Todo lo que vemos o creemos ver no es sino un sueño dentro de un sueño (Edgar Allan Poe)
Con esa frase da comienzo el siguiente film de John Carpenter tras su estruendoso éxito ‘La noche de Halloween’ (‘Halloween’, 1978), y que el director creía que estaba siendo un fracaso de crítica y público.
Refugiado en televisión, donde acaba de hacer ‘Someone´s Watching Me!’ (1978), y en pleno rodaje de ‘Elvis’ (id, 1979) —la primera colaboración de Carpenter con su actor fetiche, Kurt Russell—, recibe una llamada de sus productores avisándoles del fenómeno en el que se está convirtiendo el film protagonizado por Jamie Lee Curtis y Donald Pleasence, así que hay que moverse rápido y ponerse manos a la obra con un nuevo relato de terror.
La historia de ‘La niebla’ (‘The Fog’, 1979) se les ocurrió a Carpenter y su amiga Debra Hill cuando visitaron Stonehenge y vieron un banco de niebla que les hizo plantearse la siguiente pregunta: ¿qué hay dentro de la niebla? Tan sencilla cuestión da lugar a un cuento de horror, nunca mejor dicho, que confirma por un lado la pericia y talento de John Carpenter parea crear atmósferas terroríficas, aunque por otro desvela unos claros intereses comerciales —con escenas filmadas a pocos días del estreno, que a mi juicio no debieron filmarse— que lastran un poco una obra que realmente inquieta con muy pocos elementos.

(From here to the end, Spoilers) En el centenario del pueblo pesquero San Antonio Bay una misteriosa niebla que parece tener vida propia esconde a los fantasmas de un barco que los lugareños ayudaron a hundir hace años para que la lepra no llegase a la localidad. Tan atractiva premisa hurga de forma nada disimulada en nuestros temores más antiguos, realizando un ejercicio de cinefilia a ratos deslumbrante. Carpenter no sólo sigue estilizando su estilo, sino que rinde homenajes muy sentidos a Edgar Allan Poe y H.P. Lovecraft, marcando la importancia del miedo a lo desconocido. Es realmente curioso comprobar como el film no funciona en sus momentos más evidentes, incapaces de estropear la fascinación que emite el film y que sin embargo entorpecen el ritmo en determinados momentos.
El inicio de ‘La niebla’ es toda una declaración de intenciones, y una de las mejores secuencias jamás filmadas por Carpenter. John Houseman, en una aparición especial, interpreta a un viejo pescador que alrededor de una hoguera cuenta un cuento de terror a un grupo de niños que le escuchan muy atentamente. Lo hace justo cinco minutos antes de medianoche, de que empiece el día del centenario, y el cuento es precisamente lo que ocurrió hace cien años en la costa de San Antonio Bay. La interpretación de Houseman, la iluminación —Dean Cundey, ahora relegado a films que nadie conoce, demostrando que era de los mejores—, y la planificación de Carpenter obran el milagro, la tensión se hace latente y nuestro interés por saber más se hace evidente. Sin trucos ni efectismos.
De hecho los pocos efectismos del film están mal insertados y parecen responder a una necesidad puramente comercial. Cabe citar al respecto la cabeza de uno de los muertos llena de gusanos, obra y gracia de Rob Bottin —quien también interpreta, junto a más amigos de Carpenter, a uno de los fantasmas—; o aquella innecesaria secuencia con Jamie Lee Curtis —su presencia es la prueba más contundente de la intenciones comerciales, pues su personaje es uno de lo más inútiles jamás vistos en una película— sufriendo el ataque de un resucitado, totalmente falta de coherencia y que parece sacada de una película de zombies, en pleno esplendor en aquellos años gracias a George A. Romero.

Afortunadamente nos queda la mano tan personal de John Carpenter que logra una muy conseguida atmósfera —ocultando de forma muy inteligente el bajo presupuesto del film al utilizar el aspect radio 2.35:1, del que muchos realizadores renegaban por la imposibilidad del primer plano, algo que Carpenter demostró no tenía ninguna base, dando un aspecto de película cara— y un crescendo terrorífico a base de narrar sin prisa pero sin pausa —algo prácticamente impensable hoy día—, convirtiendo a la niebla en un personaje más y que acecha a cualquier habitante de San Antonio Bay, cuya mezcla de panorámicas son un prodigio de montaje —obra de otro de los amigos del director, Tommy Lee Wallace—, y que unidas a la realizadas del faro del lugar, hacen crecer poco a poco una tensa inquietud, al igual que el uso de la excelente banda sonora, compuesta por el propio Carpenter.
El clímax también es uno de los más logrados de la filmografía de su realizador, en esa iglesia donde una serie de personajes son acosados por los fantasmas envueltos en la niebla. La impresionante presencia de los espectros frente al padre Malone —Hal Holbrook en un personaje que era para Christopher Lee— más las reminiscencias hawksianas del relato —un grupo encerrado y enfrentado a un peligro mayor, y esa advertencia final que rememora a ‘El enigma de otro mundo’ (‘The Thing from Another World, Christian I. Niby, 1951), film que Carpenter reharía tres años más tarde— convergen en un final perfecto que compensa con creces algunos de sus defectos.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
MigueL
Acabo de verla y me pregunto, ¿Cual es el objetivo de una película de terror? Dar miedo y atemorizar al espectador sin piedad a la par que llenarlo de escalofríos por todo el cuerpo.
Con 'La Niebla' no he sentido nada. Me da igual en todo momento lo que le ocurra a los personajes y de inquietud nada de nada.
