La situación de Carpenter, tal como hemos ido comentando estas semanas, en los últimos años ochenta, se hacía cada vez más y más complicada. La tibia recepción popular de dos películas bastante caras como ‘La cosa’ (‘The Thing’, 1982) y ‘Starman’ (id, 1984), así como el batacazo de otra de gran presupuesto, ‘Golpe en la pequeña China’ (‘Big Trouble in Little China’, 1986), habían provocado el olvido de productoras e inversores de grandiosos éxitos como ‘Halloween’ (id, 1978) o ‘La niebla’ (‘The Fog’, 1980), así como otras estupendas películas hechas con cuatro duros, que habían funcionado bastante bien. Así las cosas, Carpenter se refugió en un cine mucho más barato que, sin embargo, tampoco le dio demasiadas alegrías, porque ‘El príncipe de las tinieblas’ (‘Prince of Darkness’, 1987) fue vapuleada por la crítica. Inasequible al desaliento, volvió a levantar un proyecto con unos exiguos tres millones de dólares, regresando a la sci-fi, inspirándose en un relato de Ray Nelson y estructurándolo según un comic del recopilatorio Alien Encounters.
El resultado fue una de las películas más divertidas, más gozosas y a todos los niveles más completas de la filmografía del maestro. La que con menos, consigue más. Un filme inclasificable, a medio camino entre la comedia negra, el cine de horror y el cine de sci-fi, en un raro equilibrio que se apropia de estos géneros sin descuidar ninguno de ellos. En ‘Están vivos’ (‘The Live’, 1988) las limitaciones presupuestarias, más que un obstáculo, parecen un aliciente, gracias al cual Carpenter da lo mejor de sí mismo en la construcción de ritmos y atmósferas. En sus manos, las herramientas cinematográficas del punto de vista, de la sugerencia y del desvelar progresivo de una situación, la introducción verosímil de un elemento sobrenatural o increíble dentro de una cotidianidad, o la sensación de amenaza y de extrañamiento, devienen las formas más puras y estimulantes del cine narrativo, aprendida bien la lección de gente tan magnífica como Hawks o Hitchcock, olvidándose de los palos recibidos y siendo, ante todo, siempre fiel a sí mismo y a sus necesidades creativas, entregándose a una aventura inolvidable que, para mi sorpresa, gana cada vez más adeptos a pesar de que nació como obra menor y de que pasó desapercibida en gran parte del mundo.
La paranoide teoría de la conspiración reptiliana no es precisamente nueva. Bastará que el lector introduzca esas palabras en google para entretenerse un buen rato con todo tipo de ideas, hipótesis y conjeturas acerca de alienígenas reptilianos que hace siglos tomaron el control del planeta, se mezclaron con el ser humano, y que poseen apariencia humana. Lo cierto es que a veces uno pensaría que es bastante probable. Pero más allá de teorías y de su probabilidad, la historia que nos cuenta Carpenter en la pantalla funciona a las mil maravillas, sin la menor fisura en el relato. Ya el cuento corto de Nelson, ‘Eight O’Clock in the Morning’, publicado en 1963, era bastante bueno y sugerente, mientras que el cómic ‘Nada’ servía para estructurar bien la historia prevista y para otorgar un nombre al protagonista de la película, llamado George Nada, un trabajador poco cualificado que se encuentra en una difícil situación personal, vagabundeando en busca de algún trabajo con el que subsistir, y que por un azar del destino descubrirá una terrible realidad a escala global, y se convertirá en involuntario héroe y sacrificado superviviente de una pesadilla a la que tendrá que enfrentarse lo quiera o no.

Estamos rodeados
Durante ocho semanas, la mayor parte de ellas en localizaciones de Los Angeles, Carpenter rodó la historia de este hombre que por casualidad encuentra una caja repleta de gafas de sol, las cuales permiten ver el mundo tal cual es. La magistral secuencia en la que Nada se pone las gafas es un ejemplo máximo de concisión, de ritmo sostenido y de planificación visual. Nada observa a través de ellas, el mundo se vuelve blanco y negro (será así en realidad, como le hubiera gustado a Tarkovski esta idea…) y los anuncios en las paredes, las revistas, cualquier mensaje visual, esconde un mensaje subliminal de servidumbre, en el que se nos ordena reproducirnos, obedecer, dormir, comprar compulsivamente, no cuestionar la autoridad, agachar la cabeza. Genial la idea de los billetes de dinero que llevan escrita la leyenda: “Este es tu Dios” (This is your God). Peor aún, descubre que entre nosotros hay seres con apariencia humana pero de verdadera apariencia alienígena, reptiloide, y son los más ricos y poderosos, y casi todas las fuerzas del orden. La secuencia sigue progresando, y ante la cara de pasmo de Nada (la misma que se nos quedaría a nosotros), el mundo cambia y él también. Primero ríe y luego actúa. Realmente impresionante todo este bloque.
