Disney lleva ya un tiempo intentando encontrar una sucesora para 'Piratas del Caribe' en lo referente a sacar adelante una gran franquicia cinematográfica a partir de alguna atracción de sus parques temáticos. La jugada no le salió bien con la estimable 'Tomorrowland: El mundo del mañana', pero mucho me sorprendería que no lo lograsen con 'Jungle Cruise'.
Inspirada en una de las atracciones más veteranas de Disney, 'Jungle Cruise' es una película de aventuras que recupera el sabor de un cine que ya no se estila en Hollywood. La comparación con 'Indiana Jones' es inevitable, pero viéndola me acordé bastante más de 'La momia', la estupenda superproducción de Stephen Sommers liderada por Brendan Fraser y Rachel Weisz.
Sabe lo que quiere
Una de las claves para ello está en la dinámica entre sus protagonistas y en los propios personajes. Es verdad que el desarrollo no es especialmente profundo, pero sí que se nota la suficiente preocupación en el guion firmado por Michael Green, Glenn Ficarra y John Requa por perfilar de forma efectiva sus motivaciones, dando de paso las armas suficientes a todos ellos para brillar dentro de la función que cumplen dentro de la película.
Está claro que Dwayne Johnson, especialmente inspirado cuando le toca hacer bromas con juegos de palabras cuestionables, y Emily Blunt, muy enérgica y convincente en el rol de aventurera pícara con las ideas claras, son las grandes estrellas de la función y sus personajes los que tienen más fondo. Además, la química entre ambos es innegable, siendo una de las claves para que 'Jungle Cruise' opte por un tono juguetón sin perder nunca el equilibrio necesario para que el espectador nunca piense que quiere más de un elemento concreto de la película, sino simplemente disfrutar con lo que se va proponiendo a lo largo del viaje.

Para ello, se opta por echa mano de la carta de la desconfianza del personaje de Blunt hacia el de Johnson, quien no deja de recurrir a cualquier truco a su alcance para lograr salir adelante. Obviamente, el camino a seguir es ir estrechando lazos entre ambos, sin olvidarnos del curioso factor que supone el hermano de ella. Al igual que John Hannah en 'La momia', Jack Whitehall cumple una función más cómica que cualquier otra cosa -aunque hay por ahí una subtrama no suficientemente desarrollada que podría haberle dado mucho más peso-, pero en 'Jungle Cruise' hasta se acuerdan de darle un factor emocional que fortalece a su personaje.
De hecho, la importancia de lo emocional es algo que se aplica a la práctica totalidad de personajes con peso real en la película. Una forma muy efectiva de conseguir cierta conexión con el espectador, sea para incrementar nuestras simpatías hacia ellos o para dar más matices a una de las amenazas a la que han de hacer frente.
Todo en su sitio

Eso no quita que en 'Jungle Cruise' también haya tiempo para que lo casi caricaturesco tenga presencia en todo momento, desde detalles más controlados como la "mascota" del protagonista hasta otros en los que se mide muy bien su tendencia al exceso, caso del divertido villano encarnado por Jesse Plemons. Algo similar podría decirse en el caso de Paul Giamatti, pero su peso en la película es mucho menor y muy localizado en el tramo inicial de la función.
A cambio, también algunos detalles más oscuros, pero ahí sí se echa en falta ese dominio del terror del que hacía gala Sommers en 'La momia'. En su lugar, Jaume Collet-Serra apuesta por un enfoque más vivo, ahí sí recordando algo más a la saga 'Piratas del Caribe', donde sus diseños más siniestros estaban más controlados y a menudo orientados a complementar la acción en lugar de a darle más peso específico en lo individual.
Eso sí, pocas pegas tengo que ponerle a tomar esa decisión, ya que es una película que sabe muy bien lo que busca. El objetivo principal es hacérselo pasar en grande al espectador, utilizando tanto a sus personajes como a la historia para lograrlo pero sin sacrificarlo en ningún momento en aras del espectáculo.

Y lo curioso es que Collet-Serra lo logra creando al mismo tiempo un espectáculo de primera incuestionable en lo visual, vigoroso en lo narrativo y seductor en lo argumental. 'Jungle Cruise' pertenece a esa estirpe de películas que tanto disfrutábamos volviendo a ver una y otra vez, con la particularidad de que bebe de ahí pero no se convierte en esclava de ellas. Aquí no está todo al servicio de un homenaje hueco o de una nostalgia postiza. Todo se siente genuino dentro del estilo que se propone.
Eso no quita que 'Jungle Cruise' sea un blockbuster llamado a arrasar en taquilla por encima de todo, pero esos también pueden hacerse limitándose a cumplir con el mínimo exigible o con cierto mimo. Aquí estamos ante un ejemplo del segundo grupo, una película que realmente justifica dejar nuestro cinismo a la entrada de la sala y disfrutar como cuando éramos mucho más jóvenes. Obviamente, tiene sus problemas -sobre todo cierta irregularidad en su tramo central- y si te centras en ellos, podrás echarla por Tierra, pero la verdad es que no creo que lo merezca.
En resumidas cuentas

