No me cansaré de decir (para eso estamos) que el cine de aventuras y de acción debe ser uno de los más difíciles de hacer, a juzgar por la escasez de títulos no ya brillantes, sino simplemente decentes o dignos, que llegan a las pantallas todos los años, con la esperanza (en mi caso estéril) de atraer al respetable a las salas y de hacerles pasar un par de horas trepidantes. Supongo que existirán ensayos concienzudos que analicen la degradación de la acción, que exige altísima precisión en los ritmos y en la creación de espacios y movimientos de cámara, convertida ahora en un uso y abuso de imágenes estroboscópicas y montajes descabellados en los que no vemos absolutamente nada, y que más que hacernos vibrar nos marean. Pero de vez en cuando nos llegan títulos bastante curiosos que dejan un poquito de esperanza de que las cosas pueden hacerse medianamente bien. En cuanto a obras maestras como ‘Mad Max 2, el guerrero de la carretera’ (‘Mad Max 2’, George Miller, 1981) o ‘1997: Rescate en Nueva York’ (‘Escape from New York’, John Carpenter, 1981), no es que aparezcan de vez en cuando, es que hay que rebuscar muchísimo entre la paja.
‘Las crónicas de Riddick’ (‘The Chronicles of Riddick’, David Twohy, 2004) no puede situarse, nunca, en ese grupito imperecedero, pero sí que me parece, y más aún cada vez que la veo, una película de acción bastante estimable, que se ve más que bien y que no aburre en ningún momento (dos factores que algunos cineastas supuestamente brillantes son incapaces de conseguir, con lo cual deberían dedicarse a otra cosa, digo yo…), con una historia que continúa muy bien la aventura original del personaje central, con un diseño de producción potable (qué difícil es proponer algo nuevo en la sci-fi a estas alturas) y por momentos incluso vistoso, y con cuatro o cinco grandes secuencias que justifican sobradamente su visión y que la sitúan bastante por encima de la media. Una media muy baja, como venimos diciendo, pero menos da una piedra. He de reconocer que cuando la vi en el cine, hace ya siete años, me dejó bastante frío porque esperaba más. Pero no fui justo con ella. No es tan fácil hacer una película como ésta, que con sus luces y sus sombras yo recomiendo ver a todos los amantes del cine de aventuras y de sci-fi.
Ya la primera película, aquella sorprendente y divertida ‘Pitch Black’ (id, David Twohy, 2000), sin ser ninguna maravilla, nos proponía un relato violento y espeluznante con bastantes aciertos (y con algunas carencias narrativas, que nada tienen que ver con lo ajustado de un presupuesto), pues David Twohy es un artesano que sabe bien lo que hace. Nunca será un gran nombre, pero se defiende bien, y con esta segunda parte, que vuelve a escribir en colaboración con los hermanos Wheat, confirma que ni es un genio ni un inútil: filma bien, tiene nervio y pulso narrativo cuando hace falta, dirige a los actores con solidez y, lo que es más importante de todo, cree a fondo en sus historias y en sus personajes, y nos describe con vehemencia y convicción un universo pulp, casi de viñeta de cómic, hasta el punto de hacerlo bastante consistente, lo que no es poco. Con un presupuesto mucho mayor que en la anterior película, Twohy no dirige una película más redonda, simplemente tiene más herramientas para sorprender y hacer disfrutar al espectador. Y aunque tampoco consigue deslumbrar, creo que sí logra contar una historia clásica de aventuras, y contarla bien.