La interpretación de Rody Pipper, un luchador profesional de Wrestling, al que Carpenter conoció en WrestleMania III, en 1987, me parece sobresaliente. No hay ningún momento en que no te creas una creación tan sencilla, que empatiza directamente, como si estuviera conectada, con el estado de ánimo del espectador, que comparte el viaje de descubrimiento de George Nada. Por supuesto, el recuerdo de Kurt Russell, que hubiera encarnado a otro excelente George Nada, es inevitable, pero quizá la película habría perdido en realismo, al contar con una estrella de ese calibre. A su lado, el siempre sólido Keith David, con quien trabajara Carpenter en ‘La cosa’, hace una pareja muy solvente, y ambos dan lugar a una de las peleas más largas de la historia del cine (más de cinco minutos), homenaje a ‘El hombre tranquilo’ (‘The Quiet Man’, John Ford, 1956), y preñada de diversión y retorcida camaradería. Sin olvidarnos de la enigmática Meg Foster, que protagoniza otra secuencia magistral, llena de suspense, en la que no sabemos si confiar en ella o no, y que tanto peso va a tener en el futuro de la historia.
No creo exagerado afirmar que la cámara siempre está donde debe, y que cada plano dura lo que tiene que durar. Es decir, máxima precisión y máxima austeridad. Una lección de planificación y de montaje. Y como Carpenter se cree completamente lo que nos está contando, nosotros no tenemos más remedio que creérnoslo también. Con un ritmazo que ya quisieran conseguir muchos, sin decaer en ningún momento, nos conduce hacia el desolador pero extrañamente esperanzador climax final, con una mezcla de ironía e intensidad, con un dominio de la atmósfera realmente notable y confiando en que el espectador vaya captando las numerosas bromas y sutiles detalles que jalonan cada secuencia. La humilde pero inteligente fotografía de Gary B. Kibbe, el funcional y eficaz diseño de producción de William J. Durrell Jr. y Daniel A. Lomino, y la cínica y lánguida música de John Carpenter y Alan Howarth, hacen el resto, para una película que de menor tiene muy poco, o nada, y que con el paso de los años ha ido revalorizándose y afirmándose en la memoria de los analistas y cinéfilos. Pero por encima de todo, se trata de una película increíblemente divertida, que no decepcionará a los que sólo busquen entretenerse un par de horas.

Conclusión
Obra mayor de Carpenter, quien recuperaba el pulso de sus películas más minoritarias. Desgraciadamente, y a pesar de que recaudó tres veces su costo sólo en Estados Unidos, fue una vez más recibida como un fracaso, y en algunos sectores como una película paupérrima. No hace falta decir lo injusto de todo esto. Carpenter, harto de todo, se tomó un descanso de varios años, interrumpidos por una penosa película de la que hablaremos próximamente. En la década de los ochenta había dirigido ocho películas, alguna de ellas realmente notable. No está nada mal.
Ver 44 comentarios
44 comentarios
Bob
Una película divertidísima, original y con un gamberrismo encomiable, algo que hoy en día, en estos tiempos en que impera lo políticamente correcto y la sensibilidad de fogueo sería muy de agradecer.
¿Lo mejor? Los últimos 15 minutos, cine de acción del bueno.
¿Lo peor? El actor principal, que tiene menos carisma que un zapato usado. Desde luego si el actor principal hubiera sido Kurt Russel en lugar de este inexpresivo armario empotrado estaríamos ante una de las más redondas de Carpenter. Aún así una cinta muy notable y altamente disfrutable.
PD: buen post.
Alberto Yupi Caye
Yo la vi hace poquito y me dejo gratamente sorprendido, una película minimalista pero con una fuera bestial. Que esconde en sus imágenes un mensaje contra la sociedad brutal y muy sincero.
La verdad es que estoy completamente de acuerdo con la critica, sobretodo, por que no he leído ninguna puñalada trapera a Nolan, Aronofsky etc..etc.
El que no la haya visto que la vea, y el que la haya visto que la vuelva a ver :P
PD: Tenia razón Harry, la pelea es grandiosa :) Al mas puro estilo WWF!
luissss
De las que he visto de Carpenter es de mi favorita junto a 'The Thing'. Una gamberrada tremenda, realmente divertida y llena de segundas intenciones políticamente incorrectas. Buena película. Saludos.
McGuffin
Las vistas en primera persona, cuando el cachas mira a los alienígenas, es de lo mejor de la película, apoyadas por el acertado tono de credibilidad que imprime Carpenter a dichas tomas. Ayuda también que las máscaras no presenten rasgos diferenciadores, provocando un estado de inquietud muy propicio para la crítica, ya que lo que nos diferencia es la fachada, pero resulta que tras esa superficie podemos esconder otra realidad.
