John McClane, el popular héroe al que da vida Bruce Willis, ha regresado a los cines una vez más. Lo que debería ser una fiesta para los aficionados al cine de acción --y a la saga iniciada con 'Jungla de cristal' ('Die Hard', John McTiernan, 1988)-- es en realidad uno de los espectáculos comerciales más aburridos y bochornosos que ha fabricado Hollywood en los últimos años. De momento, y con diferencia, la peor película estrenada en 2013.
Debo admitir que he vuelto a pecar de ingenuo con este producto. No puedo evitarlo, adoro ir al cine y ver un gran estreno, y si Hollywood me lo vende medio bien, caigo alegremente en la trama. Tampoco me malinterpretéis, no he salido enfadado de 'La Jungla: Un buen día para morir' ('A Good Day to Die Hard', John Moore, 2013), no me contéis entre los ultrajados fans de esta franquicia, solo me entusiasma la ejemplar primera entrega y desde 'La Jungla 4.0' ('Live Free or Die Hard', Len Wiseman, 2007) las aventuras de McClane dejaron de tener especial interés. Pero me apetecía ver la quinta, como me apetece un día ver un partido de fútbol; por desconectar y pasar el rato con algo sencillo. Así que cuando a pocos días del estreno empezaron a surgir las primeras críticas destructivas de esta quinta entrega, reaccioné como suele hacer el público de los blockbusters: me da igual lo que digan, yo voy al cine a comer palomitas y divertirme.

Y no empieza nada mal. Arranca con una vibrante secuencia ambientada en la noche de Moscú y muestra lo que parece ser un ajuste de cuentas entre criminales. A partir de ahí, 'La Jungla: Un buen día para morir' cae en picado. Aparece por primera vez McClane realizando pruebas de tiro, llega un compañero (Amaury Nolasco) y le pasa un informe sobre Jack McClane (Jai Courtney), su hijo, que ha sido detenido en Rusia acusado de asesinato (lo que se vio antes). La conversación entre ambos es horrorosa. "Sé que el asunto pinta mal, pero es mi hijo, al que no veo desde hace no sé, años, y nos llevamos mal, pero le quiero, y debo librarlo de la justicia y traerlo de vuelta a casa, porque eso es lo que hacen los padres, sobre todo los buenos americanos con pistolas, de este país libre, amén". Pero acaba de empezar la película, paciencia...
McClane se despide de su hija (Mary Elizabeth Winstead) en una innecesaria y tonta escena en el interior de un coche; llega a Rusia y dentro de otro coche mantiene otra charla insípida y tonta con un taxista que perdona la cuenta a cambio de oírle cantar. Pacieeeeencia... Enciende la pantalla una potente explosión durante el juicio a McClane Jr. y Komarov (Sebastian Koch), un misterioso e importante personaje barbudo aficionado al ajedrez --doble tópico de Hollywood para aclarar que el tío tiene algo que ocultar y es muy listo--, y a eso le sigue un intenso tiroteo en las calles, mientras el héroe trata de entender lo que ha ocurrido y encontrar a su hijo. Que resulta que es un agente secreto del gobierno estadounidense ("el 007 de Plainfield, Nueva Jersey") y tiene la misión de llevarse a Komarov. Pero como se para un minuto a discutir y apuntar con una pistola a su padre, la agencia lo deja tirado mientras un grupo de malvados asesinos rusos genéricos intentan pillarlo.
Así arranca la primera set piece, una larguísima, absurda, y mareante persecución por las calles de Moscú, donde al parecer los coches tienen un mecanismo especial que los hace saltar por los aires al mínimo contacto, incorporan almohadas en la parte delantera por si se atropella a alguien que se ha parado en medio de la carretera, y si los conduce un héroe norteamericano resulta que van el doble de rápido y son extremadamente resistentes, además de llevar un GPS invisible que señala los mejores atajos para encontrar a los malos, que a causa de su falta de moralidad conducen bastante mal. Es un disparate orquestado con tremenda torpeza por Moore --alguien debería explicarle el salto de eje-- que Skip Woods, el infame guionista, remata insertando numerosos comentarios supuestamente graciosos. McClane bromeando consigo mismo, el malo regañando a sus esbirros, McClane Jr. lamentando encontrarse con su padre...
