El pasado trece de marzo se estrenó en España ‘Lejos de la tierra quemada’ (‘The Burning Plain‘), una película cuyo máximo interés reside en que es la primera película de Guillermo Arriaga. Hasta ahora, este hombre se había dado a conocer por firmar los guiones que dirigía el también mexicano, pero mucho más famoso, Alejandro González Iñárritu. Como es de sobra conocido, la sociedad que ambos formaban, y que tan buenos resultados estaba dando, se fracturó tras ‘Babel’, cuando el guionista se rebeló y se quejó de la posición que tenían los escritores en el cine, donde el director se lleva todos los honores.
Así que Guillermo Arriaga fue por libre, tomó uno de sus guiones y lo dirigió, convirtiéndose esta vez, de forma indiscutible, en el autor de una película. El máximo responsable del producto final; la persona que ha creado la historia y la ha trasladado a la pantalla, controlando todo el proceso. Y no me tiembla la mano al escribir que a Arriaga le ha salido el tiro por la culata. Ya no hay ninguna duda, porque está solo, y a falta de ver lo que ha hecho Iñárritu por su cuenta (‘Biutiful’, con Javier Bardem), parece evidente que fue la mano de éste la que aportó mayor valor a las películas en las que ambos participaron.
Personalmente, creo que ‘Babel’ es un ejemplo perfecto de película fallida. Una historia a gran escala, con temas universales que nos interesan a todos, muchos personajes (algunos de ellos interpretados por estrellas, que siempre ayuda), y gente de talento por todas partes, delante y detrás de las cámaras. Sin embargo, no deja de ser un drama artificioso, muy bonito pero también muy hueco. Y ‘Lejos de la tierra quemada’ es como ‘Babel 2’, pero en pequeño y sin ninguna chispa. Como si Iñárritu le hubiera dejado la batuta a Arriaga, que cree que eso de dirigir es muy fácil, y se limita a imitar las maneras del primero, intentando hacer algo parecido con una historia de corte similar (pero bastante más modesta). Y no le sale.
Ya sabemos que tanto la una como la otra, lo mismo que ‘Amores perros’, ’21 gramos’ o ‘Los tres entierros de Melquiades Estrada’, vienen del mismo sitio, de la misma cabeza pensante. Y habría que estar realmente tocado del ala para no darse cuenta, porque Guillermo Arriaga no deja de repetirse, logrando un inevitable cansancio en quien intenta descifrar qué rayos quiere contar este hombre con esas formas tan rebuscadas, cuando en realidad todo es de lo más simple. De hecho, gran parte de la culpa de que ‘Babel’ no fuera mejor, estaba en el guión, porque volvía a jugar sobre lo mismo, llevando las cosas un poco más al límite por eso de querer hacer una película mayor.

En ‘Lejos de la tierra quemada’ se da un paso atrás, no sólo por las pretensiones o el presupuesto del proyecto, sino también porque es el primer largometraje de su autor, y eso es algo que hay que manejar con cuidado. Pero estaba decidido a superar un reto, a volar solo, a reivindicarse. Desgraciadamente, no entrega algo nuevo, sólo repite lo que el público conoce, quizá para convencerle de que ésa es su marca de fábrica. Que eso que vieron se parece a esto sencillamente porque estaba él detrás. Una reivindicación en forma de película anodina, aburrida, que no aporta nada.
Así que, otra vez, nos encontramos con una película desordenada, en la que el espectador debe ir uniendo piezas para dar sentido a la narración, y comprender a los personajes y sus acciones. El problema es que en ‘Lejos de la tierra quemada’ no hay nada que nos haga querer hacer ese esfuerzo, la historia carece de interés, los personajes no parecen tener nada inteligente que decir, y todo sucede de una forma tan aleatoria, absurda, tan ilógica, que ver la película puede llegar a convertirse en una experiencia realmente tediosa. Supongo que cada uno tendrá su forma de verlo, y es comprensible que el señor Arriaga tenga sus teorías, pero a mí me parece que fracturar de esta forma la narración debería estar más justificado.
