Ahora que se aproxima el huracán en el que se convertirá ‘Ángeles y demonios’, película que ya comenté si verdaderamente era necesaria, me viene a la memoria el soporífero ejercicio cinematográfico que nos deparó Ron Howard en ‘El código da Vinci’. Quizás sea el aburrimiento su principal calificativo, puesto que la producción cumplía con todos los requisitos necesarios para ser el gran éxito de taquilla que realmente fue, con unas cifras de rentabilidad muy estimables (sin olvidar lo mucho que ayudó la polémica que la acompañó).
Sin embargo y a pesar de los buenos augurios, la decepción con la primera fue tan grande que todo hace suponer que muchos huirán despavoridos cuando vean en su cine habitual el cartel con el estreno de la nueva entrega. Aunque, como digo, más que decepción se le puede achacar el hecho de mostrar el lado más reprochable de las superproducciones de Hollywood.
Tras haber leído la popular y exitosa obra de Dan Brown, no me cabía duda de que existiría una adaptación cinematográfica. Por dos cuestiones claras. Una por su literatura visual, es decir, por tratarse de una novela muy descriptiva y fácilmente adaptable a imágenes en el cine. Y por otra cuestión: sus números de ventas y el enorme tirón de ventas lo hacía muy jugoso para la hambrienta industria de Hollywood.
Allá que se lanzó una superproducción en manos el director menos problemático, con suficiente solvencia en la realización, como para no llevarlo todo al traste. Claro que al optar por Ron Howard se aseguraba una película “formalmente” correcta, que no se ajustaría a lo estabecido. Y s que Howard es capaz de manejar el equipo técnico y artístico, junto al enorme presupuesto, por los derroteros que los productores impongan y sin dar demasiados problemas. Pero también se aseguraba que la cinta carecería de personalidad y riesgo. Con todo, Ron Howard ha sabido demostrar que cuando quiere puede ser un buen director (como hemos comprobado en ‘Frost contra Nixon: el desafío’), pero adolece de falta de ingenio y de plasmar un estilo personal en sus trabajos.
El fichaje de Tom Hanks como protagonsita aseguraba un enorme tirón de cara al público. Una superestrella prestigiosa, buen actor y con la presencia necesaria para encarnar al profesor Langdom en la gran pantalla. Como acompañante se buscó a una estrella internacional como Audrey Tatou, una actriz que destacó en ‘Amelie’ pero sosa hasta la médula, en lo que se advierte un gran error de casting. Del resto poco se puede destacar, Jean Reno no aporta nada interesante y el gran Ian McKellen compone uno de sus peores papeles que recuerde.
Y lo cierto es que la adaptación no es precisamente deplorable como el resultado de la película, puesto que traslada en imágenes la historia de Brown con gran fidelidad, pero con el enorme error de no hacerlo con el mínimo de dominio del lenguaje cinematográfico. El resultado queda como una película larga, llena de saltos en la historia, difícil de seguir, sin un ápice de tensión que eleve la caída en picado de una trama casi imposible, que apenas se sostiene y que resulta una película del todo olvidable. Con la salvedad de sus interesantes títulos de crédito:
Muchos apelarán al sentido común y al hecho de que la taquilla no se equivoca, siendo ‘El código da Vinci’ una cinta más, hasta cierto punto entretenida y con cierta emoción. Pero, con un mínimo criterio se puede advertir la total falta de química de los protagonistas, algo esencial para el desarrollo de este thriller pseudoreligioso, además de que el guión hace aguas con diálogos antinaturales y hasta ridículos. La actuación de Hanks es penosa y decepcionante. Parece que no andaba muy convencido él mismo de haberse metido en esta producción y su trabajo resulta acartonado, pobre y sus apariciones parecen lastradas por la tramposa y enmarañada trama.
Además del aburrido resultado global, también hay que incidir en el hecho de que la historia avanza a trompicones, con demasiadas explicaciones que ahogan el ritmo narrativo. Todo ello conlleva a que la acción es casi nula, y cuando aparece es tan simple como capaz de hundir aún más el desarrollo. Le falta acción, tensión, complicidad y sobre todo, riesgo y originalidad, para una historia que ya todos conocíamos y cuya resolución final es de las que te deja hundido en la butaca, colapsado por el enorme absurdo del mismo. Y no sería por falta de dinero a la hora de pagar al guionista Akiva Goldsman (que repite para ‘Ángeles y demonios’ con una cifra astronómica y principal causa del absentismo en la sala que más de uno propiciará), ya que con esa inversión podrían haber buscado alguien más capacitado y con un mínimo de ingenio. Y es que era complicado hacerlo peor que en la novela, pero se consiguió, y de ello Goldsman y Howard tienen gran culpa.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
rafasempere
Debo ser el único al que le gustó, por cierto, más aun la versión extendida.
hadriewyn
me siento muy raro al decir que me gusto...
por favor cinefilos no me coman el cuello!!
hemp
No puedo estar más en desacuerdo...
agege
"Tras haber leído la popular y exitosa obra de Dan Brown, no me cabía duda de que existiría una adaptación cinematográfica. Por dos cuestiones claras. Una por su literatura visual, es decir, por tratarse de una novela muy descriptiva y fácilmente adaptable a imágenes en el cine. Y por otra cuestión: sus números de ventas y el enorme tirón de ventas lo hacía muy jugoso para la hambrienta industria de Hollywood."
Más bien por el número de ventas que por lo adaptable que pudiera ser. Sólo hay que ver el caso de "El señor de los anillos", o me diréis que era muy "adaptable".
