“Es el momento del sueño eterno, pedazo de basura inútil”
- Sgt. Pinback al alienígena
Al igual que sucedió con algunos célebres cineastas, antes y después que él, la primera producción de Carpenter, la muy estimable ‘Dark Star’ (id, 1974) se hizo con poquísimo dinero y muchísimo ingenio para emplearlo. Según la mayoría de las fuentes, unos exiguos sesenta mil dólares, que se reunieron con bastante esfuerzo. Pero lo que importa no es el presupuesto, ni la forma de conseguirlo, sino los resultados. Antes de hablar de ellos, constatar que para hacer una película como esta hay que desplegar una fe realmente enorme en el material que se va a filmar y en uno mismo, porque de la misma manera que quedó bien, podría haber resultado un fiasco definitivo. Con ella Carpenter se dio a conocer al mundo, y gracias a su (relativo) impacto pudo hacer ‘Asalto en la comisaría del distrito 13’ (‘Assault on Precinct 13’, 1976), pero también pudo haber caído en el ridículo más absoluto y no haber dirigido más en toda su vida. Por ello Carpenter personifica, como muy pocos directores, la importancia de creer en uno mismo, más allá de cualquier otra consideración moral o personal.
Inclasificable, audaz, divertidísima, cínica, extraña, extravagante, chocante…muchos adjetivos le cuadran al debut de Carpenter, que por muy ínfimo que sea en cuanto a proyecto consigue prácticamente todo lo que se propone. Es decir: la diferencia entre lo buscado y lo encontrado es mínima, por no decir inexistente, hasta el punto de erigirse en título clave del maltratado (y hasta cierto punto incomprendido) género de la sci-fi, al que regresaría Carpenter en más de media docena de títulos. Muchos de ellos desarrollarán temas y formas ya ensayados con éxito en ‘Dark Star’, pues Carpenter es uno de esos artesanos que, además, son autores, y que no renuncian a su personalidad por más que suenen los cantos de sirena de los estudios. A Carpenter lo único que le interesa son sus obsesiones: los elementos de la sci-fi pura, tatuados en su retina después de leer miles de cómics del género, el dibujo irreverente de los personajes, la aventura de ver y hacer películas.
La cosa es más o menos como sigue: cuatro astronautas llevan varias décadas del siglo XXII dando vueltas por el espacio, a bordo de la nave Dark Star. Están encargados, gracias a su muy desarrollada tecnología, de destruir planetas inestables que puedan poner en peligro colonizaciones futuras. Se sirven, para ello, de bombas inteligentes y de un poder inmenso. El comandante de la misión ya falleció, y le mantienen congelado, aunque pueden comunicarse con él. Además, el tripulante más conflictivo, el sargento Pinback, ha adoptado una mascota alienígena con forma de balón de playa y dotado de garras, al que debe alimentar. Así las cosas, la bomba número 20 se niega a aceptar las órdenes y amenaza con detonarse a sí misma. El mal avenido equipo de astronautas, y su congelado comandante, saldrá de su tedio estelar intentando que no cumpla sus amenazas, filosofando con ella, llegando a un memorable y trágico final. Estos son los mínimos elementos de ‘Dark Star’ y no son lo más interesante de la película. Lo más interesante es cómo la ha dirigido Carpenter.

Que John Carpenter sea capaz de inquietar y atrapar al espectador con una historia tan boba como esta, es la prueba de un talento auténtico, innato (y de que es más importante, siempre, el “cómo” que el “qué”). Es capaz de convertir las enormes limitaciones presupuestarias en una virtud, inoculando una gran claustrofobia y tensión anímica con una puesta en escena ascética y muy precisa, con la cámara como aliada (no pueden decir lo mismo muchos supuestos grandes directores, que sólo saben hacer plano/contraplano, y que cuando salen de ahí se dedican a hacer cosas absurdas con ella) y sin tomarse jamás demasiado en serio a sí mismo. No conozco a ningún otro director capaz de filmar a una pelota de playa y hacerla pasar como un inquietante alienígena. Por lo demás, se advierten guiños poco velados, más que influencias reales, a ‘2001: una odisea del espacio’ (‘2001: A Space Odyssey’, Stanley Kubrick, 1968) y a ‘¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú’ (‘Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb’, Stanley Kubrick, 1964), y una serie de soluciones narrativas que van a reaparecer en algunos títulos relevantes de la sci-fi.
