“Mirémoslo de esta manera. Quizá me acostaría contigo si fueras el último hombre sobre la faz de la Tierra. Pero no estamos en la Tierra.”
- Teniente Melanie Ballard
Esto del cine es un asunto mucho más complejo de controlar, cuando eres cineasta, de lo que muchos quieren (o pueden, a juzgar por algunos comentarios despectivos) ver. Pero una cosa es bien cierta: hacer una buena película es algo así como un milagro. Y esto aún en el caso de los más grandes. Fanatismos aparte (estoy seguro de que no adolezco de ninguno), dejando de lado la admiración o la veneración que cualquiera pueda sentir por un autor en particular, Carpenter se apagó demasiado pronto, justo cuando su cine tendría que haber dado sus mejores frutos. Por experiencia, por perro viejo. Las razones pueden ser muchas, y pueden dar lugar a interminables especulaciones. Desde que se rindió después de una carrera tan accidentada y tan injusta (tanto a un nivel comercial como crítico), hasta que simplemente se le esfumó el talento y la energía. Que cada cual elija lo que más le guste, pero de nada vale tapar el Sol con un dedo: ‘Fantasmas de Marte’ (‘Ghosts of Mars’, 2001) es una película indigna del director de joyas como ‘La cosa’ (‘The Thing’, 1982) o ‘Están vivos’ (‘They Live’, 1988).
Indigna porque, a pesar de su loable intento de servir como pieza que funcione a la manera de compendio de sus mejores registros, temas y hallazgos visuales, fracasa de manera casi total en todo ello, y porque su visionado causa algo que jamás creía yo que provocara un Carpenter (y que en sus películas menos logradas le diferenciaba de otros directores que lo provocaban más a menudo): aburrimiento. Pienso que solamente los más acérrimos, y por tanto (y lo digo con todo el respeto) los menos aptos para ver la realidad en este caso, son los únicos capaces de defender esta cinta con uñas y dientes. Y conozco algunos. Sin duda, como ejercicio de nostalgia por todo lo que nos ha legado Carpenter, podría valer, aunque sólo sea para lamentar la falta de ingenio narrativo mostrado con creces en otros títulos. Pero aparte de eso, poco más. Un pobre bagaje para un cineasta de raza, que tanto nos ha hecho disfrutar a los devoradores de gran cine de aventuras, fantasía y sci-fi.
Querer y no poder
El argumento de ‘Fantasmas de Marte’, para empezar, ya adolece de una carencia casi total de ingenio, por mucho que se nota que los guionistas Carpenter y Larry Sulkis intentan alcanzar algunos territorios del primero como cineasta. Nadie sabe por qué (bueno, sí, que se necesita una excusa para irnos todos a Marte) pero el caso es que en mitad del siglo XXII un grupo de policías viaja al Planeta Rojo a buscar, para su transporte, a un peligroso criminal, por nombre Desolación Williams. Pero la misión sale mal desde el principio, el criminal tiene sus propios planes, también truncados porque de las profundidades del planeta han surgido unos espíritus bastante hijoputas, que poseen a los mineros y, con su cuerpo, provocan una ola de destrucción. Más que el punto de partida, que no está mal, lo que verdaderamente desespera es la nula capacidad del dueto de guionistas primero, y de Carpenter en la puesta en escena, después, para desarrollar la historia con imágenes, cuidando los personajes, el ritmo y la tensión. Muchas buenas películas de Serie B empezaron con algo mucho menos potente todavía, y alcanzaron grandes cosas. Aquí, ni por asomo.

Tampoco se puede decir que contara con un mal reparto. La siempre guapa, pero algo gélida, Natasha Henstridge, encabeza el reparto con algo más de solidez de la que suele desplegar. A su lado, Jason Statham, que aún no era la estrella del cine de acción chusca que es hoy día, tampoco está nada mal. El trío de protagonistas lo completa un Ice Cube en su línea, es decir, completamente pasado de rosca, chulesco, y en su línea, porque aunque es un buen actor, muchas veces se pasa de divo. Otros, como Clea DuVall, Pam Grier, Joanna Cassidy (una de las replicantes en ‘Blade Runner’ (id, Ridley Scott, 1982) y una de las participantes de la sublime serie ‘A dos metros bajo tierra’ (‘Six Feet Under’, 2001-05) de Alan Ball), terminar por dar mucha consistencia al collage de rostros de la película, pero sus personajes son menos que nada, aire en manos de Carpenter que vuelve a contarnos otra historia de asedio, como en la inolvidable ‘Asalto en la comisaría del distrito 13’ (‘Assault on Precinct 13’, 1976), pero incapaz de convocar la tensión.