'Jungle Cruise' es un ejemplo de muy buen cine comercial. Una gran aventura con ecos de 'La momia' y 'Piratas del Caribe' -aunque bastante más de la primera que de la segunda-. A eso unes un reparto muy bien elegido encabezados por unos carismáticos Dwayne Johnson y Emily Blunt, un guion solvente y un director que sabe cómo crear un gran espectáculo y no limitarse a intentar dar la sensación de uno.
Ver 61 comentarios
61 comentarios
kabe
ola xk naide se haucerda de la reina de africa pelinicula marabiyosa dnd las aiga y ke haki tiene muxos giños henpezando sovre todo x el hestilo de la roca k xcierto heste señor sienpre ser ala roca mas ke dwayne johnson pero vueno hesto son percekciones mias nada mas pero vueno el caso heske la reina de africa hesta muxo mas presente ke kiza indy al mens en el trailer bisto y naide haucerda de heste marabiyoso y maguistral peliniculon de john huston con unos henormes bogart y hepburn ke no se haucerde de eyos la guente me da muxa pena pero vueno solo es cosa mia mi hopi no pasa nada graicas muy agraradccuadecduiodo
rickhauser
Vista. Con una sonrisilla de principio a fin. Buena química entre los protas y reparto espectacular. Menos look Digital de lo esperado. Bien por Collet-Serra.
bartletrules
Pues si está al nivel de La Momia o Tomorrowland (la ví tiempo después en doméstico, y me gustó mucho), pinta bien. No sé si tendrá tanta chicha como para sacar una nueva franquicia de aventuras, pero de primeras suena a entretenimiento del bueno.
astoroth
No es difícil superar La momia. Menudo mojón.
Acaulis
Ufff a mi las películas en las que todos los escenarios son cgi me echan muy para atrás y, por el tráiler, parece que en esta tampoco han usado ni un escenario real; pero bueno, le daré una oportunidad.
Undersky
Si se parece a la momia será un éxito asegurado (la 1 y 2, la es un mojón de cuidado). Recuerdo ir al cine esperando la típica peli de terror veraniega y encontrarme riéndome a los 2 minutos.
Mr.Floppy
Con tener una aventura entretenida me vale.
Pero al menos en los trailers el aspecto visual, gracias al exceso de efectos especiales horteras, marca Disney, es un tanto vomitivo. Espero que no se coma la película.
lulud
200 millones que han invertido en esta película que no interesa a nadie. Disney está como una cabra. De verdad hace falta meterte hasta delfines rosa en CGI?
luissantonja
La verdad que podría repescar varios comentarios de otros compañeros (buenos y malos, además de comparativas con otros films de aventuras, incluyendo el parecido a La Roca con Bogart) y escribir mi crítica tras mi visionado, pero sería repetirme... cada uno de los compis (unos más que otros) tienen razón, y no es cuestión de repetir más de lo mismo.
Como film de aventuras, la vi demasiado largo. Buena conexión entre la pareja protagonista. Pésimo momento español. FX efectivos por momentos y regularcitos en otros (para mi gusto: con tanto dinero que se gastaron, hubo cosillas que podrían haberlas mejorado).
Me parecen mucho mejor LA MOMIA (la 1ª e incluso la 2ª) y LA BÚSQUEDA... sin mencionar las 3 primeras de Indy. Aún así, se deja ver, entretiene y divierte.
kimet
Esta muy entretenida,en la linea de la Momia,Indiana Jones,La busqueda,para mi de lo mejor que se ha hecho en aventuras ultimamente.
marvetita
Esperpento digital muy caro dirigido por un robot y montado por alguien que parece que se estaba meando mientras montaba, en el cual:
Pasan cosas, sale gente, hay colorines, los actores van de un lado a otro, un jaguar digital vomita, la Roca resulta fascinantemente grotesco disfrazado de Bogart. Pasan otras cosas, sale mas gente hablando sin espacios entre frases y van a otros sitios, hacen cosas... En fin, un ejemplo de buen cine de aventuras comercial, de ese que considera al espectador un ser inteligente y sensible ...
phildarrel
Estas pelis son las típicas que antes solo se podían hacer, por razones técnicas y de presupuesto, con dibujos animados, quedaban graciosas y exageradas, eran claramente para niños pero a los adultos les podían hacer gracia para acompañar a estos mientras las veían una y otra vez. Ahora que los FX se han abaratado y perfeccionado tanto con los años uno casi no sabe que esperar de una de estas, te esperas una cosa y lo mismo es la cosa más infantil que puedes ver, como esta, o es una tontería "¿infantil?" con un montón de escenas gore como "El Escuadrón Suicida", y ninguna interesa demasiado.
Usuario desactivado
Genial. Se echan de menos películas de este estilo. La momia me encantó en su día, que pena que las secuelas no estuviesen a la altura.
A ver si sale una buena franquicia de aquí.
Usuario desactivado
Pelicula entretenida de principio a fin ... pero los 47 segundos en los que charlan en la jungla los actores españoles ... me han dado verguenza ajena ... que ridiculo hacemos alli donde pisamos (excepto pocas excepciones de actores y actrices consagrados hace tiempo) ... y mira que me gustan las peliculas de dani rovira ... pero ... sus pasos por hollywood van a ser tan fugaces como los de otros famosos cameos españoles ... digase ... piratas del caribe.