Las productoras de Hollywood llevan varios años prestando especial atención a sacar adelante relatos de género de corte juvenil cuyo original literario goza de una gran cantidad de seguidores. El boom alcanzó nuevas cotas como resultado del éxito de La saga Crepúsculo y actualmente tiene a su mejor representante en Los juegos del hambre, existiendo también triunfos a otro nivel y un cada vez mayor número de fiascos en los que la deseada franquicia nunca llega a pasar de su primera entrega.
Dentro de esa línea, las distopías se habían erigido como las que más habían llamado la atención del público, pero todo lo que sube tiene que bajar y la fórmula está empezando a dar síntomas de agotamiento, tanto en lo artístico como en lo comercial. Sin embargo, lo que a nosotros realmente nos interesa ahora es lo primero y hasta me da cierta pena tener que deciros que 'La serie Divergente: Insurgente' es un desperdicio de talento y dinero que agrava y aumenta los problemas de 'Divergente' y se deja por el camino -casi- todas sus virtudes.
'La serie Divergente: Insurgente', una pérdida de tiempo

Ya os comenté en su momento que el tramo final de 'Divergente' se me había hecho bastante pesado al volverse todo demasiado atropellado y estirarlo más de la cuenta. Tampoco había quedado muy satisfecho con la intensidad a medio gas con la que abordaba los aspectos más espinosos de su naturaleza distópica, pero lo que nunca llegaba a suceder es que todo resultase tan repetitivo en sí mismo -y no en comparación a otros títulos similares- o confundiese la parsimonia con la profundidad, que es exactamente lo que sucede en el caso de 'La serie Divergente: Insurgente'.
Además, 'La serie Divergente: Insurgente' nunca llega a transmitir la sensación de ser un relato bien cohesionado, sino la suma de escenas más o menos elaboradas que acaban perdiendo toda su efectividad a medida que somos conscientes de que la progresión dramática que nos ofrece es casi inexistente. Una de las claves de ello es que estamos ante una obra que nunca supera su naturaleza de mera etapa de transición por mucho que se arriesgue algo más que otras propuestas similares con varias muertes y unas cuantas -muy poco conseguidas- traiciones.
Tampoco ayuda demasiado lo huecos que resultan todos los personajes, ya que incluso los momentos más dramáticos, prácticamente todos ellos reservados para una correcta Shailene Woodley, carecen de fuerza. Por mi parte, no tengo especial problema en que se potencie la acción por encima del desarrollo de personajes, pero para ello hay que ofrecer algo arrebatador en el primer apartado y unos mínimos en lo segundo, algo que no sucede en 'La serie Divergente: Insurgente', ya que es un mal refrito de ideas ya vistas en infinidad de ocasiones y hasta las escenas de acción son mucho más rutinarias -y carentes de emoción- de lo esperado.
Deficiente en todos los niveles

La idea de que el personaje interpretado por Kate Winslet ganase protagonismo parece una idea inmejorable sobre el papel, ya que es una actriz muy capacitada para dar vida a una villana memorable, pero es que a la hora de la verdad esa mayor presencia se limita a dar vueltas una y otra vez sobre lo que ya conocíamos de ella gracias a 'Divergente'. Esto convierte en imposible tomarse en serio una sociedad distópica en la que ya había que dar un salto de fe tremendo para aceptar una división por clases que no es más que una mala copia de lo realizado con los estudiantes de Hogwarts.
Eso sí, aún más decepcionante es el fichaje de una Naomi Watts que se limita a poco más que hacer bulto y cobrar un jugoso cheque por simplemente dejarse ver en una producción de estas características. Del resto del reparto tampoco merece la pena decir mucho más que es una lástima que la franquicia esté desaprovechando de forma demencial el talento de un Miles Teller que seguro que preferiría estar haciendo cualquier otra cosa que aparecer aquí, pero al menos gana algo de peso y defiende como buenamente puede la cambiante personalidad de Peter.
Por último, he de señalar que el cambio de dirección se nota principalmente en la planificación de las escenas de acción, más numerosas y con más dinero para incidir en su espectacularidad, pero eso resulta insuficiente cuando, como ya he señalado, acaban volviéndose muy repetitivas, por no mencionar el hecho de que la más interesante ya había destripada casi por completo en su primer tráiler -¿dónde quedó esa sana tradición de no desvelar nada de importancia en el teaser?-. Por lo demás, apenas noto nada que merezca la pena reseñar en el cambio de Neil Burger a Robert Schwentke.

