El superhéroe cinematográfico está pasando por su mejor momento en los últimos años, ya que abundan las cintas protagonizadas por este tipo de personaje y el público está ansioso por ver las nuevas aventuras en la gran pantalla de Iron Man, Spider-Man o Superman, por mencionar sólo tres casos cercanos en el tiempo. Sin embargo, el estilo de esas producciones oscila bastante en función de la persona encargada de darle un tono característico. Por poner un ejemplo irrefutable, la trilogía de Batman de Christopher Nolan en bien poco se parece a los títulos producidos por Marvel, los cuales alcanzaron su primer punto de culminación con el estreno el año pasado de ‘Los vengadores’ (‘The Avangers’, Joss Whedon).
La idea de ofrecer una fórmula que englobe a títulos como ‘Iron Man’ (id, Jon Favreau, 2008) —y su primera secuela—, ‘El increíble Hulk’ (‘The Incredible Hulk’, Louis Leterrier, 2008) ‘Thor’ (id, Kenneth Branagh, 2011) o ‘Capitán América: El primer vengador’ (‘Captain America: The First Avenger‘, Joe Johnston, 2011) puede parecer un tanto descabellada, pero lo innegable es que todas ellas formaban parte del plan de Marvel para crear un imperio cinematográfico que garantice la popularidad del superhéroe en el cine durante varias décadas. ‘Iron Man 3’ (id, Shane Black, 2013) inaugura la Fase 2 de ese plan y el resultado en términos de gran entretenimiento de masas es bastante satisfactorio pese a no llegar al nivel alcanzado por ‘Los vengadores’.
La influencia de 'Los vengadores'

Ya en las dos entregas anteriores de la franquicia se recurría con bastante frecuencia al humor, sobre todo para aprovechar el carisma innato de Robert Downey Jr., pero en ‘Iron Man 3’ se produce un cambio en la forma de enfocar la comicidad de la historia. Cierto que se mantienen las líneas de diálogo socarronas para el protagonista, pero en otras muchas situaciones —su relación con el niño, breves gags para rematar alguna escena, etc.— se aproxima mucho más al peculiar tono que Joss Whedon imprimió a ‘Los vengadores’. Este hecho me llamó poderosamente la atención, ya que es cierto que hay ciertos títulos en la carrera de Shane Black que llevarían a atribuirle todo el mérito de este aspecto, pero lo cierto es que no me sorprendería lo más mínimo que el propio Whedon haya sugerido unas cuantas ideas que hayan acabado en el guión final obra de Drew Pearce y el propio Black.
No os dejéis engañar por la campaña promocional de ‘Iron Man 3’, ya que estamos ante una película eminentemente cómica que precisamente cuando menos brilla es cuando se centra en ese halo de seriedad en el que tanto se había incidido en los tráileres. Comprensible resulta que Tony Stark haya cambiado tras la magnífica batalla con la que se cerraba ‘Los vengadores’, habiendo tímidos aciertos a la hora de mostrar la ansiedad que le provoca el mero hecho de recordarlo, pero el interés decae cuando la película ha de centrarse en la resolución de los misterios que hay alrededor del maquiavélico plan del Mandarín. La sorprendente actuación de Ben Kingsley anima un poco este apartado, pero no termina de ser suficiente.

Con todo, Shane Black se las ingenia para que ‘Iron Man 3’ sea una gran entretenimiento durante los dos primeros actor del relato, sabiendo combinar el humor con los despliegues ocasionales de grandes fuegos de artificio —el ataque al hogar de Tony Stark— y las batallas más físicas —convincente James Badge Dale por mucho que no sea más que un villano terciario— y, lo mejor de todo, permitiendo al espectador ser partícipe de lo que aparece en pantalla en lugar de echar mano de un montaje epiléptico. No todo será igual de interesante —tampoco lo era en ‘Los vengadores’—, pero Black demuestra su capacidad para que los inevitables altibajos no lleguen a hacerse molestos y te mantiene ansioso por saber qué sucederá a continuación.
Un desenlace que no está a la altura
La gran disensión entre ‘Iron Man 3’ y ‘Los vengadores’ está en su último acto, ya que en la segunda había espacio tanto para espectaculares escenas de combate cuerpo a cuerpo como para pequeños alivios cómicos —la charla entre Iron Man y Loki— que convertían a la última media hora de la película en lo más cercano a la perfección que ha estado un blockbuster en muchos años. Eso no sucede en el caso que nos ocupa, ya que he de reconocer que llegué a cansarme de ver explosiones, excesos dramáticos que luego acaban quedándose en nada y, por primera vez en una producción de Marvel, no podía evitar preguntarme el motivo de que Iron Man no solicitase la ayuda de los otros vengadores o al menos soltase un par de líneas inspiradas explicando su ausencia.

