El mar le concede a cada hombre una esperanza como el dormir le produce sueños
Tras el bombazo taquillero que supuso ‘Jungla de cristal’ (‘Die Hard’, 1988) el director John McTiernan tuvo el mundo a sus pies. En Hollywood suele llevarse a cabo un dicho que reza algo así como “vales lo que tu última película”, y salvo en personalidades eminentemente poderosas —póngase aquí nombre ilustres por todos conocidos— parece ser una regla de oro a tener en cuenta. Como la primera aventura cinematográfica de John McClane fue del agrado de todos, a McTiernan no había productor que le dijera que no, y menos cuando el realizador llevaba dos grandes éxitos seguidos. Curiosamente, McTiernan tuvo que rechazar el dirigir la segunda entrega de ‘Jungla de cristal’ por estar comprometido con el rodaje de la que iba a ser su nueva película como director, ‘La caza del octubre rojo‘ (‘The Hunt for Red October’, 1990).
Se trata de la primera adaptación cinematográfica de una novela del popular Tom Clancy, que escribe libros de espionaje en la línea de John Le Carré y similares, pero mucho más aburridos e insoportables. En una línea muy diferente a la marcada por Ian Fleming y el agente secreto de espionaje más famoso del mundo, Clancy propone una aventura de corte más serio y realista, por así definirlo, y también crea un personaje fijo en sus historias, el analista Jack Ryan, que por supuesto y debido al éxito del presente film, obtiene su correspondiente saga cinematográfica. Cuatro películas, y tres rostros para Ryan. Curiosamente la mejor de todas ellas es la que nos ocupa, donde Ryan es más bien un personaje secundario.

El papel del analista cayó en manos de Alec Baldwin tras el rechazo de Harrison Ford, que curiosamente le daría vida con posterioridad en dos ocasiones, y Kevin Costner, dos actores con carácter de estrella, de la que Baldwin carecía en aquellos años. Esto y sobre todo que su antagonista, el capitán Marko Ramius, está interpretado por Sean Connery —sustituyendo al inicialmente previsto Klaus Maria Brandauer, que se lastimó una pierna antes de empezar el rodaje siendo él mismo el que recomendó a Connery para el papel— ayuda a que el personaje de Ryan quede por debajo, aún siendo de importancia vital en el relato, del de Ramius. No obstante, el guión, obra de Larry Ferguson y Donald Stewart —guionista que repetiría funciones en las dos secuelas posteriores— se para lo suyo en el personaje que brinda a Connery la oportunidad de ofrecernos otra de sus inolvidables composiciones.
Sean Connery siempre fue del agrado del público, su imagen en un principio ligada al agente secreto 007 —a día de hoy sigue siendo el que mejor ha interpretado al personaje—, pero hay un hecho incuestionable y es que el año de realización del presente film, 1990, pertenece a la mejor época del actor, aquella en la que un gran sector del público parecía estar enamorado, no sin razón, de Connery. El actor escocés, que había ganado un merecido Oscar por su labor en ‘Los intocables de Eliot Ness’ (‘The Untouchables’, Brian De Palma, 1987), se ganó nuestro corazón cuando de la mano de Steven Spielberg dio vida al padre del mismísimo Indiana Jones. La caracterización del personaje de Ramius es todo un mimo hacia la imagen del propio actor. Un peluquín, que costó la friolera de 20.000 dólares, la imponente presencia del actor, su poderosa voz, y el continuo cariño que la cámara siente por él, ayudan a vestir el personaje más carismático de la función.

Una función que sirve en bandeja a McTiernan la posibilidad de demostrar de nuevo su dominio de la planificación y el ritmo, y narrar con cierto sentido de la emoción la historia de otro de sus característicos personajes enfrentados a algo grande. El film da comienzo con Raimus y Vasili Borodin ( Sam Neill) en la cubierta del enorme submarino que da título al film. Tras un breve y significativo diálogo, McTiernan realiza uno de sus descriptivos travellings mostrando al submarino en todo su esplendor mientras se abre camino hacia el inmenso océano, escenario del relato. Si en las dos anteriores películas del director, éste había situado los marcos primero en una frondosa selva y después un sofisticado edificio casi infranqueable, ahora el vasto océano es testigo silencioso y peligroso de las acciones de los personajes. Las importantes intrigas de los hombres parecen insignificantes al lado de la implacable justicia del profundo mar, siempre amenazante y lleno de peligros.