Llegados a este punto, queda poca esperanza. Que es aniquilada en la primera charla que mantienen los McClane y Komarov tras esquivar a los malos. Y te das cuenta que cada vez que los personajes abran la boca van a soltar un topicazo, un chascarrillo o un diálogo de vergüenza ajena. McClane no deja de hacer chistes sobre dos temas: VACACIONES y PATERNIDAD. Hasta el agotamiento. El hijo está de bajón constante, que la misión ha terminado y que no abraza a su padre, el malo-tonto (Radivoje Bukvic) confesando que le habría encantado ser bailarín... Es increíble el nefasto trabajo de Woods con los diálogos y que alguien como Willis lo haya aceptado, cegado por la necesidad de lanzar una nueva entrega de 'Die Hard', sin darse cuenta que así es como se arruinan las franquicias. Cuando una entrega es tan ridícula y desastrosa que se convierte en una fuente inagotable de burlas y parodias. A Joel Schumacher le pitan los oídos desde 1997.
La trama es de lo más simplona pero en este aspecto no se le puede pedir mucho más a una película de estas características, solo debe ser una excusa para que McClane y (a partir de la tercera entrega) su compañero de fatigas corran, salten y maten malos. Incluso diría que Skip Woods cumple con el giro sorpresa y otros guiños a la saga (como la mentira sobre el tráfico durante el fingido reencuentro, aunque sea algo tan vago los fans lo agradecerán). Aparte de los diálogos, lo más grave del guion son los personajes, vacíos y estúpidos. Pero toda la culpa no es de Woods, Willis encarna al McClane más apático y menos ingenioso de las cinco entregas --y no es por la edad, en 'RED' (Robert Schwentke, 2010) estaba más implicado--, Courtney es un personaje plano que no aporta nada excepto músculo --lo hacía mejor en 'Jack Reacher' (Christopher McQuarrie, 2012)--, la atractiva Yuliya Snigir fracasa con su femme fatale de pacotilla que no sabe que en la ciudad donde vive siempre hay atascos...
Todo esto podría llegar a disculparse si las secuencias de acción resultaran efectivas, pero no lo son. Son mecánicas y tediosas, rematadas con algún plano retocado digitalmente para que los McClane actúen como superhombres inmortales. John Moore no debe haber tenido mucho margen de maniobra a la hora de rodar pero tampoco es un profesional especialmente hábil, tritura demasiado las escenas de persecución y de tiros, quedando un caótico montón de planos que solo consiguen aturdir al espectador. Es un montón de ruido, grito y fuego que dejan Moscú y Chernóbil --ojo al comentario sobre la radioactividad-- como si hubieran llovido meteoritos. Solo las explosiones son tan espectaculares como cabría esperar. Eso, el prólogo y que solo dura 97 minutos, poco más que rescatar de 'La Jungla: Un buen día para morir'. Por tanto, y para terminar, un consejo de amigo: si tenéis que verla, por curiosidad o fidelidad a la saga, esperad a verla en casa, os dolerá menos.

- Otras críticas en Blogdecine:
'La Jungla: Un buen día para morir', un insulto para los fans de John McClane 'La Jungla: Un buen día para morir', adiós muchachos
Ver 53 comentarios
53 comentarios
croatan
Desde que se anunció a John Moore como realizador yo ya la di por perdida, porque vamos, es que no trago nada de nada el cine de este tío. Pero siempre duele ver en pantalla como degradan a tú héroe favorito a una apagada caricatura de sí mismo, en una película que ni siquiera luce en pantalla lo que debe de haber costado. En fin, para hacer esto mejor que no hacer nada y dejar tranquila la saga de una vez.
alpasgui
Para los Razzies, el año que viene no habrá emoción.
el_acomodador
Una de las cosas buenas de la saga "Die Hard", era poseer un villano carismático, el de esta entrega es un hazmereir.
sanamarcar
Pero nadie vió lo que hizo este tipo con Max Payne... era un puro engendro, y mira que aun siendo un videojuego tenía mil veces guión que la mierda esa de película. La culpa de quien lo contrató, pensaba verla en cine, pero tendré que amortizar la tele de casa que la uso poco... pero sin prisas...
alexquintero_
A mi me ha decepcionado bastante y eso que la cuarta tampoco me habia encantado. Creo que la unica forma de que la saga vulve a lo fue es que regrese John McTiernan o un director que respete la escencia de la saga. Por lo menos me tranquiliza el hecho de que la sexta no puede ser peor que esta.
alan_grant
La última vez que vi a John McClane fue en esa maravilla infravalorada que es "El quinto elemento".
