Con el homenaje a ‘Centauros del desierto’ (Ford, 1956) que significaba la muerte de los tíos de Luke, pasamos a una parte mucho más intensa de la película. La acción se acelera. Para salir del planeta, el cuarteto (Luke, Obi-Wan, C3po y R2d2) viaja hasta el puerto de la ciudad de Moss Eisley, que es básicamente un escenario de western, y allí tendrá lugar la estupenda presentación de un personaje fundamental de la saga: el cínico Han Solo, acompañado de su fiel socio Chewbacca. Harrison Ford está muy bien como Solo, sabe darle un punto canalla y encantador, y quizá posee las mejores frases de la película.
La precipitada huida de Moss Eisley, pues los imperiales les pisan los talones, termina momentaneamente con el primer uso de la velocidad de la luz, dispuestos a llegar a la base rebelde de Alderaan. Aquí entra un montaje en paralelo muy hábil, con Leia retando al Grand Moff Tarkin y a Vader, pero viendo cómo la Estrella de la Muerte destruye Alderaan, crueldad extrema que Obi-Wan percibe con estupefacción. Mientras, Luke sigue practicando con la espada de luz de su padre y Solo, que a fin de cuentas funciona como la conciencia del espectador, se ríe de la Fuerza y clama por sus ideas pragmáticas, mientras que Obi-Wan le demuestra que se equivoca. Comienza un bloque de pura fuerza imaginativa.
Una vez que el Halcón Milenario, después de que el grupo protagonista, se vea atrapado por un rayo tractor de la Estrella de la Muerte, nos vemos inmersos en una aventura, en un crescendo de acción y tensión, en una colección de situaciones, cada una más ingeniosa y audaz que la anterior (y estamos en 1977), que son la verdadera razón de que esta película sea lo importante que es, más allá de haber cambiado las ‘Space Opera’, o de haber introducido términos como el de la Fuerza. Prácticamente, se puede rastrear el 95% del cine de acción y aventuras posterior, y todo él saca ideas de este ‘Star Wars’.
Cine juvenil, generoso, grandioso
El grupo no tiene más remedio que esconderse en los compartimentos en los que Solo, contrabandista consumado, oculta sus cargamentos ilegales. A continuación, roban dos uniformes imperiales. Mientras Luke, al averiguar que la princesa se encuentra allí, no piensa irse sin rescatarla, Solo por su parte sólo se mueve por motivos económicos. Un idealista contra un superviviente. Obi-Wan, por su parte, sabe que Vader le espera en alguna parte de la estación, y sale a su encuentro. De modo que cada uno de ellos se define por sus actos: idealismo, pragmatismo, sacrificio.
A la divertida y trepidante secuencia del tiroteo en el bloque prisión (con un delirante diálogo entre Solo haciéndose pasar por imperial y los verdaderos imperiales pidiendo explicaciones), le sigue una no menos divertida y frenética huida, en la que los cuatro personajes dan con sus huesos en un compartimento de residuos. No paramos de reir con Solo: “¡qué olor tan delicioso nos has hecho descubrir!”, y aunque la grimosa criatura que atrapa por unos segundos a Luke ha quedado muy anticuada, la secuencia funciona muy bien: nos angustiamos porque tememos que realmente queden aplastados entre la basura.
Y de manera muy ágil, pasamos de esa secuencia a la persecución por los pasillos de la estación: Luke y Leia se separan de Han y Chewbacca. Parece que Leia se lleva mucho mejor con Luke que con Han. El supuestro trío amoroso quedará luego desvirtuado por las razones que todos conocemos, pero de momento se inicia casi como una broma. Antes de que todos puedan coger la nave (ya que Obi-Wan ha logrado desconectar los mecanismos de tracción), el anciano Jedi se sacrificará para que todos puedan salir. No es una gran secuencia de esgrima, pero lo que importa es la sensación de presenciar la mitológica entre el bien (la luz blanca, la serenidad, la compasión) y el mal (las tinieblas, la cólera, la crueldad).
Y aunque Luke siente mucho la pérdida de su fugaz maestro (al que parece considerar como un padre), estamos en un tono jovial y vitalista tan marcado, que enseguida le muda el carácter sombrío a Luke, y junto a Han destruyen varios cazas perseguidores, en su camino a la base rebelde. Esta secuencia es una secuencia de pura alegría, como pura alegría se desprende de un momento tan tenso como atacar una inexpugnable estación espacial con un puñado de naves.
