Ver una película como ‘Larry Crowne, nunca es tarde’ (‘Larry Crowne’, Tom Hanks, 2011) es una pérdida de tiempo total y absoluta. La reunión de dos estrellas de la talla de Tom Hanks y Julia Roberts tras su primera colaboración en la aburrida ‘La guerra de Charlie Wilson’ (‘Charlie´s Wilson War’, Mike Nichols, 2007), y en el género que les vio nacer e incluso crecer, no tiene ningún tipo de interés, sea cual sea la perspectiva. Si a eso añadimos que se trata del segundo trabajo tras las cámaras de Tom Hanks, la sorpresa es mayúscula, puesto que el famoso actor se había estrenado hace ya unos cuantos años con la simpática ‘The Wonders’ (id, 1996), film que pasó más o menos desapercibido aunque su tema central sonó lo suficiente en las emisoras de lo pegadizo que era. En dicho film, Hanks se reservaba un papel secundario probablemente con la intención de no acaparar la función.
Para su segunda incursión en la dirección —obviando eso sí, sus labores en series de televisión— Hanks ha decidido ser, al lado de pretty woman, el completo reclamo de una película que aún no entiendo bien el porqué. Y es que en estos tiempos tan duros de crisis —el que opine lo contrario es que no sabe donde vive o es banquero—, el hecho de que una película hable sobre ello con total desconocimiento, intentando realizar un cuento de hadas con el que distraerse de los problemas diarios —una de las principales funciones del cine, digan lo que digan los puristas— puede sentar bien en el caso de encontrar una especie de pequeño bálsamo. Pero no es el caso. Y además se echa de menos el pasado de ambos actores, al que curiosamente parece querer regresar Hanks con esta película.

‘Larry Crowne, nunca es tarde’ cuenta con dos guionistas, el propio director y actor principal, que a modo de Juan Palomo, yo me lo guiso yo me lo como, ha controlado hasta el último elemento de la producción, y Nia Vardalos, de quien todos recordarán su éxito en ‘Mi gran boda griega’ (‘My Big Fat Greek Wedding’, Joe Zwick, 2002), curiosamente una película producida por Tom Hanks. Ambos se han estrujado sus cerebros hasta límites impensables para contar la historia de Larry Crowne, quien es despedido de su trabajo por no poseer una carrera universitaria. Hundido y deprimido, algo que sólo durará unos días, Crowne cambia de vida casi al cien por cien. Abandona su casa, demasiado grande para él solo, e incluso decide matricularse en clases especiales para mejorar su futuro. En ellas conocerá a gente inolvidable, porque todos sabemos que en las películas de este tipo las mejores personas del mundo se matriculan en esas clases, y no sólo eso, la profesora está tan buena y encima casada con un gilipollas, que le vendrá como anillo al dedo al protagonista. ¿Necesito decir más?
El principal problema de ‘Larry Crowne, nunca es tarde’ es que no es nada de lo que aparenta ser y ni siquiera juega sus cartas con honestidad. ¿Hablamos de una comedia? Sí, porque hay que incluirla dentro de algún género, pero si el principal objetivo de una comedia es hacer reír, ésta no lo consigue en absoluto. Parece que Hanks, cuya fama de actor serio se la ha ganado a pulso con trabajos excelentes y dos Oscars, quisiese volver a sus inocentes orígenes, cuando reventaba taquillas en los 80 con películas insustanciales algunas de ellas, cine inocuo y poco comprometido que no dañaba más que la vista de los cinéfilos más aguerridos. Ahora ni eso. La presente película es tan sosa en ese aspecto que uno no termina de creérselo hasta terminada la función, justo cuando se olvida el visionado del film. No hay en ella un solo gag que merezca la pena, ni una sola situación con la que empatizar o sonreír, todo es insípido y hasta de mal gusto.

¿Hablamos de una especie de cuento de hadas disfrazado de comedia romántica, algo que por ejemplo sí era ‘Pretty Woman’ (id, Garry Marshall, 1990)? Su ligereza a la hora de hablar sobre la crisis actual —la escena de despido es un quiero y no puedo— y cierto tono de realismo mágico, con evocación al cine europeo, termina de trastocar todas las posibles intenciones de Hanks al hacer este film. Ante la sentencia de “eres muy cool”, la película gira en torno a su personaje central, el más guay del cine norteamericano reciente, capaz de aguantar un divorcio, una crisis financiera y el no tener estudios, sin dejar de sonreír ni ver el lado esperanzador de la vida. Dicho de otro modo, ‘Larry Crowne, nunca es tarde’ llega en el peor de los momentos, puesto que su alarmante simpleza llega a molestar. Afortunadamente, su valor fílmico es tan nulo, que esa molestia no la tomamos en serio, lo cual no deja de ser paradójico.
Hanks no parece enterarse de ya no estamos en los 80, y el volver a un estilo de cine ya extinto es algo que sólo parece destinado a aquellos realizadores que conocen a la perfección el pasado fílmico. Ni siquiera ha sabido aprovechar sus más que sobradas aptitudes como intérprete. Dejo a un lado la extrañeza de filmarse el rostro en el que las operaciones quirúrgicas han hecho mella, porque no le encuentro el mínimo sentido. A su lado Julia Roberts sigue tan guapa como siempre, aunque no haya puesto empeño en mejorar como actriz, que a estas alturas debería estar haciendo papeles de mayor envergadura. Hay que reconocer que la química no la han perdido, pues hablamos de dos de los máximos representantes de un tipo de cine. Si eso es lo mejor de la cinta, apaga y vámonos, porque del bochornoso dibujo que hacen de los bloggers no pienso ni hablar. El porno lo vemos todos los hombres, y quien diga lo contrario, miente vilmente.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
opinosinsaber
El personaje de Tom Hanks tiene algún tipo de deficiencia o se le ha ido un poco la mano con el registro?
