Jaime Rosales es la última prueba de lo caraduras que somos en nuestro cine. El muy listo ha conseguido engañar a los miembros de nuestra queridísima Academia para que éstos le galardonaran con cuatro tres (menos mal) premios Goya por 'La Soledad', la cual puede ser considerada casi como una memez (ahora podría dar nombres aquí de muchos profesionales del sector que opinan lo mismo, o cosas peores, pero no es cuestión de meter cizaña). El señorito Rosales además se ríe de los pocos espectadores que han ido a ver su película (y digo pocos porque 'La Soledad', por mucho que haya triunfado en la noche de los Oscars españoles, no se le puede considerar un éxito, pero ni de lejos), a los que poco menos que les trata como idiotas sin cultura.
El tío dice que ha inventado la polivisión y se queda tan ancho. Claro, será porque Richard Fleischer no hizo lo mismo hace 40 años en 'El Estrangulador de Boston' y con mucho más sentido. No se trata en este caso de filmar acciones paralelas partiendo la pantalla (como por ejemplo pueden hacer en la serie de televisión '24'), no, se trata de filmar la misma acción desde varios puntos de vista. Sí, eso es lo que hacía Fleischer, pero Rosales hace otra cosa: se rasca la barriga, mientras no nos cuenta absolutamente nada durante dos horas largas. Y ojo, que la película no me parece un bodrio, pero que haya sobresalido en la última gala de los Goya por encima de films como 'Siete Mesas de Billar Francés' o 'El Orfanato', tiene delito.
'La Soledad' narra varias historias entrelazadas por un mismo personaje, el de Adela, una mujer separada que, con su hijo pequeño se marcha a Madrid a intentar tener mejor vida. Allí compartirá piso con dos simpáticos jóvenes, Carlos e Inés, con los que compartirá muchas cosas además del piso (sí, charlas profundas y misteriosas que se tienen mientras se juega al parchís o se plancha la ropa). Inés pertenece a una familia en la que la madre tiene un pequeño supermercado, y disfruta de su "apacible" vida en compañía de su novio Manolo. Entre sus hijas ocurre de todo, a una le diagnostican un cáncer, la otra quiere con todas sus fuerzas un piso nuevo, y la otra al igual que el director del film, se rasca la barriga.
Lo más interesante de la película pasa en su tercio final, y claro, no lo vamos a desvelar. Mientras eso no llega asistimos a una soporífera narración en la que Rosales se recrea filmando un campo lleno de vacas, una cocina vacía, un pasillo vació, una ventana, otro pasillo, otra ventana, una calle, el cielo... Y lo más curioso de todo es que el asunto éste de la polivisón lo utiliza cuando le viene en gana, sin ningún tipo de rigor ni aprovechándolo narrativamente. Por otro lado, Rosales se olvida de lo que es la progresión dramática, y los personajes no sufren ninguna evolución, por mucho hecho dramático que acontezca. Al final, a pesar de los cambios, estamos igual que al principio. Y eso que la parte actoral es indudablemente lo mejor del film, precisamente por haber utilizado no sólo actores desconocidos para el gran público (ése que no ha ido a ver la película), si no además porque son buenos actores, respiran autenticidad y eso ya es algo. Probablemente el más cinematográfico de todos, por decirlo de alguna manera, es precisamente el que se ha llevado el Goya al mejor actor revelación: José Luis Torrijo, que interpreta a la ex-pareja de Adela, y demuestra tener algo de nervio escénico. El resto del reparto cumple con creces y consiguen algo extraño en nuestro queridísimo Cine: no caer como una patada en los... ese sitio que estáis pensando.
'La Soledad' es una película floja, larga y aburrida. Arriesgada si se quiere decir, pero un riesgo de poca altura. No funciona ni como drama ni como nada. Eso sí, toca las narices bastante, no sólo por su estúpida puesta en escena que encima le ahorra trabajo al montador, sino porque además se ha pretendido hacer con esto un nuevo tipo de cine dentro de nuestras fronteras. Pues vamos bien, ahora el cine español empezará a estar más solo que nunca. Si ya tenía no pocos detractores, ahora, con ofertas como ésta, algunos no le volverán a conceder ni la más mínima oportunidad. Por cierto, que alguien le enseñe a este señor a acercar la cámara a los personajes para que nos podamos enterar de lo que dicen los mismos. Al parecer lo ha vuelto a hacer en su nueva película, y con la excusa de que así el espectador pondrá atención ya que no sabemos escuchar. Pues nada hombre, que nos pongan las butacas fuera del cine para que nos concentremos al máximo.