En cierto modo, se puede considerar a esta película un puente entre una cierta concepción de la sci-fi como vehículo para la trascendencia cósmica, que tendría su máximo exponente precisamente en la citada película de Kubrick, y una sci-fi mucho más cotidiana, que potencie las relaciones de los personajes entre ellos mismos y con su entorno, y con una historia con la que podamos conectar a un nivel emocional, además de sensorial. Dan O’Bannon, protagonista, coautor del guión, montador, encargado del diseño de producción y supervisor de los efectos especiales, pasaría a la historia del cine pocos años más tarde por ser el autor del guión de ‘Alien’ (id, Ridley Scott, 1979), en realidad bastante retocado por David Giler y Walter Hill, aunque él supo luchar por permanecer en los créditos como único guionista. Pero realmente ‘Dark Star’ parece un borrador de la futura película de Scott. Además, cuenta con Ron Cobb como encargado de efectos especiales, un hombre que será diseñador o artista conceptual nada menos que de proyectos como ‘Alien’, ‘Aliens’ (id, James Cameron, 1986), ‘The Abyss’ (James Cameron, 1989), ‘En busca del arca perdida’ (‘Raiders at the lost Ark’, Steven Spielberg, 1981) o ‘Desafío total’ (‘Total Recall’, Paul Verhoeven, 1990).
Filmada en 16 mm, posteriormente hinchados a 32 mm, la cinta apenas duraba cuarenta y cinco minutos, hasta que llegó Jack H. Harris y dio el dinero necesario para sus ochenta y tres minutos finales (así como unos cuantos dolores de cabeza a Carpenter, al parecer). En estos ochenta y tres minutos finales de cutrez y diálogos imposibles, Carpenter da una lección en la planificación y en la atmósfera, dominando completamente los espacios y el ritmo, llenando perfectamente su ratio de 1.85 (posteriormente, utilizará el scope siempre que pueda), y llevando a cabo un sorprendente equilibrio entre humor y densidad. Algunos quisieron ver en ella una sátira del género, o incluso una parodia, y no creo que sea nada de eso. En realidad es un meritorio homenaje a un género con el que Carpenter creció y por el que siente un gran cariño y admiración. Tampoco es cuestión de ver en ‘Dark Star’ una gran película. No lo es. Es un filme de factura correcta que presenta el gran talento narrativo de su máximo responsable, que divierte y que es toda una declaración de principios y de coraje.
Especial John Carpenter en Blogdecine:
Ver 48 comentarios
48 comentarios
Harry Powell
La verdad Adrián es que me has sorprendido, estaba seguro de que "descuartizarías" sin piedad este film, porque realmente no es (ni mucho menos) una buena película, aún así resulta un entretenimiento bastante eficaz y gracioso.Cuando hay talento (y Carpenter lo tiene para dar,vender y regalar) se nota,pero en este caso había más ganas que talento, aunque viendo este film ya se podía apreciar la clase y el saber hacer que tiene este genio tan injustamente denostado.
La verdad es que su primera película tenía que ser "1997:Rescate en Nueva York",la cual se estaba fraguando en su mente desde sus años de universitario, pero por muchos motivos tuvo que aparcar esa idea hasta tiempos más propicios. Pero creo que todos salimos ganando con este aplazamiento, ya que seguramente si el film protagonizado por Kurt Russell hubiese sido la opera prima de Carpenter el resultado no hubiese sido el mismo que todos conocemos(pero quien sabe).
Me encanta Carpenter y la verdad es que (siendo egoista) siempre me he sentido un privilegiado por sentir tanta admiración hacia este Maestro (sí, sí, he dicho Maestro, porque lo es, duela a quien le duela y pese a quien le pese). Egoista y privilegiado por ser de las "pocas" personas que cuando ve algún film de este realizador (el que sea) sabe apreciar el amor que desprende por cada uno de sus poros hacia el séptimo arte. Y compartir tal amor por contar buenas historias sin necesidad de apoyarse en millonarios presupuestos ni en vacíos efectismos que no saben a nada. El cine de este hombre es como aquellos viejos cuentos que nos explicaban de pequeños, y que nos hacían vibrar tan sólo con cuatro palabras y dos gestos. Ni más ni menos, si ser un director "cutre" de serie B es ser como Carpenter, ojalá existieran diezmil Carpenters.
Para terminar el rollazo diré algo tan sencillo y "tontorron" como ésto: Nunca puede salir nada malo de alguien que adora tan profundamente el cine y no lo entiende como un negocio,el dinero no lo es todo, lo importante es creer en lo que haces y ser feliz haciendo lo que te gusta, de ahí nace el alma y el cine de este hombre tiene ALMA, algo muy raro de encontrar en estos tiempos tan aciagos.
Saludos y perdón por el rollazo.
Snake
Lo bueno de esta película es que Carpenter ya apuntaba maneras. Pero no hay que ser tampoco demasiado exigente, conociendo con los medios de que disponía.
