Este miércoles, 2 de julio, se estrenará 'Las crónicas de Narnia: el príncipe Caspian' ('The Chronicles of Narnia: Prince Caspian'), segunda parte de la saga que comenzó con 'Las crónicas de Narnia: el león, la bruja y el armario' ('The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe'). Al igual que aquélla, está protagonizada por Georgie Henley, Anna Popplewell, Skandar Keynes y William Moseley y también al igual que la primera, está dirigida y escrita por Andrew Adamson, basándose en la obra de C. S. Lewis. Además del reparto ya conocido, esta segunda entrega introduce como novedad a Ben Barnes, Peter Dinklage, Sergio Castellitto, Simón Andrèu, Alicia Borrachero y a Damián Alcázar.
En la crítica de la primera, comentaba que se me hacía lenta porque era muy evidente que tenía que presentar muchos elementos. Gracias a ese inicio, esta segunda película, en la que ya conocemos el mundo imaginario en el que se centra y a muchos de sus personajes, tiene la capacidad de ser mucho más entretenida, ya que constantemente están sucediendo cosas. Su trama está mejor planteada que la de la primera, pues en seguida entramos en la cuestión y sabemos hacia dónde se dirige la historia. El film ofrece batallas constantes y numerosas secuencias de acción que consiguen que las dos horas y media no parezcan largas.
Esta primera cuestión tiene una contrapartida, que consiste en arrastrar a los personajes de la primera que pueden no tener tanta importancia en la que nos ocupa. Los cuatro hermanos cumplían funciones diferentes en el primer film, pero en esta ocasión se reparten tareas que uno solo podría haber llevado a cabo. Y no sólo eso, sino que una vez superados los complejos que sufría Edmund (Skandar Keynes) en 'Las crónicas de Narnia: el león, la bruja y el armario', ahora se parece demasiado a su hermano y nos encontramos con dos personajes similares en exceso. Lucy, además de ser la que más peso tiene por sí misma, es quien mejor cae gracias al encanto que tiene la actriz que la interpreta: Georgie Henley. Peter, como personaje, sería el segundo en mantener la importancia y también William Moseley, como actor, sería el que, junto a Henley, mejor interpreta su papel de los cuatro hermanos.
En la entrega original destacaba la interpretación de James McAvoy, en el papel del fauno. En 'Las crónicas de Narnia: el príncipe Caspian', el actor que más despunta es Peter Dinklage, que aparecía en una temporada de 'Nip/Tuck' y que protagonizó 'Vías cruzadas' ('The station agent') y 'Un funeral de muerte' ('Death at a Funeral'). Es un hombre con muchísimo carisma y unas dotes interpretativas tremendas. Su papel, similar al de McAvoy por convertirse en amigo de Lucy, logra transmitir ternura sin perder por ello la entereza ni caer en el infantilismo exagerado.
Sergio Castellito no está mal, a pesar de que su personaje se sume en los tópicos del antagonista. Hablando de las némesis y de la interpretación de los actores que las han encarnado, se podría comentar la cuestión racial por la que los buenos tienen dejes británicos o anglosajones, mientras los malos tienen acentos italianos, latinoamericanos y españoles.
Ben Barnes, actor protagonista de la cinta gracias a interpretar al príncipe Caspian, es quien menos encomios merece, ya que su trabajo se hace algo torpe, con exagerados gestos de sorpresa, sufrimiento o desconcierto –que serían válidos al inicio del film, pero que tendrían que haberse ido diluyendo hacia el final— y con un acento hispano que descoloca ligeramente. Es probable que el propio Barnes lo haga mejor en la siguiente entrega, 'The Chronicles of Narnia: The Voyage of the Dawn Treader', pues en ella su personaje habrá madurado. Y en otros papeles, sin esta incomodidad de imitar un acento extranjero, posiblemente también logrará mejores resultados.
Como todo el mundo sabe, C. S. Lewis y Tolkien eran amigos, así que las similitudes entre los libros sobre 'Narnia' y los de 'El señor de los anillos' se pueden achacar a muchas cuestiones. El parecido entre 'Las crónicas de Narnia: el príncipe Caspian' y los dos últimos films de Peter Jackson sobre la historia de Tolkien se encuentra en numerosos elementos, como los árboles que acuden a ayudar en la batalla o el personaje del enano, por citar sólo algunos. Todo esto no hace que esté a la altura de 'ESDLA', pero porque es muy difícil estarlo.
Uno de los puntos más positivos de la saga es que las aventuras están presentadas de tal manera que perfectamente se podría considerar que son una fantasía de los niños, es decir, que en realidad no las han vivido. Esa duda que no resuelven me parece de lo más interesante que tienen estas historias. El aliciente de la evasión que tiene el cine y que, gracias a Aslan, no ha perdido –a pesar de que existen medios de entretenimiento más directos—, se basa mucho en esa proyección que supone meterse en la piel de alguien que no tiene más remedio que vivir aventuras. Como ya mostró el personaje de Bastian en 'La historia interminable' o, a otro nivel, el de Quaid / Hauser en 'Desafío total', salirnos de nuestro "yo" cotidiano y convertirnos en otra persona con una vida más arriesgada supone un disfrute. Al dejar en entredicho si Narnia existe o no, cualquier espectador puede verse en la situación de los cuatro hermanos Pevensie. La identificación es muchísimo mayor que si se nos mostrase simplemente algo ambientado en una época pretérita o en una dimensión desconocida.