El Conan del futuro
La película se sostiene dramáticamente, sin discusión, por el personaje central, el fugitivo Richard B. Riddick, o simplemente Riddick, al que vuelve a dar vida el buen actor que siempre ha sido Vin Diesel, una de esas estrellas hipervitaminadas que ni son Lawrence Olivier ni quieren serlo. Le basta con ser él mismo y hacer bien (más que bien) su papel. Es uno de los personajes más interesantes del cine de aventuras de los últimos años, un clásico anti-héroe que, pese a todo, es leal a sus convicciones y a su personal e intransferible código moral. Un superviviente que sabe ser compasivo, o despiadado, cuando debe serlo. Algunos años después de su anterior hazaña se enfrentará a un reto mucho mayor: los temibles necróferos, un ejército invencible que arrasa allá donde va, y al que no tendrá más remedio que enfrentarse, aunque a él, en el fondo, le da exactamente igual lo que ocurra. Sin embargo parece que el destino llama insistente a su puerta, y muy a su pesar se convertirá en un baluarte frente a esos demonios. Muchos de los diálogos y de los rasgos de personalidad de Riddick, así como el ambiguo final de esta historia, le convierten en una especie de Conan futurista, que rinde mayor homenaje al personaje howardiano que sus títulos oficiales.
Porque en cierto sentido, pese a los elementos tecnológicos y la escenografía futurista, ‘Las crónicas de Riddick’ es un relato bárbaro y muy físico, situado en un mundo en el que sólo se sobrevive gracias a una destreza y agilidad superiores al resto, y en el que cuenta mucho un instinto animal del que hace gala Riddick con las ominosas criaturas de las cavernas reconvertidas en cárceles. Pero ya en el combate final, o en la intensa carrera contra el amanecer, sentimos una fisicidad muy de agradecer. Carrera contra el sol que homenajea, aunque sea dándole la vuelta, la situación de la primera película, pues sí allí la llegada de la noche suponía una muerte casi segura, aquí la llegada de la luz garantiza la muerte por la tremenda subida de la temperatura. Una secuencia, pese a su sencillez, que he de confesar que me atrapa cada vez que la veo y que, aunque también se sitúa en el límite de la credibilidad en sus compases finales, por alguna mágica razón me la creo sin problemas, y que es la apropiada preparación para el climax último y la conclusión.
Entre el barroquismo del vestuario y de algunos decorados, los personajes y los actores secundarios se mueven bien, aunque algunos estén bastante desaprovechados, como le ocurre al de la guapa Thandie Newton, o al de un bestial Karl Urban. Otros tienen bastante más solidez, como el de Judi Dench. Pero la que sí que goza de una presencia casi tan potente como la de Diesel es Alexa Davalos, que es una actriz interesante y que aquí sale bastante sexy y feroz, y que cada vez que aparece su energía se apodera de la pantalla, creando un buen dúo con Riddick y erigiéndose en una de las más interesantes gatas salvajes del cine de acción que hemos visto estos años, pese a que su papel al final queda un poco corto. Como todo, bien es cierto, queda un poco corto y con la sensación de que se podía haber hecho más si se hubiera calculado un poco la ambición y se hubieran conocido mejor los resortes de la Serie B. Pese a ello, no se trata de la película infumable que muchos dijeron en su día, y en sus aristas y en sus aciertos se encuentra no poco placer pulp, desacomplejado y adrenalítico.
Lo mejor, lo peor e imagen preferida
El grupito de supervivientes corriendo para huir de la muerte segura que es el amanecer es mi imagen preferida. Lo mejor: Vin Diesel y Alexa Davalos, algunos diseños de vestuario y escenografía, el aire bárbaro de la cinta. Lo peor: que Towhy no fuera un poco más humilde y un poco más valiente, que tarda mucho en empezar.
Ver 54 comentarios
54 comentarios
Harry Powell
Hostias por doquier, un tío más frío y duro que un cubito en la Antártida, y chuelería hasta decir basta. Riddick es el Conan del espacio, sin pelo pero con la misma claridad de ideas.Cambias furiano por cimmerio, laser por espada y nave espacial por caballo y e voilà; tenemos al Conan del futuro.
Saludos.
