Todos aquellos que llevéis un tiempo leyendo mis artículos en Blogdecine sabréis que estoy muy lejos de ser uno de esos cinéfilos que tiene problemas para disfrutar con el cine español. De hecho, elegí un título nacional para liderar mi lista de mejores películas de 2011 y otro también para la de 2012, pero llevaba ya un tiempo sin disfrutar tanto con una cinta española que me resulte difícil no recomendársela a cualquiera que muestre algún interés en acercarse a su cine más cercano. Eso ha cambiado gracias a 'La isla mínima' (Alberto Rodríguez, 2014).
Fueron muchos los que encumbraron a Alberto Rodríguez tras el estreno de 'Grupo 7' (2012), estimable thriller policíaco que para mi gusto se quedaba algo lejos de alcanzar esa grandeza que sólo se veía puntualmente. Con 'La isla mínima' eso ha cambiado, ya que la consistencia es uno de los rasgos distintivos de una apasionante película que supera con creces a 'True Detective', la serie americana con la que muchos están queriendo compararla -aunque su parecido sea relativo, ya que hay otras obras a las que se parece más-, y que ojalá tenga el éxito que se merece.
'La isla mínima' es una gran película

Cuando hablamos de que hay gente que no tiene muy claro de qué estamos hablando cuando decimos que una película tiene una atmósfera fascinante, que es exactamente lo que sucede en el caso de 'La isla mínima', hasta el punto de que sería mucho peor de no contar con ella. En el caso que nos ocupa, el logro de Alberto Rodríguez es conseguir que en todo momentos tengamos la sensación de que hay algo turbio, ya sea porque le vaya a pasar a alguno de los personajes o por las propias motivaciones de los mismos.
Rodríguez acentúa eso haciendo que los paisajes andaluces utilizados se conviertan en otro personaje imprescindible, ya que consigue ese encanto especial que añade un plus difícil de concretar tienen otras localizaciones cinematográficas. Me viene a la mente el caso de Nueva Orleans y su relación con el vudú, pero aquí es diferente, ya que se explota al máximo el contexto histórico utilizado -la democracia acababa de llegar, pero aún estaba en pañales- y el choque de mentalidad entre las dos Españas de la época para añadir unas capas de interés adicionales a una ya de por sí interesante investigación por el asesinato de dos adolescentes.
Además, Rodríguez ofrece una puesta en escena impecable, agobiando al espectador cuando la escena lo requiere, pero también insuflando tensión, preparando y ejecutando planos, aprovechando su limitado presupuesto -holgado para una producción española, pero es que ya quisieran muchas películas americanas tener un look visual tan atractivo y atrayente como el de 'La isla mínima'- sin que eso no haga daño alguno en un impresionante trabajo de producción que tiene varias cimas, pero el clímax con esa densa lluvia es insuperable.
Donde sí hay alguna pequeña debilidad es en el guión de Rafael Cobos y el propio Rodríguez, ya que hay algún personaje secundario que no está del todo bien perfilado y un par de detalles a nivel argumental que no se administran con tanto nivel como lo demás, pero no es algo que se convierta en una mancha de importancia en un conjunto tan deslumbrante al que se podría buscar similitudes con cintas como 'Zodiac' (David Fincher, 2007) o 'Memories of Murder' ('Salinui chueok', Bong Joon-Ho, 2003) más que con 'True Detective', pero 'La isla mínima' tiene personalidad propia y eso forma parte de su genialidad.
Un reparto impecable
Dejando de lado las semejanzas en el esqueleto argumental, una de las cosas que más me hacía pensar en 'True Detective' de 'La isla mínima' era su peculiar dúo protagonista, ya que juntar a Raúl Arévalo con Javier Gutiérrez me sonaba tan peculiar a priori como poner al frente de un relato de estas características a Woody Harrelson y Matthew McConaughey, pero en ambos casos había visto en varias ocasiones que eran capaces de ofrecer actuaciones bastante estimables, pero en ningún caso esperaba que fuesen capaces de unas interpretaciones de tanto nivel.
Como es lógico, Gutiérrez y Arévalo dan vida a dos policías muy diferentes, el primero en representación de la vieja guardia y el segundo de los necesarios aires de renovación. Rodríguez incide de forma notable en ello durante los primeros compases para luego, con la excepción de la subtrama protagonizada por un excelente Manolo Solo, ir concentrándose todo más en la investigación, pero aprovechando en todo momento sus peculiaridades para que la historia vaya progresando en función a ello. Guión y actuación encajan a la perfección.

