Netflix lleva ya un buen tiempo apostando por la producción en multitud de países. En España ha lanzado ya una buena cantidad de películas y series, pero hasta ahora todavía no había probado en el mercado islandés. Eso ha cambiado con el estreno el 17 de junio de 'Katla', una serie de misterio creada por Baltasar Kormákur ('Everest') y Sigurjón Kjartansson.
'Katla' cuenta la historia de un pueblo situado cerca del volcán que da título a la serie, el cual entró en erupción hace un año, lo que llevó a la mayoría de sus habitantes a abandonar la zona. La repentina aparición de una mujer desaparecida hace mucho tiempo cubierta de ceniza es el inicio de una ola de regresos que nadie es capaz de explica. La propia serie se lo toma con bastante calma antes de empezar a aclarar lo sucedido, confiando por el camino demasiado en los cliffhangers para motivar al espectador a seguir viendo episodios.
Con calma, quizá demasiada
Desde el principio de 'Katla' transmite cierta sensación de duelo, de gente atascada que no ha podido continuar realmente con sus vidas y se ha quedado poco menos que atrapada allí. No toméis esto como algo literal en plan 'El ángel exterminador', sino como base para comprender a sus protagonistas, ya que estamos ante una serie que por encima de todo es un drama psicológico.
Eso lleva a que 'Katla' se centre principalmente en cómo afectan esos reaparecidos en las vidas de sus seres queridos, ya que uno pensaría que la alegría sería lo más común, pero no es el caso, sobre todo cuando el misterio se acrecienta al producirse regresos literalmente imposibles que potencian ese lado de ciencia-ficción de la serie que seguramente sea lo que más atraiga a algunos espectadores.
Eso sí, los guionistas de 'Katla' desarrollan con mucha parsimonia ese aspecto, concentrando las grandes revelaciones en los finales de cada episodio tanto para ampliar el universo planteado como para despertar la curiosidad del espectador sobre lo que sucederá a continuación. Un poco a modo de golpes de efecto que, según pasan los episodios, uno tiene claro que no van a desarrollarse con gran agilidad.
Luces y sombras de 'Katla'

La apuesta por los personajes, explorando sus dolores y reacciones ante la nueva realidad a la que se enfrentan, suena incluso estimulante sobre el papel, pero ahí la serie de Netflix tarda lo suyo en conseguir conectar realmente con el público. Demasiados minutos sin que nos importe realmente lo que pueda sucederles, pero justo es reconocer que va creciendo paulatinamente hasta exhibir su mejor nivel cuando llega la hora de dar algún cierre a esos arcos emocionales. Ahí la serie sí alcanza esa dureza dramática que anhela.
Esa parsimonia que exhibe 'Katla' en todo momento ayuda a que esas escenas a modo de clímax de los últimos episodios sí resulten satisfactorias. Uno hasta casi se olvida de que la serie ha abusado un poco de la paciencia del espectador, siendo coherente en todo momento en su apuesta pero sin alcanzar esa dimensión humana clave para que el efecto contraste surta efecto de forma satisfactoria.
Soy consciente de que esa aparente aridez inicial no deja de ser una proyección del dolor de sus protagonistas y que 'Katla' va creciendo a medida que ellos mismos aprenden a lidiar con ello, pero es inevitable que surja cierta frustración por la languidez que llega a transmitir.

Ahí me queda la duda de hasta qué punto se debe al dibujo de los personajes o al enfoque que se dan a todas las interpretaciones, pero ambos acaban progresando de forma clara. ¿Quizá la serie se deleita un poco más en esa atmósfera enrarecida que se respira en la zona en lugar de optar por una progresión argumental con más vida?
Ahora la duda queda en si 'Katla' se quedará en una única temporada o si continuará adelante, ya que tenemos algunas respuestas, pero el camino sigue abierto para seguir explorando ese elemento fantástico con más fuerza. Sin embargo, en la primera y quizá única temporada no era lo que realmente interesaba a sus responsables y una segunda obligaría a hacer cambios de importancia en la serie si no quieren que se venga abajo...
En resumidas cuentas

