'Jumper' se estrenó a bombo y platillo el pasado 15 de febrero en España. Dirigida por Doug Liman ('Sr. y Sra. Smith') y protagonizada por Hayden Christensen, la película se basa en un libro de Steven Gould y gracias al éxito cosechado en Estados Hundidos, tendremos, mínimo, dos secuelas más. Y es que 'Jumper' es el colmo del (vacío) producto hollywoodiense prefabricado para barrer las taquillas de todo el planeta de forma relámpago (como atacaban los nazis) para luego ser olvidada, volver a arrasar en el mercado del DVD, y desaparecer del todo en el olvido. Olvidarla, desde luego, es lo mejor, lo más sano, que podemos hacer.
El argumento de 'Jumper' (2008) se centra en David Rice, poseedor de un misterioso poder que le permite teletransportarse a cualquier lugar del mundo que imagine. Hasta ahora ha utilizado sus don para escapar del pasado, hacerse con una fortuna y permanecer independiente. Pero pronto descubre a otros con el mismo poder y entonces comienzan los problemas, porque también hay personas que quieren eliminar a estos "bichos raros".
Nada más comenzar 'Jumper', mi colega Kitano (de Tierra de Cinéfagos) y un servidor nos miramos y nos dijimos "bufff, esto tiene muy mala pinta". Doug Liman comienza su película con una musiquilla de teleserie para adolescentes, nos muestra a Hayden Christensen en plan chulo subido en cierto monumento histórico (éste) y comienza a darle cuerda a ese recurso que debería estar prohibido para la mayoría de los directores, la voz en off. Y ésta nos lleva a otro recurso que últimamente parece que hay que hacer sí o sí: empezar la película en presente, unos minutitos, para hacer luego un flashback que nos cuente un poco cómo se ha llegado hasta ahí, para luego continuar donde lo dejamos. ¡¿Para qué?! Empieza por el principio y ya llegaremos a la escena en cuestión, leñe. Conste que aquí no estamos ante un caso como, por ejemplo, 'Misión Imposible 3', donde la escena inicial tiene mucho sentido (empezar a mil por hora y adelantar que Ethan Hunt lo va a pasar realmente mal). Aquí abrimos con un planito de David Rice haciendo el tonto por ahí para demostrarnos lo que puede hacer con su don, algo gratuito a todas luces, porque todo el que ha pagado la entrada ya sabe qué hace el chavalín y porqué la cosa que están viendo se llama "Saltador".
Para colmo, el protagonista pronto se nos presenta pronto como un personaje con el que no queremos identificarnos, lo cual casi provoca que me levantara y me largara a ver cualquier otra película. Una pregunta: ¿tiene que teletransportarse hasta para avanzar un paso? El personaje está escrito para avergonzar a cualquiera que supere la mayoría de edad (en el guión, el libro ni lo he leído ni me interesa especialmente). Que me expliquen a qué viene eso de ir de sobrado ligando con las tías que le da la gana para luego acordarse de su primer amor (y decirle que siempre pensó en ella, me parto) o la relación con su padre, especialmente ridícula al final. Esto son sólo dos apuntes, el tal David Rice hace tonterías durante todo el metraje y hay un buen puñado de escenas que merecerían un texto aparte (lo de que no sabe abrir una puerta, por ejemplo, porque ya no las usa).
Pero qué duda cabe que uno de los principales problemas de la película es su protagonista, el inexpresivo Hayden Christensen. Este actor, que parece que sólo está ahí por su cara bonita (hasta Beatriz, muy suya para declarar a alguien guapo, ha confirmado que le gusta), no sólo contribuyó al destrozo que supusieron los infantiles Episodios II y III para la gloriosa saga galáctica, con esa cara de palo que ni la presencia de Natalie Portman lograba alterar lo más mínimo, sino que amenaza con cargarse también la adaptación de 'Neuromante' (otra que se convertirá en producto para los enganchados al botellón y la tele-realidad). Christensen no hace otra cosa que posar ante la cámara y en ningún momento se ve intensidad en lo que hace; es imposible que nos creamos nada de lo que dice o hace, ni siquiera él se lo cree. Por favor, quinceañeras, quedaos con Leonardo DiCaprio y Johnny Depp y dejad de alimentar la carrera de tipos negados para la interpretación, que los demás lo pagamos luego.