A menudo, mi padre, un verdadero cinéfilo, me comenta que le llega a molestar que se hagan tantas películas que no siguen un orden lineal de los acontecimientos, que no sean capaces de mostrar una narración de estilo clásico, quizá por temor a parecer corrientes y faltas de originalidad. No puedo dejar de darle la razón, y es que el montaje, me parece, no debería distraer de lo que sucede en la pantalla, sino todo lo contrario, facilitar la narración. Es imposible entrar en el drama de esta forma. Si se rompe la ilusión, la magia de una historia falsa recreada, el espectador no puede concentrarse en ella, y se pierde el vínculo, se evade; la película falla.

No obstante, la película puede verse como una curiosa secuencias de bonitas postales desordenadas, y si no has visto nada de lo anterior que ha escrito Arriaga, seguramente te inquietará la forma en que está estructurada (luego ordena la historia y descubrirás que un gato lavándose después de comer es un acontecimiento bastante más complejo). Sin duda, aparte de ser el debut de este guionista, la película cuenta con el gancho de un reparto encabezado por Charlize Theron, Kim Basinger, Joaquim de Almeida, John Corbett y Robin Tunney, entre otros.
La mala noticia es que ninguno de ellos está realmente aprovechado, salvo que consideres que sacar desnuda a la primera en varias ocasiones es ya suficiente aprovechamiento. Theron sigue creyendo que alejarse de su imagen de guapa modelo, llorar y mirar al horizonte la convierten automáticamente en una gran actriz, cosa que no es (por el momento); pero no hay que menospreciar su esfuerzo y reconocer que, por lo menos, intenta hacer cosas diferentes. Por lo demás, destacar la negativa labor de Jennifer Lawrence, que interpreta a la protagonista en su adolescencia y que no es capaz de hacer creíble ninguna escena, especialmente cuando se quema el brazo o va de perturbada sexual. Los mejores, Basinger y Almeida, que salen poco y cumplen con sus superficiales papeles.

Ver 13 comentarios
13 comentarios
i-chan
Saludos.
Caviaro Juan Luis, de hablar como Yoda el día la pasada semana fue ya. Tarde llegas xD
http://www.zonafandom.com/cine-ciencia-ficcion/de-...
Como de Arriaga la película aún no vi, sobre ella nada comento.
lunares
Hace ya un par de semanas que la ví y el recuerdo que tengo de ella no es malo, me parece una historia muy triste, con unos personajes muy amargados, pero que se hacen comprender. Para mí Charlize Theron no lo hace tan mal, es más, me sorprende que una súpermodelo como ella se arriesgue con papeles de mujer nada sofisticada sino todo lo contrario y que su físico no destaque en absoluto, yo creo que tiene bastante mérito. La interpretación de Kim Basinger me parece muy natural, pero su papel estaba un poco vacío e insulso, como su vida tal vez. Jennifer Lawrence me gustó bastante, creo que lo hace bien. Para mí eran retratos psicológicos de mujeres en distintas situaciones de su vida y como tales me resultaron muy interesantes.
Juan Luis Caviaro
-eldavilon, pues en Estados Unidos se estrena en diciembre, pero no sé más. A mí también me gustan esas dos, especialmente '21 gramos'.
-asunto, sí, debemos pedirle algo más a este hombre, a ver si con la segunda se inspira un poco más. Al parecer ya la está escribiendo y se centrará en la pena de muerte.
-i-chan, desconocía esa... "festividad". La verdad es que el título va por otro lado. :)
-Judas, exacto, ya sabes que la tecla de la "v" y de la "b" están tan cerca que... y uno escribe con tanta prisa que... bah, ok, diez latigazos y quince "avemarías", me lo tengo merecido. Por cierto, gran avatar el que te has puesto. ;)
golo
A mí quemada, sólo el azúcar de la crema catalana XD La tierra como que no :P
markof
A mi me gusto amores perros, 21 gramos un poco menos y babel se me hizo demasiado pretensiosa, o tal vez porque no entendi que queria contar la pelicula.