Donde sí falla bastante, a mi parecer, 'Están vivos' es, de nuevo, en el retrato de los protagonistas y, sobre todo, en la actuación del cachas, que nos regala una escena bochornosa cuando se pone a marcar musculitos en la obra, sin sudar, sin despeinarse y sin mancharse, tras una dura jornada de trabajo.
eluyeni
Peliculón. No esperaba mucho de ella cuando la vi, y tuve ese subidón de fascinación y diversión casi infantil de estar viendo un entretenimiento de primer orden. Sorprendente y atrapante desde el minuto uno. Inteligente además. De las tres mejores de Carpenter sin dudarlo.
Muy buen post, Massanet (y no tiene nada que ver con que me guste también la película).
Salu2 ;)
crom
Que gafas de los veinteduros del chino mas molonas!!!!
Peli muy entretenida y original, y en cuanto al protagonista, bueno no es, pero carisma si que tiene, al menos para muchos chavales de la época, era "La Roca" de aquel momento, salvando las distancias, dentro del público americano, era sueperconocido.
drvenkman
Lo de que Piper hace un trabajo sobresaliente,en fin,dejémoslo simplemente en que no estoy de acuerdo.Eso sí,la película me encanta y tengo que reconocer que hasta hace cuatro días no la había visto,ni apenas había leido sobre algo sobre ella,así que la ví sin ninguna idea preconcebida,sin espectativa alguna.
Y que me encuentro?,pues una película cojonuda,llena de guiños al espectador y de segundas intenciones,con una crítica cristalina a la sociedad,el comienzo con lo de las gafas es impagable,se nota que está hecha con cuatro perras,pero donde otros naufragarían,Carpenter sale triunfante.Por cierto la pelea que tiene Piper y su "colega" en el aparcamiento me parece cojonuda,lo digo porque hace poco leí que era cutre,de eso nada de nada.
Una de mis favoritas de Carpenter,es una pena que sea tan desconocida para el gran público.
igres86
Film capital en la obra de Carpenter. Título bastante desconocido que se habría de reivindicar por su originalidad y su espectacular mensaje contra la sociedad de consumo. Carpenter genial con un prota un poco soseras. Solo con la escena del banco ya vale la pena el film.
Pippen
Hace mucho tiempo que no la veo,la rescatare para darla un nuevo visionado.Si mi memoria no me falla y a falta un nuevo visionado,recuerdo esta película como un buen ejemplo de cine gamberro,totalmente desinhibido y dejando varias ideas interesantes,algunas se pueden explotar mas. Hace tiempo que no la veo pero recuerdo que Rody Piper daba el pego.
kabe
¿El título original es "The live" o "They live"?
Josemi Trapos Sucios
Peliculón. Por cierto, ¿alguien se ha fijado en que los transmisores que utilizan los alienígenas en el último tramo de la película son los mismos cacharros que gastaban los cazafantasmas para detectar entes paranormales? Me creo que tuviera poco presupuesto xD
Juan E. Trujillo
Pues para mi a pesar de la irregular, que digo irregular, mala actuación del protagonista, es una puta obra maestra, así de simple. Un argumento que aunque parezca fácil de llevar, Carpenter fue capaz de mantener el mismo tono durante toda la película, yo me divertí bastante, tiene buena acción, polémica después de verla y esa marca de bajo presupuesto que siempre tiene presente este genio del terror en sus films.
PD: Me parece mas allá de ficticia, muy realista la parte en la que el tipo de pone las gafas y empieza a mirar las tiendas y las ventas de periódicos noticiosos y ve la palabra "consume".
mike_moore
Recuerdo la frase del billete como "Soy tu Dios", más que "Este es tu Dios". Tal vez me falle la memoria después de tantos años, pero soy tu Dios mola muchísimo más, y es más impactante.
markof
En mi opinión es de lo mejor que ha filmado Carpenter, es muy entretenida y además contiene una fuerte crítica social que queda totalmente clara en la escena en la que el protagonista se pone los lentes y ve el mundo "en blanco y negro" ( estoy seguro que hoy en día no dejarían filmar algo así ni de coña). Viendo el titulo de la crítica no puedo estar más de acuerdo, tan solo hay que ver los ídolos prefabricados que siguen algunos sectores de la sociedad, algun dia saldra un mensaje en la televisión que diga: "suicídence" y la gente lo obedecera feliz y sin chistar...
Por cierto, ¿Qué dirían los artículos de Blogdecine con esas gafas? XD
chriss1982
Este es el cine de Carpenter que más me gusta más: osado y valiente (esa crítica feroz y sin ningún temor a ser tildado de reaccionario en plena era Reagan), en esta excelente película tranquilamente conviven el cine de entretenimiento (esa increíble pelea entre Pipper y David de como no se cuentos minutos, bastante inesperada además) con una crítica feroz hacia la sociedad de esa época, de nuevo la deleznable era Reagan, una película de las más grandes de Carpenter (aunque tarda un poquito en arrancar, pero desde que se pone las gafas es puro subidón) en donde se muestra en una gran forma, pertenece a mi top 5 Carpenteriano sí o sí.