En Blogdecine:
Actualización: dejándome llevar por mi entusiasmo, no he caído en que efectivamente Rosales no ha inventado nada de nada (algunos medios decían que sí lo había dicho). Muy acertadamente me han llamado la atención, y así pues rectifico. Eso sí, no le sube puntos a la película. Ni de coña, vamos.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Alberto Abuin
Y además ha citado a buen número de ellos a los que es muy fácil comprar. Anda que…
Por cierto, a mí no me apasiona 'El Orfanato'. De hecho ni la considero una buena película. Tu razonamiento tirado por los suelos, patidifusa. Eso sí, 'Spider-Man 3' y 'Jumper' son peores que ésta, que en ningún momento digo que sea mala (el adjetivo "floja" no indica eso). Pero que se pasa por el forro de los cojones a la mayoría de los espectadores, vamos, es un hecho. Y ya he precisado que no me gustó (pues anda que no ha quedado claro), como a todos esos que citas sí les gustó.
Alberto Abuin
frank, que si se pasa por el forro a una cantidad inmensa de espectadores, que no la estrene en las salas, que se la ponga en su casa a sus cuatro colegas, para que lo alaben continuamente.
sabedenada, no creo que Rosales haga una película mala.
Adrián, completamente de acuerdo. Nunca hemos pretendido lo contrario.
harrypalmer, porque siempre queda muy bonito alabar una película que no ha visto ni Dios y citarla cuando pones a parir el blockbuster de turno.
Saludetes.
Alberto Abuin
patidifusa, ¿muchos anos dedicados al cine? …. ¿muchos culos?… no sé…
juas, exacto.
CASSAVETTES, estoy de acuerdo, el film de Fleischer no es nada del otro mundo. Pero su utilización de la polivisión está a años luz de lo que hace Rosales en esta película. Y eso de transmitir la soledad con alguno de su planos, en fin…
tapotei, los calumniados son los miles de espectadores (no más, que esto no lo ha visto ni Dios) que se han sentido ofendidos con la película ésta.
Saludetes.
Alberto Abuin
Luisru, no se me ocurriría despreciar jamás a gente como Bergman o Fellini. Por cierto, claro que son nombres indiscutibles del cine… ¿?¿?¿? de la carpintería serían bastante discutibles.
Y se equivoca, usted. Blogdecine nunca se ha actualizado 20 veces al día, nunca.
¿Un conferencia del Domenec? ¿y sobrevivió usted?
sabedenada
Perdonen la ingenuidad, ¿pero por qué hay que pensar que un director quiere reírse de los espectadores de su propia película? ¿No es un planteamiento del todo absurdo? ¿Por qué pensar que el director es un "listo", un "caradura"? Sinceramente, en ninguna de sus declaraciones le he visto a Rosales ir de listo o de inventor de la piedra filosofal. Que su forma de ver el cine pueda resultar un plomo insoportable, lo entiendo. ¿Pero a qué viene escribir una crítica en plan perdonavidas, dando presuntas lecciones de cine a uno que no creo que necesite ninguna? Menos mal que una película de puesta en escena "estúpida" realizada por un "señorito" "listo" "caradura" sólo le resulta "floja" (¡ni llega a bodrio!) al señor crítico … de qué forma calificará al director cuando le parezca simplemente mala.
sabedenada
En todo caso a mí en particular me molesta el "tonillo", no que la crítica coincida con mis gustos, es lo que menos valoro en una crítica. Que le parezca excelente, buena, aceptable, floja o mala me importa bastante poco. Lo que no entiendo es ese tono de irritación contra lo que no entiende o simplemente no le gusta, como si el hecho de pagar dinero por ver una película (o una exposición, o leer un libro, o escuchar un disco) te diera derecho a descalificar al autor con tanta alegría. Hay gente que hace cine por algo más que gustar a las mayorías, que lo considera algo más que entretenimiento y contar historias al modo tradicional, con tres actos, progresión dramática y colorín colorado. Que lo consigan o no es otro cantar, pero un crítico debería estar dispuesto a entender que hay otras formas de ver el cine, digo yo, y no sentirse ofendido o estafado por ello, no hay una única forma buena y verdadera de hacer películas. Parece que si alguien se sale de su esquema de "este es el cine que me gusta y así debe hacerse" el señor Abuín se mosquea mucho… si es por el dinero de la entrada (¿los críticos de un blog pagan y los de los medios "normales" no? Es lamentable) ya haremos una colecta, tranquilo ordell :-)
Y que conste que ni conozco a Jaime Rosales ni a nadie que haya trabajado en la película, por si sale alguien con la gracieta.
