La primera mitad de esta película, hasta el decisivo (y brutal) encuentro con Jango Fett, es una brillante formulación de preguntas y de expectativas que se van a cumplir en la segunda mitad. Y esta vigorosa y bella película tiene una de las segundas mitades más intensas de la historia del fantástico reciente. A la violenta, intensa y muy bien planificada (en eso, Lucas es un genio) escena de la pelea en el puerto de Kamino, le sigue una no menos intensa persecución en un cinturón de asteroides.
Como ya comentábamos, hay varias similitudes con el capítulo central de la anterior trilogía, como lo es la presencia de una persecución en un campo de asteroides. Lejos de querer establecer comparaciones, ésta resulta lo bastante bien hecha como para no palidecer frente a aquella, lo que no es poco. El diseño de sonido, por otra parte, es una pequeña maravilla de creación y Lucas tiene el suficiente criterio como para no poner música, salvo al final. Sólo faltaba, para redondearlo, la presencia de un Han Solo en este momento.
Por otra parte presenciamos las pesquisas de Anakin (en compañía de Amidala y de los dos droides, que lo cierto es que sobran un poco) buscando a su madre. Esto significa regresar a ambientes de ‘Una nueva esperanza’, y también a un homenaje que se hacía en aquella inolvidable película. Me refiero al homenaje (tal como comentamos) a la obra maestra de John Ford ‘Centauros del desierto’, pero mientras allí era el momento del regreso al hogar incendiado, aquí es la intrusión en el campamento Tusken para salvar a la madre de Anakin, que recuerda poderosamente (incluso en ciertos planos) al final de aquel western inmortal, cuando Martin se introduce en el campamento comanche para salvar a Debbie.
Un final apoteósico
Al final, todos se reúnen en Geonosis, donde tendrá lugar una de las batallas más impresionantes que se recuerdan en una sala de cine. Obi-Wan sigue hasta allí al cazarrecompensas, y se entera de la intriga orquestada por el Conde Dooku (imperial, como siempre, Christopher Lee), antiguo maestro de Qui-Gon. Es atrapado, y el diálogo entre ambos, en el que Dooku juega verbalmente con él, es magistral, de los mejores de la saga. Eso sí, Anakin, una vez destruido el campamento Tusken (con una brutalidad que en verdad pone la piel de gallina) después de ver morir a su madre en sus brazos, tiene un diálogo poco creíble con Amidala, pues le confiesa la atrocidad cometida y ella actúa como si nada y hasta le consuela cuando cualquiera en sus cabales habría echado a correr.

Pese a todo, es muy hermoso el momento en que Anakin sale a toda velocidad con la moto-jet, como un James Dean futurista. Y la posterior escena con Amidala y los droides en las fábricas de Geonosis (a donde acuden para rescatar a Obi-Wan), aunque algo forzada, es ingeniosa y llena de ritmo. Anakin pierde su sable por segunda vez y todos son apresados para divertir a los grimosos insectoides geonosianos. Antes del momento culminante, otra hermosa imagen, con Anakin y Amidala entrando en la arena, a contraluz.
Es el comienzo de más de media hora (es la película más larga de la saga, con 142 minutos de metraje) de inolvidable aventura. Primero, con la secuencia de los monstruos que, en teoría, salen a la arena a devorar a los protagonistas. Imposible no acordarse de las creaciones de Ray Harryhausen, pese a que las criaturas estén hechas, lógicamente, a base de CGI. Lucas tiene el buen gusto de no incluir música extradiegética, en su lugar una rústica música ambiental, proveniente de las gradas repletas de geonosianos, otorgan más densidad aún a la excelente atmósfera.
A continuación, la llegada de docenas de jedi (esta es la película de toda la saga en la que lo jedi, sus poderes y su presencia, es más intensa) provoca elevar todavía más la tensión y la acción, y tiene lugar una terrible batalla en la arena, y cuando todo parece perdido, la llegada de las tropas clones desemboca en una batalla que hace palidecer a la que un año después orquestaría Peter Jackson en su endeble ‘El retorno del rey’. La calidad y cantidad de los detalles, la profundidad de campo, la homogeneidad y realismo de tantos elementos CGI, es literalmente asombrosa. Nos sentimos inmersos en verdad en una batalla colosal.

