2012 está llegando a su final y es inevitable echar la vista atrás. Algunos, para los que el cine es mucho más que entretenimiento (a menudo creo que es un bien necesario para contrarrestar los sinsabores de la vida), hemos visto cientos de películas a lo largo de este año. Tardaría un buen rato en recordar la mayoría de los títulos, así como escenas o momentos destacables que me gustaron o disgustaron en su momento; no me aportaron gran cosa, pasar el rato como máximo, y las voy olvidando. Sin embargo, y a pesar de lo que se dice, aún se hace buen cine, es posible hallar obras valiosas que estimulan la imaginación y desafían al espectador; a este selecto y memorable grupo pertenece ‘Looper’ (Rian Johnson, 2012).
Aunque ha sido comparada con ‘Matrix’ (‘The Matrix’, Andy y Lana Wachowski, 1999), yo diría que más bien es un caso similar al de ‘District 9’ (Neill Blomkamp, 2009). Porque no se trata de asombrar al espectador con efectos visuales y despistarlo con dilemas filosóficos de foro de estudiantes, sino de poner en imágenes una singular historia de la manera más habilidosa, valiente y personal posible; en otras palabras, el fantástico como excusa para la pirotecnia o como herramienta narrativa —y conste que defiendo ‘Matrix’, pero como lo que es—. No pretendo afirmar que los enfoques tengan que ser absolutos sino que el objetivo es claramente diferente, lo cual no impide que el film de Blomkamp o el de Johnson descuiden el espectáculo o el envoltorio, esencial para llamar la atención entre tantísima oferta. Recuerdo que ‘Looper’ comenzó a hacer ruido cuando aparecieron las primeras fotos de un irreconocible Joseph Gordon-Levitt, maquillado para simular ser un joven Bruce Willis.

Fue un inteligente gancho. Gordon-Levitt es uno de los actores más populares y solicitados del momento (junto a Michael Fassbender, Tom Hardy y algunos más), Willis sigue siendo un icono a pesar de participar en malas películas, así que las imágenes despertaron una gran curiosidad. Muchos se preguntaron si tenía sentido contar con este actor y que no pareciera él, a fin de cuentas en incontables películas han empleado a dos actores para el mismo personaje en diferentes etapas de su vida y no se parecían ni en el color de los ojos. El argumento tampoco dejó indiferente a nadie: un asesino a sueldo descubre que debe liquidar a su alter ego del futuro, enviado atrás en el tiempo por la mafia que lo contrató para no dejar rastro alguno de los crímenes cometidos. Parecía claro que la película iba a ser especial. Y el tráiler despejó toda duda. Ciencia-ficción mezclada con cine negro, una premisa original para variar, actores comprometidos… Un cóctel irresistible.
Lo primero que llama la atención de ‘Looper’ es la contundencia y la frialdad del protagonista. Joe (Gordon-Levitt) está pendiente del reloj, apunta, aparece alguien delante de él y dispara. Sin más. Asunto resuelto. A cobrar. Y salir de marcha. Por supuesto, es una película y una que viene de Estados Unidos, así que uno sabe que el personaje no va a ser así hasta el final, en algún momento se volverá “bueno”, pero la clave está en plasmar ese cambio de forma progresiva y coherente, implicando al espectador en el proceso evolutivo del personaje; Rian Johnson (autor también del guion) lo consigue. Y en todo caso, elegir a este tipo y ponerlo como héroe es poco habitual. Nadie esperaba algo corriente de esta película pero estamos tan acostumbrados a que nos engañen con el material publicitario que se agradece cuando una cumple con lo prometido. Antes de llegar al esperado encuentro de las dos versiones de Joe, tenemos tiempo de presenciar cómo se vive en el año 2042, un escenario desolador y verosímil, y cómo es el protagonista en su juventud.

Hay muchas maneras de caracterizar a un personaje pero el mejor camino es a través de las acciones, de la respuesta a los conflictos. Johnson utiliza la voz en off (como fan del noir), el extraño maquillaje (del que Gordon-Levitt consigue que te olvides) y diferentes objetos (el reloj, el coche) para definir al Joe de 2042, pero lo que da verdadera dimensión al personaje es su modo de actuar (esas breves charlas en francés con la camarera) y de relacionarse con los demás (los personajes de Paul Dano y Piper Perabo). Joe está solo. Y aparenta ser feliz con el dineral que gana pero en realidad odia su trabajo y desea marcharse a otro lugar. Así que lo más apasionante de enfrentar a este personaje con su versión del futuro (Willis) es la oportunidad de establecer un diálogo entre lo que es Joe y lo que será (o podría ser) si continúa por el camino que ha elegido. Johnson no desaprovecha la situación y monta diferentes duelos entre ambos (desternillante la persecución en la cafetería) pero transmite el dilema con el que debe lidiar Joe: ¿quiero ser esa persona dentro de 30 años?
