Hola. El blockbuster ha muerto. O no. O quizás no ha muerto porque todo es retórica blockbuster: desde los esperados, aburridos pósters de una megaproducción destinada a los nerds que, como la clase media, somos todos, al parecer, porque eso es la cultura cinéfila actual: a bunch of geeks, true geek love y esas etiquetas que nos convierten a todos en fans ansiosos, felices, aplaudiendo en la comic-con o en nuestros ordenadores.
El caso es que yo, que soy un hombre mayor de unos 23 años y que ya no estoy para según qué trotes, fui a ver con mi mejor amigo, que es joven de alma y es mucho más alegre que yo, esta película última de Steven Spielberg, que al parecer es el Rey Midas del cine y todo lo que toca es magia o sea millones de dólares o sea hace soñar a la gente o sea enriquece las arcas de muchas corporaciones incluyendo DreamWorks SKG (y sus divisiones, Amblin Entertaiment ¡y su mítico logo! entre ellas), Universal Studios y Paramount Pictures, una compañía de Viacom, y alguna más. Jo, el mundo es feliz cuando los CEOs se van a casa habiendo hecho su trabajo y Steven Spielberg y su fábrica de sueños nos dan cosas con las que vivir y comer palomitas y comentar en nuestros foros de cine favoritos que el proyecto promete. Me encantan las promesas ¿promesas de qué? No sé, pues de ¡Tintín y Spielberg! Si no lo estabáis esperando, no tardaréis, es trending topic ahora mismo.
El caso es que, sí, Tintín. Empieza con unos títulos de créditos asombrosos. Y la banda sonora de John Williams. Lamentaré, lo lamentaré durante unos noventa minutos que pueden haber sido ciento cuarenta en mi vida, porque el tiempo es relativo y el sonido de John Williams irrelevante y tedioso, esta banda sonora a la que me siento con simpatía y perspicacia ¡y mira esos acordes! ¡y mira ese danzante y alegre trotar de la melodía de Williams! Luego la cámara se mueve. Dice Jordi Costa que la película tiene piezas de genio y no lo dudo, también que tiene una escritura visual distinta: es cierto. La cámara es una metáfora de todos sus defectos: no se detiene quieta, mira, Milú corre por ahí, mira, pasan dos coches pero la cámara se obsesiona con situarnos en medio de la acción.
La historia es sencilla: resulta que el Capitán Haddock tiene que recuperar algo de un tesoro. Y conocerá a Tintín por vez primera. Y vivirán ¿adivináis? mil aventuras en un furor colonial, algo que a Spielberg le gusta mucho, lo colonial digo, porque Indiana Jones mataba a nazis y árabes para nuestro regocijo y ahora Tintín es francés con lo cual Spielberg, esto es la magia del cine, ha resuelto cualquier embolado ideológico. Vamos, que no el toca hacer ‘La lista de Schindler’ (Schindler’s List, 1993) en la que el blanco y negro es un llanto por el cine de arte y ensayo perdido: uno pensaba que al final Oskar Schindler lloraba con Spielberg y luego, la magia del cine, recogía un Oscar, un premio de la Academia, un gran compromiso con el Holocausto. Todas esas cosas, ya sabéis, la cultura occidental y su indudable destino de labrar nuestras vidas interiores.
La historia está basada en los tebeos de Hergé, a quien se cita en los créditos con elegancia y para cuyos lectores se nos presta no solamente una versión sintetizada y ruidosa del álbum ‘El secreto del unicornio’ sino también a Bianca Castafiore, que protagonizaba mi tebeo favorito de Tintín, ‘Las joyas de la Castafiore’, una comedia de costumbres en la que el misterio daba igual, lo que importaba era la estupidez de todo. De las fiestas, de la ópera, de los grandes eventos y del crimen y los ricos. Era un tebeo magnífico, audaz y sutil. Tom McCarthy ha leído mejor que yo a Tintín y salió disgustado de la película, escribiendo que un comité de simios podría haberlo hecho mejor.