Usuario desactivado
Lo que comentas es justo la pinta que me dio la peli al leer de qué iba y ver el tráiler. Huí despavorida y me alegro de confirmar que hice bien. Saludos.
eliza-day
Hombre, yo desde que vi a Tom Hanks cantando "please don't cut my testicles" le consiento que haga cualquier cosa, tiene inmunidad absoluta.
A mí lo que me crispa es que va a ser otra película de Julia Roberts gritando, agitando la cabeza y las manos, echando atrás la cabeza cuando se ríe abriendo la boca y las mismas miradas de indignación de siempre.
walsh
¿Porno? ¿Qué es eso?
Hanks cómico debería tomarse más en serio, actualizarse, y devolverle al género lo que se merece, porque talento no le falta. Pero me parece que se necesitan muchas agallas para hacer reír de verdad una vez se ha conquistado el olimpo de los actores dramáticos.
Alejandro
Es que el paso del tiempo no perdona a nadie, y Hanks no era precisamente un tipo guapo, era el tonto simpatico y que ahora quiera regresar a interpretar a su particular version de Forrest Gump da miedo, pues un señor de 50 - 60 años, algo lento no da risa, da miedo. Eso si, Hanks es un actorazo y supongo que este genero lo tenia oxidado, pero necesita ponerse las pilas porque terminara como De Niro, interpretando cualquier papel en cualquier pélicula mediocre, y eso duele para un fiel seguidor.
bellverona
Aunque agradezco el esfuerzo de Tom Hanks por hacer una película optimista sobre las segundas oportunidades (sobre todo en los tiempos que corren), la verdad es que el resultado es bastante blandito. Estoy de acuerdo con tu critica; un guión flojo y una atmósfera desganada, algo nostalgica, pero sin chispa, ni frescura. Tampoco es que sea un desastre absoluto pero a alguien como él hay que exigirle un poco más para el aprobado.
filmman
El caso es que últimamente estoy con la neura de que me guste alguna comedia nueva, pero desde 'Micmacs', 'Resacón 2' y 'Paul' ni doy con una ni hay manera, solo veo bodas y ´cosas raras´. Espero que por Navidad ya me aparezca, más que nada porque aveces cambiar de género se agradece.
Un saludo.
eluyeni
No la he visto, pero el tráiler sí, y daba mucha cosica, ver al trofollísimo señor Hanks hacer el tolai again, en algo que se vislumbraba bobo, manido y sin puñetera gracia. Pero claro, puedo equivocarme, aunque eso no lo sabremos nunca. Porque esta clase de películas es de las que no veo jamás de los jamases, ni hoy ni mañana ni pasado mañana: me ponen de una mala leche terrible, y me parecen, además de una pérdida de tiempo absoluta, bastante dañinas y nocivas en los mensajes que suelen deslizar (en ésta, me lo tiemblo).
Salu2 ;)
marat
Con lo que me había gustado a mí Tom Hanks,y que acabe haciendo estos truños.De Julia Roberts no me espero nada,tiene papeles muy recordados,pero no la considero una gran actriz.
No la he visto y no creo que lo haga,ni para un domingo lluvioso.
penitenciagite
Yo la he sufrido y no aporta nada. Tiene un claro referente en algunos aspectos: 'Pigmalion' de George Bernard Shaw, que por cierto no se si lo podían plantear de forma mas penosa y obvia, en sentido al cambio que se fuerza en el personaje de Tom Hanks que vendría a ser la florista Liza Doolittle y la chica cuyo nombre no recuerdo correspondería con el profesor de fonética Henry Higgins. Pero todo es tan forzado, previsible e insulso que mas que un homenaje es una ofensa a esa gran obra. Si no la hubiese dirigido Hanks no se habría rodado ni distribuido.
butxana
Se veía venir 1 hora lejos que iba a ser una pastelada.Me sabe mal por Tom,no tanto por Roberts que nunca me ha gustado,eso sí,abrirá la boca y todo el mundo esbozará una sonrisa.
Parece que lo de ser director no lo hace muy bien,la primera,como dice Alberto,no pasa de simpática,y esta no pasa de pastelada.
xavi...
Pues a mi me ha gustado mucho. Además: creo que es una buena película. Parece que sólo son bien vistos aquellos films que contienen una historia compleja, ironía, mala leche y/o algún tipo de crítica "social". Encuentro refrescante una historia sencilla como la de Larry Crowne, con mucha bondad, personajes adorables y enteramente positiva: un cuento de hadas contemporáneo. Es una comedia, pero no está llena de chistes pensados para hacer reír, sino que su visión origina una discreta sonrisa. PD.: ¿Cómo sería la crítica si la película la hubiera dirigido Frank Capra?
vitomontana
con respecto a la alusión que has hecho a los banqueros...debo decir...
que los odio a muerte han acabado con todo lo que tenía...ahora ¿que voy hacer?