'Katla' no es una de esas series que te crea la necesidad de verla lo antes posible más allá de su tendencia a las sorpresas de final de episodio y la verdad es que da la sensación de que podría haber comprimido todo en menos capítulos, pero también es una obra que despierta cierta curiosidad de entrada y va ampliando poco a poco el universo propio que plantea para ir resultando cada vez más interesante.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Mr.Floppy
A mí la verdad es que me pareció un coñazo de cuidado.
Una idea interesante con la que hacen bien poco. Sólo tenía algo más de "chicha" la parte del niño, y sin pasarse, porque es una historia mil veces vista.
SPOILER
Y como siempre con Netflix, dejando la historia totalmente abierta para volver a contar lo mismo la temporada que viene... si no la cancelan antes, que será lo más probable.
eddie5150
Por favor, dejemos de llamar a este tipo de productos "ciencia ficción", cuando dicha parte es solamente una excusa, la mayoría de las veces en forma de deus ex machina, no se ahonda nada en ello, para luego decirnos que lo que interesa es el drama humano.
Desde luego si quieren repetir la fórmula "dark" hay q hacerlo todo más interesante, especialmente la parte sci-fi, aunque en aquella, la parte humana también estaba más trabajada...
Destacar desde luego la fotografía, había algunas imagenes preciosas....
lunares
Yo opino que de la muchas series que hay ahora mismo en la tv es una de las más interesantes, por la ambientación, las dudas y remordimientos de los personajes y por el desarrollo de la trama.
A veces no damos tiempo a adentrarnos en las historias, estamos llevados por terminarlas pronto, a empezar una nueva corriendo y vuelta a empezar. Al menos ésta solo tiene 8 episodios y una temporada y hay que dar tiempo al director para que desarrolle bien los personajes, la trama y sobre todo a reflexionar con las reacciones de los diversos personajes para peguntarnos qué haríamos en su lugar. Yo le doy un 8 !!!
Cifra
Como dice el artículo, se lo toma con calma, con muuuucha calma, la parte de niño sí me pareció mínimamente interesante, pero no, 3 capítulos me ha durado.
jgat
A mi si que me ha gustado. No me parece que aquí lo importante sea la ciencia ficción o el misterio; sino que es la típica película/serie escandinava de relaciones y problemas existenciales, también con la típica frialdad y aridez de esas filmografías.
spacegrey
Vamos a valorar una serie por 3 episodios. Lenta, soporífera, una mierda más de Netflix. Katla no es un Élite, o cualquier bazofia para adolescente que Netflix produce para la generación TikTok.
Katla es un serie con mucho poso, que te va atrapando lentamente si te dejas llevar por la increíble belleza de sus imágenes y sucia puesta en escena. No es una serie al uso, ya que estamos acostumbrados a la inmediatez (no estamos para perder el tiempo) una frase muy recurrente entre todos los que consumimos series. Empecé a verla muy dubitativo porque me parecía que no contaba nada, pero episodio tras episodio me iba dando cuenta que me estaba dejando llevar por todo lo que en ese pueblo estaba pasando. No es una serie de 10, pero si de 7. Muy por encima de la media en cuanto a calidad técnica y muy recomendable si quieres ver algo que se sale del guión.
lucarpa
Katla es una historia horrible, con personajes espantosamente desarrollados, y una atmosfera que lo rodea tremenda que confunde.
Esa atmósfera, el pueblito vacío, con el volcán en constante actividad y emanando cenizas de manera constante haciendo que todo luzca sucio siempre es atrayente aunque cuando los vez sin mascara en pleno temporal de viento y cenizas ya es tonto, pero seguís porque todavía no entendes bien de que va. Picaste
El resto es todo frialdad absoluta, las cosas que pasan y los hechos que van sucediendo ni a los propios protagonistas les importa ni mueve un pelo (!!??) esto que pongo es literal, no les importa nada!!! encuentran un cadaver que resulta ser su hermana e hija de otro y en ningún momento se preguntan porque estaba ahí, como murió realmente y la intriga de quien pudo haber sido, nada!!! un año buscándola y cuando la encuentran ... el padre sigue en su hobby y ni mínima atención, ni afecto, nada, pero nada de nada como si la mosca que volaba se fue al abrir la puerta, su hermana traumada por su ausencia al encontrarla estaba molesta!!! esa fue su primer reacción, las siguientes, rechazo, indiferencia y destrato (!!) La ve suicidarse con una frialdad absoluta sin hacer nada para evitarlo y cuando le cuenta al padre este reacciona como un "ah" °_° (!!) ya después vemos a padres que estaban por divorciarse ante la muerte de su hijo reencontrarse porque tras su retorno pueden matarlo juntos no de manera rápida sino bien lenta, ahogándolo.... su hijo (!!)
Una mujer que crio a su hijo x 20 años sola vuelve a "su amor" el que la abandonó y le importó e importa 3 pitos su vida y la del pibe ese, y cuando a la hermana le dice "tienes un hermano" esta como buena hija le contesta "ah"
Un desastre de historia, horribles personajes, espantosamente construidas sus historias, las metáforas son un asco, las relaciones un tempano y todo lo que pasa ni a los mismos personajes les importa 3 pitos.
Obvio pulgar para bajo con esa porquería y que no me jodan mas con esas mierdas suicidas
mund2
En mi opinión, habiendo visto capítulo y medio, me parece que la serie es algo lenta. No conozco mucho el cine ni la literatura escandinavos, no sé si son todxs del estilo, pero avanza muy poco y encima con ese paisaje árido y frío no ayuda mucho a mantener la tensión. Dark por ejemplo, que era alemana, que tampoco es que sea la alegría de la huerta era mucho más ágil. Te mantenía pegadx a la silla queriendo saber más. Seguiré viendo algún otro capítulo, pero a ver si es cierto que luego progresa más rápido porque de momento no lo parece.
michaelwhittmann
Otra indefendible basura de Netflix. Una infantil copia de la maravillosa serie francesa Les Revenants.