McTiernan dosifica muy bien el suspense, y aunque en los primeros instantes desconocemos las verdaderas intenciones de Ramius, tramo en el que éste es mostrado como alguien peligroso capaz de matar con sus propias manos, enseguida se le da la vuelta a la tortilla, y el Octubre Rojo, con Ramius al mando, se convierte en objetivo común a americanos y rusos. Los primeros temen un ataque sin precedentes a los Estados Unidos, mientras los segundos, conscientes de que un capitán de su ejército quiere desertar con el mejor submarino jamás construido, intentan alimentar la sospecha de la mayoría de los americanos. A un lado queda el obvio mensaje de la supremacía yanqui en el modo de vida, y que chirría un poco, aunque no debería sorprendernos cuando en el guión intervino de forma no acreditada John Milius, que ya sabemos de qué pie cojea.

Dicho elemento no enturbia la vitalidad de un relato lleno de emoción en el que McTiernan cambia las escenas de acción física por dinamismo dentro del submarino y los despachos a través de un montaje preciso, una puesta en escena milimétrica que también se apoya en el excelente trabajo de fotografía de Jan de Bont, mejor director de fotografía que realizador. Mediante ello y unos diálogos eficientes, McTiernan logra mantener un gran interés sin que este decaiga lo más mínimo, y nos ofrece momentos tan intensos como Ryan —un Alec Baldwin más correcto que nunca— deduce las intenciones de Ramius, o la espectacular secuencia en la que Ryan debe pasar de un helicóptero a un submarino en medio de un temporal. Su labor queda reforzada por un plantel de actores realmente envidiable, desde el propio Connery, auténtico rey de la función, hasta Scott Glenn, pasando por Sam Neill, James Eral Jones y Tim Curry. Tal vez se les va un poco la mano a la hora de mostrar al capitán Viktor Tupolev, interpretado por un excesivo Stellan Skarsgård, que a bordo de un submarino ruso se obsesiona con dar caza y aniquilar a su compatriota sin importarle las razones.
El éxito de la película provocó una saga en la que Jack Ryan se convierte en el protagonista absoluto, ya con el rostro de Harrison Ford —de esa cosa con Ben Affleck dando vida a un joven y primerizo Ryan es mejor olvidarse—, e influyó en la realización de posteriores films ambientados en submarinos, siendo el caso más directo el de ‘Marea roja’ (‘Crimson Tide’, Tony Scott, 1995) en el que lo único que tiene la categoría suficiente para competir con el film de McTiernan es la impresionante banda sonora de Hans Zimmer, sin duda inspirada en cierto modo en el atinado trabajo de Basil Poledouris para la presente película que en ciertos momentos pone los pelos de punta y acrecienta la épica del relato.
McTiernan haría exactamente lo que le vendría en gana en su siguiente film, también con Sean Connery en su reparto y realizando tareas de producción en el que probablemente sea el proyecto más personal del director.
Ver 52 comentarios
52 comentarios
Bob
“Cuando Cortés llegó al nuevo mundo, quemó todas sus naves. Eso dio a sus hombres una buena motivación para continuar…” (Marko Ramius)
Magnífica película que, 20 años después, dadas las circunstancias, ha resistido bastante bien el paso del tiempo. Y pensar que cuando la vi, siendo un renacuajo, en la pequeña tele de mi habitación, me pareció un soberano coñazo. Supongo que estaba más pendiente de jugar con mis juguetes que de la peli en sí.
El arranque es sublime, magistral. Esa escena con Connery y Neil teniendo un dialogo breve y siniestro seguido de la salida del submarino hacia la inmensidad del océano con ese acompañamiento musical, eleva la moral de cualquiera. Es resto de la peli, sin estar al nivel de esa inyección de adrenalina, sí que es un gran thriller (¿político?, ¿bélico? ¿de submarinos? Difícil decirlo) muy entretenido, con un suspense muy bien llevado (tiene gracia, lo que de chaval me pareció premioso y desesperante, ahora me parece “un suspense muy bien llevado”) muy bien dirigido por Mctiernan y que como ya he dicho, apenas nota el paso del tiempo.