Además, lo hacen huyen de todo exceso innecesario y mostrando sus motivaciones de las formas más sutiles y coherentes posibles -hay algún detalle de guión un poco fuera de lugar, pero nada que no puedan salvar con celeridad-. El resto del reparto también cumple holgadamente con su cometido en personajes, como ya he comentado, que no siempre están satisfactoriamente desarrollados, llamando la atención ver a dos de los protagonistas jóvenes de 'El Niño' (Daniel Monzón, 2014) en papeles menores y ofreciendo un trabajo mucho más estimable, en especial en el caso de Jesús Castro.
Dejaré de lado detalles como que siempre sería mejor disfrutar de más minutos en pantalla del gran Antonio de la Torre, pero es más por ser él el actor que porque el personaje realmente lo necesitara, ya que es Nerea Barros, que da vida a la esposa del primero, la que realmente hubiese requerido de un poquito más de presencia para evitar que su gran escena dejase un poco la sensación de estar pensada para que consiga como mínima una nominación a los Goya. Ojo, ningún problema con su trabajo, pero justo es reconocer que también hay ciertas pegas en una cinta tan conseguida como la que nos ocupa.

En definitiva, 'La isla mínima' es la nueva maravilla del cine español, una de esas películas que debería servir para terminar de convencer a aquellos que tengan tantos prejuicios hacia el séptimo arte de este país. Es también una de las mejores películas del año, ya que sus pequeños y escasos problemas palidecen en comparación al gran nivel de todo lo demás. Tenéis que verla -se estrena este próximo viernes 26 de septiembre- y a poder ser en cine, que si queremos que se hagan más películas así en España, hay que demostrarlo donde realmente importa.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
loula2
La verdad es que ya desde la presentación del tráiler y cartel, y viendo el reparto, se veía calidad y buenas maneras.
Y hasta ahora todo son piropos para esta película, que no me perderé.
Fuel
La película que más ganas tengo de ver en mucho tiempo. Espero grandes cosas.
Lindsay Lohan
Pues es que entre las tortugas ninja, el niño, el laberinto y la de Torrente que estrenan la semana que viene veo muy complicado que esta peli triunfe, quizá le hubiera ido mejor en otro momento del año.
Cada vez que alguien me habla de la nueva maravilla del cine español me vienen a la mente Grupo 7 o No habrá paz para los malvados y desconfío. Los actores me gustan (es injusto decir esto sin haberla visto, pero de entrada me hubiese molado más Antonio de la Torre en el papel de Javier Gutiérrez), pero no he tenido buenas experiencias con las pelis policiacas que se hacen aquí. A ver qué pasa.
penitenciagite
Leyendo tu critica me viene a la cabeza 'Arde Mississipi' de Alan Parker mas que cualquiera de las comparaciones que mencionas... pero vamos que la compro y del viernes no pasa.
joseantonio1975
He tenido la suerte de verla este Sabado en el Zinemaldi y es redonda,un peliculon de tomo y lomo,bien filmada,con todo el reparto estupendo y una direccion artistica y fotografia asombrosas,te transportas a 1980.No os la perdais porque dara que hablar.Va a haber tortazos en los goya pero el de fotografia lo tiene casi ganado,que planos de las marismas de guadalquivir,dios.Ovacion grande en San sebastian y la mas valorada por la critica hasta ahora..PE LI CU LON..Saludos.AHH,y antes de emitirse en EEUU ningun episodio de True detective Alberto rodriguez ya estaba rodando La isla minima..Creo que sobran mas comentarios sobre esto...Las comparaciones son en este caso,innecesarias.No os la perdais..
MigueL
El trailer me ha llamado la atención bastante, sin verlo entero. Los Thrillers oscuros me encantan, el thriller me encanta.
Menuda sesión doble con esta y 'The Drop' la semana que viene.
templario00
Este fin de semana a verla y ya comentare mis impresiones.
ma_gen
No soy muy de cine español, pero la verdad es en esta película todos los actores me parecen bastante buenos, así que habrá que echarle un vistazo, ya que me da muy buena espina lo poco que he visto.
Toto y Alfredo
Pese a ciertas cosillas "Grupo 7" me pareció buena película pero, la verdad, es que esta tiene incluso mejor pinta. Por si fuera poco los referentes que mencionas son películas que me encantan. Eso sí, Mikel Zorrilla, no me queda muy claro el porqué de esa crítica a "True detective". A mí me pareció asombroso el retrato de los dos detectives, eso sí, bastante más que el caso que los envuelve que se parece más a un mcguffin que otra cosa.
Alexis
Bb
soyyonen
Hay que denunciar la inutilidad del sistema de candidaturas a los Oscars. Que un peliculón como este no haya sido tan siquiera candidato ante tres obras muy menores demuestra la desidia de los académicos
soyyonen
a las que soy incapaz de ver nominadas son a la mediocre, académica y anticuada "Vivir es fácil con los ojos cerrados", a la débil y sin el menor impacto para los académicos americanos "El Niño" y a la irritante y menor "10000 km". "La isla mínima" ha impactado especialmente a la prensa extranjera en SS.
Alexis
Reafirmo toda la crítica (por cierto, muy elaborada), vi La Isla Mínima en el Zinemaldia y es una joya, oscura, con una ambientación y fotografía fantástica y te logra mantener en tensión en cada plano. Coincido en que lo único que flojea es ese guión que merecía un culmen mucho más elaborado.
PD: La escena de la persecución del coche, simplemente ESPECTACULAR.
meroce
Me parece una película muy buena que está muy bien ambientada y con muy buena interpretación.