Mis compañeros, que son comité pero de reseñistas, han disfrutado de la película. Ahí está ese belicoso “arma de entretenimiento masivo“ de Caviaro hasta el “retorno a la aventura clásica“ de Abuín pasando por un “a mitad de camino“ de Zorrilla, más cerca del primero que del segundo.
Yo me reí bastante con el plano secuencia tan mentado, de Bagghar, una reescritura bufa de la gramática wellesiana, pensad en ‘Sed de Mal’ (Touch of Evil, 1958) e imaginad el plano de grúa reconstruyendo la persecución más excesiva imaginable. Pero después viene un duelo gigante de grúas y yo quería volver a casa y regresar, pero no a la aventura clásica, sino a los poemas de Nicanor Parra o a ver una película que supiera construir a los personajes, tomarse un respiro narrativo, generar conflictos que funcionen, no una versión de una historia de superación, ese Haddock luchando contra el destino, cuyo carácter anecdótico parece ser perfecto para Spielberg. Porque Tintín, snif, no parece estar muy interesado en las mujeres y todo queda entre chicos, como a Spielberg le gusta, niños, el espíritu de la aventura, etcétera. Pero Tintín, y esto lo ha dicho David Denby, no sabe cuándo parar y eso para mí es un problema, como ver una dinámica cartoon en el diseño de los personajes y en algunas notas de humor mezcladas con ese hiperrealismo del rostro de Tintín y esos tortazos sacados de tebeo pulp. Es otro problema. No encaja. Pero Spielberg y los sueños, el futuro del cine, la gran aventura, etcétera.
Ver 103 comentarios
103 comentarios
astoroth
No es que esté de acuerdo o no con el artículo, ES QUE NO HE ENTENDIDO ABSOLUTAMENTE NADA. Qué horror de redacción, qué mareante sucesión de adjetivos, verbos y sustantivos... realmente he tenido que hacer un esfuerzo para terminar de leer la crítica (si es que ha sido una crítica, porque igual era una lista de la compra).
mr_squizoo
No he leído todos los comentarios a esta "critica", así que perdón por adelantado si repito algo ya dicho:
1º: Es, CON DIFERENCIA, la critica peor redactada, mal sintetizada y caótica que he leído en este blog. Es como si fuera un borrador de todas las ideas de las que quieres hablar en la critica final, pero sin discriminar ninguna y soltando todos los referentes, ideas y ocurrencias que te han pasado por la mente, espesando (y mucho) el sentido que quisieras darle a tus palabras. Dicho de otra forma, te has atropellado a ti mismo de tantas cosas que querías decir. No es solo que este o no de acuerdo con lo que dices, es que has puesto jodidamente difícil "llegar" al meollo de lo que quieres decir entre tanto "tick nervioso" y tantas ocurrencias vomitadas tal cual sin ningún criterio aparente.
2º: Por lo que dices en la critica, eras fan del Tintin del comic, y el apabullante frenesi de la pelicula te espanta. Bien, con eso puedo estar deacuerdo. Yo no he leido un comic de Tintin en mi vida, asi que en cierto modo, puedo permitirme ver la peli como "lo unico" que hay de Tintin. Y me gusto muchisimo, aunque admito cierta sobrecarga de acción.
3º: No se si para "tocar los huevos" y crear una polémica artificial, o por haber sido defraudado por el hype de esta peli, te muestras asombrosamente intransigente con todo lo referente a la película: la banda sonora, las diferencias con el Tintin del comic, el plano de la persecucion que emula al de "Sed de Mal"... A ver, o esperabas demasiado de esta película, o te tomas demasiado a pecho lo que una película puede ofrecerte. Escribir una critica en plan "Sr. Quejica" funciona cuando se hace desde un ángulo cínico y con gracia, no simplemente "disparando sobre todo lo que se menea". Por criticar se puede criticar todo lo imaginable, sin que necesariamente eso aporte nada a la crítica en si. ¿La banda sonora no es de lo mejor de Williams? Puede ser, yo le achaco que no tenga una melodía "tipo Indy" que puedas identificar claramente con el personaje de Tintin, solo hay fanfarrias para apoyar la acción. Pero eso no me hace salirme de mis casillas y desear que mi "sufrimiento" por ver la película se acabe cuanto antes.