Es fácil ponerse en su lugar —incluso con sus peculiares circunstancias— porque en cierto modo todos nos hemos visto reflejados en una posible/probable versión de nosotros mismos al observar a nuestros padres. Algo que no puedes esquivar cuando descubres y te repiten que compartes con ellos rasgos físicos o de personalidad. Igualmente, todos hemos sido conscientes de que a veces somos nuestros peores enemigos, y esto lo recrea la película literalmente. Es también sencillo comprender la amargura del Joe de Willis —rechazado por su alter ego joven, cuyas decisiones le afectarán, desde algo tan superficial como un “tatuaje” a una poderosa conexión con una madre y su hijo (Emily Blunt y Pierce Gagnon)—, hasta que pierde el norte y se obsesiona con resolver una misión, cueste lo que cueste; esa línea de acción conduce a una de las secuencias más flojas de la película, especialmente decepcionante en lo que se refiere al enigmático personaje de Jeff Daniels, del que pienso que se podría haber sacado algo más de jugo (lo mismo que el interpretado por Noah Segan, reducido a insistente matón torpe).

Podría haber explotado la faceta espectacular del relato o profundizar más en las paradojas o los peligros de los viajes temporales, pero Johnson prefiere dar importancia a los personajes (el reparto está impecable aunque hay que destacar a Gordon-Levitt por ser capaz de recordar a Willis sin caer en una simple imitación), a la emoción por encima de la lógica (Christopher Nolan habría realizado una película muy distinta) y reivindica el fantástico como plataforma para hablar del ser humano, de nuestras imperfecciones, contradicciones, esperanzas y bondades. Con ‘Looper’ sales del cine no solo pensando en lo que acabas de ver sino también en tu propia vida, en las decisiones que has tomado y en las que tienes por delante, algo impensable con la mayoría de los estrenos que nos llegan cada semana. Desde luego, hay lagunas en el guion y el director se ve obligado a forzar situaciones o incluso romper las reglas para plasmar escenas poderosas (como la violenta escena de la mutilación) pero todo eso es irrelevante cuando estás delante de la pantalla y llegas a sentir la fantasía como real.

Otras críticas en Blogdecine:
Ver 49 comentarios
49 comentarios
Time Paradox
Nueva norma editorial: Se hable de la película que se hable, sea del director que sea, aparezca quien aparezca en el film, es obligatorio introducir las palabras Christopher y Nolan por el medio aunque no tenga ningún sentido, ni motivo.
Lindsay Lohan
A mí la peli me gustó, pero salí algo decepcionada del cine, no era lo que esperaba. No contaba con ese giro argumental, ni con el bajón que pega el ritmo de la peli por su culpa. Creía que iba a tener más acción, que la peli iba a consistir en una persecución entre ambos, cosa que podrían haber hecho reduciendo el personaje de Emily Blunt, que lo hace muy bien y deja muy claro que tiene un buen culo, pero cuyo personaje inevitablemente es protagonista y responsable de los momentos más aburridos de "Looper". Seguramente la próxima vez que la vea, sabiendo a lo que voy, me mole más que la primera.
Por cierto, juraría que la peli transcurre en 2044 y 2074, es también lo que pone en la Wikipedia, pero en FilmAffinity pone 2042 y 2072, igual que tú. Es una chorrada, pero ya me queda la duda.
alforte
Sin duda uno de los mejores estrenos de este año, esas escenas que nos transportan a un posible o cierto futuro me mantuvieron pegado a la butaca.
agustin.lara.14
A mi la peli me encanto, es cierto que la esperaba de otra forma, con más acción y con una historia algo más rutinaría pero se agradece mucho la propuesta de Ryan Johnson al salirse del esquema habitual de este tipo de filmes.
quhasar
SPOILERS:
A mí el final me ha dejado bastante jodido… Me ha gustado que el trailer no devele el verdadero argumento de la película, muy bien. Pero el final, insisto, no me ha gustado nada… Aparte de que veo incoherencia en los motivos por los que Joe se suicida, para evitar que el chiquillo se haga un puto bicho (en mi opinión, debía morir) cuando el mismo Joe del futuro ya te está diciendo que el chiquillo se ha convertido en un carnicero él solito. O sea, que iba a pasar sí o sí, influyera Joe futuro o Joe presente, no?
De resto, me pareció una peli entretenida. Si esperabas mucha acción, te decepcionará…
Alberto Abuin
Compañero, te ha debido gustar tanto que la has visto ambientada dos años antes del año en el que se desarrolla. Eeeeeeeso es la magia del cine XD
stayne
Yo hace ya días que la ví y todavía le saco más incoherencias y errores de guión, a la media hora la película queda absolutamente desmontada.
fsobotka
¿Soy el único al que la parte de la granja le pareció lo mejor del film? Esq veo que a los que no les ha terminado de cerrar la película se basan en lo lenta que se vuelve en ese momento, cuando para mí es esto justamente lo que la permite subir un escalón, ahondar en los personajes y en sus conflictos personales y alejarse de lo que estaba pintando como un buen divertimento, pero sin más. Eso sin olvidar que nos deja la mejor escena de la película (SPOILERS: La de la escalera).
zobo
Looper mola.
MigueL
Con 'Looper' algo me está ocurriendo unos días después de verla. No es una película que crezca en mi recuerdo.
