Creo que fui de los pocos a los que, aún siendo consciente de sus notorios problemas, 'X-Men orígenes: Lobezno' ('X-Men Origins: Wolverine', Gavin Hood, 2008) entretuvo lo suficiente como para no tener la compulsiva necesidad al salir del cine de despotricar a conciencia contra las muchas fallas de la producción, y prefirió —no me preguntéis ahora por qué, ya os lo explicaré en su momento en el especial de "Cómic en cine"— considerar la cinta como una más dentro del montón que conforman los más irregulares títulos salidos del universo cinematográfico de esa "Casa de las Ideas" que es Marvel.
Y es precisamente por este motivo por el que tenía bastante claro que muy mal lo tenían que hacer los responsables de 'Lobezno inmortal' ('The Wolverine', James Mangold, 2013) para que mi grado de conformidad acerca de este nuevo acercamiento al mutante por excelencia fuera menor que el que había tenido con su anterior aventura en solitario, máxime si consideramos, de una parte, que la cinta olvidaba todo lo que 'Orígenes' planteaba y, de la otra, que el presente filme vendría basado en una de las tres mejores historias que se han publicado sobre el personaje, aquella que pergeñaran Chris Claremont, Frank Miller y Paul Smith allá por principios de los ochenta y con la que arrancaba la serie en solitario del feral hombre-x canadiense.
La insoportable levedad de ser mutante

Con estos mimbres de partida, como decía, resultaba complicado que 'Lobezno inmortal' terminara siendo el decepcionante desperdicio de talento, tiempo y dinero —tanto el que se ha invertido en la realización del filme como el que desembolsa aquél que acuda a su sala de cine habitual a ver la cinta— que termina siendo por mor de diversos factores entre los que cabe destacar dos: guión y dirección.
Y mira que la pareja formada Mark Bomback y Scott Frank lo tenía fácil; que sólo necesitaban tomar como base lo escrito por Claremont hace tres décadas y modernizar/actualizar aquello que hiciera falta para contentar a las audiencias de hoy en día —que probablemente no habrían entendido algunas de las actitudes formuladas en el cómic—; pero no, era mejor plantear una historia cuya funcionalidad queda puesta en entredicho una y otra vez y que arrastra a Logan por terrenos que, queriendo explorar la dualidad mortalidad/inmortalidad, acaban por llevarlo a una suerte de diván en el que el ritmo de la cinta se recuesta y acomoda presto a pasar por la mirada psicoanalizadora de un público que lo que va buscando no es precisamente eso.
Tras un arranque espléndido, que nos traslada a Nagasaki momentos antes de que "Fat Man" arrasará la ciudad nipona en 1945, la cinta nos presenta a un Logan que vive en los bosques del Yukon canadiense alejado de la civilización después de que (alerta spoilers) acabara con la vida de Jean Grey al final de la olvidable 'X-men. La decisión final' ('X-Men. The Last Stand', Brett Ratner, 2006) (fin spoilers). Habiendo abandonado pues su faceta más salvaje, Logan recibe la invitación de regresar a Japón a petición de Yashida, un multimillonario al que nuestro héroe salvó la vida el día en que cayó la bomba sobre Nagasaki.

Una vez allí, Lobezno conocerá a Mariko, la nieta de un Yashida que le ofrecerá aquello que el mutante parece anhelar más que nada en el mundo, poder ser mortal, eliminando su factor curativo por mano de una intrigante bioquímica que oculta más de lo que parece a simple vista. Hasta aquí, y como todavía se encuentra planteando lo que trascenderá más tarde, el filme se deja ver con facilidad, la misma con la que transitan las dos secuencias de acción que nos conducen al segundo acto.
Es en este donde todo el interés que hasta entonces se podría haber tenido hacia el argumento se disuelve por mor de una trama romántica metida con calzador y a empujones que, paradójicamente, en el cómic quedaba perfectamente justificada, lastrando hasta lo indecible el ritmo de una cinta que ya no podrá levantar cabeza hasta la espléndida incursión que supone la por otra parte inevitable escena post-créditos, sin duda alguna, lo mejor de la proyección.