En el apartado actoral, también cumple muy bien. Sean Connery, pues ya lo conocemos, es un semidios. Alec Baldwin, que siempre me ha parecido mucho mejor secundario que actor principal, aquí está bastante solvente. Y el resto de secundarios que Alberto ya ha nombrado, acompañan bastante bien.
En definitiva, un peliculón.
mclane10
Peliculón. no hase falta disir más
Que gran película de acción: entretenida, con buen argumento, buenas interpretaciones, gran banda sonora. Lo que viene a demostrar que no hacen falta cientos de millones gastados en efectos especiales para hacer una película de acción. Ojala aprendieran los Michael Bay de hoy día. Es de esas películas que puedes ver una y otra vez sin perder el interés por ella.
J.J.DeRiomol
Excepcional artículo y un gran ejemplo de cine espectáculo realizado con inteligencia y respeto por uno de los grandes artesanos del cine de consumo. Y al servicio de un actor que se encuentra con uno de sus papeles clave en su trayectoria.
Bravo!
BoixKu®
La banda sonora muy lograda es cierto, pone los pelos de punta, totalmente de acuerdo. Recuerdo la escena en que toda la tripulación al unisono canta el himno de la antigua URSS alrededor de la figura de su capitán que resta en silencio en el centro de la sala de mandos.
Obtuvo un gran éxito, tanto que recuerdo numerosos videojuegos para distintas plataformas. Yo en concreto jugué el de PC.
El Octubre Rojo es un gran film que te mantiene en vilo y con momentos de tensión SPOILER(para mi la mejor cuando el Octubre Rojo se mete en aquel desfiladero cuyo rumbo está minuciosamente descrito por el ejercito ruso y Ramius en un acto de rebeldía y desafío modifica la velocidad y rumbo a su antojo a pesar de no contar con la aprobación de su tripulación que piensa que los conduce a una muerte segura)SPOILER.
También se nombra Marea Roja, se han realizado numerosas obras localizadas en submarinos (no hace falta empezar a nombrarlas todas) pero sin duda para mí Das Boot de Wolfgang Petersen es sublime, insuperable.
Atticus
Maravillosa película!.
Sean Connery está genial. Siempre será Bond, eso nadie se lo quita. Pero si echamos un ojo a toda su carrera, es para quitarse el sombrero. Una de las mayores estrellas de la historia del cine.
A Connery se le suma, una banda sonora impresionante, la maestría de McTiernan y un plantel de secundarios increíble. Todo ello hace de La caza del octubre rojo, una película imprescindible.
252933
Cuando Alec Baldwin no era un enorme bola
drvenkman
Una buena película que no desmerece para nada la filmografía de Mc Tiernan,aunque no es de las mejores películas en su haber.
Qué gran director de acción es Mc Tiernan,grande,grande...
d4nt3
La vi hace poco,y es el tipo de cine de acción que ya no se hace: entretenido y con trama interesante. No abusa de efectos especiales y los actores son de categoría.
El guion (ya sin tilde en la "o") es sólido y mantiene el suspense como el editor dice,con sagacidad.
Revisión muy recomendada que os dejará con buen sabor de boca.
manolo
De acuerdo con el análisis, me enamoré de la peli nada más verla y aprovecho para revisionarla cada vez que la ponen en la caja tonta (que suele ser muy amenudo).
El único punto negativo, para mi, es el tufo a supremacía yanki, aunque en la película es poco si lo comparas con los libros del amigo Clancy, que puede rozar la vergüenza ajena.
La banda sonora de Poledouris es simplemente GENIAL!
Donde no estoy de acuerdo es en la apreciación sobre Marea Roja, para mi, una gran película, comparable a esta por como mantiene la tensión durante todo el film y por supuesto por sus magníficos interpretes, Denzel Washington y un genial Gene Hackman.
malpaso
Gran película de aventuras. Inmenso Sean Connery, el resto del reparto en buena forma, en especial Baldwin, Neill y Glenn. Creo que McTiernan despliega su talento de manera especial en la planificación de este apasionante film, tanto en interiores como en exteriores, así como en sus ejemplares escenas de acción. Espléndida banda sonora del gran Poledouris, como dices. Tengo debilidad por esta peli.