4º: Volviendo al principio de tu crítica, ya esas simplificaciones de que todos somos frikazos devoradores de blockbusters de encefalograma plano es de por si gratuita y, de nuevo, superflua para la crítica de la película. Una película será o no para frikis, y por otro lado, podrá ser buena o mala. De nuevo creo que el día que escribiste la critica habías tomado 7 cafés de mas o simplemente tenías ganas de polemizar en plan "Sálvame". Si esa era tu intención, ya te digo que ME LA PELA, no has conseguido alterarme lo mas mínimo. Si no te gusto la peli, lo respeto e incluso coincido en algunos puntos, pero no empieces una crítica llamando fricazos tipo ComicCon a los que hallamos visto la peli. Con eso ya te has estrellado incluso antes de poner en marcha el coche.
Ese Massanet con el que te comparan tanto no se ni quien es ni me importa (sin acritud, es que no me parece relevante saberlo). No hace falta compararte con nadie para darse cuenta de que a tu crítica le sobran ocurrencias y le faltan un par de vueltas para "ordenar ideas" y saber expresarlas CON CLARIDAD y sin buscar de forma MUY TOSCA polemizar y lo peor, sin gracia, porque si por lo menos fueras un "criticón" con un punto ácido y cínico, podría haber sido mas entretenido, pero ni eso.
mclane10
Y la Navidad resucitó el espíritu de Massanet.
Alexis
Una crónica del tedio??? Con el título de la crítica he tenido suficiente, lo que ha sido verdaderamente tedioso es leerla entera.
kparzo
Que cantidad de paparruchadas..
McGuffin
No tiene sentido alguno comparar el plano secuencia de Sed de Mal con el mencionado de Tintín, pues cada uno persigue conseguir efectos totalmente distintos en el espectador.
En 'Sed de Mal', ese plano secuencia aéreo nos pretende mostrar con un recurso cinematográfico la virtualidad de las fronteras, su azarosa disposición. No se usa para meter al espectador en la historia sino para compartir una idea.
Mientras que en Tintín se busca conseguir experiencias emotivas, meter al espectador al máximo en la acción, aprovechando la posibilidad ilimitada de jugar con la cámara que tiene el cine de animación.
Snake
Desde luego en la variedad está el gusto. Unos han opinado positivamente sobre la película y otros (el autor de esta crítica) en negativo. Yo no entro en su valoración, que las opiniones son como la raja del culo, cada uno tenemos una, aunque unas apestan más que otras, eso también es cierto.
Pero me resulta gracioso y chocante esa forma de escribir o incluso de responder, donde parece que estamos ante un concurso de la tele, sea Pasapalabra o Saber y Ganar. Los sinónimos, refranes o frases de gente famosa (muchas veces filósofos) salen a relucir única y exclusivamente para reflejar una especie de distancia entre el que escribe y los lectores. Vamos, que resumiendo, "yo soy mu culto y lo demuestro constantemente". Como siempre, hay gente que se asombra e imita al imitador, creándose inexorablemente una legión de personas donde la competición consiste en escribir unos escritos más enrevesados e ilegibles para un inmenso número de personas.
De todas formas esto es como quejarnos de Tele 5 y de su diaria programación basura, igual que se puede cambiar de canal nadie obliga a leer a alguien del que ya tenemos antecedentes de lo que busca o quiere provocar.
richardford
Una de las películas más entretenidas del año,visualmente extraordinaria,con un personaje como Haddock más carismático que el propio Tintín (un Oscar ya para Andy Serkis por favor),y con excelentes secuencias de acción (la ya famosa del plano secuencia del mercado es una auténtica maravilla).
Solo la he visto una vez y le estoy dando un tiempo para en un segundo visionado emitir un mejor juicio,porque aún pareciéndome excelente no me parece la obra maestra que tantos pregonan (hay escenas demasiado alargadas como la de las gruas y la empatización con los personajes-salvo Haddock- no fue todo lo plena que me esperaba.