Resolviendo de la manera más ramplona posible todo el entramado de intereses corporativos sobre el que supuestamente debería sustentarse el interés de la cinta , el clímax final, al que la cinta llega acumulando cada vez más imposibles absurdos, queda lejos de ofrecer algo que sea capaz de sorprender al espectador, ya a nivel visual, y ahora pasaré a comentar la labor de Mangold, ya en lo que a las poco sorprendentes revelaciones del argumento concierne.
De lo inane en 'Lobezno inmortal'

Mas no sería del todo justo hacer plenos responsables del desastre de función que es 'Lobezno inmortal' al trabajo de su pareja de guionistas cuando la labor del todoterreno James Mangold es de lo peorcito que hemos podido ver en una cinta de superhéroes. Hombre, siendo honestos, no llega al execrable nivel que alcanzaban Neveldine y Taylor con la segunda entrega de las aventuras de cierto motorista, pero eso no quita para que lo que el realizador de la muy interesante 'Identidad' ('Identity', 2003) o el espléndido remake de 'El tren de las 3:10' ('3:10 to Yuma', 2007) ofrece aquí se arrope en la mediocridad de principio a fin.
Y si podríamos habernos dejado engañar por el prólogo del filme y lo correcto de todo lo que precede a las dos primeras set-pieces, si estas dejan algo claro es que, con la ironía que ello comporta dado el filme que firmó el cineasta antes que éste que nos ocupa, Mangold no parece la elección más idónea para colocarse detrás del objetivo a la hora de manejar secuencias de acción, mostrando tanto la que transcurre en el templo como aquella que le sigue en el tren bala una torpeza narrativa tan burda como imperdonable en un filme de estas características, aumentada, si cabe, de mano del impoluto carácter que muestra la violencia, tan blanca como un podría esperarse de un filme PG-13.

En el terreno interpretativo el filme tiene poco o nada que ofrecer más allá del disfrute de ver otra vez a Hugh Jackman encarnando al personaje que lo llevó a la fama, al que tiempo ha le tomó la medida. Pero, como decía, al margen del actor, nada hay que pueda valorarse en el resto de un reparto que se mueve entre lo hierático y lo sobreactuado, no habiendo lugar para ese término intermedio que tanto hubiera sido de agradecer.
Aburrida, larga y sin nada nuevo que ofrecer sobre Lobezno —por más que se afane en hacernos creer que las recurrentes ensoñaciones sirven para algo más que lastrar el ritmo de la acción—, resulta desafortunado que lo mejor de la cinta sea la citada escena post-créditos, una que (atención spoilers) sirve de puente para lo que podremos ver el próximo año de mano de Bryan Singer y que deja planteadas las bases para lo que se antoja un regreso por la puerta grande de una franquicia, la mutante, necesitada ahora más que nunca de un filme a la altura de sus dos primeras entregas.
Ver 58 comentarios
58 comentarios
Lindsay Lohan
¿Por mor?, ¿pergeñaran?, ¿por mor otra vez?... no esperaba este tipo de lenguaje en una crítica sobre una peli de Lobezno, y menos viniendo de alguien que sale mordiendo un botellín en su foto de perfil :P
rickz1980
Primera vez que coincido con una crítica. Insoportable la puta película. Me siento estafado!
fran.gallego1972501
No salgo de mi asombro que se pueda poner a caer de un burro esta película y defender (aunque sea mínimamente) a "Orígenes". Aquella era un truño de proporciones cósmicas, y ésta, sin ser "Los Vengadores", no te toma por idiota en ningún momento, como hacía aquella todo el tiempo. Lo único que eché en falta es sangre, pero ya se sabe que si no van los menores de 17 años a verla la taquilla es menos de la mitad. Entretenida de principio a fin, por mucho que la trama romántica sea algo forzada no implica que la película sea mala ni prescindible. Desde luego comparada con la anterior, o con la 3ª de los X-Men, es una obra maestra. Muy superior a las de Thor, Iron Man 2 y la del Capitan América, sólo la pondría por detras de la mencionada "Los Vengadores", la de "X-Men 2" y 1 y la 3 de Iron Man.