290025
"Las Cronicas de Riddick" es una de mis pelis favoritas de Sci-fi, creo que muy superior a "Pitch Black". Vin Diesel en esa peli está genial, hace una actuación muy buena, se nota que el personaje le va como anillo al dedo. Ademas ese tipo de personajes duros, chulos, cachas, frios y con los biceps siempre a punto para repartir lo que haga falta, son de mis favoritos. Ya estoy deseando ver a Vin Diesel y a The Rock juntos en "Fast Five", aunque aquí personalmente preferiria que Dwayne le patease el culo a Vin. No se como será, pero estoy segura que me lo pasaré pipa viendolo.
Atticus
Peli muy pobre, que está a años luz (nunca mejor dicho) del original. Con mucho más presupuesto, y todo lo que implica eso, la secuela es como casi siempre inferior a la primera entrega. Se aleja mucho del original, lo que no tiene porque estar mal. Pero su principal error es traicionar el espiritu del personaje. Algo similar a lo que ocurrió con el segundo Conan, respecto al primero.
La peli es aburrida, y lo único que la hace interesante es el personaje principal, o mejor dicho el recuerdo del personaje en Pitch black. O concretando aún más, lo que pudo haber sido. No digo que la primera sea una obra maestra, pero cumple. De Las crónicas de Riddick no puedo decir lo mismo.
agege
En mi opinión -y viendo los extras del DVD- Towhy se encontró con un presupuesto tan alto que no supo manejarlo en la puesta en escena, combinando secuencias hipertrofiadas con otras que, de rudimentarias, resultaban ridículas; me estoy acordando ahora de una escena de lucha ya al final con unos esperpénticos movimientos de cámara para pretender dar un efecto y dinamismo imposible.
P.S.: ¿Qué ocurrió con aquel proyecto de Vin Diesel sobre Aníbal? No he encontrado novedades por la red y todo tiene pinta de haber quedado en nada.
Harry Powell
¡¡Hombre, ya era hora que alguien hablara bien de este film!! Adrenalina pura y dura, eso también es cine, aunque a muchos les duela.
Saludos.
joseinen
Pitch Black era entretenida y tenia un personaje carismatico ¡, pero esta secuela que fui a ver al cine me pareció infumable, yo no soy de gustos sibaritas en el cine pero la verdad esta cinta se me hizo larga incoherente y aburrida, pero no se, de lo mala que me pareció nunca la volvi a ver, y quien sabe igual me pillo un mal dia pero la verdad pocas veces me he querido salir de una peli y con esta..,
Necrid
¿Sabeis esas peliculas que te hartas de reir en el cine, pero que no son comedias? Pues "Las crónicas Ridiculas" es una de ellas. Cada vez que salia algun detalle del estilo "nave que viaja a velocidad luz pero necesita un tio colgado de un ala para disparar" ó "planeta que alcanza 300 grados al sol y -300 (me salto las leyes de la fisica del cero absoluto -273º) sin punto intermedio al amanecer" ó "Ridick escala la montaña en plena huida, vocifera a la compañera hasta que esta deja de escalar y dice: que? -Venga coño, no te pares" xDDDD
En fin, detalles que al menos amenizaron una pelicula de epilépticos combates, decisiones absurdas (me ventilo a una patrulla pero viene la negra de los malos y me voy detras to confiado a una trampa cantada)y una cantidad de chulerias por minuto que los chavales de 13 años disfrutarán como locos"
xtashaodokin
No se, solo la vi una vez cuando estaba de estreno y a mi me pareció un videoclip de dos horas y Vin Diesel lo siento pero le tengo atravesado. Lo único que sabe decir en todas sus pelis es "Quedaos aquí, yo me encargo". Si la vuelvo a ver quizá me guste algo más, pero ni es destacable ni despunta en ningún aspecto. En la última decada han salido pelis de Sci-fi muchísimo más buenas que esta: Yo, robot o Minority report, por mencionar ejemplos.
jordisubira
Peliculón, pero como siempre la aventura fantástica si no es en 3D o con toque medieval épico no se gana el favor del público, las operas espaciales gozan de poco público, todavía están vistas como algo demasiado friki, pero son modas, pues mejoran con los años a cada visionado, demostrando que eran películas adelantadas a su tiempo, cosas que la gente no estaba preparada para entender.