Digamos que fué su tarjeta de presentación en sociedad :D
Harry Powell
Impagable esta escena; El Sargento armado con una escoba cual maruja es atacado por el "Alien" (pese a su armamento).Repito I M P A G A B L E.
http://www.youtube.com/watch?v=dSgmYWaQbR8&feature=related
tyr
El príncipe de las tinieblas, es una película de terror que me hizo no dormir durante bastante tiempo y a temer a los espejos. Carpenter es un genio de la paranoia humana.
Espero que esa sea una de las películas reviséis.
Snake
Esperemos que se animen algún día (la esperanza es lo último que se pierde) y editen en DVD o Blu-Ray algunas películas que estan olvidadas en el mercado doméstico español. Caso de En la Boca del Miedo, Memorias de un Hombre Invisible (para mí de las flojillas, aunque no es menos cierto que Chevy Chase tampoco me encandila)o Elvis.
Carpenter es de los pocos artesanos que quedan en el panorama cinematográfico. Entendiendo eso como la herencia que dejó Roger Corman en su momento. Poco presupuesto y mucha ilusión.
zalomero
Pues yo me apunto a "Dark Star". Todo lo que he visto de Carpenter me ha dejado muy buen sabor de boca: cine ingenioso, socarrón, que engrandece la serie B, hecho con cariño y respeto...
Veo en el especial una estupenda oportunidad de completar el visionado de su filmografía. A ver si para la próxima puedo llegar con los deberes hechos...
Herodoto
Adrián, espero que no te lo tomes a mal, pero creo que quisiste decir "aséptica" en lugar de "ascética" (vamos lo digo por el contexto de la frase).
Jon Nieve
Imprescindible para cualquier fan de Carpenter, aunque sólo sea por mera curiosidad. Es difícil hacer tanto con tan poco y aunque el valor cinematográfico es escaso, se le reconocen algunos gags divertidos. Se la recuerda con cariño por ser la opera prima del maestro.
drvenkman
Reconozco que no la he visto,tal vez lo haga,pero tiene muy muy mala pinta,la verdad.
De todas formas no me hace falta ver más de éste director para decir que siempre ha sido uno de mis preferidos,los que desde pequeños hemos flipado con sus películas vamos a disfrutar como enanos con éste especial,estoy seguro.Como éste director en el difícil género del terror hay muy pocos, poseedor de maravillas como La Niebla,Golpe en la Pequeña China,Vampiros y una cuantas más,casi nada...
Directores cómo éste hacen que algunos seamos tan fanáticos del cine!
posfale
Esta es una de las pocas que tengo pendientes pero creo que ya va siendo hora de verla. Sólo un inciso, el título original de "¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú" es "Dr Strangelove or How i learned to stop worrying and love THE BOMB".
pcerezo
La película la verdad es que da bastante pereza aunque sea de Carpenter. Yo creo que la mejor película de Carpenter es "La Cosa" y creo que voy a discutir con mucha gente en este especial cuando venga el post de "Vampiros", expectante...
Gavanno
Tiene pinta cutre (externamente) pero seguro que merece el visionado. Si aguanté la última de Resident Evil, ya nada puede hacerme daño, a mí o a mis retinas. Gran especial el de Carpenter. Es un genio.
kabe
Aún recuerdo aquella sesión antológica en la Semana de Terror de Donosti, con un maratón de Carpenter y 4 de sus películas, estando entre ellas "Dark star". Por parte de la organización fue un acierto divertidísimo que justo en el primer momento en el que aparece el alien-balón, empezaron a lanzar cientos de balones de playa desde el piso más alto del teatro, con lo cual el jolgorio, la alegría y el cachondeo fue máximo.
Un homenaje en toda regla para una joyita del Cine sin mayores pretensiones. Lo que he dicho más arriba en otro comentario: ¡¡Cachondeo e imaginación!!
PD: Lo peor de esta película es sin duda el look de los protagonistas, tan de la época...
Bob
No la he visto y la verdad es que no creo que lo haga. No debe ser muy fácil de localizar y tampoco me llama mucho. De todas formas desde que diste ayer el pistoletazo de salida al especial he hecho buena parte de los deberes, y entre ayer y hoy me he visto "Halloween", "La niebla" y "En la boca del miedo" y me han parecido estupendas. Esas se unen a las que ya he visto ("La cosa", "Golpe en la pequeña China", las de Snake Plissken y "Vampiros").
¿El telefilm sobre Elvis también entrará en el especial?
mike_moore
Qué curioso, yo siempre creí por el título que se trataba de un filme de terror, un antecedente cutre de alien, ¡y me han entrado bastantes ganas de verla! Intentaré conseguila por ahí, que de Carpenter hay que visionar hasta el vídeo de su primera comunión.
P.D: Carpenter tiene pelis muy buenas, regulares y malas. A mí personalmente me encanta, al ser un especialista en sci-fi, pero hay que ser muy fan (fanático) para reconocer "obras maestras" en bodrios como "En la boca del miedo".