Yo lo iba a ver pero con esto que dicen pues creo que se me han quitado las ganas, para ver una pelicula que parezca rompecabezas mejor veo "memento".
Earendil
Pues yo me considero admirador de la llamada "trilogía de la muerte", creo que las tres películas tienen algo especial que se distingue del resto de cintas hechas de forma no lineal, aunque debo admitir que mi favorita de las tres es Amores Perros (no me canso de verla). Ahora bien, todavía no veo esta película de Arriaga, y por las críticas que he leído lo estoy considerando, aunque ahora que lo pienso y enlazándolo con el post de Gabriel donde habla sobre la relación entre director y guionista, creo que era de esperarse que Arriaga fracazara en su intento por reivindicar la "falsa idea" que tiene la gente sobre su mas famosa trilogía, porque siendo totalmente francos, la labor y principal habilidad que tiene el director es la de plasmar en imágenes en movimiento lo que un escritor ha hecho en palabras y creo que por eso es el (y no el guionista) quien se encarga de ese trabajo; además, los que conocemos un poquito más de cine somos conscientes de la importancia que tiene el escritor de la obra para que ésta pueda funcionar eficazmente, y cuando llega a fallar suele ser en algunas ocasiones por la falta de comunicación y conflictos entre ambos personajes.
En fin, esperemos que Iñárritu tenga mucho mejor suerte con Biutiful (que en lo personal creo que así ocurrirá, y espero no equivocarme) y ojalá Arriaga haya comprendido que ser Director tampoco es tarea sencilla. Saludos
eldavilon
Y hay fecha para Biutiful??? A ver si Iñarritu va a pegar tambien un batacazo..... Aun no he visto esta que cuentas de Arriaga ( y con lo que dices no se si verla....) pero me encantaron las que hicieron como duo Iñarritu/Arriaga (sobre todo 21 gramos y amores perros). Espero que aprendan a trabajar por separado.....
asunto
Arriaga se empeña en complicar la narración de esta historia pero no lo consigue, el desenlace es muy previsible... igualmente, es mejor que mucho cine actual pero claramente la peor película de Arriaga.
Jude Quinn
"se fracturó tras ‘Babel’, cuando el guionista se reveló y se quejó de la posición que tenían los escritores en el cine, donde el director se lleva todos los honores."
Me imagino que querrías decir "rebeló", digo yo. Por lo demás, no me gustó nada Babel, y aunque tenía curiosidad por ver cómo se estrenaba Arriaga, si me decís que es una especie de "Babel 2" se me van las ganas del todo.
Jude Quinn
Hombre, tampoco es cuestión de flagelarse! xD
Gracias por lo del avatar :)
Jocaiba
A mi esta peli me gustó pero sin entusiasmarme, lo que me resulta sorprendente es que me pareció mejor la dirección que el guión, cuando no deberia haber sido asi. Aunque a lo mejor lo que realmente me causó una grata impresión fue la fotografía y la memoria me engaña...
De todas maneras siempre es grato ver a la preciosa Charlize y a una madura pero aun sugerente Basinger.
emissime
Perdón por atrasarme mas de un año con ésto, pero es qué acá en "la tierra quemada" (méxico) se estrenó a penas hace una semana. Para empezar, me molesta que todos digan "con lo que me dices, dudo de verla" porque me parece que esta crítica es una opinión personal, porque a muy poca gente le gusta de verdad éste estilo de cine.
Sobre el asunto de Theron; ella produjo ésta película porque después de ver "los tres entierros de Melquiades Estrada" afirmó que tenía ganas de trabajar con Arriaga. Supongo que eligió éste guión porque su personaje es una especie de híbrido entre su vida y un personaje ficticio.
Sobre la adolescente; su papel era claro, una chica con una personalidad templada, siempre tranquila, tranquila, no cambia de ánimo y de repente entra en shock, y luego su personalidad cambia completamente cuando se convierte en Charlize por lo que hizo.
PD: De éste lado del charco, le pusieron "Fuego"