El resto del reparto incluye a gente conocida como Samuel L. Jackson, Jamie Bell y Diane Lane. El primero interpreta al malo de la función, un ridículo personaje que no aporta nada a la historia, sólo que quiere matar al saltador porque sólo Dios debería poder estar en todas partes. Otra estupidez del guión (¿dónde queda entonces para este personaje el mandamiento de "no matarás"?) que no justifica porqué él sí puede, en un momento de la película, saltar de un sitio a otro gracias a cierta maquinita que se sacan de la manga. Jackson redondea su lamentable interpretación con un gesto final que deja bien claro que no sabía en qué rodaje estaba ("es una comedia sobre Mace Windu vengándose de Anakin en otra dimensión"). Lane apenas sale unos minutos, y el suyo es otro personaje vacío y sin sentido, un pegote para justificar de mala manera que no mataran antes al saltador. Bell me pareció el más simpático de todo el reparto, aunque esté sobreactuando todo el tiempo y tampoco tenga ninguna lógica su personaje, el asesino del "paladín" (nombre de un chocolate muy rico). Señalar también, por último, la presencia de la guapa pero sosísima Rachel Bilson, que "interpreta" a la novia de Anakin.
'Jumper' es hora y media de saltitos (los efectos especiales, muy bien, pero tampoco extraordinarios), de escenitas de teleserie ñoña de sobremesa (lo del Coliseo es para morirse), de escenas de acción mareantes donde no importa lo que ve el espectador sino hacer mucho ruido, de diálogos ridículos y frases supuestamente profundas, etc., donde, por supuesto, nada se cierra. Todo está listo para rodar más entregas. La película es un desastre; pero el dinero lo han puesto personas que conocen el negocio y ahí están las cifras; contrata nombres, crea expectativas, gasta mucho dinero en publicidad y vende humo, lo importante es que el público se lo trague (el qué, eso da igual). En definitiva, estamos ante el superbodrio de lo que llevamos de 2008, un año (hasta ahora) muy pobre en lo cinematográfico.
- Otras críticas de la película en Blogdecine:
'Jumper', entretenimiento que desaprovecha una gran idea (por Beatriz Maldivia)
'Jumper', desastroso salto (por Alberto Abuín)
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Moleskine
¿Por qué molan tanto los pósters japoneses?
Alex Catala Tusquets
XD Menos mal, pensaba que era el único que pensaba así.. Una película completamente infumable, que solo consigue provocar una risa hilarante debido a todas las situaciones tan increíblemente pateticas que se dan en ella! La verdad es que no se cuantas veces llegue a decir aquello de: "PERO ESTAMOS LOCOS O QUE!" Con Samuel L. Jackson haciendo el movimiento sexy con el spray.. madre mia.. que lamentable..
Un desproposito de principio a fin!
Eso si, y como ya he comentado antes, si lo que te apetece es echarte unas risas después de la película, porque has salido tan anonadado que no te lo acabas de creer, solo entonces, la recomiendo encarecidamente! XD
Saludos, lexo.
Alex Catala Tusquets
por cierto rago, respeto tu opinión! pero en serio.. háztelo mirar! star wars III es una telenovela barata con efectos especiales (muy epectaculares, eso si..)
albertof
Está claro que la película no soporta un análisis, pero la verdad es que yo salí satisfecho del cine, me lo pasé muy bien es como esmólbil llevado al cine, un horror que no sé por qué me encanta. Supongo que a veces me apetece un bigmac
albertof
Debería haberlo puesto entre comillas "esmólbil"= Smallville. La serie de Superman de pequeño donde prácticamente todos los personajes son tontos
rago
me parece que tratamos muy mal al episodio III de star wars. a mi,junto con el imperio contraataca, me parece el mejor de los 6
Earfuin
me parece que tratamos muy mal al episodio III de star wars. a mi,junto con el imperio contraataca, me parece el mejor de los 6
#1 | Escrito por rago | 11 mar 2008 22:23:37
Como diría Anakin/Vader en uno de los momentos más hilarantes sin querer serlo de la historia del cine (sólo superado minutos antes por "¡¡¡PODERRRR ILIMITAAADOO!!!"): ¡¡¡¡NOOOOOOOOO!!!!!
En mi opinión la nueva trilogía falla en todo en lo que acertaba la primera, especialmente en los diálogos frescos y divertidos que permitían desdramatizar gran parte de las pelis para cargar de epicidad las escenas que lo requerían. Luego tenemos cagadas monumentales como Jar Jar, los tropecientos malos a cual menos carismático (Darth Maul, Dooku, Grievous…), una historia de amor absolutamente patética, un montón de batallas espaciales sin ningún ritmo y efectos especiales con poco gusto… y, sobre todo, una dirección patética (basta ver el horrible trabajo de una actriz muy digna como la Portman frente a Carrie Fisher que convirtió su personaje en un icono imborrable de la historia del cine).
