‘Las brujas de Zugarramurdi’ (Álex de la Iglesia, 2013) está nominada a diez Goyas —es una de las películas que más nominaciones tiene y todas en categorías menores, salvo Terele Pávez que opta a mejor actriz de reparto— y a cuatro en los muy recientes Premios Feroz —me extraña que no haya conseguido más—, que algunos se han apresurado a apodar como los Globos de Oro españoles, ya que para ello el grupito tendría que estar formado por la prensa extranjera en nuestro país… En cualquier caso Álex de la Iglesia goza de un respaldo popular más que envidiable, como puede comprobarse en la mejor red social que existe —Twitter, of course—, aunque ello a veces no le acompañe en los resultados taquilleros de sus obras.
El que fuera presidente de nuestra Academia también sabe muy bien cómo está el patio en el victimista cine español, en cuyo juego además debe entrar, y una de las soluciones, la más evidente, es apostar fuerte por el cine de género, algo que el director bilbaíno ha venido haciendo desde su ópera prima, ‘Acción mutante’ (1993) y que, poco a poco, ha ido degenerando en una mezcolanza de tonos y géneros que no siempre encuentran el debido equilibrio. Algo de esto es lo que le pasa a la muy loca ‘Las brujas de Zugarramurdi’, que es bastante más preferible a los dos previos y olvidables trabajos del director. Una película que empieza a lo grande y termina desinflándose hasta un epílogo absurdo.

(From here to the end, Spoilers) La película da comienzo con un espectacular atraco en Sol en Madrid, secuencia llena de energía y ritmo, con un par de apuntes muy interesantes y divertidos, como los disfraces elegidos por los atracadores, el hecho de que se hicieran colegas sólo para el atraco —leve golpe a la actual crisis como sueño de todo contribuyente perteneciente a la clase media, perdón, baja—, y que en el mismo está implicado un niño. Tras ese arranque tan prometedor, cambio de tono, el fantastique y la comedia hacen acto de presencia apenas comulgando en alguna ocasión. Camino de Francia con el botín del atraco paran en Zugarramurdi, un pueblo que se dice maldito, el origen de la brujería en sí misma y un destino fatal para los protagonistas. Con entrada de personajes sin ton ni son, la película se desmadra a lo bestia.
Está bien que Hugo Silva y Mario Casas —actor que se atreve a más de lo que sus aptitudes hacen ver— demuestren un feeling fuera de lo común en el cine español; que Carmen Maura se desmelena en una película ya de por sí desmelenada también es algo disfrutable; que Carlos Areces y Santiago Segura se lancen a dar vida a dos brujas, aunque sus personajes no tengan razón de ser, tiene su coña; que Enrique Villén borde un personaje tonto en esencia también está bien; que a Macarena Gómez le encanta el histrionismo ya nos aburre, y que Secun de la Rosa sea un policía gay enamorado de su compañero entra de lleno en lo previsible. Demasiados personajes sin nada que decir, sólo por bulto, como en una película de Berlanga pero sin chicha ni razón de ser. Al menos Carolina Bang cumple su objetivo…

Que el nexo de unión entre la mayoría de los personajes masculino sea el tan típico mensaje de “todas son unas zorras” no llega ni como chiste, ya demasiado manido. La evidente diferencia de sexos a través de una historia sobre brujas desmadradas en la que la historia de amor central, metida a calzador, no funciona ni por arte de brujería, valga la redundancia, y termina siendo todo más simple que un botijo. Tras ese tan comentado clímax, en el que Álex de la Iglesia demuestra lo que le encanta mover la cámara —luchas a lo Matrix, incluidas, referencia no hecha por primera vez en su cine— y el despropósito parece no tener fin, el film está penosamente cerrado, con un epílogo que provoca vergüenza ajena, un desaguisado, sin emoción ni nada, que parece hecho en pos de una posible secuela. Como esto es España, salvo que te llames Santiago Segura o hagas películas sobre infectados endemoniados, no somos amigos de las segundas partes. Además no hay dinero.
Es una pena que ‘Las brujas de Zugarramurdi’ no sea ni graciosa ni seria, quedándose a medio camino de todo, incapaz de provocar diversión, o simple entretenimiento. Es demasiado loca, que no delirante, y está llena de personajes imposibles y nada atractivos. Por supuesto la labor técnica es de primer orden, sobre todo en los efectos visuales, demostrando que aquí podemos hacer ese tipo de cine sin que se nos mire mal. El cine de género es uno de los caminos, la mezcolanza de los mismos en un batiburrillo en el que sólo queda claro lo bien que se lo pasaron todos filmando una película entre amiguetes, no, que el final lo paga y sufre el público.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
reyertas
Lo mejor de la película es Mario Casas, por increíble que parezca.
kabe
Yo soy muy fan de Alex de la Iglesia y más o menos vi todo lo que representa su cine, siendo fiel a sí mismo. De forma mejor o peor, pero bueno, es "una película de Alex de la Iglesia", así que para mí, bien. Eso sí, no seré yo quien discuta todo lo comentado en el post, prque estaría un pelín ciego, cinéfilamente hablando. Peeeero es puro Alex de la Iglesia.