Observamos, antes, un leve cambio en alguien tan egoísta como Han, quien le dice a Luke, de manera sorprendente: “que la Fuerza te acompañe”. Aunque esas palabras no quedan muy creíbles todavía en su boca. Uno de las imágenes más emocionantes es la parcial transformación interior de este sinverguenza redomado, que no va a cambiar sus esencias, pero va a dejar de pensar exclusivamente en sí mismo. El viaje de Luke es muy diferente. Podría decirse que es un viaje desde la soledad hacia la comunión con el universo entero, en su inicio de la comprensión de la Fuerza. Por supuesto, no sabe que para entrar en equilibrio con ella tendrá que entregar sacrificios, del que Obi-Wan es solo el primero.
El suicida ataque a la Estrella de la Muerte viene a ser una puesta al día del viejo mito de David contra Goliath, en la que David sólo vencerá al gigante (con un minúsculo punto débil…) no ya gracias a una honda, sino gracias a la fe en sí mismo. Obi-Wan le transmite un mensaje mental desde el más allá, y Luke lo intenta a la desesperada, con Vader pegado a su nuca y a punto de cazarle. La hazaña de destruir la estación (previa ayuda de Han, que deja fuera de combate a Vader), es un subidón de alegría incomparable. Casi parece que nosotros mismos hemos disparado.
La secuencia de la batalla es una narración frenética, por un lado, y de tensión por otro, pues los rebeldes tienen un tiempo límite antes de que su estación quede a tiro del mortal rayo de la Estrella. Por supuesto, palidece en comparación con las batallas espaciales de ‘El imperio contraataca’, sólo tres años posterior, o sobre todo con la final de ‘El retorno del Jedi’, pero tiene un mérito enorme. Las técnicas de pantalla azul, control de movimiento de maquetas, cámaras por ordenador, estaban en pañales en aquel entonces, y el salto es de gigante en ‘Una nueva esperanza’, si bien se percibe poca velocidad en las naves, y esquematismo en los planos y panorámicas.
Conclusiones
Muy diferente a sus dos continuaciones, tanto en tono, como en aspecto, ‘Una nueva esperanza’ es quizá la más hermosa película de aventuras jamás realizada. Hermosa por su desprejuiciado tono jovial, por proponer una visión ligera pero rotunda del viaje del héroe, por la valentía y la mirada llimpia de Lucas, por la música de Williams. Una suma de cosas que cristaliza una mitología a explotar, con un final abierto (Vader no muere), por si era posible hacer secuelas. Que nadie piense en una concepción de trilogía, pues es falsa.
Su aparente tosquedad, su sencillez, son sus máximos valores, pues la vida que narran, la energía y el ingenio, no pueden describirse con palabras. Tampoco puede describirse con palabras el valor que por tanto tiene su segunda parte, ‘El imperio contraataca’, pues superó lo que parecía insuperable. Pero de ella hablaremos en otro capítulo.
Especial ‘La guerra de las galaxias’ en Blogdecine:
Ver 27 comentarios
27 comentarios
dani_d
Como puedes decir que "No es una gran secuencia de esgrima", cualquiera que sepa algo de esgrima debería decirte que es una de las mejores secuencias de esgrimas filmadas, aunque solo sea porque es de las pocas reales que ha habido.
Filmó un combate entre dos samurais con una buena guardia, nada comparado con las chorraditas de los episodios 1-3 que se saca de la manga tito Lucas.
chuparrocas
Estoy muy de acuerdo en eso que dices de alegría, vitalidad y juventud. Es una película muy muy juvenil. Y es curioso, pues el posterior movimiento friki que generó esta película representa eso mismo: la juventud, aflorar el chaval que tenemos encerrado en nuestras entrañas, tal y como hace esta película. Quizá sea lo más importante de Star Wars: que aún siendo adultos saca el niño que llevamos dentro.
Yo nunca olvidaré el momento exacto en el que los Ala X, sobrevolando la Estrella de la Muerte, entran en el "cañón" por el que tienen que ir para lanzar los torpedos. El movimiento que hacen las naves, cómo cambian de un lugar mucho más abierto a otro mucho más comprimido, siempre me pone la piel de gallina, no sé por qué.
Y ahora a por "El imperio contraataca"
gabriel_coen
Pues yo creo que la película de aventuras mas hermosa que se ha filmado, y la mas entrañable, es El hombre que pudo reinar. Mátenme.
Kotus
Es verdad, esta primera parte es una aventura maravillosa y epica, una mezcla perfecta entre un cuento oriental y la accion cinematografica americana. Aun asi creo que El Imperio Contraataca es el climax de esta trilogia, la mas oscura y densa sicologicamente. A quien no se le erizaron los pelos cuando Luke se introduce en el bosque del pantano a enfrentar su miedo mas grande.