Juan E. Trujillo
Una película excelente, es que es como si con cada post de cualquier critico de Blogdecine.com Mctiernan se consagrara aun mas, Mctiernan es experto en frases fatales y una de ellas se ha colgado en este post,en el inicio todos la podemos leer, leerla atentamente y analizar su grandeza.
Mctiernan = Acción pura.
x0nsuns
Lo hiciste otra vez ivaaaan, maniobra Loco Ivan!
mann
Muy buena peli aunque no es de mis favoritas de McTiernan. Siempre me sobró la escena del cocinero, está metida con calzador y parece que la peli se vuelva una jungla de cristal en un submarino.
Ansioso por llegar a El último gran héroe, una de mis pelis preferidas aunque en lo general no guste demasiado...
Por cierto, ¿alguien conoce la situación de Mctiernan?, que yo sepa salió de la cárcel y ya anunciaba nuevas pelis pero de momento nada de nada.
kabe
¿He oído (leído) "Marea roja (Crimson tide)"?:
http://www.youtube.com/watch?v=GOxJMUjBEc0
torreta81
Pedazo de película que más se puede decir...Mctiernan en esta epóca era el puto amo...3 peliculas seguidas bombazos taquilleros y que quedan en nuestra retina como el mejor cine de acción de los 80/principios de los 90 ... ya no se ven pelis de acción así y si las hay decirme alguna que se le acerque.
Salu2
walsh
Debo visionarla de nuevo, pues no la recuerdo suficientemente bien como para contrastar todos los detalles de tu crítica, Alberto. Aún así, lo que si recuerdo es la sensación placentera de un buen espectáculo en el cine. Y el deseo satisfecho con creces de ver a Sean Connery en un papel que podía mostrar toda la autoridad que este actor desprende, y desprendía al máximo, como muy bien has dicho, en su mejor época.
No sé si habéis hecho ya la crítica de Crimson Tide, pero opino que, al margen de la banda sonora que citas como algo comparable a The hunt for Red October, cabe destacar de ella la labor de los actores, sobre todo de Hackman y Washington, que dieron algunas escenas realmente memorables recreando la creciente y explosiva tensión entre sus dos personajes. He aquí una muestra, en suculenta V.O.
http://www.youtube.com/watch?v=W-k3U3qiqjI&feature=related
Saludos.
kekus
Jungla de Cristal????? Dios Santo!!...en este país siempre se le dijo Duro de Matar!...
julisas
Estoy de acuerdo en el analisis del Film, mas en total desacuerdo con la nota de decir que las novelas de Tom Clancy son aburridas...comparandolas con las de Le Carre...Tom Clancy era "analista de la Otan", sus novelas eran algo mas que las de Carre...conocimiento total de armamento...leed "tormenta Roja".. Y por cierto, el protagonista absoluto en la novela es Ryan, pero condensar el libro en la pelicula es como siempre muy dificil... 1 salu2 a todos...
Pinaker
"- Una mañana fría camarada capitán- - Muy fría, y muy triste"
La mejor película de la saga Jack Ryan y una de las mejores de lo que supongo que habría que llamar thriler bélico.
Por no repetir lo que han destacado otros comentarios, a mi siempre me encantó la manera en la que se pasa de los personajes hablando en ruso al inglés/español, dando a entender que siguen hablando en su idioma. Sencillamente genial.
clarke
De acuerdo con la crítica del film, en desacuerdo con el párrafo respecto a que Sean Connery, a día de hoy, sigue siendo el que mejor ha interpretado a James Bond. A mi modo de ver, el mejor en ese personaje ha sido Pierce Brosnan, fue el que encontró un equilibrio perfecto; un Bond renovado y más sofisticado como agente 007, que superó en humanidad, elegancia, arrogancia y, sobre todo, en ironía a Sean Connery
338600
Enorme película. Luego de verla en el cable, me pregunté como no es hoy el espejo con que todas las películas deberían medirse. Luego me di cuenta de que si así fuera, la gran mayoría de las películas irían directamente al tacho.