Recomiendo 'Las crónicas de Narnia: el príncipe Caspian' a cualquier persona a la que le distraigan los films de aventuras y acción. Por supuesto, a todos aquellos que disfrutaron de la primera, pero también a quienes no vieron la anterior o que la vieron y no les gustó, ya que ofrece mucho más entretenimiento.
Más información en Blogdecine sobre 'Las crónicas de Narnia: el príncipe Caspian’
Ver 7 comentarios
7 comentarios
i-chan
Yo no vi la primera, pero vi el trailer de esta entrega en el cine y me tenía muuuy buena pinta. No creo que la vea en el cine, pero me apetece verla en cuanto salga en alquiler.
Saludos.
Morthylla
¡Gracias Beatriz! ¡Muchísimas gracias! Creo que ya he dicho muchas veces aquí que las Crónicas son mis libros favoritos ;) y tengo muchas ganas de ver esta película, pero me temía tanto que fuera una interminable mala copia de ESDLA -que también me gusta mucho, pero que no puede ser más diferente de las Crónicas como una vaca de un computador. Yo no entiendo todavía por qué se cree que el que los árboles se muevan o la participación de los enanos como un "plagio" a Tolkien-.
Así, mil gracias otra vez por la buena crítica.
Morthylla
unintendedbear, creo que a los gringos (no a los americanos, porque yo que soy chilena, tengo gustos muuuy diferentes) les gustan los adolescentes andróginos, a los que no se les note mucho que son "hombres". Un poco como algunos personajes de shoujo manga. Y es detestable, tenía tantas ganas de ver a Caspian en "el mundo real" y resulta ser efectivamente "una nenaza perdida". Aunque solo he visto las fotos… tal vez cuando le vea en el cine me sienta un poco mejor.
palomadelascuevas
Beatriiiz me ha encantado! Vengo de verla y cuando hemos salido del cine era todo el rato "¡por Narniaaa!" "¡por Aslaaaan!" como los niños pequeños :$ Pero es que lo he pasado genial, me ha gustado muchísimo.
Al final, tenía unas ganas tremendas de ver a Caspian y me ha decepcionado mucho… no es que sea inmaduro, es que es una nenaza perdida… donde van a comparar con Peter… esa imagen de niño de High School Musical y luego… aaarf :$
Se ha eschado de menos al señor Tumnus, pero el 'pequeño amiguito' me ha encantado también. Me pareció un muy buen actor en 'Un funeral de muerte' y esta película me lo ha reafirmado.
SPOILERS Me han entrado muchas ganas de leer los libros, te quedas con ganas de saber más! ¿Por qué Aslan los abandona esta vez y espera a que vayan a buscarlo? ¿Por qué es tan raro y siempre desaparece para estar solo? FIN SPOILERS
En definitiva, que me ha encantado, jejeje. Nos han regalado un poster y todo, voy a buscarle sitio entre el del teaser de Harry Potter 4 y el de Constantine xDDD
palomadelascuevas
Ah, se me olvidaba, no había caído en quién era 'Alicia Borrachero' hasta que ha empezado la película… ha sido general… "Ostias, Cruz la de Hospital Central!" xDDDD
Chili Palmer
Quién no desea algún momento cada día poder entrar en un armario y vivir otra vida totalmente distinta? Iré a verla y la disfrutaré como la primera. Aunque la dirección de actores sea mediocre, aunque haya elementos argumentales no concluidos, aunque sean historias mil veces contadas. Estoy harto de críticos de fin de semana q se sientan para reflejar con sus comentarios aquí sus miserias, q el cine siga siendo cine y os dejen a vosotros el análisis. En este siglo todo el mundo sabe de todo, y además necesitan q todos lo sepan. Ahora seguiré hojeando blogdecine y me indignaré con las rajadas de más de uno, pero esto es lo grande de internet.. no estoy yo haciendo lo mismo??
Feliz semana a todos.
elperrosuelto
Estoy bastante deacuerdo con la crítica, la vi ayer, pero de rebote, y la verdad es que estuvo entretenida. Encontré, por eso, algunos fallos tontos, que me molestaron, -SPOILER como cuando están los hombres caballo haciendo el pasadizo con sus espadas, y hay un nicho caballo, que resulta que su parte humana es de niño, pero su cuerpo es de un caballo adulto, como los demás. FIN DEL SPOILER.- y así unos cuantos más, pero vamos, en líneas generales es entretenida, hay que recordar que está dirigido a un público, mayoritariamente, infantil, y los continuos fallos, a mi entender, de guión y continuidad de las escenas, se pueden excusar por ello.
Algo muy curioso, por lo menos en los cines que he ido a verla, es que dejan 10 minutos de descanso en medio de la proyección. Curioso.
Saludos.