En definitiva, 'La serie Divergente: Insurgente' es una secuela que hace mal prácticamente todo, ya que su historia nunca engancha, sus momentos más emocionales carecen de alma, las escenas de acción resultan cansinas y su reparto es incapaz de insuflar vida a una obra que nunca termina de decantarse entre ser un simple entretenimiento o una intensa reflexión. Esta falta de claridad destruye los débiles cimientos construidos en 'Divergente' y la convierte además en una mala película.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
yokai
Pues sí, "Insurgente" es insuficiente (badabam tss).
Quería darle oportunidades a la serie "Divergente", las distopías futuristas siempre me han interesado, incluso las juveniles, la franquicia de "los juegos del hambre" gana un tremendo peso en evolución y satisfacción personal para cada uno de sus visionados, aporta lo que promete y más.
Pero esta de "Divergente" no tiene nada, o es peor, parece que pueda ofrecer algo pero está mal llevado.
Porque sinceramente, en "Insurgente" se detalla una maldita guerra civil y apenas te produce emoción, o más dramatismo, o yo que se, evolución, desarrollo, expectación... nada de eso, la peli se va repitiendo. Parece que cobre vida cuando llegamos al supuesto "clímax final", en los sueños muy por el estilo de INCEPTION, básicamente porque la peli ¡por fin! se centra en un conflicto en cuestión... y la verdad tiene sus momentos buenos... pero la conclusión final es de nuevo precipitada y confusa. Te deja preguntas que tampoco motivan en responder.
Y ahora que con la 3ra entrega se dividirá en 2 partes, ni siquiera curiosidad le tengo.
bruc3
Pues si, es la peor cara.
http://s13.postimg.org/40c7lo5on/Shailene_Woodley_640x960.jpg
Usuario desactivado
Personalmente, he leído los tres libros y:
- La primera peli es muy normalita, salvo la escena de la tirolina, que me pareció bien hecha.
- Ninguno de los tres libros tiene demasiada alma, lo que imagino, origina la carencia de ella en esta peli.
- El tercer libro me pareció el peor y, se mire por donde se mire, no da para dos entregas... Ni pensarlo.
Si veo Insurgente será porque alguien la vea y no tenga nada que hacer. La verdad es que como saga, tampoco ha logrado convencerme a mí.
joker73r
Un bodrio de película. Iba sin muchas esperanzas pero las pocas que tenía me las destrozaron en dos segundos. Para el recuerdo queda este diálogo precioso que pasará a la Historia del cine:
- ¿Dónde está tu novio duro?
- Haciendo cosas de novio duro.
Después de eso tuve perdí toda la fe en la humanidad.
oldboy2046
Leo esta crítica y podría valerme perfectamente para la saga de los Juegos del Hambre. He visto las dos primeras y creo que son para olvidar pero viendo que considerais mucho mejor esta saga que la de Divergente ya ni me molesto en ver siquiera los trailers.
rencka
Pero yo pienso que el refrito viene desde la tinta y que las películas son sólo consecuencias que se sufren. Para mi hay solo una cosa insufrible en ellas hasta ahora y se llama Theo James "unicara".
catalinasuarez rubiano
respeto tu argumentos pero no los apoyo (tal vez algunos), puesto que tu articulo esta referenciado por criticas de interpretación bajo juicios, lo que no esta mal, pero para dar paso a las interpretaciones con juicio hay que pasar por la interpretación de análisis, como lo indica Susan Sontag en su ensayo contra la interpretación o Michel Foucault con las meninas, no soy fan de las series juveniles pero debo decir que gusto de los juegos del hambre o divergente por el sentido soscio-politico que defienden, la primera con la dictadura y la segunda con los valores. que la historia pueden ser mejor explotadas si, es cierto pero no idica que su ideal sea incorrecto, indica que la dirección no tomo los sucesos claves para justificar los argumentos de la trama.
saranievas martinez
O no han leido los libros o no los han entendido. La película es nor.alita, porque todos sabemos que no hay muchas peliculas que sean mejores que el libro, y en este caso el librobes muchísimo mejor que la película. Leí la saga completa y sigo esperando una continuación que numca existirá. En cuanto abrí el primer libro (Divergente) me adentre en el mundo de las facciones, vivía con Tris y realmemte en mi opinión son los mejores libros del mundo. No son las típicas distopías q ustedes dicen, esta distopía tiene muchl misterio y secreto que solo descubres en Leal si sabes leerlo bien.
anggierodriguezz
No sean ... Esta es la mejor película q he visto como termine leyendo esta escoria
lucascoria
Espero pronto la 3ra entrega. Me ha fascinado! que mala critica por cierto, todo falso!
cesargeek
El trailer en si me aburrio, no me quiero imaginar la peli...
Paso por completo de esta "saga"...
oldboy2046
Troles palmeros a la vista.
danny alexandergrajales gutierrez
Muy mala reseña, critica la película sin ningun argumento, solo deja salir opiniones a la ligera y se nota que no profundiza ni un poco en la trama, además me imagino que no ha leido los libros. Deberian tener cuidado con quienes publican reseñas. DivDivergente es la mejor saga juvenil y las peliculas le hacen honor.
norep
Pero has leído alguno de los libros y has comparado?
HAST
Es normal que estas sagas adolescentes que pretenden mostrarnos bajo el prisma Disney un futuro distópico, sean una gran decepción, por limitarse a temas de amoríos y rabietas de supuesta rebeldía, pero decir que los Juegos del Hambre es ejemplo de buen hacer, es enterrar el listón bajo tierra.