Beliar
Joder pero tan mala es la película??? Vale que el director es un paquete pero bufff haber si la veo pronto y saco mis conclusiones, pero no me da buena espina porque si ni la chica de la foto que has puesto salva la película entonces vamos muy mal.
azul
Gracias por el consejo, yo no la veré ni en el cine (para no malgastar ningún euro) ni en casa (para no malgastar mi tiempo). ¡Con la de películas buenas que hay por ver!.
pantxo
Que no, que no os dejeis engañar. Que no es tan, tan horrenda. Es cierto que es la peor de la saga, y que Mclane esta cojidito por los pelos, pero si "olvidas" que es "La jungla" es una pelicula de accion aceptable (que no buena)
Vamos, que si soportas cosas como "Los mercenarios" (que a todos nos toca el corazoncito por ver a los heroes abueletes, pero ser es limitadita) "Wanted", "Total Recall", "El equipo A" o cosas por el estilo, no hay motivo para que esta no te entretenga. Eso si, no le pidas mas.
oscarsuarez
Me quedo con "diálogo de vergüenza ajena"
y con lo demás también, esa critica refleja todo lo que sentí mientras transcurría la película.
Poco queda del gran John Mcclane de la primera y tercera entrega una pena.
Anton Ego
"No señor Caviaro, yo no amo el cine, yo AMO la saga Die Hard."
Anton Ego
j.l.l.deznan
No entiendo que todos los días desde hace una o dos semanas haya un post de lo mala, decepcionante y sacacuartos que es La jungla: Un buen día para morir. Tan esperada con ilusión era?? Acaso es la primera vez que una quinta parte decepciona o que Hollywood la saca sólo para hacer taquilla? (Rocky, F&F, Saw, Destino final...). En fín, el que no quiera que sigan haciendo estas películas que no vaya a verlas. Es como si sacan ahora la sexta parte, me gasto el dinero en ir al cine y producir beneficios para la película, y luego digo: vaya! si es más de lo mismo pero peor....como he podido caer en la trampa otra vez?? pues en ese caso te aguantas...
portalpa
Al igual que con Gangster Squad, hacía tiempo que no veía tanta unanimidad en las críticas, no las salvan nadie.
peibolster
¿Y mi comentario dónde anda?
lezpan
Me encanto la parte donde usaron Portal para pasar de un edificio a otro al subir al helicoptero. jajaja, la verdad que solo esta como para pasar un rato y divertidos destrozos de autos, de ahi no hay mas.
Anton Ego
Qué buena foto de la motociclista en topless. Por cierto, yo la estaré esperando, con el colmillo afilado, para clavárselo justo en la yugular, como buen cinéfilo crítico.
"Anton Ego no ama las películas. Anton Ego AMA el CINE, con mayúsculas."
Anton EGO
mefisto1201
La película es entretenida a mas no poder.
Yo me lo he pasado genial porque sabía a lo que iba,o sea,a no comerme el coco.Y quien no lo haya visto es que no le gusta el género de acción.
robertoherrero
Como se le crucifica a esta pelicula, no lo entiendo, ni que la 1 y la 3 tengan 10 oscars, son peliculas de accion, en su linea, de menos a mas bestia, frases ingeniosas, peliculas palomiteras, tampoco esque la 4 sea de oscar, para mi la mejor es la 3 y sinceramente es por Jeremy Irons que hace un papelon como villano, lo demas es siempre lo mismo a la altura de G.I Joe y fast and furius las que sean siempre seran palomiteras ni mejores ni peores