En cuanto a la banda sonora del maestro Williams,la he escuchado (la música se escucha o se oye,que yo sepa no se ¿mira?) infinidad de veces y sin ser de sus mejores trabajos,me parece como es habitual en Williams excelente.
P.D.En cuanto a la redacción del post no hay por donde cogerla (la escritura es muy farragosa y apenas se entiende hacia donde quiere llegar el editor).
Saludos.
eluyeni
Hombre, ya han vuelto los señores Pablo Muñoz y pablomunoz (curioso el primero, desafiante el segundo) a nuestra alegre comunidad... He leído la crítica, porque aunque no he visto la película (y tampoco creo que lo haga hasta dentro de muchísimo), me ha llamado el número de entradas y cómo estaba escrita. Y en cuanto ha empezado con ese "Hola" me he acordado de Chaplan (XD "Hola, esto resulta que es una playa..." comenzaba su reseña de 'Tiburón'). Qué diferentes y qué iguales al mismo tiempo ambos críticos.
Al margen de que el editor tiene su peculiar (y recargado) estilo, se entiende más o menos (desconocimientos al margen) salvo en un detalle: ¿qué demonios esperaba encontrar el señor Muñoz en esta película? Me creo perfectamente que sea un carrusel sin pausa, que tienda a la ligereza, que tenga momentos soberbios y bufos, que se pase por el arco de triunfo algunos personajes o sus trazos,... Al fin y al cabo, es Spielberg, y eso es algo que ha hecho casi siempre. Entiendo que le cabree tanto (como a mí) que se "ose" mentar esta película entre las mejores del año (insisto: no la he visto, pero me permito dudarlo muchísimo). Que sea algo fastidioso que haga pasar a casi todo el mundo por el aro (la taquilla) con, por decirlo así, "poca cosa". Etc, etc, etc. Lo que sí me va a gustar es consistencia de argumentos cuando tenga que hablar de la del caballito que vendrá luego... Tomo nota de algunas cosas que ha soltado alegremente (en la crítica, porque lo de los comentarios, mayormente ha sido una o "huída hacia adelante", o provocación petulante), porque ésa sí la veré.
Salu2 ;)
Alvaro Saez
Para gustos los colores, y para colores, el negro de un buen agujero negro donde poder mandar críticas a la carta tan 'tediosas' como esta.
seronda
Coincido con la crítica en ciertos puntos. A mí, sí me gustó Tintín, bastante y no me aburrí en ningún momento, pero eché en falta un poco más de sosiego, de contención en el ritmo, de construcción más pausada y detallada tanto de la historia como de los personajes.
Es muy habitual en el cine de aventuras actual, el desenfreno y las cabriolas que buscan constantemente el "más difícil todavía" y eso acaba por perder su objetivo porque cuando en la pantalla se suceden (y preceden) inverosimilitudes de forma desenfrenada uno deja de sorprenderse y pierde la tensión si eso se alarga demasiado. Y eso sucede cuando comienzan las persecuciones, huidas, idas y venidas.
La primera media hora de película en cambio me parece sublime y bueno, en realidad muchos detalles y diseños a lo largo de toda la película, pero ese ritmo de la primera mitad habría dado una película, para mi gusto mucho mejor.
Por tanto estoy bastante de acuerdo con la crítica. Por otra parte me parece una crítica que se pierde mucho en la paja y con poca enjundia. No conozco a Pablo Muñoz, y por tanto mi prejuicio tal vez (seguramente) sea erróneo. Pero dada su edad y su forma de escribir, a uno que también lleva tiempo escribiendo sus cosas personales y fascinado como este tal Pablo Muñoz por la literatura... pues reconozco ese tic tan propio de la edad. No soy mucho mayor que él (aunque sí 5 años al menos) pero veo perfectamente a un chaval que sin ton ni son suelta listas de escritores y cineastas bien considerados culturalmente... y digo sin ton ni son porque se le ven más ganas de demostrar cultura que de aplicarla.