Me gustaría verla dentro de unos meses en casa, para ver que tal.
walsh
Que busquen un relevo para las inacabables secuelas de Die Hard me parece bien, pero lo que me parece digno de celebración por todo lo alto es que el carismático-como-hay-pocos Willis siga abriendo brecha con películas potentes a su edad.
yac
La interpretación de Gordon-Levitt se me hizo impresionante, con su parecido a Bruce Willis. A pesar de ese maquillaje de 3 dolares que le pusieron en la cara xD
carlesponja
Sólo falta Maldivia. Iba a apostarme algo a que iba a ser la que hiciese la crítica negativa, pero he visto que le ha puesto un 7 en filmaffinity.
perdidos
Bien dirigida, ejecutada, interpretada y con un guión más que solvente. Eso si, tiene escenas demasiado gratuitas (en serio, ¿Despedazar a un tío? ¿Y si a este se le ocurre ponerse a contarlo todo en mitad de una plaza mientras le desaparecen trozos?) o la copia descarada a la escena de terminator en la comisaria que empañan un poco el resultado final.
Pero bueno, gran película
Mon
Pese a que se le pueden poner algunos peros a la historia, la peli me encantó. El nivel de las interpretaciones es excelente, incluida la del niño.
portalpa
Estoy evitando leer críticas de esta película hasta que no la vea. Del post, decirte que me gustan los carteles que has elegido.
nelsonautonews
Yo la veré en DVD cuando salga, por lo que se habla de ella más este Art. vale la pena la compra.
osky
la peli me parecio muy buena.las interprestaciones de lewitt y willis son mas que correctasy lo de jeff daniels esta algo desdibujado en el film,creo que hacia falta mas profundidad en su personaje.y emily blunt,solo lo justo y nesesario.y concincido con un usuario,que lamentablemente no figuro su nombre.en que tambien para mi desde las cafeteria en adelante,es donde mas me gusto la peli.SPOiLERS la escena del living,donde lewitt baja de la escalera,con la presencia d un looper,y el niño es de lo mejor.FIN DEL SPOILER.y el final,me gusto.aunque yo hubiera hecho otra cosita en su lugar.je,je.mas sabiendo lo que mi futuro yo,experimento y vivio.y sin lugar a dudas unas de las mejores pelis del año!
master cat
Looper combina calidad y entretenimiento, y desde mi punto de vista es una de las mejores películas de este año. Las interpretaciones y el guión me parece magníficos, a pesar de que no le den solución al tema de los viajes en el tiempo.
Sí es verdad que algo que para mí sobró en la película es el tema de la telekinesis, creo que no era necesario, aunque si alguien me lo puede explicar lo agradecería, pero el resto es un peliculón, estoy deseando verla en algún cine en V.O para ver la imitacion de voz de Gordon-Levitt... ;)
azul
A mí me pareció una película muy buena a pesar de partir de una fantasía absolutamente inverosímil. El argumento está construido con mucha habilidad para no resultar incoherente y el ritmo de la cinta no decae en ningún momento. Muy recomendable.
Carach
Bueno, yo fui a verla esperando que me absorbiese, que me entretuviera de forma constante, que saliese del cine diciendo "joder! me dan ganas de volver a entrar!"...
Pero no fue así. El tema de los viajes en el tiempo tiene muchas incoherencias si te pones a mirarlo con lupa (eso le pasa a todas las pelis o series en las que se utiliza), ratos en los que me pareció que se parase el tiempo, y también me pareció un guión algo simple. Hay giros buenos, y demás, pero no deja de ser una premisa o un planteamiento simple. Por ejemplo, el tema de la ambientación, escenarios, etc. Me parece que han hecho un trabajo algo flojillo respecto a eso. Puede sonar estúpido, pero "total recall" hace mucho mejor uso y se aprovecha mejor del ambiente del mundo creado para el transcurso de la historia para "absorber" y enganchar al espectador (aunque en este caso luego la caguen a base de secuencias inverosímiles...).
En fin, puede que haya sido víctima del enorme hype que arrastraba este proyecto, pero no me ha parecida más que una peli decente de viajes en el tiempo con unas enormes interpretaciones.
ferruses1
Me apetece mucho verla. Un consejo: Cuidado con los spoilers xD
minicritico
A mi me gusto, estuvo entretenida, aunque le vi, o eso intui, muchos trocitos de otras pelis. La historia no me acabo de enganchar, sobre todo el principio (nunca me ha gustado recurrir a una voz en off para explicar todo, es demasiado facil, cine ortopedico), pero tal como iba avanzando la trama le cogía el punto. Eso si más que Matrix, me parecio (SPOILER) Clavada a Terminator 2 en su estructura, esa madre que protege a su hijo que en el futuro sera alguien importante y del futuro viene un tipo malo que pretende matarlo y bla bla bla...(SPOILER)
Y el final? (SPOILER) ¿Porque no se pega un tiro en la mano y disfruta de haber cambiado el futuro?(SPOILER)
pasev54
¿Donde puedo encontrar los carteles alternativos, que hay en la critica?
mariusmorland
Le tenia mucha fe a esta película y después de esta review, mañana mismo voy al cine. Saludos