Por su parte, Anakin y Obi-Wan aún tienen que enfrentarse con su adversario directo, el infausto Conde Dooku, alias Darth Tyrannus, que lleva además consigo unos planos de la futura Estrella de la Muerte. El combate de esgrima y astucia que ambos mantienen con él está a la altura de las circunstancias. Es decir, es lo suficientemente espectacular, fatalista y sombrío. Eso sí, la posterior aparición de Yoda podría haberse quedado en una confrontación de habilidades jedi fuera de la esgrima, porque ver a Yoda (aún hay quien aprecia este momento) pegando saltos frenéticamente, me parece bastante forzado y hasta risibile. Lástima de una creación CGI tan notable, que tiene un buen intercambio de frases y habilidades con Dooku.
La película concluye con un bello plano de las naves de guerra partiendo hacia la contienda, y con uno menos interesante de Anakin y Amidala casándose en secreto en Naboo. Agotados, extenuados por tanta intensidad, satisfechos por la película, esperamos con ansiedad que la tercera parte nos muestre la verdadera caída en el lado oscuro de Anakin.
Conclusiones
Épico y denso episodio, que nos devuelve al Lucas más inspirado y más enamorado del universo que tantas alegrías (y dinero…) le ha dado, y que se muestra muy superior al primero e incluso al tercero. Sus fallos, que los tiene y ya hemos hablado de ellos, no consiguen empañar lo vigoroso y aventurero de la propuesta, con una recta final realmente soberbia.

Ver 64 comentarios
64 comentarios
Harry Powell
"Pese a todo, es muy hermoso el momento en que Anakin sale a toda velocidad con la moto-jet, como un James Dean futurista":
¿Hermoso?¿James Dean futurista? más bien ridículo y forzado Marlboro-man, nada de James Dean.
"Peter Jackson en su endeble ‘El retorno del rey’":
¿Tenías que comparar y de paso adjudicar,no? El retorno del rey ( sin ser la mejor ni mucho menos de la trilogía) supera en todos los apartados a la insulsa "guerrita de clones", pero aunque no fuera así, aprovechas cualquier "motivo" para arremeter y así reafirmarte con tus posts sobre la trilogía de Jackson dónde ya dejaste clara tu opinión sobre la tercera y última entrega de esta saga.Las comparaciones son odiosas y casi siempre innecesarias.
"Épico y denso episodio, que nos devuelve al Lucas más inspirado y más enamorado del universo que tantas alegrías (y dinero…) le ha dado, y que se muestra muy superior al primero e incluso al tercero."
Para ser superior al primer episodio no hace falta mucho( por no decir nada )y al tercer episodio no es que no lo supere, simplemente no llega ni a la suela de los zapatos de "La venganza de los Sith"; que siendo la mejor y de lejos de estas tan forzadas y poco consecuentes precuelas de Star Wars resulta tan innecesaria como los otros dos episodios restantes(Amenaza y clones).
Sin duda alguna sólo existen tres films de Star Wars y creo que no hace falta que diga cuales son, todo lo demás.......ganas de marear la perdiz y de paso sacar cuatro "perras".Saludos.
Alberto Abuin
No me he leído el post de mi compañero porque me los sé todos de memoria de aquí a 20 años, pero esta película es buena sin más. Efectivamente recupera parte del universo Star Wars con algo de emoción, ritmo y tal vez mejor exposición de personajes. Pero por el amor de Dios, la historia de amor no es que sea ñoña, es que es una idiotez como un piano.
Convertir a Yoda en una rana saltarina no tiene precio.
Ea.
pilar62
Me cuesta trabajo entender tu pasión por esta película. En general la nueva triología me pareció muy floja.
Resulta hasta ofensivo que compares con el imperio contrataca esta película. El Imperio Contraataca tenía, entre otras cosas, el mejor guión de la saga.
Fíjate, por ejemplo, en una comparación Carrie Fisher y Natalie Porman. Siendo ésta última mucho mejor actriz, esta realmente mal- entre que Lucas es muy mal director de actores y que la chica tiene que lidiar con unas escenas que están entre las más ridiculas de la saga y un compañero de reparto que es más un lastre que otra cosa- , mientras que Irvin Kershner consiguió lo que nadie más a logrado, que Carrie Fisher esté bien- claro que tiene escenas mucho mejor escritas y tiene a Harrison Ford, así cualquiera-.