La insatisfacción con el desenlace —no con la inspirada escena post-créditos, eso sí— me hizo acordarme de ‘Iron Man’, que también desfallecía sin remedio en ese tramo de la película. La principal diferencia es que aquí se peca por exceso, ya que el presupuesto de la película creció en 60 millones de dólares tras el éxito triunfal de ‘Los vengadores’ y sospecho que la gran mayoría de ellos se destinaron a que el desenlace fuese lo más bigger tan life posible, sin importar incurrir en un montón de innecesarios deus ex machinas para intentar conseguir que sea todo más emocionante de lo que realmente es. El trabajo de puesta en escena de Black también supera con holgura al de Favreau —funcional en la primera entrega y bastante discreta en la segunda—, consiguiendo así que lo terriblemente convencional que es casi pase desapercibido durante buena parte del acto final.
Otro aspecto que me queda claro es que Robert Downey Jr. es un absoluto crack para mostrar el lado más sinvergüenza de su personaje —atención al prólogo que comienza con el uso de una canción que ya te rompe todos los esquemas— y domina el humor como pocos, pero su efectividad decae cuando ha de ponerse serio, quedándome bastante claro que ése es el aspecto de Iron Man que menos le interesa. Mucho se ha hablado sobre que su contrato con Marvel llegaba a su final con esta película y Downey Jr. no está teniendo problemas en mostrar sus dudas sobre si lo más conveniente no sería pasar página. Sospecho que, por mucho que en Marvel sean algo rácanos con los sueldos que pagan —Terrence Howard abandonó la saga precisamente por eso—, un cheque bien jugoso —y eso que ya acabó cobrando 50 millones de dólares por ‘Los vengadores’— acabará evitándolo.

Es una pena que la sobredosis de explosiones y una acción demasiado convencional en el tramo final acabe impidiendo que ‘Iron Man 3’ compita de tú a tú ‘Los vengadores’, cinta a la que como poco iguala durante sus dos primeros actos, pero ante la que palidece en su último tramo. Al final lo que nos queda es un muy buen entretenimiento que destaca sobremanera cuando apuesta con más fuerza por lo cómico.
Ver 50 comentarios
50 comentarios
EvilAsh
"no podía evitar preguntarme el motivo de que Iron Man no solicitase la ayuda de los otros vengadores o al menos soltase un par de líneas inspiradas explicando su ausencia". No se si serás lector habitual de cómics de superheroes, pero todo y pertenecer al mismo universo, en las series regulares no se anda haciendo continua referencia a los demas personajes del universo Marvel. En los cómics de "Lobezno", por ejemplo, no anda todo el rato por la escuela de jovenes talentos de Xavier ni en misiones junto con otros mutantes. Se presupone que el resto andarán haciendo frente a otros peligros/enemigos y que cuando la amenaza es demasiado grande para hacerle frente el solo, entonces se junta con el resto de miembros del equipo. Al menos en los cómics funciona así...
Bel Riose
A mi no me gustó nada... Me parece que intenta romper convencionalismos pero los abraza absolutamente todos. Muy previsible y llena hasta los topes de clichés.
En cuanto al humor de Tony, me parece que no sólo está demasiado quemado, sino que en esta película está muy mal llevado. A estas alturas un Tony que dice con autosuficiencia "soy el mejor..." al ponerse la armadura no hace ni pizca de gracia, es previsible, sobre todo después del perfeccionamiento del personaje que hay en Vengadores (el diálogo con Thor en el bosque sin ir más lejos).
El hecho de ser una secuela de Vengadores le brindaba a la película una oportunidad de oro para ahondar en el lado humano de Tony, y efectivamente la película parece querer usar esa baza, pero se reduce a que oír las palabras "Nueva York" Tony se pone ridículamente nervioso durante dos segundos antes de seguir a lo suyo.
El guión, convencional y clásico de principio a fin, un festival de clichés [SPOILERS HASTA EL FINAL DEL PÁRRAFO]: malo rapta a novia de prota, malo rapta a presidente de los EEUU, niño huérfano ayuda a prota, pelea a puños en lo alto de una pasarela, malo aparentemente muerto que resurge de las llamas, doble deus ex machina al final... Y el aparentemente sorprendente giro final del guión, por el cual durante toda la peli se te han planteado dos villanos, uno que mola mucho y otro que es un mequetrefe, y al final resulta que sólo existe el mequetrefe, y que en un segundo se cargan toda la carga dramática del que mola con un chiste escatológico (con un maldito chiste de caca, señores)
Añádanle el tufo que echa a copia rebajada con aguarrás de The Dark Knight Rises, la insípida escena post-créditos (en toda la Fase 1 de Marvel, las escenas post-créditos tenian como objetivo darnos información de lo que estaba por venir, es decir Avengers. Ésta no nos da nada, sólo un chiste más). Decepción muy grande por mi parte.
dxrod
En mi humilde opinión jamas creí que podían filmar una película basada en superheroes de comics peor que Batman Y Robin de Joel Schumacher, pero ahi esta Iron Man 3. Para empezar Tony Stark en esta cinta no es Iron Man, es mas un James Bond versión yanqui o un super agente tipo Ethan Hunt. Segundo lo que hicieron con El Mandarín (el villano de comics que fue desgraciado por Shane Black) no lo entiendo El Mandarín para los que tienen un poco de conocimiento de los comics es simplemente un arqueólogo de ascendencia china que una excavación encuentra 10 sortijas mágicas de poder de origen alienigena con los cuales este adquiere mucho poder en base a la magia y control de los elementos lo cual deriva según el en su destino de conquista mundial, por lo tanto es el nemesis máximo de Iron Man, es simplemente, magia, misticismo, poder (El Mandarín) vs. ciencia y tecnología (Iron Man), no es un falso Bin laden encarnado por un ridículo actor como en esta cinta.
