Tras una larga espera, por fin se estrenó en nuestro país el pasado 18 de marzo lo último de John Woo, director famoso por algunas de las cintas de acción más populares y prestigiosas de las últimas décadas (véase ‘The Killer’, ‘Hard Boiled’ o mi favorita, ‘A Better Tomorrow’). Tras un período en Estados Unidos que en general y siendo amables podríamos catalogar como “para olvidar”, Woo regresó a China para emprender un proyecto gigantesco, una superproducción que adapta a la gran pantalla la obra ‘El romance de los tres reinos’ escrita por Luo Guanzhong. La expectación era máxima, y no decayó ni siquiera cuando se supo que el realizador no podría contar finalmente con el súper-reparto que se anunció en un principio (Zhang Ziyi o Andy Lau no llegaron a firmar y Chow Yun-Fat se marchó ya iniciado el rodaje).
Sin embargo, la alegría de los que esperábamos la llegada a los cines españoles de este mastodóntico film se viene totalmente abajo cuando descubrimos que se ha recortado de manera increíble. ‘Acantilado rojo’ (‘Chi bi’ o ‘Red Cliff’) se estrenó en China dividida en dos partes, que duran en torno a ciento cuarenta minutos cada una; la primera se pudo ver en julio de 2008 y la segunda en enero de 2009. O sea, que el total es un drama épico de más de cuatro horas y media. Pero nos llega a España tarde y mal, reducida a menos de dos horas y media. ¿Se le puede quitar casi la mitad del metraje a un película y que no se note, que no resulte una chapuza? Puede ser. Pero no es el caso de ‘Acantilado rojo’.
Un montaje nefasto
Esto queda patente desde el mismo principio, desde la primera secuencia, y cualquiera lo notará enseguida, sin saber que el original dura mucho más tiempo, que se ha utilizado la tijera de manera indiscriminada, de forma absurda, incluso idiota. Porque hay que ser idiota, o no tener ni la más mínima idea de lo que es una película, para cortar y resumir ‘Acantilado rojo’ como se ha hecho. La versión que hay ahora mismo en los cines se inicia sin la escena de los créditos, ya con el joven emperador Han recibiendo la visita del veterano y agresivo primer ministro, Cao Cao, y en apenas un minuto se decide la invasión de los reinos del sur y el oeste, para unificar el país; entonces, de golpe, nos insertan el título como si fuera un puñetazo sobre la mesa.

No está mal, salvo porque en medio de la discusión entre el emperador y el ministro nos insertan planos de un pajarillo asustado que sale volando. ¿A qué viene eso? Bueno, en la versión íntegra, el animal entra al palacio antes de que lo haga Cao, y respondiendo a la llamada de Han, se posa a su lado. Es una escena que sirve de contraste a lo que sucederá después, además de presentar un claro símil entre el pájaro y el emperador. No es algo imprescindible que esto se muestre entero, quizá es más grave omitir la protesta de uno de los consejeros (que es ajusticiado), pero lo que no tiene sentido es intercalar planos del animal poniéndose nervioso en medio de la confrontación, sin venir a cuento.
Pero la chapuza no ha hecho más que empezar. Durante toda la película hay personajes que aparecen de la nada y situaciones inexplicables, producto de recortes incomprensibles. Por poner un ejemplo, vemos que la princesa Sun quiere combatir junto a su hermano, pero es rechazada por ser una mujer, zanjando sin más el asunto; sin embargo, poco después, encabeza un pequeño grupo de soldados que sirven de cebo para que el ejército de Cao caiga en una trampa. ¿Qué hace ella ahí? ¿Es que lo de antes era una absurda estrategia para engañar al espectador? Ni mucho menos. No quiero destripar el final, aunque sea fácil de adivinar y el montaje que está en los cines sea un caos, pero igualmente es lamentable que haya una escena en la que se refieran a un potro, y no nos hayan revelado antes de dónde sale el animal ni por qué es importante para los personajes.