No creo que la película tenga ritmo. Creo que la película confunde, como gran parte del cine de acción moderno, ritmo frenético con aparatosidad. La primera parte, la del cazarrecompensas, si tiene ritmo, el final, no. Es sólo yuxtaposición de escenas de acción.
Pero lo peor es la pérdida de la mirada de Lucas. Lucas nunca ha sido ni un gran director de actores ni un gran guionista- más bien al contrario-, ni un consumado narrador- Brian de Palma tuvo que comentarle ácidamente, cuando Lucas le mostró a él a Coppola a Scorsese y a Spielberg un primer borrador de Star Wars, que la película, que se suponía era para niños, estaba tan mal narrada que no la entendía ni los adultos, y a partir de ahí corrigió la película para hacerla clara-.
Lo que tenía Lucas era la mirada. Te hacía ver la película con sus propios ojos, la veías como si fueras un niño, y te la creías, fundamentalmente porque Lucas se creía su propia historia. Así oías "confía en la fuerza Luke" y no te reías de dicha frase, más bien lo contrario. Toda esta nueva triología parece dirigida, no por Lucas, sino por el director de segunda unidad. Realmente no creo que tenga una implicación personal con la película.
Lucas siempre se vió como Luke. Pero en algún momento antes de empezar a rodar La Amenaza Fantasma, perdió la inocencia. Ya no había ningún personaje con el que se identifique. Una pena porque realmente Lucas siempre fue Anakin. Si se hubiera dado cuenta de eso quizás nos hubiera dejado grandes películas. Pero, honestamente, dudo mucho que le importara demasiado lo que estaba contando con estas películas.
¡Que largo me ha salido mi primer comentario en blogdecine! En fin, un saludo
brokenmachine86
Ufff.... lo que hay que leer.
blocker
La película tiene dos claras partes, una excelente (todo lo referente a Obi-Wan) y otra insulsa, pastelosa y alargada hasta la extenuación como es la relación entre Anakin y Padmé, que en el que debería ser su cénit consigue uno de los momentos mas ridículos de la saga, a saber:
-Me he cargado a todos, mujeres y niños incluídos. -Da igual, te amo.
NO ME JODAS!!!! Y lo pasas de puntillas. Es el remate final de esta parejita.
Menos mal que McGregor, Lee y en menor medida Samuel L. Jackson levantan el film junto a lo bien rodadas que estás las partes de acción, porque lo que debería ser el núcleo de la historia deja bastante que desear.
Por cierto, me es curioso la evolución de Padme/Amidala en la saga. En la primera parte es una reina coraje, en la segunda una cortejada sumisa y en la tercera es ya imbécil total.
En fin, la vi hace poco, no era el desastre que recordaba, era hasta divertida, pero me duele que la ensalcen tanto cuando de 142 minutos sólo interesan 80, y los 60 restantes corresponden a la historia que en teoría era el núcleo de esta trilogía.
Oru Hïro®
Una película con una primera parte algo interesante, sobre todo por la ambientación, y con una segunda parte bochornosa, especialmente las partes de acción en la sala de montaje de robots y la arena del coliseo. Me resulta muy difícil entender desde qué estado de benevolencia has analizado esta película, pero decir que es una "bella y vigorosa película" es darle diez veces más de lo que merece.
La larga parte en que se enamoran, es muy pesada, mecánica, fría. No transmiten absolutamente nada, en gran parte por la inoperancia de Christensen.
El final, con Yoda convertido en un mono rabioso y con mano cortada incluída (así ya concluyó una pelea a espada laser hace unos años, ¿no?) es el colofón ridículo que no necesitaba.
Mejor que la primera en casi todo, que no es mucho decir, pero una película de aventuras muy flojita.