Creo que en Star Wars no hay mejores ni peores, solo favoritas, porque todas se complementan de manera perfecta, porque una no podria existir sin la otra. Aunque esto puede ser discutible para las tres ultimas (primeras) entregas.
salu2
perdidos
El final de Star Wars es impresionante. Cierto, los buenos ganan, pero si uno se pone a contar las naves rebeldes destruidas, se da cuenta del inmenso sacrificio de la victoria. Igualito que las pelis actuales, que parece que los buenos no solo tienen que ganar, sino que además de paliza
Havezethario
¿La fe en un sí mismo? No, señor.
Lo que trae la victoria sobre la Estrella de la Muerte es que los ingenieros que la crearon no debieron de terminar la carrera muy bien, y no se acordaron de tapar bien un agujerito que conducía directamente a su total destrucción y ya de paso aparecía en los planos.
¡Ah! Y además no se acordaron de reactivar el campo de fuerza que poco antes funcionó exitosamente para capturar el Halcón Milenario. Quizá ni se dieron cuenta de que estaba apagado.
No, señores. "Star Wars" tiene muchas virtudes, pero muy poco mérito por parte de sus intrépidos protagonistas.
fenix007
Es indescriptible la sensación que se tiene al verla por primera vez. Envidio a quienes pudieron asistir a su estreno en 1977
Alberto Yupi Caye
Si esta, es la parte mas dinámica de la cinta. Donde se encuentran los momento de tensión y acción mas importantes. Pero ahora cuando la veo, siempre me entra la risa recordando aquella escena de los extras en Space Ball, cuando se dan la vuelta Han solo, Luke..etc, y La princesa Leia es un tío de pelo en pecho, ahora cada vez que veo Una nueva esperanza, no puedo ignorar esa escena de su versión parodiada. ESPERAMOS ansiosos tu descripción de la magnifica "El imperio Contrataca"
Helnolya
Me encantan las tres películas aunque tengo una pequeña preferencia para El Retorno del Jedi. Pero vamos si suelo volver a ver Star Wars, veo las tres del tirón porque engancha totalmente; cuando empiezas tienes que seguir hasta el final.
Nancy Garcia
Tal como había mencionado antes, "Una Nueva esperanza" movía mi espíritu aventurero y hasta la fecha me emociono con las secuencias de la batalla...
Pero la que sigue cumple con mis espectativas...
Carach
totalmente de acuerdo con tu análisis, la he visto muchisimas veces y nunca me acaba cansando, un es una pelicula de acción-aventuras de hace casi 40 años! sin duda es una gran película.
dr.indy
que pasada de pelicula. y que pasada de trilogia, madre mia...
kokaine
Mi primera cinta VHS de esa película (porque tuve varias) se "borro" de tanto verla.
Y si yo no se las veces que la habré visto, tengo un amigo que se sabia todos los diálogos de los droides, de todos, incluido claro esta R2D2.
pospam
Película que en lo personal marco un antes y un después en mi gusto por el cine. Maravillosa aun después de tantos años. Cuando mi niño tengo edad de verlas se que las disfrutaremos juntos, y yo tal vez más que la primera vez.
Por cierto una de las pocas cosas que no cuadran en esta peli es que vader no haya "sentido" a obi-wan dentro del millennium falcon. Se que la primera vez que la vemos, no comrpendemos lo suficiente de la fuerza para ver esto. Lucas desarrollo el concepto de la fuerza en las siguientes causando esta incongruencia en la primera.
mcallus2
Una grandiosa película que como bien dices solo El Imperio Contraataca es capaz de superar :D Muy buen artículo!!
Vincent Vega
a mi la escena que me marco sin dudas de toda la saga fue aquella en la que luke y vader luchan al borde del abismo, tras arrancarle la mano le confiesa que es su padre,acto seguido luke prefiere suicidarse a aceptar la terrible verdad, en lugar de morir se ve arrastrado por la mastodontica estructura de la ciudad de las nubes cayendo a un interminable vacío de luces en le que el ser humano se siente diminuto ante sus propias creaciones, para un niño de 10 años creo que supone bastante estimulo como para convertirse en una escena imborrable no?
danielices
No estoy de acuerdo con Massanet (ni con el resto del mundo, ya que casi todos opinan como él) en que la 2ª sea mejor. "El Imperio Contraataca" es una grandísima continuación, pero, por resumir, para que en "EIC" los personajes y eventos nos interesen es necesario haber visto "A New Hope", mientras que ésta no necesita de sus continuaciones para funcionar. No ocurre así en otras trilogías: "Aliens" o "EL Padrino 2" son igualmente apasionantes sin necesidad de haber visto sus predecesoras (aunque por supuesto es mejor haberlas visto).
Quiero decir que "EIC" es demasiado dependiente de su primera parte para valorarla como película independiente, y en especial para compararla con ésta. Aunque eso no quita que sea una continuación maravillosa, y para mi gusto con la mejor banda sonora de las 3 que conforman la trilogía.