PD: Cuando la vi en su estreno en el Zinemaldi, al haber subtítulos en inglés, a veces, sobre todo al inicio, tenía que leerlos para saber qué narices estaban diciendo Hugo Silva y Mario Casas, especialmente este último ya que no se le entendía ni leches. ¡Vocaliza, Mario, vocaliza!
MigueL
La poca gracia de la película se debe al guión y a la decepcionante actuación de los dos actores protagonistas.
Y eso que en un comienzo, pinta bien con toda esa persecución, y el posterior viaje hasta la entrada en Zugarramurdi. Tiene un aire a cuento de terror.
Luego se viene abajo como bien comentas, y no me gusta nada del segundo tramo de la peli.
En fin, que la vi hace unos días, y bueno, pensé para pasar el rato, pero es que uno acaba por desesperarse.
loula2
El problema de este director es que, menos en sus primeras películas (Mirindas asesinas, Acción mutante, El día de la bestia, La comunidad,...), en sus últimos trabajos empieza muy fuerte -el comienzo de Balada triste de trompeta es impactante- y se va desinflando hasta llegar a un final decepcionante. Una pena...
jush 🍑
De todo lo malo que tiene, lo peor y lo que más refuerza lo cutre que es, es su banda sonora. En serio, puedo pasar por alto lo demás (aunque me apena porque me gusta el director), pero lo de la música es terrible. SPOILER cuando la bruja rubia va a atrapar al taxista me di cuenta que en lugar de mirar la peli miraba al techo de la desesperación.
Por decir algo positivo, Mario Casas salía simpático (aunque no es para nada buen actor). Y bueno, alguna de las conversaciones del taxi también se salvan por el factor surrealista.
doctorserpiente
A mi me pareció la peor película del director, mala, mala de cojones, me daba vergüenza ajena. Cada vez tengo mas claro que esto de los premios es un lobby y llegará un momento en el que no tendrán valor alguno, vamos que no servirá para nada y solo el boca a boca tendrá valor para recomendar alguna película.
jar84
Alex de la Iglesia un director que todas sus pelis tienen un comienzo muy interesante, pero siempre consigue cagarla de mitad de película hasta el final, es una pena que un director que se ve que tiene talento se le vaya siempre todo de sus manos, solo el Día de la Bestia y La Comunidad son las únicas pelis de su filmografía que se salvan del gran problema que tienen todas sus pelis.
kiwi.
Si en la fotografía que has utilizado de Carolina Bang se le viera un poco las curvas, sería el resumen perfecto de su interpretación.
Golfingero
A mi la primera mitad me parecio bastante divertida pero sobre todo el tramo final (la cueva y tal) ya me parece lamentable.
Y como han dicho, de lo mejor (por increible que parezca) es Mario Casas.
herb
Yo si que me rei bastante en varias ocasiones, como comedia personalmente me funciona muy bien. El final, muy desastroso, si, y no solo desde el punto de vista del guion... ¿muy bien los efectos visuales??? me parto... en eso cuela como homenaje a el cine de terror mas casposo de otras decadas, que no es un mal enfoque si el presupuesto no da para mas... viendolos asi, me cuelan y hasta los puedo dar por adecuados (que no buenos), pero poco mas.
blocker
La película es muy divertida hasta que aparecen las brujas. Después... meh.
publiocarisio
A mi me parece una peli decente, no sobresaliente, pero si cumple con su funcione. Le sobra, por supuesto, los ultimos quince o viente minutops (la pelea final, ese disparate de la obra de teatro, en fin) pero del resto nos queda una cinta disfrutable, que no es poco. Yo tenia las espectativas muy bajas cuando la fui a ver ( Hugo Silva, Mario Casas, Carolina Bang !Dios mio!) y sali razonablemnte sastifecho. Un seis y medio, por ejemplo.
dark_vater
MEJOR PELICULA ESPAÑOLA DEL AÑO, sin dudas. La unica pelicula española con la que al salir del cine no me he sentido estafado.
astoroth
Así es el cine de Álex de la Iglesia. Creo que el anuncio de Mercedes dice mucho de él como director, es decir, todo el mundo le baila el agua porque sí, porque es director y tiene pasta. Y no porque tenga talento.
peterpon
Solo espero que esta película no recibiese ni un duro de cualquier tipo de subvención... Me jodería que se desperdiciasen mis impuestos en esta tomadura de pelo. A los 15 minutos ya estás deseando que se acabe. Una pérdida de tiempo de muy mal gusto...
eromagosa
En resumen, que no merece la pena ni bajarla pirata, algo que ya va siendo una costumbre con el cine español. Eso si, luego a defender lo patrio a capa y espada en pretender engañarnos año tras año en ir en manada al cine.