Aprobarla, la apruebo por la originalidad de la historia, pero por lo demás, un fallo intento de trasladarme toda esa tensión que si consiguió con 'La Noche de Halloween'.
MigueL
He visto la de Frank Darabont. ¿Se parece o abstrae ideas de la obra de Carpenter?
Mañana seguramente la vea.
Harry Powell
"...tras su estruendoso éxito ‘La noche de Halloween’ (‘Halloween’, 1978), y que el director creía que estaba siendo un fracaso de crítica y público..."
Hombre tanto como estruendoso no sé yo, el término me parece algo desorbitado.Aunque si hacemos un balance global(de los resultados de taquilla) de su filmografía tengo que darte la razón, en parte.
Me encata Carpenter,desde siempre, de hecho soy un gran admirador de su obra, ya lo he dicho mogollón de veces por aquí.Pero más le admiro como persona. Tiene muchísima personalidad, es un artesano de los que ya no quedan, cree en lo que hace y siempre procura no apartarse del camino que eligió , pese a quien le pese y duela a quien le duela. Eso sin duda es una muestra de personalidad. Pero me choca mucho-y es algo contradictorio- que se "preocupe tanto" por el qué dirán. Joder si hasta llego a pedir perdón por el "fracaso" de esa maravilla llamada 'Golpe en la pequeña China' diciendo lo siguiente:
“...Fue una tentativa mal recibida y mal entendida, actualmente podría tener más éxito. En esa época el público esperaba a un Indiana Jones y no el cine de Hong Kong que les ofrecí, no estaban preparados. Pero no les culpo por ello, la culpa es mía, no hice bien mi trabajo, no pude hacerles comprender lo que quería hacer....”
Tanta preocupación y desazón en un tío que siempre ha demostrado tener las cosas tan claras, que rebosa carisma y talento(sí, he dicho talento) y que ha recibido a lo largo de su carrera hostias como panes es algo que siempre me ha desconcertado. A lo hecho pecho, joder. Además, ¿a quién coño le puee importa la opinióm los críticos? Menudos tipejos ;). Que le preocupen los resultados de taquilla lo puedo llegar a entender, pero lo que no concibo es que un realizador que ha elegido el género de terror(desde siempre la fea del baile) como la senda a seguir se inquiete por las malas críticas...En fin, cada loco con su tema.
Bueno, ya he soltado el rollazo. 'La niebla' me mola. Siempre me ha molado. No es ni mucho menos de lo mejor que ha hecho el director nacido en Carthage pero es un cuento de terror la mar de resultón. No está a la altura de obras como 'Asalto a la comisaria del Distrito 13', 'La cosa', 'Están vivos' o 'En la boca del miedo' pero tiene detalles muy interesantes. Buena crítica Abuín.
Saludos.
Adam West
La Niebla a mi me parece que,aun siendo una pelicula menor en la portentosa filmografía de Carpenter,sigue siendo a dia de hoy una película realmente perturbadora y,al mismo tiempo,atractiva.Yo creo que la niebla en si es un elemento muy asociado al cine de terror/suspense y es esa quietud,opacidad,la que la convierten en algo tenebroso. Y Carpenter juega con ese elemento como quiere,creando una atmósfera cargada que hace removernos en el sofá. Lo peor,para mi,son los dos protagonistas.Jamie Lee Curtis para mi es la Reina del Terror,pero aqui no pinta casi nada,asi como pacticamente el resto del reparto.
bellverona
Películas de terror las hay mejores pero esta tiene algo que atrapa aún viendo sus fallos. Me gusta La niebla, y es por lo que has dicho, la atmósfera que destila.
rofo
Opino como la mayoría. Es inferior a otras, pero igualmente es buena. Como todo el mundo dice, maravillosa ambientación. Se nota que es de Carpenter, y esto es algo muy bueno.
Pippen
La verdad es que la atmósfera esta muy lograda y Carpenter tiene talento pero una vez sabido lo que sucede dentro de la niebla la peli no resiste y cae.Así la recuerdo yo,el remake una castaña que no me acordaba de ella y eso que fui al cine a verla.
minicritico
Cuando se habla de "La Niebla" estamos haciendolo de palabras mayores. Junto con "La Cosa" y "Halloween" lo mejor que ha hecho Carpenter, y mira que ha hecho cosas buenas,. Un film de terror clasico con pocos elementos, pero que funciona y encaja a las mil maravillas. Un comienzo como solo Carpenter sabe rodar, musica efectiva con esos planos de la ciudad que no dicen nada y a la vez lo dicen todo. Para mi una masterpiece del genero. De obligado visionado.
shade2814
Muy inquietante película, en especial por el ya mencionado clímax final, aunque yo destacaría más todo lo que sufre Stevie Wayne (Adrienne Berbeau, una actriz muy sensual que tiene una de esas voces capaz de dominar a hombres mortales como nosotros) que el asalto final sobre la iglesia.
Y yo también rompo una lanza a favor de Carpenter, un hombre que las ha pasado putas para poder seguir haciendo aquello que le encanta, y eso que no sólo es un profesional que sabe trabajar con poco presupuesto, también escribe y compone la música. Posiblemente el más importante director de fantasía y terror de los últimos 30 años (aunque hay cierto indio que le podría arrebatar el título). Ahora sólo queda esperar a su western, al que espero que regrese en plena forma después de The Ward. Saludos.
manganzon
la niebla es realmente una gran película. Vi que una vez en mi vida. todo el truco se han hecho en la imagen y la historia es increíble. gusta muchísimo que ver en una noche de Halloween.