Soy consciente de que para escribir sobre una película como Last Days, hay que dominar una cierta retórica (o al menos aparentarlo) en la que aparezcan asiduamente términos como post-cine, plano, encuadre, mixtura, reflejos especulares, metáfora visual, descomposición estética, herencia de “ponga aquí a quién crea conveniente” etc.
No es mi caso (y bien que lo lamento), pero aún así no me quiero privar del gustazo de comentar este film inspirado en los últimos días de Kurt Cobain, que sin llegar a entender cómo, me ha devuelto a esos tiempos en los que disfrutaba con las películas de Gus Van Sant. Entiéndase desde sus inicios hasta llegar a Todo por un sueño.
Para empezar, un aviso: Fans acérrimos de Nirvana, hay un porcentaje muy elevado de posibilidades de que esta película no os vaya a gustar. ¿Por qué? Porque Cobain simplemente es una excusa para hablar de incomunicación, de soledad, vacío y muerte, y aparte del aspecto del artista, poco más encontraréis que os lo recuerde.
Podría ser Kurt Cobain, podría ser River Phoenix, podría ser la propia vivencia del director apoyada en un hecho real para ser contada... La película invita a compartir las últimas horas de un hombre, inmerso en su propio mundo, angustiado y totalmente ausente, que seguramente tiene más en común con los árboles que le rodean, que con el resto de personas que entran y salen de su vida.
No hay historia, apenas hay palabras, la poca acción que encontramos se repite para mostrárnosla de dos modos alternativos, hay ruidos que no sabemos de donde salen, silencios interminables y los momentos musicales escasean, a parte de ser vistos con frialdad, incluso desde fuera de la casa, como si espiáramos lo que está sucediendo dentro.
Si alguien me cuenta esto antes de decidirme a ver Last Days habría pensado ¡Menuda tortura! (más o menos lo que pensaba, sin que me lo dijera nadie) pero el efecto es todo lo contrario. La película se va cociendo en nuestro interior, a medida que va transcurriendo, hasta llegar a sentir qué es lo que está pasando dentro del protagonista.
La acción se realiza en la mente del espectador, o cómo esto es tan relativo y subjetivo, dentro de mi mente, para ser más exactos.
A partir de cierto momento, quizá después de las primeras escenas del bosque, el film crece progresivamente y se convierte en un estímulo continuo. Esto se consigue seguramente a través de las formas utilizadas por Van Sant, pero como ya dije al principio, a mí esa parte se me escapa.
En cualquier caso una cosa me ha quedado clara, Last Days no es (sólo) una película. Last Days es toda una experiencia.
Puede que sea una experiencia que resulta extraña, confusa o inexplicable, pero de todos modos merece la pena.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
eluyeni
Señor Gus Van Sant, ¿a qué huelen las nubes? Lo digo porque este tío últimamente se cree que transmite algo poniendo planos interminables, repitiéndolos desde varios ángulos, mareando la perdiz con la estructura temporal y, como no, con nubecitas pasando por la pantalla, todo ello aderezado con una musiquita suave de fondo. Según he leido en una entrevista realizada a este "autor", tanto 'Gerry' (bodrio pretencioso y estúpido) como 'Elephant' (pasable, pero nada del otro mundo, y también plomiza) como esta 'Last days' (que no he visto, pero tras leer esta crítica ya ni me lo planteo) tratan sobre la muerte, el aislamiento, la juventud desorientada en busca de su identidad y otras cosas más que, obviamente, cree este señor le permiten "experimentar" para acabar tomando el pelo al espectador sin ningún tipo de rubor.
Pues conmigo no cuente, señor Van Sant: está usted también nominado a abandonar la casa del 'Gran Cine'. Por chorra y pesao ;)
Salu2
dan
Me gusta tu cabezoneria, Teresa. A mi tambien me gusta mucho este Van Sant tan "pelma", tan "intenso", tan descaradamente suyo.
Tenacious
Soy seguidor de Nirvana y Last Days me encantó. Recomendable para todo aquél que le guste el buen cine y, además, quiera enterarse de cómo pasó los últimos días Kurt Cobain.
Teresa Morales
Me alegra equivocarme Tenacious, aunque la película más bien se inspira en esos días, en lugar de relatarlos fielmente.
andrstoner
hola lo siento mucho , para mi la peli fue un gran sacrificio terminar de verla pfffff q aburrimiento , me gusta mucho nirvana y me desilusiono esta peli , quizas no sea un gran conocedor de pelis y no profundizar con este personaje tan inmerso en su propio mundo , pero la verdad es muy aburrida .
Cinematic
Tere, no sé si fiarme de tu crítica porque no sé, nunca te he leído una mala crítica de una peli que hasta tuviera mala pinta. De los experimentos de Van Sant sólo me apetece "Elephant", y si esta me gusta tal vez me anime con "Last days". La que sí que no pienso ver es "Gerry". Decir que tiene mala pinta o que su planteamiento tira para atrás es poco. Esta semana lo mejor para pasar un rato super-entretenido con tensión a tope, a la espera de "Transformers", es "28 semanas después".
Teresa Morales
Cinematic, nunca me has leído una mala crítica (con o sin mala pinta) porque sólo hablo de las pelis que me gustan, excepto un par de excepciones que dudo vuelvan a repetirse ;)
Desde luego Last Days no es para pasar un rato super entretenido…
Y nooooo, no te fies de mí, el último que lo hizo todavía lo lamenta XD
Saludos!
Juan Luis Caviaro
"En cualquier caso una cosa me ha quedado clara, Last Days no es (sólo) una película. Last Days es toda una experiencia."
Tienes razón, para mí fue una experiencia soporífera. ;)
Teresa Morales
bueno, mientras siga teniendo yo razón XD
Teresa Morales
Siiii, a mí me llena de energía ;)
alone
yo me reflejo en last days…lo siento mucho por mi mismo pero si alguno de uds (ojala ue no),no sufre de esta "tristeza interminable" que no sabe como va a acabar no va a entender.
"ES UN LARGO Y SOLITARIO CAMINO, DE LA MUERTE HASTA EL NACIMIENTO…"