Y eso que el diseño de producción de William Elliot, con estupendos decorados de William Hiney, Mark W. Mansbridge y Ronald R. Reiss es realmente potente, y consigue capturar esa imaginería netamente de Serie B que al propio Carpenter, y a otros maestros de este tipo de cine, tan bien les ha venido. Ambientes claustrofóbicos, detalles escenográficos casi barrocos, que exigían una mejor construcción de la aventura, en lugar de esta casi parodia de acción en la que los diálogos y las situaciones intentan ser divertidos e irónicos sin conseguirlo en ningún momento, y en la que se busca desesperadamente un tono jocoso, a medio camino entre lo viril y lo lúdico, sin conseguirlo en ningún momento. Para terminar de rematarlo, las poquísimas secuencias de acción están resueltas con una escasez de gracia y de chispa preocupantes, y con una desgana técnica que termina por echar del visionado a los pocos que esperasen algo de intensidad. Para entendernos: su endeble armazón estructural no contiene nada dentro, ni narrativo ni formal.
Así las cosas, no deja uno de lamentarse durante el visionado de la película, y aún después, recordándola. La insulsa fotografía de Gary B. Kibbe no añade nada a la desidia de Carpenter a la hora de planificar, ordenar y montar sus secuencias. Se trata de la más impersonal de todas sus películas, de la que goza de un menor interés a todos los niveles. Se intuye de vez en cuando por dónde podría haber ido el mejor Carpenter, qué cosas podría haber logrado. Anda escondido en alguna parte, agazapado tras la secuencia. Pero nunca llega a rugir, a mostrarse tal cual es. Se queda en una caricatura de sí mismo. Una verdadera lástima. En otros fracasos que eran buenas películas, los espectadores o los especialistas no habían sabido apreciarle. En esta ocasión, sencillamente él no supo apreciar su propio talento.

Conclusión
Olvidable, paupérrima, aburrida película de Carpenter, que intentó una película de acción apasionante, y no le salió por ningún lado. Aplastante fracaso crítico y económico. Hoy día nadie se acuerda de ella, salvo los que hemos seguido su carrera. La mayoría, como yo, lamentándola, unos pocos, defendiéndola a sangre y fuego. Lo mejor es olvidarla y regresar a sus grandes triunfos narrativos.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
keitel
El mejor western desde "Sin perdón"
filmman
Puede que lo mejor sea, como escribes, olvidarla, pero no creo que deba hacerlo, ni con esta ni con otra.
Un saludo.
luissss
La voy a ver hoy, peor al parecer le gusta tan tan poco a Massanet que no ha hecho ni la ficha de la película... =p
shade2814
La vi hace años, ni idea de que era de Carpenter y casi ni la recuerdo, y viendo la crítica no dan ganas de revisarla.
Harry Powell
A ver, la peli no es muy buena, pero tiene detalles muy divertidos; los marcianos con un sólo grito parece que puedan recitar el Quijote, un sólo berrido y se entienden a la perfección, a eso se le llama economizar, si señor. También es salvable la estética Doom-metalera de los alienígenas. A mí es que me gusta casi todo de Carpenter, y "Fantasmas de Marte" pese a ser una de sus peores obras(sino la peor) debo admitir que me divirtió.
Saludos.
Pippen
Arranca bien la película pero enseguida se cae y lo peor no es que te aburras,es que a veces te ríes de lo que estas viendo.En otros visionados me ha parecido ligeramente mas seria pero en toda regla una peli fallida.
drvenkman
Hombre pues teniendo en cuenta que Carpenter tiene en su haber películas como La Cosa,Vampiros,Están Vivos y alguna más,la verdad es que Fantasmas de Marte es de sus películas más flojas.No me atrevo a decir los calificativos que le endosa Adrián pero a mi me parece muy por debajo de la calidad del director,que es mucha.
Como curiosidad me gustó ver a Joanna Cassidy aunque me quedo con ella cuando interpretó a Zhora,XDD.
Josemi Trapos Sucios
Afortunadamente, el mundo es mucho más ambigüo y plural de lo que se aprecia por tus comentarios, y a parte de quienes la ven muy pobre o la defienden a muerte, estamos los que la aprobamos por los pelos. Y otro tipo de opiniones. Que hay toda una escala de grises entre el negro y el blanco, no se si ME SE entiende.... ;)
Josemi Trapos Sucios
Adrián, ¿sólo te falta 'The Ward' para completar el ciclo o vas a comentar algo de los capitulos que dirigió Carpenter para Masters of Horror?
kabe
A mí me resultó también fallida por todos lados, pero no la he olvidado. Precisamente por lo que comentas: ¡Viva Carpenter!
opinosinsaber
Alguien sabe por qué algunas de sus películas como Vampiros y esta, se anunciaban con el nombre del director como parte del título? Ya sabéis "Vámpiros de John Carpenter" y demás. Recuerdo que pensaba que debía ser un tipo con mucho ego.
Blafk
La he intentado ver dos veces y no pude, aburrimiento. Pero bueno, para gustos, colores. A mí me cuesta pensar que esta película la hizo Carpenter.
Anton Ego
Uffff, menudo tostón a lo Uwe Böll (así se escribe no??). Menos mal que al ser serie b y fallar estrepitosamente tanto en crítica y taquilla ya nadie se acuerda de ella. Ésa es una de las "ventajas" de la serie b que si la peli es mala de narices pasa rápido al olvido (y no se pierde mucho en cuanto a lo económico).