sabedenada
Leamos mejor, amigo ordell, pero por si acaso te lo explico mejor: respeto la valoración final de la película por parte del señor Abuín, pero a mí particularmente no es lo que más me interesa. Y si eso es faltar al respeto a alguien, pues bueno…
patidifusa
Hay que leer mas los periodicos eee? Rosales, nunca ha declarado ser creador de la polivision. De hecho, tras los Goya, volvio a decirlo, puesto que en la entrega parecia que asi habia sido. Yo desde luego he leido multitud de criticas, de criticos reconocidos en nuestro pais, donde se alaba esta pelicula. Y estoy totalemte de acuerdo con ellos. Es un film delicioso, sensible, bien filmado, bien fotografiado, bien contado. Pero no es un film de masas. Ni lo pretende. Y esque Rosales nunca ha pretendido esto con sus peliculas. Se premia una labor de esfuerzo, de busqueda de nuevas formas, y de cine de autori bien hecho. Sin pretensiones ni facilismos. Que a la gente que le gusto el orfanato no le gusta la soledad, era algo mas que obvio… el orfanato es otro tipo de cine, bien hecho, pero otro tipo. Aqui las criticas que se publicaron, con criticos de gran talento como lo son Jordi Costa o Bermejo.
///Un reparto sobresaliente contribuye a hacer del resultado algo tan inusual que debe ser llamado por su nombre: una obra maestra. Jordi Costa, EL PAIS///
////Una película de mirada múltiple que destila autenticidad, emoción y sabiduría cinematográfica y humana. Alberto Bermejo, EL MUNDO////
Espléndida lección de ascetismo. Sergi Sánchez, LA RAZÓN
///La soledad es una obra muy por encima del la media del cine español. Que emociona y divierte, obviando lugares comunes. Lluís Bonet, LA VANGUARDIA////
//Con solo dos películas, el director Jaime Rosales ha conseguido algo que otros cineastas no consiguen en toda su filmografía: afianzar un estilo. Oti R. Marchante, ABC///
Un cine capaz de radiografiar las carencias del alma con imágenes tan penetrantes como austeras, tan coherentes como precisas. Un cine de gran envergadura para un horizonte de futuro. Carlos F. Heredero, CAHIERS DU CINEMA
Una obra inmensa, imborrable, hermosa y llena de dolor que fascinará a todos los que crean en el cine com
sheppard
Patidifusa. Que curioso que la crítica no coincida nunca con el público, salvo honrosas escepciones. Por muchas críticas positivas realizadas por los más prestigiosos críticos que pongas, no va a cambiar el hecho de que la película ha pasado completamente desapercibida porque es un verdadero turre.
frank
Rosales ya ha dicho en cada entrevista que él no ha inventado nada, precisamente porque seguramente está hasta los mismísimos de la gente que habla de boquilla, poniendo en su boca cosas que no ha dicho.
Y si dices que la película no cuenta absolutamente nada, es que tú no has entendido absolutamente nada. En el cine hay muchas formas de contar las cosas, y no siempre se tiene que utilizar una línea narrativa para ello.
Y además tienes la soberbia de ponerte por encima del director, diciendo que utiliza la polivisión como le viene en gana. Pregúntate si tal vez eres tú el que no ha entendido el porqué del cuando y el como, al utilizar la polivisión en X escena.
Se pasa por el forro a la gran masa de espectadores. ¿Y?
Te guste o no, Rosales representa un soplo de aire fresco en el cine español. Que no todo lo nuevo y bueno van a ser Laberintos y Orfanatos…
willchebat
Sin ver la Soledad me alegré de que no ganará el Orfanato, una de las películas mas engañosas y con guión de manual que he visto en mucho tiempo.
catai
Abuín lo que quiere es llamar la atención, destacar, desplegar su nulo conocimiento del trabajo y de la personalidad de Jaime Rosales, y nada más. Poco le importa el rigor analítico. A él con tener miles de lectores le vale.
En blogdecine, de manera sistemática, son incapaces de entender lo que es dirigir una película. Ahora que, si lo hace Ridley Scott, entonces es fácil endiosarle.
No es cuestión de poner a parir a los editores de este blog, pero a veces parecen ganarlo a pulso. Rosales en ningún momento ha dicho que inventara la polivisión. La película es una muestra de que en España se pueden hacer cosas interesantes y arriesgadas, pero claro, con la ceguera y la soberbia del personal, de poco vale.