A eso le sumamos que responde a casi todos los comentarios aquí vertidos para demostrar su "ingenio". Vamos que lo de menos en esta crítica, es valga la redundancia, la crítica sino que el exhibicionismo de su verborrea... que estoy seguro él considera fantástica.
Ya lo veo venir...
P.D: Una última cosa...está muy bien en cualquier caso la promoción de Borges, Buero Vallejo, Kafka, no se si mencionaste a Dostoievski también...bueno, todos esos referentes que me encantan...ahora bien, citarlos así por las buenas y con calzador... me parece que te das mucha prisa en dejar claro que te gusta la cultura, sin que la "conversación" vaya por esos derroteros.
isaptu
Creo que Tintín es belga, no francés, y los comics a los que haces referencia me parece que se llaman "El secreto del Unicornio" y "Las Joyas de la Castafiore".
A mi no me maravilló la película, pero la disfruté como lo que creo que es, un entretenimiento algo frenético.
inflamescolony
Madre de dios. cuanta amargura condensada en tan pocas lineas. Respeto tus gustos pero la critica, o ataque mas bien, va llena de ira y aburrimiento desde la primera linea a la ultima. No hay ni una sola argumentacion. Es una pataleta en toda regla. Si, a mi me gusto "Tintin".
ruben.gonzalezaranda
Poniendome al nivel de la crítica dare mi opinión:
dsljoaisdkjdsaksdapjdflkn lñ lkñsadlf mkssdñç lkls ks ksjokasaksdfakjsndnxcvja kjskafjkadjflkajdfafadlfa
Y eso es todo lo que tengo que decir.
trafalgar
Solo sé que no sé nada, decía Nietzsche, o eso creo, porque ya he dejado patente mi analfabetismo al no comprender su crítica. Me parece perfecto que los editores sí la hayan entendido, y les parezca graciosa, pero a mí los comentarios del señor Muñoz burlándose de los comentarios, me parecen una falta de respeto absoluta.
Mención aparte merece su "inteligente" burla del "valla"... no me cabe duda de que uno tiene que saber entender a Welles para reirse con tanto ingenio y distinción de una persona, bravo por usted y su cociente intelectual, que tiemble Stephen Hawking y su teoría de los agujeros negros.
En el fondo, me parece que tanto la crítica, como las respuestas a los comentarios, son únicamente mala gaita. El crítico que no soporta las críticas... Es usted un divo Muñoz, la Lola Flores de Blog de Cine.
A ver qué comentario ingenioso y difícil de entender se le ocurre para responderme. Se lo pongo fácil: Busque en la wikipedia, hay muchas palabras complicadas.
rafalovski
¡Dios santo! ¿23 años? ¡Qué mayor! Tú sí que estás de vuelta de todo.
Nino
Ideas sueltas que me surgen al leer todo lo que he leído:
- Lo primero que leo son un montón de prejuicios sobre Steven Spielberg. No sé que te habrá hecho, pero el post en vez de una crítica a la película de Tintín me parece más una muestra de odio y resentimiento hacia el director. Yo en su momento vi películas como Tiburón, E.T., Encuentros en la tercera fase, En busca del arca perdida, Indiana Jones y la última cruzada, y ya por eso admiro enormemente a este director, que no quita para decir que también ha dirigido algún que otro tostón, y que a veces es insoportablemente correcto y empalagoso.
- Por lo que leo también echas pestes sobre John Williams. Yo sólo por las veces que he tarareado de pequeño (y no tan pequeño) las melodías de Supermán, En busca del arca perdida y Star Wars, ya me vale para decir que viva John Williams. Por no hablar de los violines y violonchelos de Tiburón. Sólo oirlos y me echo a temblar.
- Indiana Jones no mataba a nazis y moros para mi regocijo. Yo veo en Indiana Jones cine puro y auténtico de aventuras. Los prejuicios morales los guardo cuando veo este tipo de películas, así disfruto más. Tú deberías, ya verás como te lo pasas mejor.