Me satisface ser de los pocos que de hace tiempo la defiende a capa y espada por única, valiente y por interpretaciones muy dignas, además de no tener ni un pelo de cutrismo, cáncer de muchos intentos sci-fi.
kezurda
Estimable puede que lo sea, pero eso de 'adrenalítica' me lo expliquen, que en el diccionario no existe. Es lo que tiene la pedantería, te hace inventar palabras y como más sílabas tengan, mejor...
igres86
Interesante film. El personaje de Riddick siempre estará ligado a la figura de Vin Diesel. Pitch Black me gustó más por ese ambientación tan opresiva que transmite la oscuridad. Esta segunda parte tiene más medios, más acción pero la trama no tiene tanta consistencia. El vestuario de los "malos" me produce alguna que otra carcajada pero sin duda entretiene bastante -cosa nada desdeñable- y no es una peli tan mala como pintan algunos. Ni Vin Diesel tampoco lo es. Eso si no le quites de la acción porqué es su terreno natural el hacer papeles "físicos". Como Governator antaño...
yac
Siempre la defiendo y casi todo el mundo me mira como bicho raro. Buena critica Massanet
p.d. ¿Que hay de una tercera parte?
yac
Gracias por el apunte. Habrá que esperar saludos
shade2814
Buena crítica, a pesar de que cuando vi la película me pareció floja, palidecía frente a la digna Pitch Black, eso sí, la carrera contra la muerte que mencionas y la emocionante imponente imagen final se me quedaron grabadas, así que quizás le dé una oportunidad.
P.D.: Yo siempre pensé que esta película se encontraba en el género space opera/fantasía justo como Star Wars.
P.D. 2: Recomiendo su videojuego Escape from Butcher Bay, una pequeña joya de los FPS.
saul75
Massanet, estupenda crítica. Me gustó no tanto por el film, sino porque resaltaste diversos aspectos, escenas, actuaciones que quizás no valoré cuando vi el film, hace ya unos cuatro o cinco años atrás. Riddick no fue para mi un icono de las figuras de acción, pero considerando lo que menciones, es muy cierto, pelis de ciencia ficción similares a las crónicas que aquí se exponen son muy pocas.
Seleccionaste muy bien tus escenas, haciéndome recordar a su vez los momentos finales de Riddick en el planeta de sorprendente amanecer, previos al desenlace de la obra. Por último, y haciendo memoria, lástima que Davalos no tuviera tanto éxito en el cine como esperaba. Un saludo
d4nt3
Sólo por la escena del amanecer contra las llamaradas solares merece la pena ver esta peli.
En una tarde de holganacería,es buena idea verse el dúo "Pitch Black" y "Crónicas de Riddick" quizá se te pegue algo del podería físico de Vin.
michigan
No esperaría de ti una crítica positiva de esta película. Me gusta bastante Vin Diesel, creo que es de lo poco decente que ha hecho y parece que hasta sabe actuar... Buena crítica y en general coincido, sobre todo en lo de que mejora con cada nuevo visionado.
Epopeyo
Sólo la vi una vez y guardo un amargo recuerdo. Por el momento, no tengo el coraje ni me sobra el tiempo para concederme la oportunidad de verla nuevamente.
Película muy entretenida. precisamente ayer la pasaron por la autonómica canaria y me la vi tan a gusto. El principal atracivo es sin duda su personaje central. Me gustó bastante esa estética similar a "Dune", pero me quedé con la sensación de que se le podía sacar más jugo a la historia. Mi parte preferida de la película también es la la carrera hacia el hangar.
stormy
Recuerdo que vi "Las Crónicas De Riddick" en el cine y me pareció un tostón de película. No sé si darle otra oportunidad...