En fin, hay incontables atropellos (lo del tigre o el robo tampoco aparece), la única recomendable es no pagar la entrada y esperar al DVD, porque seguro que editan la versión íntegra, tarde o temprano. Vamos, quiero pensar que lo harán. Si no, ya sabéis perfectamente dónde buscar. Por otro lado, éste no es más que mi punto de vista, mi compañera Beatriz no echó en falta nada y encontró divertido el film del modo que nos ha llegado.
Una narración soporífera

De todos modos, cuesta hablar bien de ‘Acantilado rojo’, recomendarla incluso sin tantos cortes. Claro que siempre podemos quedarnos con lo superficial. Quiero decir, como puede verse en el tráiler, y siguiendo el camino marcado por Ang Lee y Zhang Yimou (cineastas mucho más interesantes y completos que Woo), se nota que han gastado mucho dinero en esta producción (dicen que ha costado más de 80 millones de dólares), la recreación de la época histórica es impecable; el vestuario, los decorados, el atrezo y los escenarios naturales contribuyen a trasladarnos a un pasado y un lugar remotos. Uno puede contentarse con eso, o con la correcta labor del reparto, en el que encontramos al siempre espléndido Tony Leung Chiu-Wai (como Zhou Yu), Takeshi Kaneshiro (Zhuge Liang), Chang Chen (Sun Quan), Zhao Wei (Sun Shangxiang), Zhang Fengyi (Cao Cao), Shido Nakamura (Gan Xing) o la modelo Lin Chi-ling (Xiao Qiao), sin duda una elección muy poco acertada, no hay química alguna con Leung.
Pero todo se viene abajo cuando empieza la acción. Es un desastre. Y el problema es que media película (aproximadamente) son combates, a gran y pequeña escala, así que media película se hace insufrible. John Woo, considerado un maestro del género en las décadas de los 80 y 90, se muestra incapaz de ofrecer ni un solo enfrentamiento emocionante, violento y espectacular. Su trabajo es sencillamente bochornoso comparado con ‘Tigre y Dragón’ y ‘Hero’. Como en la gran mayoría de películas que incluyen secuencias de acción, es imposible seguir nada de lo que ocurre. Todo se despacha con recursos de videoclips, montaje acelerado y primeros planos de los combatientes. El resultado es que no se ve nada.

La mayor parte del tiempo lo que hay es mucho ruido e imágenes fugaces, muchas de ellas a cámara lenta. Casi todo son planos cortos, trocitos mal encadenados en los que se nos muestran diferentes situaciones: alguien golpeando, alguien recibiendo un impacto, caída del caballo, alguien saltando, una patada cuyo impacto levanta polvo, alguien escupiendo sangre, alguien recibiendo un flechazo… Tenemos un abanico de postales y el director las va poniendo todas, sin orden ni criterio. El colmo es que ni siquiera se mantiene la posición de los ejércitos; hay continuos saltos de eje, en un plano los enemigos están a la derecha, en otro a la izquierda, en otro vienen de arriba… La planificación de las batallas es lamentable. Por otro lado, me parece un error garrafal recurrir tanto a planos aéreos para mostrar la formación de combate o para pretender impactar con la cantidad de soldados implicados, ya que los efectos visuales cantan muchísimo. Es que te saca de la película, no se ve real.
Tampoco encuentro nada acertada la forzada inclusión de los típicos elementos del cine de John Woo. El realizador, en lugar de adaptarse al terreno y narrar con humildad y esmero la compleja historia que tiene entre manos, trata de lucirse constantemente, regando ‘Acantilado rojo’ con escenas y momentos que nos remiten a sus anteriores trabajos; tenemos la pesada cámara lenta, las inevitables palomas, las piruetas imposibles, las relaciones de amistad rondando la homosexualidad e incluso una escena en la que varios personajes se apuntan entre sí, cambiando las pistolas por espadas (aunque lo más cómico es, desde luego, la resolución). En definitiva, esta Troya en China es una fallida propuesta de bonito envoltorio pero carente de espectacularidad y emoción, que acaba resultando aburridísima, porque no interesa lo que ocurre. Una lástima.