PD: ¿Has dicho que no palidece frente a 'El imperio contraataca'? Haré como que no he leído eso, y cuando se te pase el subidón, seguro que tú mismo te arrepentirás de haber escrito semejante blasfemia.
coppoliano
Cada vez se tiene que hablar menos de Star Wars, porque salen los puristas conservadores o los nostálgicos obsesivos a defender la primera trilogía como si fuera supremo. A mi me encantan todas menos el episodio IV y el I, que me parecen flojas a comparación de las otras, pero no son malas películas. Mis preferidas son el episodio V o VI, tengo una duda entre esas dos y el episodio III. Yo no me quejo de la primera trilogía, ni soy el típico joven que quiere acción nada mas, no soy así, pero a mi la segunda trilogía no me disgusta tanto como a los puristas que rondan por aquí. De hecho, la III es la que tengo mejor puntuada en filmaffinity. Sonara a herejía, pero lo siento así.
Quizá la gente le tiene aprecio a la primera trilogía por haber crecido con ella, pero muchos han crecido con la segunda trilogía ¿Y ahí que dirán los puristas cuando esa generación tenga vuestra misma edad ahora y ponga por las nubes a la segunda trilogía? ¿Os suicidareis?
sergio.millonnavarro
y por supuesto, esta batalla final es de lejos mejor que la sosa y sin emocion batalla final de avatar.
croatan
La verdad es que no entiendo muy bien los halagos de Adrián hacia esta película, que me parece entretenidilla sin más. Y encima intuyo que va a poner a parir `La Venganza de los Sith´, que es lo mejor y la verdadera razón de ser (las otras dos sólo no son más que un preámbulo) de la nueva trilogía. En fin, cosas raras que pasan...
Federico Lizzi
Sinceramente creo que esta nueva trilogía (sobretodo las dos primeras entregas) son George Lucas insultándose a sí mismo. En un acto de rebeldía y capricho se puso a dirigir esta nueva saga, para dar lo mejor de ese universo ficticio (alias, para hacer lo que se le antoje). En esta segunda parte, el guión hace más agua que una regadera, por donde quiera que se lo mire: ¿que sentido tiene orquestar un atentado contra Amidala si todos los artilujios que vas a utilizar son rastreables y emtregan en bandeja al culpable? Ridículo. ¿"Una de las batallas más impresionantes que se recuerdan en una sala de cine"? No sé que película viste Adrian, pero tal cosa no existis en ninguna de los 3 primeros episodios.
Por otro lado, se aprecia leer otro tipo de comentarios en la red, otro punto de vista; pero sigo opinando que tus análisis son demaciados técnicos y específicos ("el director de fotografía supo utilizar lentes RKh de 45 mm de forma magistral, para dotar la escena de una sintonía más agradable", o cosas por el estilo). Sería bueno leer algo un poco más personal, hasta se podría decir más emotivo y sentimental.
Hasta la próxima.-
Necrid
Vale, una vez queda demostrado que mas que cinefilia lo que corre por sus venas es puro frikismo
osiris
No puedo estar mas de acuerdo contigo, para mi es la mejor película de la nueva trilogía,la verdad pone el listón muy alto para la siguiente. Una pena que en el episodio III los personajes del Conde Dooku y Amidala se desdibujen totalmente
A recordar de esta segunda parte de la peli, la aparición magistral de Christopher Lee, la escena del beso entre Anakin y Amidala(en esta película los dos actores tienen mucha química, lastima que no sea así en el episodio III) y la batalla multitudinaria de los jedis, aunque en mi opinión se alargue en exceso esa escena.
Realmente para mi la pelicula no tiene puntos negativos y ofreció todo lo que yo esperaba, Lucas hizo una gran cinta que casi llega al nivel de la saga de El señor de los Anillos que fue coetánea a esta pelicula.
Helnolya
Yo me acuerdo que las escenas románticas (una en particular : cuando Anakin esta haciendo rodeo en un tipo de vaca galáctica y se cae y empiezan a rodar en el césped galáctico) me dieron hasta vergüenza ajena.
257369
he visto estas tres peliculas nuevas de star wars y no me acuero ni de que van. aburridas y a millones de años luz en la galaxia de las 3 originales
Atticus
Bajón tremendo el de ésta segunda parte de la película, que se alarga de forma absolutamente innecesaria. Sin duda los mejores momentos son los que enlazan con la saga original, como xej cuando se muestra el plano de la estrella de la muerte.