Lo que nadie puede negar es que contiene una de las escenas más tronchantes y ridículas del cine de acción: [SPOILER] Cuando Vin Diesel mata a un contrario con una taza de té previa discusión sobre el contenido del recipiente... [FIN DE SPOILER] ¡¡Mítico!! xD
sioner
Recuerdo que las críticas la tacharon en su día de "Riddick-ula". A mi no me gustó mucho pero la dirección artística y el mundo creado en esta ciencia ficción, heredero de Pitch black, me pareció curioso.
bob_marley
No es que a mí me llame demasiado la atención, la verdad es que me parece una saga normalita, ni ésta ni Pitch Black me gustaron demasiado...Y Vin Diesel tampoco es que me parezca un actorazo, pero cumple con creces con el papel de tipo duro, te lo crees en el papel. Buena crítica Adrián, estoy de acuerdo en que no se puede juzgar una peli habiéndola visto una vez nada más. Saludos.
outsider
La primera Pitch black es la mejor, la segunda esta muy bien. mi escena favorita de Las Crónicas de Riddick es cuando se sienta en el trono al final. saludos.
aitzbilbo
Uno de los aspectos que más me gustó de la película fue el de la llegada de los necróferos. No sé explicar por qué pero intentaré hacerme entender. Esas escenas en las que los personajes se percatan de que algo está llegando desde el cielo, algo desconocido y terrible que acabará con sus vidas, me gustan mucho. La primera vez que las vi, sentí algo parecido a lo que sentía (de pequeño) cuando veía El Guerrero nº13, cuando ven el "dragón de fuego" acercarse lentamente desde las montañas. Ese desconocimiento de lo que viene, sabiendo que es algo terrible, me producía mucho miedo (de pequeño, ahora estoy más insensibilizado). Y como decía, es algo parecido lo que sentí cuando los necróferos llegaban al planeta y aún no conocíamos a ninguno de ellos, ni cómo eran, ni lo que les impulsaba a hacer lo que hacían. Por eso, si algo le achacaría a la película, es el desvelar a estos seres demasiado pronto, cuando el hecho de no saber quiénes eran producía (al menos a mí) verdadero terror.
Por lo demás, a partir del momento en el que conocemos quiénes son y sus motivaciones, la película es un buen entretenimiento de aventuras.
manuelcr
Comparto tu crítica, de hecho a mí me gustó mucho en el cine.
Cine de aventuras y sci-fi, alejada de los grandilocuentes efectos especiales y como bien dices con una historia muy física.
Yo destacaría el carisma del personaje, Riddick, al que Vin Diesel sabe infundir ese aire de apatía y violencia que lo caracteriza y que es quien centra toda la historia y te atrapa.
Josemi Trapos Sucios
Pues a mi no me dijo gran cosa esta película. Tal vez le de una segunda oportunidad, en un futuro lejano.
ico_112
Buena critica. Tanto la primera como la segunda parte me parecen peliculas muy entretenidas aunque me gusta mas pitch black. Lo peor de las cronicas de riddick es desde mi punto de vista la actuacion de Thandie Newton.
kekus
A mi me pareció muy interesante la historia de los Necromongers. Creo que estuvo muy bien explorado y me hubiese gustado ver algún flashback de los Lord Marshall. Me intriga como abordarán la tercera.
MigueL
Tanto como peliculón como describen algunos por aqui, no creo. Como dice el jefe, el cine de aventuras y acción está en una cumbre poco efectiva.
Para mí, Las crónicas de Riddick es una película entretenida con sus secuencias bien filmadas pero con un ritmo algo irregular, solo las escenas donde prevalece la acción es cuando se pone interesante.
De acuerdo en cuanto a la escena que mencionas, es emocionante y quien diga lo contrario no entiende de cine.
Pitch Black atrae más por su oscuridad y otros elementos como el del misterio que rodea al personaje central. En eso si estoy de acuerdo. Mientras que esta secuela se queda algo insustancial.
Tambien llevas razón en la crítica sobre que esta película hay que verla más de una vez, parece que no convence, pero finalmente si es para pasar un rato entretenido viéndola.