ikemen
La secuencia de apertura en Nagasaki es asombrosa. Me sorprendió sobremanera. Pero no entiendo como han podido cagarla tanto con el guión... Esta película no funciona y cae en picado después de la secuencia del tren. Si, todos tenemos esa sensación amarga de perdida de interés por lo que intentan contarnos. Es una lastima, que mal aprovechados están los personajes y el planteamiento inicial de la historia. Encima el camino hacía el climax sigue hueco, después de ver como *spoilers* un padre intenta matar a su hija, la biológica y la adoptada, mientras Logan se saca el artefacto que hacía que perdiera su capacidad regenerativa. Ya nos importa poco ver a la Vibora sin pelo, que de poco le sirve cambiarse la piel (ya podría quedarse sin ropa almenos) y menos todavía que sea la nieta quien mate a su abuelo... todo queda en familia, esta claro que los Japoneses quedan bien pintados entre los Harakiris y el Parricidio... El mas normal de la pelicula es Lobezno, ese amigo de los osos salvajes...
cbazfoullot
Sabía que no debía confiarme mucho de la crítica de ign, que la halaga más que aquí. Después de haber dado 9 a Ironman 3 y otra 9 a Man of Steel y ver que me llevado decepciones al salir del cine (aunque menos con la segunda), no confiaré más en su críticas y sí más en las tuyas. Se ve que este año ha sido muy flojo para las adaptaciones de comics, ¿ya estará empezando su caída más de lo pronto? Falta por ver Kick-Ass 2 a ver si la cosa mejora un poquito.
lsgg
Otra gran oportunidad perdida. Ya han gastado Arma X, Origenes, Honor.Si no conoces el comic te gustara, si lo conoces te defraudara. Y ES QUE CUANDO ALGO FUNCIONA PARA QUE CAMBIARLO
Es curioso que cuando mas se acerca al comic original mejor funciona la cinta. Es en el último tramo, o como decís vosotros, el tercer acto cuando tienen que resolver toda "la vida propia" como decía mikel, esas ideas novedosas que han añadido al relato original y es justo hay cuando falla.
Chicaro
Es feo cuando el primer comentario es en contra de la forma y no el contenido de la crítica. Ya empiezan los ataques a los editores por no estar de acuerdo con su opinión. ¿Que no estás de acuerdo con él? Argumenta entonces.
EDIT: Ya sé que mucho es mero cotorreo, pero ya todos saben que la sección de comentarios se convierte en flame war. Y es feo viniendo de una buena comunidad.
amaurysv
Soporífera. Una película de mutantes, sin mutantes. Es como que hagan una pelicula de Iron Man sin armaduras.
Jon Hamm
Esto si es una critica mas constructiva y realista (de alguien que vio la película),y no otra que leí que parecía estar redactada por un empleado de la Marvel o 20th century fox ¬¬
Yo creo que empezaran a aflojar con esto de los spin offs, no se que opinaran los expertos pero no creo que les salga rentable entre la crisis y que el publico creo (o espero) que se esta dando cuenta de que intentan colar estos truños..
A ver si sacan de una pu(censored)ta vez DeedPool y se dejan de tanta chorrada.
. . . Mr.EcO . . .
Es una pena que después de la escena del tren , baje de nivel la película con lo bien que iba .... ni en la escenas con los ninjas ni en el final me parecio el verdadero Lobezno!
PD : Escena postcreditos me dieron muchas ganas de ver la siguiente , pero quien sabe lo que haran ...
rossaikido
No he visto la peli, probablemente hasta que no salga en DVD no la veré. Después de ver el trailer, a priori me parece mala mala mala, solo con saber que le quitan el factor de curación conservando el adamantium y no enferma (quizá me equivoque)se me quitaron las ganas.
mario1
Pues no estoy muy de acuerdo con la critica, no me pareció tan mala aunque tampoco es la octava maravilla, lo que si me gustó y mucho es su párrafo final donde augura el próximo regreso de Singer y los x-men por la puerta grande.