Pero cuántos "directores" de las majors no les autorizan sus 100, o hasta 200 millones para sus armatostes: Michael Bay, Rolan Emmerich, Tim Story, Paul Anderson, Adam Sandler, etc. Es decir, ¿cuántos "directores" de blockbusters no saben de ritmo narrativo, de encuadres, de edición, de fotografía, de planos-secuencia? Ahí están en la industria, trabajando cómodamente con "la churrera" (la máquina de hacer churros de Hollywood).
P.D. Massanet, a ver cuándo un especial de SERGIO LEONE????
hector.cobachogarcia
Esta pelicula es mala como un dolor, pero tiene sus momentos... Solo sea por la banda sonora con Steve Vai, Bucket Head y Anthrax, y esos tres momentos aislados... Quien sabe, a lo mejor es una pelicula lastrada por el presupuesto y las imposiciones...
¿Olvidarla? Ojalá todas las peliculas de la sobremesa fueran asi... Es tan buena como una mala pelicula de Hawks, de esas de "convois" que ve mi abuelo en canal sur.
El Fabuloso Dr. Manga
Pues a mí no me pareció tan mala. Todo el mundo intentó convencerme de la porquería que iba a ver y me lo pasé estupendamente. También es verdad que yo soy bastante agradecido para este tipo de películas.
chriss1982
A mí esta peli me encanta, divertida, trepidante y bien hecha, nadie dice nada de los diferentes puntos de vista de los hechos de los personajes, es decir la historia la cuenta la prota y cuendo no sale ella se la cuentan los demás, es cierto que es una peli fallida pero no deja de ser una buena peli de Carpenter y es más hasta parece un resumen de sus películas, un grupo que se refugia en una cárcel (Asalto a la Comisaría del Distrito 13) que esta siendo atacada por unos aliens tipo muertos vivientes (que tranquilamente pueden ser tomados por indios y esta peli ser un buen western) con un antiheróe a lo Carpenter en toda regla (Desolation Williams al más puro estilo de Snake Plissken) en fin esta peli me encanta para mí es una joya.
Ozzy
He buscado esta critica expresamente, porque me imaginaba lo que iba a poner. Personalmente me encanta esta película, no es que sea la mejor, ni la peor, pero reme lo pasé pipa viéndola, como bien dice Harry Powell su estética Doom es increíble (yo era en su momento y sigo siendo fan de Doom, pero no del cutrefilme que hicieron a posteriori jejeje), por lo que al verla me encantaba cada vez que salían los "fantasmas" (nunca llegare a saber porque se llamaban fantasmas realmente) y el final abierto que deja me encantó, no para una segunda película pero si porque me hizo salir emocionado y eufórico. Dejar claro que no soy fan de Carpenter, simplemente o me gustan o no me gustan las películas, aunque cabe destacar que las de Carpenter siempre me dejan un buen sabor de boca.
javi.contrerasserran
"El trío de protagonistas lo completa un Ice Cube en su línea, es decir, completamente pasado de rosca, chulesco, y en su línea, porque aunque es un buen actor, muchas veces se pasa de divo."
esto es coña, no?
Manuel
Sin duda el libro de los gustos está en blanco, pero sr.Massanet jamás comprenderé su idolatría hacia John Carpenter, me gustaría que me lo explicara algún día. Un saludo.
ALBERTO
Pues a mí me resultó muy entretenida. Siento llevar la contraria a la mayoría, aunque por otro lado la mayoría de las veces me suele pasar, pero yo me lo pase en grande viéndola y creo que el Director se lo paso en grande dirigiéndola y los actores se lo pasaron en grande interpretándola. Yo, en muchos casos, prefiero películas como esta, dinámicas y trepidantes, que no películas que sean muy sesudas y filosóficas, aunque es verdad que también de estas últimas he visto unas cuantas. Ojo, que eso no quiere decir que a mí me guste el cine y las películas que carezcan de argumento. Soy guionista y sé perfectamente de la importancia de las descripciones y los diálogos en las películas.
eluyeni
Buen post. La película es una castaña, sin más. Como dice el editor, fracasa prácticamente en todo lo que emprende, y lo peor de todo e imperdonable es que aburre. No suelo yo decir esto, pero esta película sí que pide un remake en condiciones.
Salu2 ;)
Hansel77
Yo la veo exactamente igual de mala que Asalto al Distrito 13. Ni más ni menos. Aquella tenía poco presupuesto, esta tampoco parece tener demasiado.
Claro que Asalto al Distrito 13 tiene el mérito de la época en que la hizo e intentar entrar en la industria,.. pero Carpenter no ha cambiado casi nada desde entonces, vive en su burbuja particular.
Ambas son dos peliculitas de asedio.. Siguen siendo Rio Bravo y no Solo ante el peligro. Lo que pasa es que el juego de la vergüenza ajena de escenario y efectos que tan divertido salía en 2013 Rescate en L.A.. en esta no es gracioso. Parece que el director ya es de otra época.