Qué difícil es escribir sobre cine y qué pocas veces lo consiguen hacer aquí.
harrypalmer
No se lo que opinará la comunidad de críticos de este país al ver que uno de ellos- o eso parece- acusa, sin inmutarse, de vendidos a otros compañeros.
Lo que más me sorprende es que se vendan por una película sin demasiadas pretensiones económicas y que no digan, por ejemplo, que la última de Nicolas Cage, esa del diario y todo el asunto, es una obra maestra. Ganarían más pasta, digo yo.
tapotei
De nuevo se ve su profesionalidad como crítico, basando su escrito en la descalificación y el insulto, defensor del capitalismo cinematográfico, faltando al respeto una y otra vez.
Además no falta sólo al respeto, sino también a la verdad. "La soledad" se llevó tres goyas: mejor película, mejor director y mejor actor revelación.
Entiendo que la emoción de despotricar contra lo que no gusta o no se entiende, le ha hecho olvidar el comprobar los datos que expone.
patidifusa
No tienes ningun respeto. Conozco a algunos de esos profesionales personalmente. Y jamas en la vida han sido comprados. Decir esto, es faltar el respeto a un trabajo de muchos anos dedicados al cine, y a ver peliculas dia tras dia. Si hay que dudar de profesionalidad, desde luego, no sera la de estos criticos, todos ellos muy validos, y con una gran cultura que ya me gustaria a mi tener.
rafasempere
Buenas noches, y buena suerte.
chinet9
Me acabo de sentir un poco indignado, la verdad. Alberto Abuín, he leído con detenimiento todo lo que comentas aquí y la verdad, es que difiero mucho en tus opiniones. Creo que La Soledad es una apuesta que asume muchos riesgos y ahí radica su valor. Esta misma historia (el guión de la película) se podía contar de muchas maneras y formas audiovisuales; pero el Sr. Rosales eligió la que él creía más adecuada para transmitir, a través del lenguaje cinematográfico, lo que él consideraba más importante. He visto muchas películas que utilizan la multipantalla o multivisión, y pocas han sido coherentes con su apuesta. Richard Fleischer utilizaba la multipantalla en su espaectacular "El estrangulador de Boston", cuando el personaje de Tony Curtis sufría su episodios de esquizofrenia que lo convertían en un asesino sin piedad. En La Soledad, Jaime Rosales, eligió la misma opción para multiplicar las lecturas de el tema principal que trata la película: "La Soledad que convive en cada ser humano". Multiplicar los espacios de visión, multiplicar las puertas y ventanas que rodean a éstos personajes, mantener siempre la coherencia en la proposición de cada plano buscando reencuadrar siempre dentro del mismo plano, buscar la profundidad en el campo de visión mulplicada por la doble pantalla. Sí, Jaime Rosales no ha inventado el formato, no ha inventado esa utilización… pero sí que ha hecho una revisión al mismo, y con coherencia, le ha dado otra lectura. Sin darle más valor que el que muestra ésta sencilla y muy valorable película; la apuesta que elige el director sí que es nueva, respecto a su intención. Realmente eso la hace única y diferente a otras, y ese es su valor que no depende de las taquillas, ni de las críticas, ni de los premios… para tener un valor que crecerá con el paso del tiempo. Richard Fleischer,
tapotei
No puedo dejar de recordarte que además estas calumniando a Jaime Rosales, acusandole de engañar a los miembros de la academia. Es decir, le estas imputando un delito. Que según el Código Penal en su artículo 205 Es calumnia la imputación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad.
Las calumnias están castigadas con penas de prisión de seis meses a dos años o multa de 12 a 24 meses, si se propagaran con publicidad y, en otro caso, con multa de 6 a 12 meses, según el artículo 206.
En el 207 indica además que el acusado por delito de calumnia quedará exento de toda pena probando el hecho criminal que hubiere imputado.
¿Puede demostrar sus acusaciones con algo más que juicios de valor personales?
striker
No he visto esta peli, pero me gustaría decir algo sobre "El Orfanato" ya que se la menciona unas cuantas veces en este post.
Creo que si el "El Orfanato" fuera un film norteamericano protagonizado por calquier actriz decentilla, el resultado, sería una peli de terror del montón. Creo que las hay a patadas como "El Orfanato", correcta pero sin grandes lujos ni tampoco novedades.
Lo que pasa es que como la peli es española… viene a ser algo así como las gracias de los crios: los nuestros son los más gracioso.
Un saludo.