Hay algún momento destacable, como esa persecución por el cinturón de asteroides, o la lucha final, una vez que aparecen los caballeros jedi, para salvar a los protagonistas. Pero no hay mucho más. Dos secuencias que deberían quedar en nuestras retinas para siempre, se quedan a medio camino. La matanza de los moradores por parte Anakin, no está mal, pero Christensen no está a la altura. Aún así la iluminación y la ambientación están muy conseguidas. La otra escena es la batalla con Doku. Recuerdo como si fuera hoy el grito desaforado del cine al unísono, al ver las cabriolas de Yoda, que no están mal, pero nos imaginábamos otra cosa. De todos modos ambas secuencias se salvan de la quema.
Sin embargo la película naufraga de forma brutal con la acción que se desarrolla una vez llegan a Geonosis, con esa lamentable escena "circense".
En fín película que tiene buenos momentos, que nos recuerda un poquito más el xq nos enamora la saga original. Pero que le falla el fondo, que no la forma. Allí dónde deberíamos empezar a ver a Darth Vader, no advertimos más que un actor fuera de sitio. Allí dónde deberíamos empezar a ver el xq de lo que vendrá después, no vemos sino falta de conexión entre las dos sagas. Y allí dónde deberíamos empezar a ver la historia que adoramos, no vemos sino ligeras muestras.
Buenas escenas sueltas, floja peli.
richardford
Saludos,Harry Powell,es cierto que pesa muchísimo en el resultado final de esta trilogía la "caricatura" que se hace,(por guión,interpretación y presencia física),de ese maravilloso villano que es Darth Vader...
osiris
veo que comparar en este blog el ataque de los clones con el retorno del rey no esta muy bien visto
calick
Massanet considera esta la mejor de las precuelas de Star Wars, y a "El Retorno del Rey" la considera endeble.
Desde luego, no estamos en la misma onda...
MORGOTH
lo mejor, el principio en coruscant,la parte de obi wan y la batalla final.
lo peor,la parte romántica,sin química y forzada (por lo menos sale Sevilla) y sobre todo, aunque nadie lo ha dicho:
EL INSOPORTABLE C-3PO,casi a la altura de Jar Jar!!!!
Cusc
El ataque de los clones es mala, muy mala. Solo puedo entender un análisis positivo de esta peli desde el fanatismo hacia la saga, o desde la fina ironía. Mala porque no tiene trama, mala porque los personajes y sus relaciones son absurdas e incomprensibles, mala porque la historia de ¿amor? no tiene ningún sentido, mala porque nadie sabe quién narices es Sifo-Dyas, mala por los niños sostetiendo armas mortales con los ojos tapados, mala por el CGI, mala... POR TODO!
jbgoode
Para gustos los colores, y los olores de las flores claro, pero para mí esta es sin duda la PEOR de la seis películas. He de decir ,que soy un enamorado de la trilogía original y me duele mucho comparar si quiera levemente, esta película con el imperio contraataca, la mejor de la saga(creo que en esto coincidimos la mayoría). La relación entre Anakin y Amidala me pareció aburrida, sosa y rozando la estupidez en ciertos momentos. La acción me pareció exagerada y muy forzada y lo de Yoda no tiene nombre. Parece que George Lucas hubiese cogido todo lo que gustó de la trilogía original y lo hubieses multiplicado por cien, consiguiendo, a mi parecer, no mejorar la saga, si no saturarla. ¿Qué gustó Yoda? Pues ahora vais a tener a uno hipervitaminado y Supermineralizado. ¿Qué gustó Chewbacca? Pues ahora va a haber miles. ¿Gustarón las peleas de sables laser? Para todos los gusto y de todos los colores. ¿Gustó R2? Pues si vuela, mucho mejor. Y así con las batallas estelares, los monstruos alienígenas etc etc. Pero repito, para gustos...
Alan The Palank
Sinceramente creo que este crítico se ha equivocado de película. Ver tanto plano digital en este film la hacen poco menos que una colección de vídeos de cualquier juego de la play 3. Es mejor que "La amenaza fantasma" pero ni mucho menos es tan maravillosa como este sujeto la pinta. La única película buena de esta nueva trilogía es "La venganza de los Sith", las otras dos son como mucho entretenidas.
davidalbertor
No comparto tu opinion, a mi esta me parece la peor de todas las peliculas de Star Wars, es casi indigerible para mi. Se salva por una que otra escena y gracias al asombroso score de williams, fuera de ahi, es la mas floja y innecesaria pelicula de la saga. El episodio 1 inclusive me parece superior en bastantes aspectos.