En fin, es aburrida y no provoca ningún sentimiento en el espectador, el cual se hunde en la apatía salvo que sea inocentón y fácilmente impresionable (perfil del lector de "El código Da Vinci" que te recomendaba la noveleta como el segundo advenimiento de Jesús).
panhueco
La buena noticia es que "Ángeles y demonios" es bastante mejor libro que el código. Así que, por deducción por reducción al absurdo, la peli será mejor. No?
No sé, la película del código tampoco me parece tan horrorosa, veo muchísimo peor la segunda parte de la búsqueda o la última de indiana jones, pero sobre gustos ya se sabe. Creo que es entretenida, aunque tampoco para tirar cohetes.
JD Salinger
Pues a mi me divirtió mucho. Otro menester es su valor cinematográfico.
Coronel Mortimer
Tampoco es para tanto yo he visto cosas bastante peores puestos a poner las peores alguna más mala habras visto también
golo
Es una de esas películas que sirven de ejemplo de por qué la gente se baja las películas en Ts-screener patatero en el que se ven las cabezas de los que están sentaos en el cine y la cháchara de una gorda sentada detrás del de la cámara antes que gastarse los malditos 6€ de la entrada XDDDDDDD
Si en vez de escenas de violencia al protagonista de La naranja mecánica le hubieran puesto esta peli una y otra vez con el mecanismo ese para no poder apartar la vista, se hubiera suicidado mentalmente antes de terminar de verla seguro xDDDD
Isimac
Se salva la música de Zimmer, porque lo que es la pelicula...
La volví a ver y es que no. La primera vez se salva por los sustos del personaje de Silas. Pero poco mas.
La secuela va directamente a DVD si acaso
Jocaiba
El horror, el horror, el horror hecho peli... para mi también de lo peor que he visto en un cine.
atreyu69
madre de dios, que hay version extendida...eso ni lo sabia. Es una de las pelis en las que me plantee abandonar la sala de cine. Una de las pelis mas aburridas que recuerdo.
nodaf
ami me parecio entretenida por la travesia del escape y las tomas en el museo,pero si considero un error la eleccion de actores, ya que Audrey Tatou sosa como ella misma y segun yo tom hanks era algo vieja ya para el papel (ya que desde mi perspectiva al final la relacion de ellos queda como de pareja, y en la pelicula la hicieron ver como muy paternal de parte de tom a audrey, en fin lo unico que me gusto fue la locura de silas, creo que el si cumplia con lo que requeria el papel,pero hicieron ver muy corta su participacion.
MeDaIGua
Hombre... pues a mi no me parecio tan mala... Habiendo leeido el libro pues algunos momentos de la pelicula me parecian extraños, por que los visualizé de otra forma, pero la peli en si me parece una peli normal, ni mala ni buena. Pero ni mucho menos me parece calificable de "Peor".
javi.real.9
Pues yo estoy con juas y con MeDaIgual, a mi también me gustó y no creo que merezca el calificativo de peor película, las hay mucho peores y todo lo sabemos, como ciertos estrenos recientes (imaginaros Dragon Figther: La evolution de Chun li... mother!!!). Esta es una de esas películas para ver una vez y listo, tampoco creo que sea necesario verla 13 veces para entenderla o para que te sorprenda ni que llegue a ser la película favorita de nadie... pero para verla la primera vez si que creo que entretenga.
ElTamagochiAhoraEn3D
Yo no vi en la película ningún vicio que no viese en la novela. Es una novela absolutamente discursiva, en la que los acontecimientos y los enigmas se atropellan unos a otros sin dar tiempo a digerirlos, en el que se confunde ritmo narrativo con barullo narrativo y con un desenlace sencillamente imbécil que trata a los lectores como a imbéciles. SPOILER: me parece demencial que el villano ordene a su mayordomo que le secuestre pero sin que el mayordomo sepa realmente que es él quien se lo ordena para que el lector no piense que él es el malo. Normal. ¿Quien coño va a pensar semejante memez? Ni siquiera soy capaz de ponerlo por escrito sin parecer un esquizofrénico.
Si me apuras, diría que hasta la película lima alguno de los lastres de la novela. Pero con semejante material no se podía hacer mucho más.
chitra
Dan Brown es un paleto con suerte, más Ron Howard director mediocre, pues nos sale esta porqueria infumable.
ekeledudu
Francamente, y aunque es mucho mejor el libro, no me parece que EL CODIGO DA VINCI sea tan mala película, solamente los minutos finales me parecieron innecesarios y no me gustó un cambio que se hizo en el desenlace.
teikirisi
Cuantas películas has visto? Dos? XD
Hay veces que me pregunto por qué ese afan de insultar toda producción Hollywoodense. Leyendo los títulos tan perspicaces y malintencionados que se le ponen a los posts como "Su vida es una ruina y la película también", la verdad que no comprendo por qué siguen mirando ese cine sabiendo que no es para ustedes.
En fin, siempre podemos excusarnos aclarando que se trata de "nuestra opinión" :P
JOYSTICK 646
(Mi expresion antes de verla): De seguro va a ser buena. Me parce muy interesante..
(Mi expresion despues de verla): P1nch3 Pelicula de m13rda. No entendi ni madr3s. Casi tres horas para esta m13rda, p1nch3 Ron Howard.
Secundo por ser una m13rda de pelicula.
generico
¿Una de las peores películas?
Yo ni soy critico de cine, ni voy a serlo. Pero lo que tengo claro, es que esta no es ni mucho menos una pelicula mala. Puede ser una "mala adaptación del libro", pero como tengo una mania de no leer Beest-sellers.
Puedo decir que a mi, personalmente me encanto la película.
Esto de ser critico de cine, se esta basando en atacar a pelis con presupuesto y decir que pelis con bajo presupuesto son mejor que buenas.
6/10 para mi.