleno de rayazos de colorines son capaces de encontrar el "alma atormentada del autor". Seguramente esta película está a años de luz de ser perfecta técnicamente hablando, que la fotografía podía haber sido mejor, que los planos podrían haber sido de tal o cual manera... pero ¡Qué coño! yo me he reído como nunca con ella. Es una de las pelis de mi infancia que recuerdo con más cariño. Sí, tienes razón, a nivel técnico estoy segura que es deplorable, pero sigue entreteniendome ¿y no es ésa la finalidad del cine? ¿no se trata de sentarte a ver una película y cuando acaba no tengas la sensación de haber perdido el tiempo? Si me divierte, por el motivo que sea, no ha sido una perdida de tiempo. Pero seguramente se trate de que yo no soy una crítica, ni una experta y por lo tanto no puedo disfrutar del cine en todo su esplendor...
Sivious
A ver cuando os enterais que al cine se va a sufrir no a disfrutar. Pandilla de paletos, nunca podréis estar en el grupo de gafapastas snobs...
370652
"pero no consigue absolutamente nada de todo lo que busca provocar en el espectador."
Igual busca entretener solamente, y eso lo consigue de sobras.
Carlos Fonseca
En los años 60 la mayoría de críticos lo flipaba con Antonioni y llamaba fascista a John Ford. En los 70 depreciaban "Tiburón" y ponían "El imperio de los sentidos" por las nubes. Al menos entonces eran snobs, pero consistentes. La nueva hornada de críticos lo mismo te dice que "Golpe En La Pequeña China" es una obra maestra que te dice que "Cazafantasmas" es una basura.
No sé si son ganas de provocar o si de verdad lo piensa. Sea como sea, blogdecine se está luciendo con el fichaje.
stayne
No estoy de acuerdo para nada con tú crítica, pues yo creo que si la película realmente funciona es por el trabajo de los actores, creo que están estupendos y con una gran química entre todos ellos.
Sergio Fernández
¿Es q ninguno ha meado con los colegas diciendo "¡No cruceis los rayos!"? Es un clasico de las tapias, las barbacoas y las noches de juerga.
Si hacen el remake si que va a ser mala...