En fin, respecto al tema del post, no he visto Jumper (y me da que no voy a ir a verla) pero no digáis que es el superbodrio de lo que llevamos de año antes de ir a ver 10000 (aka "Las Pirámides se construyeron de dos en dos con la ayuda de Mamuts, tigres dientes de sable traídos de América y esclavos esquimales").
elcinefilo
jajajajaj juancho en cada critica te superas(no podria estar mas deacuerdo con vos con respecto a jumper). y eso q no la vi haun,jajaja pero soy muy bueno Analisando y Entendiendo estos trailers engañosos asi q sabia q era otra porqueria de 90 minutos mas, con tan sólo ver el avance en cines. también concuerdo 100% con respecto a Hayden(se q algún dia ganare el oscar jajaja) Christensen,uno de los peores actores hoy por hoy. responsable de arruinar en parte a la mítica serie de películas que conforman el fenómeno Star Wars(el fue lo peor q le pudo pasar a la saga) jorgito lucas en q mierda estabas pensando infeliz en contratar a este super-mediocre actor?. por q mierda hollywood les da la oportunidad a estos tios q juegan a ser actores?.
pumuky
pues a mi si me gustó la peli, cierto es que la temática da para bastante mas, pero la pelicula cumple con su cometido, entretener gratamente durante hora y media y es lo minimo que pido yo a una peli para que me guste
makukula_ct
Esta entretenia, al menos no dura 2 horas como la de Asterix y cumple su cometido.
Aclaracion Juan Luis SPOILER No es q se teletransporte a un lugar que se imagine, sino a uno q ya haya visto FIN SPOILER
lathspell
A modo de nota informativa (y corregidme si me equivoco). El tipo de narracion en la que se nos presenta algo, vamos al pasado y vemos los acontecimientos que han llevado a la escena inicial y luego se resuelve, se llama narración o estructura en abismo. Por ejemplo El Club de la Lucha. Otra cosa es que se abuse de ese tipo de narración, además que eso se deberia hacer en TODA la pelicula, no en una parte, pq entonces la tensión de ese tipo de narración se pierde
Alvy Singer
Tengo que ver esta peli para acabar de odiar al gilipollas/Christiensen, como bien dicen arriba, responsable de desgraciar toda la saga y de avergonzar a la mayoría de frikis que se pasó toda su infancia comprando libros, muñequitos y videojuegos de Star Wars.
Podrían ficharlo para protagonizar El Hobbit y así acabar de arruinar otra saga, o como nuevo Indiana Jones…
De quién será hijo o familiar este tío? es que por más que lo pienso…
Debería existir pena de muerte para este tipo de actuaciones…
cristineta
esmólbil ??
Lullaby
La película es un desastre. El guión, los actores, la trama; parece un telefilme de esos indigeribles -rozando la serie Z- que ponen en A3 los domingos después de las noticias. Una gran desilusión para mí, ya que soy un gran fan de la série de novelas de Jumper, infinitamente mejores que la película. Lo único positivo que puedo sacar de todo esto es que Steven Gould, gracias al éxito de la película ha retomado la serie de novelas y públicará una nueva aventura de Davy en breve. Por el momento, para los que confien en mis recomendaciónes y no sepan inglés, Edhasa acaba de publicar la primera novela de la saga.
Derek Mollari
La peli es un peñazo de proporciones colosales. ¡Vaya truñazo! Al Anakin de marras deberían descuartizarlo junto a la pedazo de tonta de la tía de OC. El Billy Elliot debería bailar en el patíbulo, y Samuel L. Jackson debería morir sólo por teñirse el pelo de rubio platino. Dioxxx, 90 minutos de mi vida que se han pedido en el tiempo como lágrimas en la lluvia…
¡Aix! Y debo darle la razón a Lullaby, porque yo, ilusionado con el tema del teletransporte desde que vi el primer capítulo de Star Trek, me leí la novela de Stephen Gould antes de ver la peli, y ¡vaya novelón! Literatura de sci-fi en todo su esplendor, me recuerda las aventuras de Ender antes de que Orson Scott Card lo convirtiera en un pelele depresivo (¿quién se apunta a matar a Novinha?). En fin, como consuelo he leído que Edhasa publica en abril otra novela: "Jumper, la historia de Griffin". Por suerte, siempre nos quedan los libros…
Caneda
Película por lo general floja que no llega al nivel de la novela. Recomiendo leer la novela que hace un mes se publicó tanto a los que les gustó la peli com a los que no, ya que es mucho mejor que la peli.