Gracias por el especial Massanet.
Blafk
Si al decir que Roddy Piper (no Pipper) hace un trabajo sobresaliente quieres decir que está para matarlo y llamas "creación sencilla" a no tener ni pajolera idea de actuar y dedicarse a ser él mismo todo el rato con cara de asombro, estoy totalmente de acuerdo contigo, Massanet.
Gran peli que con Kurt Russell ya habría sido la leche, pero que no deja de ser la más divertida de Carpenter. Tristemente infravalorada, pero ¿a quién le importa eso?.
chriss1982
Solo comentar una cosa más, en la escena donde Pipper o Nada entra al banco con las gafas y empieza a matar a todo reptil/persona que se le cruza y se carga a no se cuantos (como que no muchos se atreverían a eso por más reptiles que fueran), eso es tener valor señor Carpenter.
269671
Al igual que otras muchas peliculas de este notable director que es John Carpenter esta que comentas hoy esta muy infravalorada por la critica y por un publico mas atraido por las grandes superproducciones que en verdad dicen muy poco. Una pelicula que ademas de ser muy divertida, honesta con su presupuesto logra terminando siendo un film sobresaliente. Destacar a la actriz con los ojos mas impactantes del cine, Meg Foster.
Anton Ego
El crítico Pablo Del Moral dió su opinión en Cinencanto:
Uno de los mejores atributos del director John Carpenter ha sido la costumbre de acompañar muchas de sus películas de acción, terror o ciencia ficción, con interesantes ideas sobre variados temas(...)cuando funciona su estrategia, el resultado es inteligente, entretenido y emocionante. No sé si "They Live" sea la mejor muestra de esa práctica. Después de todo, su mensaje político es tan obvio y burdo que corre el riesgo de volverse arrogante. Pero la película es tan divertida que tiendo a disculpar sus excesos en aras de sus buenas intenciones y de su exuberante energía.
Soy el primero en admitir las posibles fallas de "They Live": Luego de un fascinante inicio, la película degenera rápidamente en acción y violencia no totalmente justificada; las actuaciones son apenas funcionales y los efectos especiales resultan francamente risibles. Pero la hábil dirección de John Carpenter y el expresivo lenguaje cinematográfico con el que enriquece el relevante mensaje la hacen siempre entretenida e interesante.
Pero quizás la violencia sí está justificada... la famosa pelea de casi seis minutos podría ser una pueril muestra de la afición de Carpenter por la lucha libre (Roddy Piper y Keith David fueron luchadores), pero se ha especulado que su larga duración (alternativamente humorística e irritante) es una metáfora del esfuerzo que hará la gente por resistirse a aceptar un cambio (social o mental). Igualmente las balaceras y explosiones de la segunda mitad de la película se prestan a interpretación. ¿Está sugiriendo Carpenter que tomemos las armas para combatir a los elitistas opresores? No necesariamente. Al igual que expresó en "Escape From New York" (y con mucha menor sutileza en "Escape From L.A."), no son las armas mismas lo que produce el cambio, sino una manifestación suficientemente ruidosa y llamativa que pueda derrumbar la fantasía mantenida por los dictadores.
mr.nada
Este cine no lleva etiquetas de sofisticado o de festival, sino de diversión y entretenimiento y lo hace con apenas tres dólares y muchas balas. Es sincero y no pretende cambiarte la vida con ideales o actuaciones fantásticas. "Pásatela bien" define adecuadamente está peli. Y eso es el cine de Carpenter.
JeanPi
Aqui la escena de la pelea, para el que quiera verla
http://www.youtube.com/watch?v=wqKFadyJxwg
Luego de La Cosa, la mejor pelicula de Carpenter, lastima que paso sin pena ni gloria por los cines, recuerdo que me diverti mucho al verla.
Y aunque pienso que Kurt Russel hubiera estado fenomenal como el protragonista, no lo hace tan mal Pipper con su voz aguardientosa.
Antes habia de verdad talento, ahora les pones 100 millones de dolares y da verguenza ajena lo que hacen muchos directores.
patmos
Coincido con la gran mayoría de los comentarios anteriores: gran pelicula.
John Carpenter haciendo "Matrix" 10 años antes que los Wachovsky. Y más entretenida, y con el 1% del presupuesto que ellos utilizaron.
xxxxxxxxxx
Cuenta la leyenda que a día de hoy el actor principal todavía no ha podido quitarse los pantalones. xD
Peliculón reeditado en BR hace algunas semanas.