- Deberías mostrar más respeto cuando hablas de La Lista de Shindler, no por la película, que te gustará más o menos, sino por muchas otras cosas que o desconoces o no te importan lo más mínimo.
- Yo fui a ver Tintín con las clara intención de ver cine de aventuras, que es lo que me encontré. No tenía ninguna otra pretensión, nunca leí ningún cómic de él (yo era más de Astérix) con lo que no he podido comparar la adaptación del cómic. Por eso el que no ahondara en la construcción de los personajes es algo que no tuve en cuenta. Quizás si lo hubiera leido antes mi opinión sería distinta. También es cierto que la acción por la acción, sin más, tampoco es buena.
- Muchas de tus respuestas demuestran una falta de respeto y un pasotismo por los lectores de este blog que no había visto nunca. Qué menos que mostrar respeto a aquellos que te leen y siguen tus críticas. Sin ellos (junto con vosotros los editores) este blog no tendría mucho sentido. Según Abuín no entendemos nada. Debe ser eso.
- Tienes 23 años. Ya tendrás tiempo de sobra para ser tan soberbio y pedante, y lucirte nombrando a escritores, directores, intelectuales, y sus citas y poemas con frases tan enrevesadas. Disfruta más, y deja los prejuicios y resentimientos que no son buenos. Y si como parece, la cultura occidental no te agrada, pues ya sabes, escribe en este blog desde El Tíbet o desde La India, puede que allí seas feliz.
Siento haberme extendido tanto. Hasta el siguiente post.
Un saludo
el_acomodador
http://www.youtube.com/watch?v=uoneLvl3mYI
Dicho.
J. Kane
No comparto el sentido general de esta crítica, pero aplaudo la forma en que se ha hecho. Ya está bien de tirar por tierra todo siempre sin ninguna elegancia, al menos aquí la crítica en contra se hace con gracia.
Vaya, que hasta he llegado a estar de acuerdo con ciertas cosas. A mí me decepcionó muchísimo, tanto la película como Spielberg. Aunque me gustó, pero menos de lo que podría.
mr.m
Un saludo para todos,
Aunque llevo meses (¿años?) siguiendo este blog no ha sido hasta ahora que me he visto "obligado" a darme de alta para poder comentar la crítica (o crónica) de Pablo. Y lo hago sorprendido por la avalancha de comentarios negativos recibidos.
La considero soberbia porque apunta muchos de los tics en los que cae el cine actual (mainstream sobre todo, pero no exclusivamente) y el idolatrado Spielberg. Aunque (yo) parezca incongruente no he visto la película por, tal vez, no mancillar mis recuerdos infantiles... o quizás por desidia... pero no puedo dejar de alabar a alguien que dice cosas como "la cultura occidental y su indudable destino de labrar nuestras vidas interiores". Y en el contexto adecuado.
En fin, que rompo una lanza por la crónica. Más por sus virtudes extrínsecas (muchas, muchas) que por lo que, supuestamente, debería ser más importante.
Aunque no viene al caso, me sorprenden esos 23 años. Y no lo digo ni en positivo ni en negativo.
391449
¿por qué demonios no despedíis al Pablito este de una vez? buscadle una beca o algo, que al chaval se le ve que le haria ilusión ser poeta o novelista, el Cervantes contemporáneo. Yo con tus reseñas, me limpio el culo...
scarface1992
Adrian Massanet (pero sin fundamentos) ataca de nuevo!
497469
Esto es una crítica? El texto es tan abigarrado que ni me enterado si el autor está en contra o a favor...
martitorris
Menuda tarde entretenida ha pasado Pablo.
greboada
Lo de 'Una cronica del tedio'. ¿Va por la pelicula o por el articulo?. Porque con la pelicula me lo pase realmente bien, pero este articulo, para ser sincero, no he sido capaz de terminarlo...
Peter Griffin
Es que hay gente que por utilizar un diccionario de sinónimos y poner a parir una peli famosa ya se cree crítico de cine..
juancalvoencinas
Que alguien capaz de redactar una critica así de pobre diga que la película de Tintin es mala, es bueno para la propaganda de la película