Anton Ego
En 1999 The Matrix fue muy superior al Episodio 1. Luego en el 2002 fui (sin muchas expectativas) a ver el Episodio II: El Ataque de los Clones (que titulo tan horrible) y a todos mis amigos les gusto pero para mi gusto ese año hubo 2 peliculas mejores: Solaris (de Steven Soderbergh) y Minority Report (de Steven Spielberg), que ganan luego de varios visionados mientras que no ocurre lo mismo con el churro galactico de Luca$.
Algo parecido ocurrio en el 2005 ya que War of The Worlds es muy superior (cinematograficamente hablando) al caricaturesco EpiIII. La cinta de Spielberg aun con sus fallos transmite mucho mas cine por los poros de la pantalla (esa primera hora genial con la salida del tripode). Lastima por mis amigos que prefieren los miles de robotitos, naves y monstruitos de las precuelas y un guion sin sentido.
Incluso llegaron otras sagas a competr con Star Wars: Harry Potter, Spiderman, y El Señor de los Anillos las cuales querian su tajada del pastel de la audiencia. SW ya no era LA TRILOGIA...
noblot
UN JAMES DEAN FUTURISTA" WTF ¿que te pasó Adrián, amigo?
Inolvidable: UN JAMES DEAN FUTURISTA HEHE
fallercremat
Me encanta que pongas la música de la película de la que estés hablando, da un muy buen ambiente a la lectura.
Espero que tus compañeros del blog se animen a hacer lo mismo, si no en todas las entradas, sí en algunas de ellas.
Saludos.
Darius Palas
¡Qué decirte adrián!, cuando yo vi esta película en el cine, me parecio entretenida, sin más, no veo estas similitudes que tu afirmas incluso me parece insultante que la compares con el imperio contraataca, cierto que hay puntos en común de una manera muy tangente, pero eso no es algo positivo sino una muestra de que lucas no tiene ideas nuevas.
De hecho colocar a esta película como la mejor de la nueva trilogía me parece desacertado (tal vez me equivoco en lo que pretendes plasmar adrián pero a priori es lo que das a entender).
En algún apartado hablas de ritmo frenético y eso solo lo veo al principio, en la escena del cazarecompensas vs anakin/obi-wan y en la escena final, el resto del film me parece muy leeeento y para nada intrigante. Apostaría que la 1 tenía un ritmo mayor sobre todo por la novedad, ya que hasta entonces los jedis no usaban el sable de luz como comodín, eso fue algo que apareció por primera vez en la amenaza fantasma y en eso se basa toda la saga.
ani34
A mí me parece que Lucas debería dejar ya la guerra de las galaxias, por favor, que manida está ya. Acaso no se le ocurre nada nuevo?, que alegría poder vivir treinta años de la mísma historia. Antes me encantaba pero ahora la he aborrecido.
tr3pamur0s
Como muchos por aquí tampoco le veo sentido a comparar esta película con otras, y mucho menos con otras que nada tienen que ver con la misma. Como mucho acepto las comparaciones entre las otras dos de la nueva trilogía y las clásicas, pero en nada estoy de acuerdo con la comparativa entre ésta y El Imperio Contraataca. Lucas no sólo se repite (como con la persecución entre asteroides) demostrando falta de ideas, sino que la del Imperio Contraataca es muchísimo más emocionante. Eso no quita para que la del Ataque de los Clones esté bien orquestada y contenga emoción, ayudado en gran parte por los excelentes efectos sonoros y posterior música del maestro de maestros (que es además, artífice de lo mejor al 100% de la nueva saga, es decir la música).
Y comparando con la misma trilogía, para nada me parece esta la mejor de los nuevos episodios, la tercera es claramente superior a las otras dos, sin estar carente de momentos absurdos y diversos errores también.
kokaine
Solo por Coruscant y sobre todo por Kamino, esta peli me pareció fascinante.
Y no tengo mas que decir.