No todo van a ser documentales true crimes, también la historia tiene grandes artistas que han trascendido la cultura de nuestro país que bien merecen un repaso de su vida como es el caso de Lola Flores. Y si encima dirige Israel del Santo, autor de la imprescindible 'El Palmar de Troya', nos encontramos en 'Lola' (Movistar+), una miniserie exquisita.
Ya desde el minuto uno, con una obertura a ritmo de "Cómo me las maravillaría yo", este documental de cuatro episodios nos transporta a un mundo absolutamente fascinante: el de las folclóricas, la copla, el flamenco encarnado en una artista 360, como diría Paquita Salas.
Así, con ayuda de Lolita, Rosario Flores y decenas de amigos, familiares y otros artistas, 'Lola' va desplegando ante nosotros un completo repaso cronológico a la figura de la Faraona mientras, de paso, se hace un homenaje tanto a la copla como género musical como a un tipo de cine que, si bien se dejó de hacer hace más de medio siglo, resuena todavía en nuestra cultura.
Lola Flores, la generadora de metraje ingente
El documental aprovecha, además, un factor importante: Lola Flores lo contaba todo. Por lo menos todo lo que le interesaba. La televisión era para ella casi una segunda casa y sus entrevistas y especiales son el elemento clave para conformar el hilo narrativo y poder remontarnos desde sus humildes inicios hasta su fallecimiento en 1995 pasando por su salto a la fama gracias a los espectáculos y el cine de los 40.
Ese "cine de barrio", "cine de abuela" (de la mía, por lo menos) en el que se buscaba hacer un simple espectáculo con comedia ligera y música y que tantas tardes ha entretenido a la gente grabando a fuego los temazos en las mentes de generaciones y generaciones.
Incluyendo personas que, como yo, podrían estar más alejadas de los géneros en los que se movía la artista. El estupendo montaje musical te lleva de la mano y a la que te descuides te das cuenta que te sabes de pe a pa más canciones de lo que hubieras sospechado.

El relato es tan absorbente y el poderío de la artista está tan presente que apenas hay tiempo de explorar el contexto social en el que surge esta figura. Es algo que, debido a cómo está contado, solo se echa de menos cuando todo acaba. En realidad no es que sea demasiado importante, pero teniendo en cuenta que se incide tanto en la influencia de Lola Flores y su statu de fenómeno que se añora más presencia de "la plebe" y sus circunstancias.
A pesar de que, en conjunto, hay mucho homenaje en 'Lola', el documental no evita sus sombras y sus tragedias. Sobre todo en el último episodio, donde se agolpa la última década de vida de la artista: los problemas con hacienda, el cáncer que acabó con su vida y los problemas de drogadicción de su hijo Antonio. Eso sí, todo algo por encima.
Pero tampoco es que importe demasiado porque, en definitiva, 'Lola' está diseñada a modo de celebración. Excelentemente realizada, eso sí, pero celebración a fin y al cabo. Un documental absorbente, de triunfo y tragedia, que deja con ganas de más.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
mamena
Movistar+ y su censura me la pueden comer.
eltroner
He visto el primer capítulo del documental y me está gustando mucho. Por buscarle un pero, a veces tengo la sensación de que quieren meter tantos testimonios que queda todo un poco atropellado... pero no es para nada un defecto mayor.
Ayuda mucho el propio personaje... todo lo que rodea a Lola Flores mola mucho.
Marcial Zamorano
¡Olé! ¡Que viva Lola!
Usuario desactivado
Qué bonito es insultar
Usuario desactivado
¡Si me queréis, irse!
Usuario desactivado
¡Pero joder! ¡Ahora sí! Si se trata de Lola, podeís hablar en el español más españolado mientras se devoran una tortilla de patata!
Como será de mala esta bazofia Cristo Señor... . XD