Ver 30 comentarios
30 comentarios
Kotus
Es como si hollywood le hubiera hecho electroshock a John Woo, porque todas sus peliculas antes de emigrar a USA son geniales.
salu2
pd: ahora si va en el post correcto...
hyung
La verdad es que a mi las versiones "extendidas" por asi decirlo, me encantaron. Debo decir que no soy muy aficionado a este tipo de cine, siempre he preferido algo mas "irreal" en lo que a artes marciales se refiere.
Pero tenemos que tener una cosa clara, Woo no es Yimou. Es decir, no vayais al cine si lo que quereis es escenas coloristas, saltos de 5 minutos... Woo trata de retratarlo todo con mayor realismo (exceptuando el hecho de que este hombre se cree que contra mas sangre, mas realismo...)
La pelicula es mas borrosa y sucia en ese aspecto. No dedica demasiados planos a las coreografias (que haberlos, haylos) y se centra mas en la accion pura y dura y sobretodo a la estrategia en la batalla.
Lo unico que veo razonado son las "marcas de la casa" de Woo que citas. Es decir, las palomas blancas tienen su razon de ser, la camara lenta y la "supuesta relacion homosexual"... yo creo que ya son cosas culturales.
Otro punto que ni siquiera se ha comentado es la banda sonora de la pelicula! Es tremenda! totalmente epica (claro, pero sino la hace gente como Howard Shore o Williams no es buena?) sobre todo esa grandisima cancion interpretada por la tibetana/residente en japon, Alan. Oir sus gritos tibetanos da gusto XD ademas que la instrumental de la misma suena en gran parte de la peli.
Asi que desde mi punto de vista, si podeis, ved la version original, la de las 2 peliculas donde explican realmente a que se debe la guerra (que en la version occidental lo dejan caer a algo como "me apetece joder al personal, pues conquisto tierras aliadas")
barsut
yo vi la segunda parte de la version original y me gusto mucho, la filmacion es impecable, me gusto mucho la musica y me parecio muchisimo menos aburrida que heroe y la casa de las almohadas voladoras y toda esa chorrada. bien por john woo
zara
Yo cometí el error de ir al cine a verla pensando que iba a estar muy chula en plan batalla epica y todo eso, pero acabó siendo una ful de estambul con mi pareja al lado roncando...
Usuario desactivado
Quiero decir que no se echa en falta en el sentido de que parece una película concebida así, no se nota que esté mutilada, como en algunas recortadas que se ven. Sí se echa en falta, si acaso, en el sentido de que no se termina de entrar bien en la historia, empatizar y, principalmente, ver los personajes definidos... Lo que pasa es que ya dudo de que eso se tenga en la de dos partes, pues sospecho que será más bien un defecto del total y no un resultado del recorte. Si se ha visto ya entera y luego se ve la recortada, claro que se echa en falta porque ya se sabe. Pero si se ve esta directamente y nadie te dice que existe una dividia en dos de puro larga, no tendrías ni por qué sospecharlo... o ésa impresión me da a mí.
Al fin y al cabo, todas las pelis que vemos tienen montones de escenas eliminadas y algunas hasta tramas enteras, personajes, fragmentos largos... y casi nunca nos damos cuenta. Simplemente cuando nos lo dicen, nos echamos las manos a la cabeza, pero, si nadie dice nada, pues queda como parte de la criba normal de un montaje.
ÁlexDarko
Se me han quitado todas las ganas de verla.
¿Alguien que haya visto la versión larga y que comente qué tal está?
¿Le gustó a usted, Caviaro?