VMCJO
No entiendo por que narices Lobezno quiere ser mortal y eliminar su factor curativo. Yo estaría encantando con ser inmortal.
julianfraco
Pero a mi algo no me cuadra... Esta sigue cronológicamente los hechos de x-men 3? Por que les recuerdo (spoiler) que ya había "cura" para la inmortalidad de wolverine, no?.
medyna003
Pues yo medio me fío en las críticas de acá... Aunque me estoy apoyando más en la calificación en imdb... Q por cierto no es nada mala.
emito.cordoba
,,
emito.cordoba
no coincido para nada en la critica...
te dedicas a usar frases hechas del tipo "lastrando hasta lo indecible el ritmo de una cinta que ya no podrá levantar cabeza#. ahora dime: en que escena, hecho, o giro argumental en cuestion te basas para sustentar esa frase?? es como si yo dijera "tu critica parece de chico de 7 años" (en que ma baso?))
las escenas de accion son las que a mi entender salvan bastante la pelicula, tiene un bajon final en cuanto a ritmo se refiere a partir de que lo gan (spoiler: rescata a la heredera)... la fotagrafia es muy buena, sobre todo la parte de nagasaki, la de la bomba y la de el tercer acto.
la unica pega es la pelea con los ninjas, creo que esta editada pues en los traillers se ve contacto fisico con los chopocientos ninjas y en la peli ni se tocan, pasan a los flechazos, escena algo forzada xd.
A diferencia tuya yo si me tense y me sorprendio cuando le rompen la primera vez una de sus garras, y crease o no tambien me sorprendio lo del viejo detras de todo. el final es previsible, y casi forzadisimo e inutil. parrafo aparte para los falshbacks con jean. estan bien metidos aunque no entiendo su utilidad real. de todas maneras la pongo en el podio de los estrenos que voy viendo del año, detras de obvlivion (ya me pondran pegas se que es una pelicula regular y pretenciosa pero creo que sera de culto). me falta man of steel y alguna otra maz. pd: soy amante del cine de comics, y del cine independiente y el noir, y no me van los criticos pretenciosos que se creen mas importantes que las peliculas que critican.
dani.alcaidesalvado
La crítica ya empieza insinuando que "Orígenes" es mejor que "Inmortal", así que todo criterio queda en entredicho durante el resto del artículo, por lo que a mí respecta. En todo caso, la peli que nos ocupa es muy superior a muchas otras películas de superhéroes (X-Men 3, Thor, Ghost Rider, posiblemente Iron Man 3...). Más allá de tecnicismos, es una película que entretiene mucho si te gusta mínimamente el personaje y cuyos efectos especiales están de sobra logrados. Los principales fallos que le encuentro es la pretensión estrepitosamente fallida de "final sorpresa" (uno sabe lo que está pasando una hora antes de que termine la peli) y la escena del tren bala (que le quita seriedad al film, y no solamente por el chiste final). Yo, en lo personal, me lo pasé de muerte viendo la peli.
octavasala
hay Dios mio estos críticos con sus conclusiones y embarres por que no se ponen a hacer una película talves le sale bien nunca se sabe? entienda mis hijos es un negocio y mientra deje dinero la seguirán haciendo solo miren los numeros
Total Lifetime Grosses
Domestic: $53,113,752 38.2%
+ Foreign: $86,100,000 61.8%
= Worldwide: $139,213,752
y costo 120 millones solo tiene 5 y ya recaudo lo gastado entonces nooo harán mas y mas no entiendo por que pierden su tiempo debatiendo si esta bien o esta mal esta bien por que es un negocio y el objetivo es hacer dinero y lo están haciendo
vena las películas y diviértanse ese es el objetivo del cine entretener por Dios no saben lo tonto que se ven criticando algo que no pueden hacer
elguarrillo.gonzalez
He visto basuras de críticas, pero esta las supera a todas. Lobezno forever.
J.J.DeRiomol
No se porque le dais tanta vueltas...teniendo en cuenta la riqueza del material desde el que se parte... todas las películas basadas en el universo X-Men son una castaña, salvando la apreciable (que nunca maravillosa) X-men: First Class.
curtis-jackson
Muy buena crítica.
Solo discrepo en que The Last Stand es olvidable. Me gustó más que la tediosa y carente de acción segunda parte que todo el mundo encumbra.
Respecto a la escena postcréditos (SPOILER) , la intenciones buena pero es que sufro viendo a Patrick Stewart e Ian Mckellen tan mayores. No sé, no me inspiran el temor y el respeto de hace 10 años y creo que eso es básico para esos personajes. Y a ver qué se inventan para meter otra vez al POrofesor Xabier....