Solo Nolan es capaz de imprimirle seriedad y realismo a un comic sin desgraciar a los personajes. Quizá ese guion funcionaria en una película de agentes yanquis tipo Salt o algo así, pero en los comics jamas. Saludos
casterlisergico
"Iron Man 3" me parece una película bastante buena y de lo mejor que ha hecho Marvel junto con "Los Vengadores".
Me ha gustado.
rpcero
Personalmente la peor película de Marvel de todo el grupito de vengadores... Una gran pena y una gran decepción.
destinasyon
Fantástica como película, cuestionable como adaptación y una trolleada para los lectores de los cómics en general. Eso sí, la campaña de promoción con esos planos de los anillos del mandarín que luego ni se huelen en la película es de lo mejorcito.
calick
Downey Jr. cobró 50 millones por Los Vengadores?? ¡¡Eso es casi un tercio de su presupuesto!! ¿No serían 5?
En cuanto a la crítica, mola, me acabas de dar más ganas de ir a verla. Sólo con que sea mejor que la 2 me conformo.
filmman
A todo se le pueden poner pegas pero en su género es gran cine camino de ser un clásico instantáneo. Seguro. Y no lo escribo de forma optimista gratuita.
Mikel le ha hecho muy bien la caja a la peli y Pablo también.
No os dejéis enredar por mingüngüis con ínfulas de analista y disfrutadla.
jeinzu
No leo críticas antes de ver las películas, pero ojeando esta noté el adjetivo "sorprendente" para hablar de la actuación de Kingsley. ¿En realidad sorprende que Kingsley sea un tremendo actor, tal vez de los mejores en activo? Si no me creen, véanlo pasar de papeles entrañables en *La lista de Schindler* y *Hugo* a encarnar villanos apoteósicos en *Sexy Beast*.
Vuelvo y digo, la principal razón que tengo para ver esta peli es Sir Ben Kingsley.
zarzaparro
El día que alguien haga una crítica de cine de acción/superhéroes sin mencionar al jodido, sobrevalorado y cansino NOLAN, me depilaré entero, me teñiré de rosa y pasearé por la Gran Vía madrileña.
Alvaro Saez
Muy de acuerdo con la crítica. Gran película, muy buena, entretiene mejor de lo que se espera, Robert Downey está genial, pero al final se pasan un poco con tanto traje y tanta explosión.
Cumple lo que promete, y es una película digna de ver en el cine, ni más ni menos.
Perfecto! y con muchas sorpresas muy buenas y golpes graciosos de verdad ;)
diego-rbb-93
Un apunte, Terrence Howard confirmó que Marvel le dijo que su papel no le importaba un carajo. Que quería a Don Cheadle sí o sí y que si se quedaba, no habría problema, pero a cambio de una miseria de pasta. Básicamente, Marvel le puso contra las cuerdas para no volver al papel.
alpasgui
Me ha faltado AC/DC. Y me han sobrado varias "gracietas" Por no mencionar la faceta de Tony Stark como un Jason Bourne. No he seguido los cómics de IronMan, pero la sorpresa del Mandarín ha sido de lo mejor de la película. Y la destrucción de la casa de Stark también.
vaioskar
¿Cuando habláis que tiene un buen tono de comedia incluis el momento escatolígco del mandarín? En muchas ocasiones el humor es grueso, lejos de la acidez de las anteriores cintas.
ironman3
en mi opinion muy personal creo que todos aquí exponen su muy valido punto de vista pero les recuerdo que dice el dicho para gustos los colores amigos,creo que la pelicula es buena lo criticable es el personaje del mandarín el cual debió haber sido lo más cercano posible aunque no usara sus anillos mágicos como como fuente de poder y buscarán otra explicación tecnológica para su uso, otro de los puntos que a mi parecer no me gustaron fue el hecho de que Tony da por terminado su mundo como ironman cosa que entra en conflicto para los vengadores 2. Por lo demás la película es muy buena entretenida y llena de acción con un Robert Downey Jr. como yo esperaba carismático y con el personaje interpretado al nivel que la trama necesita, y para los que discuten sobre tantas armaduras ese es el chiste de lo espectacular de ironman sus alcances como genio y héroe al fin y al cabo si era la ultima era de esperarse una batalla final con tantas armaduras como fuera posible soñar para cualquier fan de el hombre de hierro.