Tengo la ridícula fe de que lo interesante se haya perdido al cortarla...
coupe
Ayer la vi y sin mas... No aporta nada, entretiene un rato de una tarde de lluvia sin nada mas que hacer. No pidais peras al olmo.
michigan
Juan Luis me has echado por tierra toda la crítica de Beatriz...ya sí que no sé que hacer porque la última de este estilo que vi no me gusto nada...en fin a pesar de todo tienes tus motivos para que no te haya gustado. Buena crítica!
brokenmachine86
No sé a quien odio más, si a Michael Bay o John Woo.... como sea hay que ser muy ingenuo para esperar una pelicula decente de estos dos tipos.
amaurysv
Yo que pensaba rentarla este fin de semana. Mejor me ahorro ese dinerito...
alejandro guillamon abellan
pues yo la e visto subtitulada la versión de 5 horas y me parecio una peli muy lograda y buena, tambien es cierto que bastante espesa y con cosas que estiraban demasiado todo.
pero vamos que para nada un mojón, ahora no puedo hablar de la versión que nos han cascado aqui porque ni la e visto ni la voy a ver, porque ya me imagino la mierda que habrán echo.
Arkantx
Yo vi las dos peliculas originales y me parecieron bastante buenas mas la segunda eso si, sobre todo el tema de las estrategias para ganar cada batalla, aunque no soy tan fan de John Woo si es de lo mejor que le he visto ultimamente. pero no quiero ni imaginarme que porqueria habrá resultado de esta version recortada que ni a palos voy a verla.
ronybass
me gustaria saber si se vende la novela original en españa, en español y sobre todo, donde la puedo conseguir. gracias
yaverastu
Pues yo tenia muchas ganas de ver esta pelicula, pero con vuestra opinion creo que voy a dejarla en un segundo plano o para la mula, porque tal y como esta el cine hoy en día no está la cosa para malgastar el dinerillo... gracias por el consejo Juan Luis!!
rufustfirefly
Pero vamos a ver...
Ayer fui al cine y ya sabía a lo que iba...violencia y sangre gratuita, zooms sin sentido y cámara lenta que parece sacado de escenas de acción de pelis MANGA, si, iba a ver una peli de John Woo...y??? es entretenida, sin más...pero no está mal, ya aplaudiré completamente si me convence el gran largometraje...
No dudo que la versión íntegra sea mejor, se expliquen detalles perdidos en esta mutilación para nuestros cines, etc...pero no sé vosotros...yo no podría aguantar más de tres horas seguidas sentado en una butaca de cine. Cuando editen (si la editan) la versión enterita en nuestro pais, pues la veré tranquilamente en el sofá de casa y si hace falta, la veré en dos partes, como una miniserie.
Eso si, que quede claro que hoy en dia, y hablo de parte de finales del siglo XX y ya siglo XXI no vamos a encontrar un Espartaco, 55 días en Pekin y todo el imperio Bronston... eso ha pasado a la historia. Hoy (por desgracia) hay otro tipo de público y los presupuestos para batallas van del palo ordenador y se acabaron los extras y figurantes, la cámara quietecita y la música de Alex North (por mencionar uno...).
Saludos y los que seais/esteis en BCN teneis Kurosawa full power en la filmoteca, al menos tendreis batallas orientales con obras maestras...
198945
"Tras un período en Estados Unidos que en general y siendo amables podríamos catalogar como “para olvidar”"
:0
y que hay de ese clásico (digamoslo ya) que es FACE/OFF: travolta contra cage; cambio de rostros; palomas; ese rollo tan late 90s! brutal, vamos.
armadamaister
Pero esto no era el cine que teníamos que haber visto. A ver si os alcarais.
croatan
Buff, yo ya no sé si probar a verme las películas originales. La verdad es que con la "versión internacional" casi me quedo dormido en la butaca, ¡y en las escenas de batalla! Luego creo que gana interés cuando se convierte en una batalla de ingenio (lo de los cadaveres, las flechas reutilizables...). En definitiva me pareció un entretenimiento pasable, pero poco más. ¿Voy a ganar algo viendo las versiones íntegras?
cybercock2069
Yo he visto las dos enteras en VOS y me han encantado, que coño. Y las batallas estan cojonudamente filmadas, mucho mejor que en Tigre y Toston. Si el Sr Juan Luis Caviaro no se ha enterado de nada tal vez deberia visitar a un oculista. Por cierto, parece que mucha gente se ha olvidado de uno de los usos de internet, que es BAJAR PELICULAS (si, incluso en VOS, util en casos como este si no te quieres conformar con la version capada). Y me la pela si es legal o no.