Luisru
Abuín se está convirtiendo en un profesional de la ofensa gratuíta, insultando películas que no pueden explicarse en 4 párrafos. Lo único que desea es que dejemos comentarios por aquí, como ya hicimos por ejemplo aquí:
http://www.blogdecine.com/2005/11/29-hiroshima-mon...
Lo mejor que se puede hacer es ignorarle, pero como Blog de cine se actualiza unas 20 veces al día, sus posts son los primeros que salen cuando se busca cualquier cosa. Lo que dice se merece que lo escuchen 3 o 4 amiguetes, pero por desgracia siempre que se busque algo en Google, acabará apareciendo.
Estos comentarios simplistas me recuerdan a una conferencia de Domenec Font a la que asistí hace poco. Font, que entiende mejor el cine que el común de los mortales, hablaba de los "críticos" que escriben en la prensa: les gusta el cine, sí, pero también que se lo den todo bien mascadito. Por eso, se permiten despreciar a Bergman, Antonioni, Fellini, Lynch, Godard, Resnais, Fassbinder, Erice y tantos otros nombres indiscutibles del séptimo arte. Creo que también se puede aplicar esto a internet.
patidifusa
Alberto, para tu informacion, tengo un ordenador americano…. y no puedo usar esa letra porque en mi teclado no existe. Aiiss madre… vete a ver tus blockbusters americanos que tanto amas anda.
ordell
A mí me parece que aquí hay mucha gente que se queja de que Alberto falta al respeto a Jaime Rosales, al cine español, y a cualquiera que pase por ahí, pero luego ellos son los primeros que le faltan al respeto a él porque no les gusta su crítica. Anda que no habreís salido del cine tan indignados como él cientos de veces. Y si tanto os disgusta lo que escribe, ¿por qué seguís leendo sus críticas? ¿Es para poder seguir metiéndoos con él o con la web? Si no os gusta lo que aquí se escribe buscad otra web que coincida con vosotros y os haga sentir que sabéis mucho de cine. Alberto por lo menos tiene derecho a quejarse, que se ha gastado el dinero en ver la película, mientras que vosotros leéis sus críticas "de gratis".
Un saludo.
ordell
Ya se que el dinero de una entrada tampoco es gran cosa, pero a todos nos cabrea pagar por un producto y que nos decepcione. Sobretodo si ese producto se come dos horas de nuestro tiempo, con lo valioso que es eso hoy en día :D
Y es totalmente lícito que disguste el tono con el que se hace la crítica, pero si luego hay quien empieza su comentario diciendo que la opinión de este señor no cuenta para nada o cosas así… en fin, que parece que todos faltamos al respeto a alguien en alguna ocación.
isasi78
¡Yo alucino con la peña! ¿La soledad es una apuesta arriesgada? ¿es una obra maestra?….
En mi opinión La Soledad es la segunda tomadura de pelo de Jaime Rosales, uno de los directores más vagos que pululan por el cine (la primera es esa 'obra maestra' llamada Las Horas del día).
A Jaime Rosales se le ha premiado por una película totalmente vacia, en la que lo mismo le da filmar a una persona planchando durante 3 minutos que a una madre sufriendo un infarto, por que la tensión que se produce al verla es la misma. Llega un momento a lo largo de sus 2 insufribles horas de duración que te da lo mismo si la madre salta por los aires en el autobús, si se va a vivir a Madrid o no o si una de las hermanas se compra un chalet en la playa, y eso es culpa de la nula intensidad que pone el señor Rosales a la hora de dirigir.
Yo pregunto a todos a los que les ha gustado: ¿Les interesa la vida de una persona cualquiera que viva en Madrid? ¿quieren saber que hará de comer su vecino del 5º o si estará hablando con su mujer de si mete ropa blanca o de color en la lavadora? ¿Le interesa a alguien que no le gusta el fútbol -o que le guste, me da lo mismo- con quién sale un jugador del Getafe?
Me juego lo que sea a que a la mayoría les importa un pimiento….pues precisamente eso es lo que hace Rosales, contarnos algo de la forma más austera y aburrida posible y encima de interés nulo….
El hecho de que Jaime Rosales haya ganado 3 Goyas no es motivo de alegría (salvo para él, claro), hace un flaco favor al cine español que este tipo de pseudo películas ganen premios, y más cuando la industria no esta para tirar cohetes.
En cuanto a lo de 'El Orfanato', una sóla escena de esta película tiene más intensidad drámatica que La soledad y Las horas del día juntas. Igual os digo El Orfanato como os puedo decir Te doy mis ojos, Mar adentro, Todo sobre mi madre, etc…
Que muchos críticos alabe